JUE, 22 / JUL / 2010

Los canales de aire ya tienen vía libre hacia la TV Digital

Por medio de un decreto publicado en el boletín oficial, el Poder Ejecutivo  otorgó permiso a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA S. E.) para la instalación, funcionamiento y operación del  Sistema Experimental de Televisión Abierta Digital gratuita. La medida se adoptó mediante el decreto 1010, publicado ayer miércoles 21  en el Boletín Oficial, donde se indica que las transmisiones podrán hacerse mediante la difusión de señales propias o de terceros, siempre que sus titulares las faciliten en  forma gratuita. En los considerandos de la norma, el Gobierno sostiene que la  aplicación de este nuevo sistema permitirá “acercar pluralidad de contenidos a todo el país aprovechando la potencialidad” que  ofrece la tecnología digital “incorporando de tal manera varias  señales en el mismo ancho de banda que otrora ocupara una sola señal analógica”. Se recuerda, además, que por el decreto 1148 del año pasado se  creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre  (SATVD-T) y que por la resolución 813 del ex Comfer se autorizó al  Sistema Nacional de Medios Públicos a utilizar los canales 22, 23, 24 y  25, de la Banda UHF en todo el país para la implementación del  servicio de televisión abierta digital. Por último, se destacó que la Plataforma Nacional de  Televisión Digital Terrestre fue declarado de interés público mediante el  decreto 364/10. Ya está listo el proyecto de contenidos y ahora los canales de aire pueden potenciar la TV digital ¿qué más se puede hacer para impulsar esta nueva tecnología en todo el territorio nacional?

Por medio de un decreto publicado en el boletín oficial, el Poder Ejecutivo  otorgó permiso a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA S. E.) para la instalación, funcionamiento y operación del  Sistema Experimental de Televisión Abierta Digital gratuita.

La medida se adoptó mediante el decreto 1010, publicado ayer miércoles 21  en el Boletín Oficial, donde se indica que las transmisiones podrán hacerse mediante la difusión de señales propias o de terceros, siempre que sus titulares las faciliten en  forma gratuita.

En los considerandos de la norma, el Gobierno sostiene que la  aplicación de este nuevo sistema permitirá “acercar pluralidad de contenidos a todo el país aprovechando la potencialidad” que  ofrece la tecnología digital “incorporando de tal manera varias  señales en el mismo ancho de banda que otrora ocupara una sola señal analógica”.

Se recuerda, además, que por el decreto 1148 del año pasado se  creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre  (SATVD-T) y que por la resolución 813 del ex Comfer se autorizó al  Sistema Nacional de Medios Públicos a utilizar los canales 22, 23, 24 y  25, de la Banda UHF en todo el país para la implementación del  servicio de televisión abierta digital.

Por último, se destacó que la Plataforma Nacional de  Televisión Digital Terrestre fue declarado de interés público mediante el  decreto 364/10.

Ya está listo el proyecto de contenidos y ahora los canales de aire pueden potenciar la TV digital ¿qué más se puede hacer para impulsar esta nueva tecnología en todo el territorio nacional?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

21 Comments

  1. Guillermo dice:

    Gracias a la malévica Ley de Medios, pasamos de tener los medio de comunicación en manos de grupos empresariales con agendas definidas, a tenerlos en manos de grupos políticos corruptos y inescrupulosos. Es como saltar de la sartén al fuego!!! Cuando sólo se vea la propaganda política K en los medios, finalmente Argentina será la nueva Cuba! Viva la revolución y la prohibición de pensar y disentir! Que todos piensen igual, y sino, marchen presos! Igual que con los militares, pero ahora con olorete K!

  2. holysoldier dice:

    Nicolás Lichtmaier, aclaraste justo lo que estaba por aclarar acerca de la Ley de Medios. Vale aclarar tan sólo una cosa más, según entiendo, se podrán emitir programas que no sean de producción local pero fuera de horarios centrales, lo cual evitará que nos inunden de contenido foráneo como se hace actualmente en detrimento de lo local. Este tipo de aclaraciones vale hacerlas porque hay MUCHA IGNORANCIA al respecto, por ejemplo en Facebook se creó un Grupo llamado “todos los cordobeses por teleocho noticias” para que vuelva un noticiero local que Telefé había quitado, en ese grupo se criticaba tener que ver noticias de la Capital que a pocos le interesa, hasta ahí todo bien, pero habia infinidad de ZOQUETES que argumentaban que era por culpa de la Nueva Ley de Medios!!! JUSTAMENTE CUANDO ESTA LEY VIENE A PONER ORDEN AL RESPECTO!!!

  3. TETÉ dice:

    PUPI vos sólo comentas para criticar a los demás. por qué no te vas al carajo???

  4. Fredy dice:

    ICONOCLASTA: La página que das para ver el cronograma de instalación de las plantas transmisoras menciona cuatro “etapas”, pero no da fechas para las mismas, por ejemplo Salta está en la segunda etapa y como mencioné antes, todavia ni novedades… no me quiero imaginar los que están en la cuarta etapa…

  5. Iconoclasta dice:

    Si leen bien el decreto, podrán retransmitir los canales que cedan su señal, es decir si, por ejemplo, Canal 13, no cede su señal, no será retransmitida. Respecto al interior, si entran al sitio http://www.tvdigitalargentina.gob.ar/tvdigital van a ver el cronograma de instalación de las plantas transmisoras.

    Saludos!

