Geekbench es una herramienta multiplataforma que permite medir el desempeño de numerosos equipos a través de los diferentes sistemas operativos que utilicen.
Justamente, los muchachos de Android Authority usaron esta aplicación para medir la capacidad del nuevo buque insignia móvil de Samsung, y los resultados fueron más que sorprendentes. El Snapdragon de 4 núcleos del S4 superó con relativa facilidad a todos los demás equipos que compiten en su categoría, a saber: HTC One, LG Nexus 4, Galaxy S3 (Exynos quad-core), iPhone 5, BlackBerry Z10 y, nuevamente, el Galaxy S3 (esta vez, la versión con un Snapdragon dual-core).
A pesar de que el S4 comparte plataforma con el HTC One que le sigue en el ranking (ambos equipan el Snapdragon 600 quad-core), el Samsung gana por tener su procesador “clockeado” a 1.9 Ghz, mientras que su contraparte taiwanés tiene su procesador a 1.7 Ghz. Otra de las diferencias es que el S4 funciona con Android 4.2.2, mientras que el HTC tiene la versión previa de Jelly Bean, es decir, la 4.1.2.
Ahora bien, lo realmente destacable es que llegando a un benchmark de 3163, el Galaxy S4 supera por casi el doble a su archienemigo iPhone 5, que llega a una marca de 1596, obviamente, equipando un procesador dual-core a 1.3 Ghz.
Por último, también vale resaltar que entre los siete equipos que conforman la lista, tres de ellos son Samsung, y no conforme con eso, dos de ellos son los mismos modelos, ya que el Galaxy S3 también cuenta con dos versiones que varían el procesador y la cantidad de núcleos. Otro punto destacable es la mejora entre modelos: el Galaxy S4 casi dobla en capacidad a la mejor versión del Galaxy S3 (la versión Exynos de cuatro núcleos), y todo a menos de un año del lanzamiento del S3.
A continuación, el video en el que Android Authority compara los benchs del S4 contra un casi indefenso BlackBerry Z10.
Ahora quedan esperar los registros de la versión tope de gama del Galaxy S4, esta vez con su SoC Exynos 5 octa-core de 1.6Ghz, que pueden llegar a ser tanto o más espectaculares que los que hemos visto ahora.
Vía: PhoneArena, PrimateLabs
Quien no le gana al iphone? jajajaajjaa no, en serio, los users que conoces cuando hacen el
benchmark con antutu por ej si miran hay cualquier dispositivo con 20.000 puntos, habia visto un atrix con 12.000 y el mio de pedo llegaba a 5500 no digo que este
benchmark no sea exacto pero creo que guiarse por esos numeros en los telefonos no es de gran importancia..
no entendes 😉
Se ve que no tenés idea ni de celulares ni de autos. No podés comparar esos dos autos. En cambio con los celulares hay poca diferencia o por lo menos no es tan amplia como entre estos dos autos.
¿Sabías que un iPhone 5 cuesta usd 207 fabricarlo, y un S3 usd 205? La duda es… ¿Por qué hay ovejitas tan ciegas que pagan casi el doble por lo que de costo es igual?
Otra cosa, cuando me escribas, por favor, hacelo sin errores. Me molesta mucho que me quieran discutir algo sin razón y encima con errores ortográficos.
Vos en ves de comprarte un Bora te compras un 147 con Doble turbo inyeccion.
Rapidos son los dos! pero cual es mejor? jee.
Se me hace que el último que figura en el benchmark arriba debe ser un Galaxy S2 ¿puede ser?
Jajaaja envidioso!!! Apuesto a que tenes un S3 y no te tomaste tu juguito.
Otra vez vos por acá tratando de defender lo indefendible. Muy triste lo tuyo. Seguí borreguito regalando tu plata a la gente de Apple que se muere de risa de fans como vos.
Che y el Xperia Z no lo ponemos en los benchmarks? Que onda??
Una de las aplicaciones más famosas en Android es el “advanced task killer”, una aplicación que mata aplicaciones en segundo plano. La verdad es que suma muchísimo a la experiencia de uso no tener que ver nunca una aplicación del estilo, como pasa con iOS.
Es gracioso.
Lo comparan un un celular que salió el año pasado.
Si quieren hacer una comparación mas justa háganlo con no se, un Iphone 6 (suponiendo que sale este año) o un Nokia Lumia de este año, y no tecnología del año pasado jaja.
Tiene que ver con que los benchmarks que están arriba también muestran una superioridad apabullante del S3 en el rendimiento.
Creo que es algo válido para ver. Después cada uno hace su elección.
Si bien hay algunas apps que parecen frenarse cuando las ponés en segundo plano, las notificaciones te siguen llegando de manera dinámica en la mayoría. Pero también es cierto que hay apps que se congelan para salvar rendimiento. De todos modos Android no las puede correr. Las corre como puede, que es algo distinto. Y el teléfono se entorpece.
No tengo ni un iPhone 5 ni un Galaxy III o IV. Pero no entiendo mucho esto de los “Benchmarks” si después cuando lo cargas de aplicaciones el teléfono se vuelve estúpido y pierde fluidez y dinámica. No es para eso el HARD? para que las cosas anden fluidas y bien? Para que no se te trabe nada, para que el celular aproveche sus recursos y funcione de una manera correcta? O solo es para ver quien la tiene más grande y le pone más DDR al teléfono??
Como sigan agregando cores y ghz, la próxima nueva función del S5 será freir un huevo sobre la tapa trasera.
Menos cores y más vida util de batería.
Si quisiera una PC me compraría una.
Es una realidad, cuando aplicas el hardware casi al 100% sobre una aplicación es evidente que va a andar así de bien, Android a diferencia de iOS puede correr, y de hecho corre, decenas de aplicaciones en segundo plano, iOS solo un par, y son pocas las que pueden correr en segundo plano. Me vas a decir que no es así, pero la realidad es que cuando dejas en segundo plano una aplicación simplemente la frena y deja congelada, no sigue corriendo.
Ese comparativa es con el S3… que tiene que ver aca? Estoy de acuerdo que el hard no lo es todo, pero me parece que saltas a defender algo que no tiene nada que ver
Miren a partir del minuto 8:26
http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_978428&feature=iv&src_vid=iWomAJPv7KI&v=JfBWB9ro1Tg
El hardware no lo es todo..