LUN, 10 / NOV / 2008

Los 10 geeks más grandiosos de todos los tiempos

Porque detrás de cada gran tecnología, hay un gran geek, son tan sólo un puñado de mentes magníficas que moldearon el universo de la informática durante el siglo XX y XXI: el puesto 1 es para Linus Torvalds, creador de Linux.

Porque detrás de cada gran tecnología, hay un gran geek, son tan sólo un puñado de mentes magníficas que moldearon el universo de la informática durante el siglo XX y XXI: el puesto 1 es para Linus Torvalds, creador de Linux.

Muchas veces menospreciados por sus estilos de vida, personalidades o formas de vestir, estos geeks rechazan el asedio público, y son dueños de un perfil subterráneo. Sus mentes, verdaderos cañones creativos, son las responsables de gran parte del progreso de la industria tecnológica.

Muchos de ellos alejados del ambiente de los negocios, se sientan frente a sus computadoras para hacer magia y disfrutan de ello. A continuación, publicamos el Top Ten de los Geeks más destacados de la historia:

Linus Torvalds: Con 21 años fue capaz de escribir un sistema operativo que luego de unos pocos procesos se convertiría en Linux. La clave: introdujo en la industria el concepto de software libre al liberar el código de su desarrollo.

Steve Wozniak: ¿Por qué aparece el menos popular de los Steve de Apple? Simple. Jobs es una bestia marketinera, Wozniak es el músculo detrás de todos los primeros mejores dispositivos que desarrolló la compañía de la manzana. Con el iPod y el iPhone no tuve que ver, es más, son productos que a su entender, no están a la altura de Apple.

Tim Berners-Lee: El creador del lenguaje HTML se basó en la ética hacker de Torvalds y dejó libre el código fuente de su desarrollo para que cualquiera pueda explotar la idea. Gracias a el las páginas HTML como las vemos son gratuitas. ¿Se imaginan pagar por cada vez que navegamos por una página de Internet? Si no fuera por el, ni estarías leyendo esta nota.

Seymour Cray: Este viejete, en 1957, junto con otros ingenieros fundó Control Data Corporation para la cual construyó el CDC 1604, que fue una de las primeras computadoras comerciales que utilizaron transistores en lugar de tubos de vacío. Para los especialistas, es como el padre de la supercomputación.

Marc Andreessen: Quizás desconocido para esta parte del mundo, este sujeto fue el creador, junto con un flaco llamado Eric Bina, del primer Web browser para mercados masivos. Dicen que Marc fue alumno de Berners-Lee y tomó algunas de sus ideas para que los usuarios la tengan más fácil con su invento. Lo bautizó Netscape.

Rear Admiral Grace Hopper: La única mujer de la lista realizó un trabajo fundamental en el mundo informático durante la segunda guerra mundial: descubrió la manera para programar en inglés en vez de emplear el código de las máquinas. Su invento se denominó Flow Matic Language. Otro aporte de color, fue la primera en llamar “bug” (gusano), a los programas informáticos maliciosos. Una visionaria.

Jack Kilby and Robert Noyce: Este par de sexagenarios creó, casi sin darse cuenta, uno de los sistemas más importantes del mundo de la computación: los circuitos integrados. Esto sucedió en 1958, cuando Kilby generaba plusvalía para Texas Instruments y trabajaba para crear un prototipo que nada tenía que ver con el desarrollo vital que lograron.

Alan Turing: Otro que hizo la luz en las sombras de la Segunda Guerra Mundial. Así como lo ven, este joven matemático lideró el equipo encargado de diseñar Colossus, la primera computadora programable.

Richard Stallman: ¿Qué se puede decir de este gordo revoltoso? En los ´70 generó un movimiento para preservar la cultura hacker creando estándares para el software libre que luego pasarían a formar parte del Proyecto GNU. Voz radical del open source, siguen enfrentándose a los imperios de aplicaciones privativas y su altruismo no repara en negocios: software libre para todos.

Paul Allen: Sin este personaje, Bill Gates jamás podría haber creado el principado económico que es Microsoft. Tres veces mejor programador que Bill, Paul vendría a ser lo que Wozniak en Apple: un cerebro generador de ideas, y no tanto una máquina de negocios.

