MAR, 2 / FEB / 2010

Los BlackBerry podrían fabricarse en Tierra del Fuego

El rumor que fue primicia de RedUsers se confirma: luego que el impuestazo tecnológico exceptuara del aumento de impuestos a los productos fabricados en Tierra del Fuego y que Brightstar y Samsung invirtieran en la provincia, ahora llega una nueva noticia sobre la producción nacional de celulares, que involucra a Claro y a Research In Motion (RIM), fabricante de los conocidos BlackBerry.

El rumor que fue primicia de RedUsers se confirma: luego que el impuestazo tecnológico exceptuara del aumento de impuestos a los productos fabricados en Tierra del Fuego y que Brightstar y Samsung invirtieran en la provincia, ahora llega una nueva noticia sobre la producción nacional de celulares, que involucra a Claro y a Research In Motion (RIM), fabricante de los conocidos BlackBerry.

Tal como les adelantamos en septiembre del año pasado, el director general de Claro, Carlos Zenteno, le informó al Gobierno que su empresa “planea la compra de celulares de producción nacional” y que le “pidió de manera formal, por intermedio de una carta, a la empresa RIM que contemple la conveniencia de comenzar a producir sus Blackberry en Tierra del Fuego”.

Según el portal fortunaweb.com.ar, tras el anuncio de esta noticia, Movistar también informó que planea adquirir teléfonos de producción nacional, pero al igual que Personal no participó del pedido a la fabricante canadiense RIM efectuado por Claro.

Por otra parte, la firma fabricante de los BlackBerry, que actualmente posee oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mexico, señaló que “América Latina sigue siendo un mercado estratégico y se están analizando varias posibilidades para mantener el crecimiento en la región”.

RIM vendió 175.000 unidades de BlackBerry en el país durante 2009, 109% más que en 2008 y la marca, que comenzó a comercializarse en la Argentina en 2006, fue más exitosa que su competidora iPhone.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Carina dice:

    Alberto… qué mal intencionado me parece tu comentario. Si te pusieras a pensar unos segundos nada más, entenderías de qué estoy hablando. Pero comprendo que no puedas opinar con fundamento, ya que para eso hay que estar en el lugar y vivir las realidades. No es lo mismo que llegue gente del norte y de donde sea, naturalmente, de a poco, gente que viene con mayores posibilidades de trabajo, o bien con posibilidades de alquilar una casa, o etc… hay miles de formas de llegar a un lugar para establecerse. De lo que yo hablaba era de las “olas” (¿te gusta más esa palabra?) de personas que llegan sin tener más posibilidades que la de sus sueños de mejorar su economía… sin lugar donde vivir, sin haberse asegurado o al menos averiguado mejor qué posibilidades ciertas de trabajo tenían, ANTES de llegar a TDF, a más de 3000 km de sus lugares de origen, seguro, y sin muchas reservas de dinero como para poder arrepentirse y volverse. Esto se convierte en un caos, asentamientos precarios de casillas sin servicios, en la periferia de la ciudad, etc, etc, etc, etc… Dije y vuelvo a aclarar que no es una cuestión de discriminación hacia nadie. Digo que es una pena que haya gente de acá que cuando se va de vacaciones hace una propaganda exagerada de las virtudes económicas de TDF a sus parientes y conocidos, provocando que grandes cantidades de personas vengan TODAS JUNTAS buscando mejorar su situación y lo que logran es todo lo contrario. Y lo mencioné justamente porque mi comentario apuntaba a rectificar el dato de tiolucas que dijo que los operarios de fábrica tienen bajo salario.

  2. Alberto dice:

    Para vos Carina: Qué lástima que un compatriota hable de “invasión” de la gente del norte.