  6. jorge isidro dice:

    Es como dice Cleto, ahora¿podremos tener estas señales por satelite con los equipos que estan vendiendo para señales gratis y legales? o los canales de BAs. no se transporta por este sistema? pues al interior llegaria sino para el proximo mundial con suerte.Que papa.

  7. pupi dice:

    Digo yo Cleto, es mucho esfuerzo dar tu opinión sin agredir a los demás?
    Así no vas a conseguir muchos votos 😉

  8. cleto cobos dice:

    Dejo fragmento del decreto que ahí citan en la nota y que claramente prohibe la emision de canales privados en zona de influencia en donde no estan autorizados a transmitir, lease que los canales 13, 11, 2 y 9 no pueden subirse a las frecuencias del RTA ya que son de alcance nacional y los privados que la foto indican solo son para capital y gba, no le mientan a la gente, dejo la cita tal cual aparece en el decreto…

    “Art. 4º — La retransmisión de las señales
    provenientes de estaciones de radiodifusión televisiva
    abierta, por parte del SISTEMA EXPERIMENTAL
    DE TELEVISION ABIERTA DIGITAL
    operado por RADIO Y TELEVISION ARGENTINA
    SOCIEDAD DEL ESTADO no podrá extenderse
    más allá del área de prestación asignada en la
    correspondiente adjudicación y/o autorización
    y/o permiso de la señal de que se trate.”

  9. cleto cobos dice:

    Titulo tendencioso si los hay, pero viniendo de una revista alcahueta de los Kichner no se podia esperar otra cosa, los canales privados esperan su propia frecuencia, tal como corresponde, no pertenecer a un Mux estatal en donde seguramente no podran emitir programacion en HD porque van a tener que compartir lugar con otros canales, ademas que los canales de los loguitos no pueden subirse a un Mux que será nacional, ay que sólo pueden emitir en capital y gba, por lo cual la noticia es totalmente falsa

  10. juan dice:

    Soy de GOYA(Corrientes),por aca ni noticias sobre la tv digital,seguro que aca va a tardar siglos,si es que llega,como siempre ultimos los del interior,y a FREDY le comento,segun tengo entendido,los canales privados no van a tener que instalar antenas apate,todos van a utilizar la misma,asi que ellos solo tienen que fasilitar las señales si quieren salir a todo el pais,y si solo quieren salir en la capital,si ahi deberan tener sus propias antenas.

  11. Veo que no se conoce bien lo que establece la ley de medios. En el interior no se va a ver ni El Trece, ni Telefé. Esos son canales de Buenos Aires, locales. En cada provincia deberán haber canales locales con producción propia. Esos canales locales podrán pasar hasta un porcentaje de su tiempo programas de los canales de Buenos Aires (o de otras provincias). O sea que en Córdoba habrá un canal puramente cordobés, dándole trabajo a productoras y artistas cordobeses, pero con la posibilidad de televisar los programas más importantes de Buenos Aires. Acá hay una página con más info sobre la ley: http://www.leydemedios.com.ar

  12. Sisas dice:

    visita http://tecnorevista.com y enterate de los nuevos aances de la tecnologia

  13. Fredy dice:

    Por lo pronto en Salta aún no hay novedades ni siquiera de la television digital pública… dicen que tal vez para principios del año que viene. Como siempre el federalismo… bien, gracias… jeje

  14. Fredy dice:

    Dudo que la señal de canales privados (telefe, america, el trece, etc.) puedan verse por television digital terrestre en el interior del pais, ya que esto implicaría que cada canal instale sus antenas transmisoras al menos en las ciudades mas importantes del pais, inversión millonaria que dudo que la hagan, y el único canal en condiciones de hacerlo es el estatal.Por lo tanto en el interior para ver los canales privados habrá que seguir pagando cable.

  15. Lali dice:

    Grande CRIS!

  16. PFloydRules dice:

    Apoyo a Jessica! (en el buen sentido eh?)

  17. Rosales dice:

    Dicen que Jessica Cirio va a tener su propio canal

  18. Marcelo dice:

    Perdón, en ningún lugar del decreto dice que los canales de aire ya tienen su lugar.
    Lo que dice es que el estado podrá “prestar” los lugares que le sobren en las frecuencias ya asignadas, que hoy tienen canal 7 y Encuentro, y posteriormente tendrán Paka-Paka y el canal del INCAA.
    Los canales de aire tendrán otras frecuencias asignadas, con la misma posibilidad de emitir varias señales. Y eso está frenado mientras quede alguna traba judicial a la ley.

    Por la pregunta del final, lo que se puede hacer es asignar licencias de tv digital a la mayor cantidad de ciudades posible.

  19. Linyera dice:

    AHORA ME PREGUNTO… ya que todos los canales de aire se van a poder ver en todo el territorio nacional…. q van a hacer los canales locales que para aumentar su oferta local de contenidos, retransmiten las señales de canales privados de capital federal en los horarios en donde dichos canales no tienen contenidos…. ¿la muerte de los canales locales?

  20. Linyera dice:

    lo que se puede hacer abaratar los costos de todo el hardware necesario para poder acceder a esta tecnologia… (set top boxes, celulares con TV libres a precios accesibles – por debajo de los $500 – TVs LCD con sintonizador incluido, etc etc etc )

    SALUDOS Y A BAJAR LOS PRECIOS SEÑORES VENDEDORES SINVERGUENZAS….

Leave a Reply