¿Quedó alguien afuera de la lista? ¿Creen que deberíamos sacar a alguno e incluir a otros? Esperamos sus sugerencias.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

46 Comments

  1. Lucho dice:

    Kapos, solo les pido respetuosamente las razones por las cuales no incluyeron al super super genial y ultra poderoso (no se olviden los miles de millones que posee el señor Gates y ustedes ni nosotros no jajaja ni los geeks mencionados, hay dudas de quien es el geek mas ganador de la historia de la informatica? Jajaja) William Henry Gates III vulgarmente (por los que lo dicen) llamado Bill Gates. Saludos enormes al staff de Redusers y q tengan un excelentisimo 2009!!

  2. jose luis dice:

    falto yo en la lista…. que esta pasando acá??? jejejeje

  3. Otro Luis dice:

    El basic fue desarrollado como lenguje de enseñanza en el Dartmouth College, sin relacion con MS. Que se popularizara luego por ese lado…
    Pero si yo quisiera reconocer a alguien por un lenguaje en particular, sin duda a la lista le falta lugar para Niklaus Wirth (Pascal), y los ya mencionados Ken Thompson y Dennis Ritchie (C).

  4. Ferny dice:

    si, la verdad es que el que hizo la lista no pasa los 30 años con suerte.

  5. santi dice:

    yo tambiem pienso que faltan ken thompson y dennis ritchie y bill gates si bien tambien es un geek, su verdadera pasion ha sido el dinero, individualmente sus logros han sido pocos (basic, ¿DOS?).

  6. Oscar dice:

    Considero correcta de la decisiòn de no solocar al Gates en la lista, pues sus inventos solo sirvieron y sirven para empeorar el mundo, dividiendo la gente, confrontandola, y concentrando riquezas, asì mismo durante mucho tiempo privò a los mas pobres del uso de la tecnologìa computacional hasta la llegada del Software Libre gracias a Richard Stallman y Linus Torvalds. TAbien faltaron personajes importantes del mundo libre GNU, tales como Alan Cox, y Miguel de Icaza (creador del escritorio Gnome, el mas usado en GNU/linux).

  7. David dice:

    SEgún la definición de wikipedia “Su objetivo es hacer o utilizar tecnología por diversión y/o por el reconocimiento que conlleva, prácticamente siempre por el simple placer de hacerlo.”
    O sea chau Bill.
    Para guillermo estoy usando Ubuntu8.10 con Firefox y si la mayoria que comentase dijera Windows.X con Ie no haria a BG mas geek sino mejor comerciante y entraria en otra lista.

  8. study dice:

    Falta Ada Lovelace, no se si seria muy geek pero sin ella todos los de la lista se cagan. Apoyo a Dennis Ritchie y a larry page y sergey brin.

  9. mañe dice:

    de acuerdo con la lista y apoyo por que falta Dennis Ritchie y Thompson sin el C no existiria nada ni Winchot$ y los ladrones no son Geeks

  10. Claudio dice:

    Firefox, 😉

  11. Guillermo dice:

    Sin lugar a dudas el personaje que aquí falta es Bill Gates aunque reneguemos de su particular forma de hacer negocios su empresa revoluciono el mercado del software y llevo la computación al alcance de todos, sino comenten desde que sistema operativo están usando el navegador con el que están viendo esta pagina web?

  12. Sebastian dice:

    Un cacho de cultura!!! Un “bug” se llama “bug” debido a que un “bug” (bicho) se metio en un relé y ocasiono que dejara de funcionar la Mark II en el año 1947. En la bitacora del sistema (actualmente logs) quedó plasmado el hecho. A partir de ahí se generalizó el uso del término . Mas info: http://geeks.ms/blogs/jmaguilar/archive/2008/09/18/foto-del-primer-bug-inform-225-tico.aspx

  13. Linuxero dice:

    Gentes… haya paz entre todos los geeks… aparte, es sabido que si no fuera por Ken Thompson y Dennis Ritchie, hoy no estariamos en este espacio hablando de esto… 😉

  14. RICARDO dice:

    DISCULPAME, SE QUE AMAS EL SOFWARE LIBRE, PERO SIN LA COMPETENCIA DE BILL GATES, NO HAY GREKS

  15. m6n8 dice:

    Es de geeks el top ten? Obviamente tendria que estar Kevin Mitnick, sinonimo de hacker, conocido mundialmente.
    Me parece re bien que aparezca Woz.

  16. Luis dice:

    Una aclaración: sin conocimientos marketineros, no se gana nada siendo un geek o genio. Estos tipos mentes privilegiadas son casi siempre de perfil bajo. Siempre hace falta astusia y creatividad para difundir algo creado y sobre todo hacerlo llegar a la gente.

