LUN, 8 / JUN / 2009

Los argentinos pasan más horas en Internet que el resto del mundo

Según los resultados de un relevamiento llevado a cabo por la empresa comScore, los argentinos pasamos un promedio de 26,3 horas mensuales conectados a internet, por encima de la media mundial, que es de 23,8 horas.

Según los resultados de un relevamiento llevado a cabo por la empresa comScore, los argentinos pasamos un promedio de 26,3 horas mensuales conectados a internet, por encima de la media mundial, que es de 23,8 horas.

2.5 horas más al mes que el promedio mundial puede parecer poco pero en rigor este nivel de presencia en la red sólo es superado por dos países en la región: Colombia y Brasil.

Alex Banks, director general de comScore para Latinoamérica también precisó que la distribución por edades de la audiencia de internet en el país es casi idéntica al promedio global: el 27% y 26% de los usuarios de la red comprenden las edades de 15 a 24 años y de 25 a 34 años, respectivamente.

Además, el estudio destacó que los argentinos invierten más tiempo en los portales de contenido que el promedio global y que los rubros que más crecieron fueron los blogs y las redes sociales, así como los sitios de multimedia y entretenimiento.

Por otro lado, la consultora local Prince and Cooke coincidió en que “Argentina tiene hoy la más alta penetración de internet de Latinoamérica, medida tanto en conexiones a hogares y medidas como usuarios en el total de la población”.

En este sentido, el pasado mes de diciembre ya había más de 3.7 millones de conexiones a internet y más de 20 millones de usuarios frecuentes, tanto desde sus hogares, trabajos, cibercafés e incluso a través de conexiones inalámbricas desde teléfonos móviles o computadoras portátiles, informó la agencia de noticias Telam.

Para Prince & Coke la inclusión digital hoy va de la mano de las nuevas tecnologías y con dos tendencias muy marcadas: la convergencia y la movilidad.

“La gente quiere convergencia, usa convergencia, es convergente”, sostuvo la consultora, para quien “la generación de los nativos digitales tiene la convergencia en sus mentes”.

“El concepto de tener acceso a la comunicación y la información sin importar desde qué dispositivo o qué tipo de red pasa a ser una acción concreta cuando se recibe un correo electrónico en el teléfono móvil o se publica en una red la foto de un bebé recién nacido”, ponen como ejemplo los expertos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

8 Comments

  1. Juliosy dice:

    falta pablopolo para que diga que está las 24 horas ON jajaja

  2. wirkal dice:

    Marcio:Un saludo hermano uruguayo ,  admiro mucho la tranquilidad y la educacion de la gente de tu pais.

  3. sebacruzar dice:

    Chan! yo tambien supero esas horas promedio, parece que a todos nos tienen que internar por lo que veo en los distintos comentarios aqui expuestos ja ja ja 🙂

  4. marcio dice:

    Uh, no lo puedo creer. Entré a la noticia porque vi que había un comentario que hacía referencia a wirkal. Se los extraña a ambos, a tí y a pablopolo que eran (y espero vuelvan a ser en algún momento) parte de esta familia.

    En cuanto a la noticia, realmente pocas las horas promedio semanales. Las supero ampliamente, al igual que ustedes.

  5. matiasiacono dice:

    Heee… Wikal, de hecho estaba por mandarte un mail diciendote que se te extraña 😀

  6. Gab24 dice:

    Yo paso mas de ese promedio conectado , puede que me afecte el cerebro? jajaja alomejor si jajaja

  7. wirkal dice:

    Matiasiacono: Solamente hago un comentario, como excepcion , ya que al leer tu post me causo gracia, creo que vos, pablopolo , yo y algun otro deberiamos estar en tratamiento.
    Aprovecho para felicitarte por tus comentarios estan mas acordes con la realidad (o por lo menos con la mia) que hace un tiempo , ademas de tomarte todo el tiempo para contestar de forma respetuosa hasta a quienes no se lo merecen.
    Te deceo todo lo mejor! Sigo leyendo la pagina creo que cada vez esta mejor, saludos a renton tambien.

  8. matiasiacono dice:

    26.3 horas AL MES? Nada mas? Menos mal que no me analizaron a mi, porque me internan en una clinica de adictos.

Leave a Reply