  3. Joan dice:

    hey carina dices que trabajas en tierra del fuego .. y que me dices .. sobre eso.. que pasara cuando .. no se venda . lo que se fabrica en TDF.. sera embano todo este royo.. analizalo a ver si esto vale la pena.. pero listo no hablare lo que ya se dio….

    por cierto .. mandame un blackberry te compro uno…

  4. holysoldier dice:

    Todavía siguen apareciendo los que insiste con descalificar usando despectivamente la palabra “Ensamblaje”, que pretenden?, que todo se reinvente alrededor del mundo?, por favor, ésto no es artesanías que cualquiera las puede hacer desde cero, todo se ensambla, incluso en el software (a lo que me dedico), ni hablar las automotrices. Lo único que se busca es gradualmente la Nacionalización de Partes, pero sigue siendo ensamblaje !!! porque los proveedores nacionales te proveen (valga la redundancia) para que vos ensambles !!!. Razones la ridicules que están planteando, el panadero siembra trigo?. La Ley sancionada plantea plazos para la nacionalización de partes. No sean tan Antipatria, espero que al menos no estén sentados desde una PC del extranjero, porque muchos así lo parecen con sus opiniones…

  5. Cristian dice:

    El ensamble es el primer paso a la fabricación integral, es por donde se empieza.

    Eso no significa que si se empiezan a ensamblar cosas, después vayan a fabricarse, hay un largo camino por recorrer de un punto a otro y la necesidad de mano de obra altamente calificada aumenta muchísimo desde el ensamble hasta la fabricación en sí, y también es algo muy gradual… Primero fabricarás carcazas, después teclados, después pantallas, y allá lejos y en otro siglo, te dará el cuero para poner una fábrica de microchips como los que usan los celulares (lo cual es realmente caro… necesidad de mano de obra muy especializada en eso, altísimos costos de inversión inicial, etc).

  6. Carina dice:

    Tiolucas: soy de Tierra del Fuego… quién dijo que los operarios de fábrica tienen bajo salario? Ganan mucho más que un docente promedio, o un empleado de comercio, de hecho, un mercadito de barrio quizás no consiga ganancias netas similares a la mayoría de los sueldos de fábrica. El comentario es sólo informativo, no lo hago con afán de queja o crítica, quizás sean los sueldos más adecuados en la actualidad. Tampoco es mi intención hacer propaganda de las ventajas de vivir en TDF, ya que mucha gente lo hace (mal, sin decir toda la verdad) y después nos vemos “invadidos” por la llegada masiva de gente del norte (para nosotros, toda la Argentina es “el norte”)y sus inevitables consecuencias: falta de viviendas, períodos con alta tasa de desocupados, etc, etc.
    Lo de engordar las arcas del gobierno… qué novedad! No lo sé, pero apostaría que algún pesito alguien se lleva.

  7. TioLucas dice:

    Señores ya NADA se fabrica fuera de China.
    Si, “ensamblarán” en Tierra del Fuego, eso le dará trabajo (no calificado y de bajo salario) a un puñado de argentinos de esa provincia. Eso reducirá la desocupación de manera ínfima en el país, pero significativa para la provincia eincrementará los ingresos a las arcas de T del F (todos beneficios políticos y materiales para la actual Gobernadora).
    Es el precio que tuvo que pagar el Gobierno para que la gobernadora y algunos legisladores se pasen de las filas de la Coalición Cívica de Carrió al FPV (o sea al Kirchnerismo) mediante el impuestazo tecnológico con el fin de obtener votos para que aprueben sus leyes (125, medios, etc.).
    Señores por plata baila el mono y nuestros políticos están más cerca de los monos que de los humanos en la escala zoológica…

  8. Joan dice:

    vamos dejen de hablar pelotudeces sera mejor .. ensamblarse….

    que se creen que uno es pelotudo.. creo que son dos..

  9. Erick dice:

    O sea que no pasa nada, “podrían” fabricarse…

  10. Hernan dice:

    Fabricarse o ensamblarse?

  11. capitanqueso dice:

    “luego que el impuestazo tecnológico exceptuara del aumento de impuestos a los productos fabricados en Tierra del Fuego y que Brightstar y Samsung invirtieran en la provincia”

    In your face RedUser! (Kristina)

Leave a Reply