  17. fernando dice:

    Falta el de google

  18. nicolas dice:

    bill gates es culpable de estupidisar y lograr que la gente acepte compartir su intimidad para crear mas marketing, es un sofware totalmente lleno de errores que solo se basa en esteticas al mejor estilo hollywoodense del show off solo es un sistema atractivo visualmente y recopilador de info para el merchandising, mas que bogar por software libre (que esta muy bien) hay que hacer mella en el software privado que proteja la intimidad y no prime el capital por sobre el producto, muy bueno el articulo y los seguire leyendo!

  19. LeoB dice:

    100% a favor en q’ aparezca Dennis Ritchie!! Pero no seria justo sacar a ninguno de esos grandes personajes ya mencionados, talvez hacerle una mencion especial… o expandirlo a un top 15 o simil para meter un par mas….. Pero definitivamente NO A BILL!!!!! El es un simple empresario para mí [y para muchos otros…], seria un insulto para las demas personalidades y le quitaria seriedad a esta elección de los mas grooosssooosss!!
    Saludos!
    PD: hasta donde tengo entendido “bug” es solo para referirse a errores en el soft [cosa q’ siempre nos pasa….].

  20. Sebat dice:

    Bill Gates no hizo nada… solamente supo vender productos informaticos, es mas, cuando el vendio DOS ni siquiera era de el! luego se lo compro a un programador por chirolas y se lo revendio a IBM…

    si se lo incluye en algun ranking, podria ser en el de hombres de negocio :p

  21. LUIS dice:

    BUG == BICHOS. Q Torpes!!

  22. javiz dice:

    Amigo de Richard tiene razon, me gano de antemano, busquen y lean bien antes de subir info, no hizo el SO solo el nucleo y una parte (dejaba mucho que desear al principio), luego fue mejorado por millones de personas komo sigue siendo actualmente

  23. joarobles dice:

    si, considero que falta Von Neumann

  24. Fix dice:

    Lo del “bug” hace referencia a eso mismo, una mariposa que metida entre el hardware le generaba a esta Sra. errores aleatoriosen el sistema. Esta fue descubierta al abrir el equipo y de allí el nombre. No confundir con los “bugs” o gadgets para espiar (micrófonos, cámaras, etc.)

  25. darom dice:

    Falta Gary Kindall el verdadero creador del DOS, que murio en el olvido y anonimato.
    Creo que sobra Paul Allen, no le veo merito para estar en la lista.

  26. patokrack dice:

    Podrian ponerme, ya que al estar leyendo todos estos comentarios ustedes generaron la activacion de un codigo malisioso que se activará el 15 de noviembre a las 15:15 y presentara descontrol en las conexiones tcp/ip, levantando páginas al azar. Recuerdenme por favor y ponganme en la lista.
    Saludos

  27. rbistolfi dice:

    Faltan Bram Moolenaar, Larry Wall, Guido van Rossum y Marc Lehmann.
    Hmmm, Bill Gates programador? Pastebin?

  28. JED dice:

    El termino “bug” (gusano o bicho), en el contexto de esa epoca, hacia referencia a los errores de codigo (que en ese momento no se “escribia” sino que se “cableba”), estos errores mchas veces se producían porque algun insecto se entrometia en los contactores o reles que hacian funcionar las primitivas maquinas.

    por otro lado Bill Gates es un ladron, inteligentisimo, pero ladron, y no merece llamarse geek, aunque hay que admitir que fue revolucionario….

  29. hecma160583 dice:

    Bill deberia estar si o si, al menos Steve Wozniak, esta 2do en la lista por marketinero, y no lo es acaso bill?, tendra sus defectos pero es la persona sin lugar a dudas mas revolucionaria del mundo informatico, no hablamos de etica y moral, sino de revolucion. Si es bueno o malo, eso se puede hablar en otro foro.
    Reflexion: Cuantas personas opinaron del S.O. de la primera persona de la lista, y cuantas lo hicieron desde un S.O. de Bill ?

  30. Luis dice:

    muy buena lista, por más está decir que aquí se habla de geeks, desarrolladores e inventores, no de marketeers…así que Bill, Steve, lástima por uds XD
    mmm… Linus no creo él solo a linux, pero tuvo la iniciativa, así que es medio punto… no sé si es para el primer puesto, porque la iniciativa también la comparte con Richard Stallman… más allá de eso me parecen personas admirables por su espiritu humanista y dejando de lado el capitalismo salvaje (con Software libre también se puede ser capitalista :P)
    me gusto la nota, sigan así 🙂

  31. fires dice:

    La nota dice bien claro.. los geeks mas grandiosos de la historia.. y no dice los desarrolladores o tal cosa..sino habla en general. No comparto la politica de Bill gates, soy linuxo y amante del software libre..
    Pero tengo que rescatar y decir..que el marco algo en la haistoria.. gracias a el y el trato con IBM, ahora millones de usuarios tenemos acceso a la Computadora.. Osino no tendriamos que pagar millones de dolares para tener una compytadora, ademas que su software no iba a estar a la ultura que tenemos ahora.
    Pero no significa que lo que hizo Bill gates estubo bien, porque destruyo muchas empresas ademas de robar muchas ideas..pero para mi que tendria que estar el.

  32. Jorge dice:

    falto este http://en.wikipedia.org/wiki/Dennis_Ritchie y http://en.wikipedia.org/wiki/John_von_Neumann
    “Amigo de Richard” => El nucleo es el sistema operativo, el resto son programas que funcionan sobre él.

    Si se habla de genios informaticos no veo porque poner a Bill Gates.

  33. […] Muchas veces menospreciados por sus estilos de vida, personalidades o formas de vestir, estos geeks rechazan el asedio público, y son dueños de un perfil subterráneo. Sus mentes, verdaderos cañones creativos, son las responsables de gran parte del progreso de la industria tecnológica. […]

  34. Tomás dice:

    Estamos hablando de Geeks, no de revolucionarios en si, es decir, buscan los geeks con logros mas importantes… sino deberiamos nombrar al creador de http, al que hizo el primer boceto de arpanet, etc

    Y por ultimo, a quien de esta lista sacan para poner a bill gates, o a otro que se les ocurra?

  35. bb5 dice:

    Sergio por favor hay que informarse mejor antes de hablar sandeces, Microsoft fue, es y seguirá siendo sinónimo de marketing no de desarrollo.

  36. manus14 dice:

    WILLIAM GIBSON.
    creador del internet xD
    se les paso de alto

  37. Fredd Pac dice:

    Bill Gates, fue quien revoluciono, todo el mundo tecnologico, y que no se le quiera dar el lugar que le corresponde, es un error, o talves a lo mejor la lista lo elabora un linuxero y quiere mas bien usar como PsicoPublicidad, pues semas justos y agradescamos a quienes pusieron su mente e inteligencia por un mundo tecnologico mejor…

  38. Sergio dice:

    Si falto yo, acabo de hacer un script que me dice “te quiero mucho” jaja

  39. Richard Stallman fue el creador del compilador GCC, el depurador GDB y el editor GNU Emacs. Tres piezas fundamentales para el desarrollo de Gnu/Linux.

  40. Amigo de Richard dice:

    HAY UN GRAN ERROR EN LA NOTA. Linus Torvalds no escribio el sistema operativo solo desarrollo nucleo del sistema de GNU hecho por Richard Stallman y sus colaboradores; ademas de que nisiquiera libero linux 100% ya que tiene librerias privadas y para colmo linus lo denomina como open source no software libre

  41. Birkcoff dice:

    Creo que ya se podría colocar en esta lista a Mark Zuckerberg (creador de Facebook). No tiene tanta trayectoria como los yá se merece ser mencionado como uno de los grandes revolucionarios de la RED.

  42. Polaco dice:

    El que falta no es Bill Gates, pero si el nerd que programó el DOS, que despues fue apropiado por Microsoft. Sin el DOS Microsoft no hubiese sido nada. Y quizas alguno de Xerox, que crearon la interfaz visual en los sistemas operativos. Sin eso, seguiriamos tirando lineas de comando para usar una computadora.

  43. koko10ar dice:

    Es cierto se mandaron cualquiera, bug se refiere a problemas en los códigos y a eso es lo que llamó Bug.
    Y obviamente Bill Gates tiene que estar en la lista, no estaría al nivel de programación Allen, pero si sabía programar muy bien y sin él el mundo no hubiera sido el mismo.

    Saludos

  44. jose dice:

    Y ese que hiso???

  45. Paul dice:

    bill gates apesta… sólo marketing, buen negociante… pero creo que no le llega ni a los talones a ninguno de la lista. Ah, otra cosita según tengo entendido, un bug en computación, hace referencia a “Error o anomalía en el código de un programa informático “, no a un gusano.
    Salute!.

  46. Juan Pablo dice:

    Falta nada mas ni nada menos que Bill Gates. Por lo mucho que nos pese a unos cuantos.

Leave a Reply