MIE, 26 / MAR / 2014

Los celulares liberados aumentaron un promedio de 16% en lo que va del año

Así lo indica un informe de IntegraGO y la causa es el dólar a 8 pesos. Nokia fue la marca que más sufrió las subas: 22,3%.

El 27 de enero, la cotización oficial del dólar arañó los 8 pesos, lo que provocó que los artículos de electrónica –cuyos insumos provienen del exterior– sufrieran un aumento considerable. La consultora IntegraGO siguió los precios de teléfonos celulares “libres” y concluyó en que aumentaron alrededor de 13 y 16 por ciento entre los meses de diciembre y febrero.

Pero la semana del 27 de enero, las subas de precios fueron mayores, debido a la incertidumbre del dólar. El equipo más afectado fue el Nokia Lumia 620, que aumentó 55,5 por ciento; seguido del Galaxy Core, que tuvo un alza de 32,3 por ciento.

Durante febrero, la tendencia alcista de los precios se moderó, pero estos dos equipos se mantuvieron como los más afectados: Lumia 620, con 45,5%; Galaxy Core, con 31,4%; siempre en comparación con diciembre 2013. Los equipos que sufrieron menos aumentos fueron el LG Optimus L7, que pasó del 5% en enero al 4% en febrero, y el Motorola X, que se mantuvo en 3,1 por ciento.

Con respecto a las marcas, Nokia fue la que más aumentos registró, con 27,7 por ciento al 27 de enero, acomodándose a 22,3% en febrero. Le siguieron Samsung, que alcanzó un 21,1% en enero, pero se ubicó en 16,7 en febrero; y Philips, que primero subió 21% y luego se situó en 15,6 por ciento.

Motorola llegó a aumentar 12,7 por ciento en enero y se mantuvo sin cambios en febrero; en tanto que Alcatel trepó a 11,3% y descendió a 7,5%. LG aumentó 9,4 % en enero, pero terminó en 6,3 por ciento. Por último, Sony, Huawei y ZTE fueron las que menos bajaron en enero, con un alza de 7,5 por ciento; manteniéndose sin cambios en febrero.

Crédito de la imagen: cnmeonline.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. Ariel dice:

    Cualquier casa de electrodomésticos y en mercado libre jaja

  2. Rompe Lomo dice:

    Hola, te hago una consulta, donde me recomiendas comprar un equipo que no sea en la tienda de movistar que nunca tienen modelos o los que tienen salen fortuna. Gracias

  3. Lucas Rubin dice:

    sinceramente el aumento en los libres es mucho menor al aumento que te hacen ver las empresas, personal te vende el moto X x ejemplo a 500 pesos más barato usando un plan de 300 pesos o más, en relación a un liberado, el cual no esta atado a ningún software ni bloqueos de las empresas telefónicas

  4. juank dice:

    El Xperia L por ejemplo vale $4000 libre ,$3999 con plan de $90 y $4300 prepago en Claro. Antes si habia una buena diferencia entre libres y con contrato/prepago.

  5. Juan A C dice:

    160 ya no va más. Ahora si querés pagar el precio “barato” tenés que meterte a un plan de 299, por lo menos en Movistar. O sino pagar extra.

  6. Ariel Perez dice:

    Prefiero y siempre compro libre, mantengo mi plan, es mas facil de vender, y no me ato a un plan de 160 por 18 meses.

  7. Fc dice:

    La hicieron con Power Point

  8. Fc dice:

    Jajaja, el lumia 620 ahora está $3500 libre en Mercadolibre, hace unos meses como mucho lo conseguías por $2400 y con $3500 te comprabas un lumia 720 libre, que pais generoso

  9. claro claro entiendo dice:

    estaria bueno prender fuego varias casas exclusiva de claro y movistar para que bajen los precios de tarifa, E DICHO (y tiro la idea para que se haga realidad!)

  10. elver dice:

    Tengo la sensación de que los celulares ya venían cotizados a precio Dolar Blue desde mucho antes de febrero, mínimo desde el desdoblamiento cambiarlo del 2011. Teniendo en cuenta que el dolar blue no tuvo prácticamente un gran variación, el dolar oficial a 8 pesos en enero-febrero resulto la excusa perfecta para que los fabricantes TDF de electrónica sigan subiéndole los precios a los aparatos. Exageradamente altos los precios de electrónica en nuestro país.

  11. Manu Fernández dice:

    Asi es Alex, cuesta eso, pero si vas a comprarlo libre seguro lo pagás mas de 10.000, a eso es lo que voy, pareciera que la diferencia es totalmente arbitraria. Te doy otro ejemplo, el LG G2 en Personal con abono de $219 cuesta $6.000, y liberado cuesta casi $8.000 (la versión de 32GB en ambos casos)

  12. Juan Pablo dice:

    Tiene mucho sentido.

    Desde que restringieron la oferta a las compras en el exterior por internet, la gente va y compra a las operadoras que son las grandes expendedoras de equipos celulares.

  13. Juan Pablo dice:

    Bravo por RedUSERS y su infografia, una noticia que no es copiada y pegada desde otra fuente.

    Aunque no conozco a nadie con un smartphone de Philips.

  14. Alex Saez dice:

    Disculpa Manu, el Galaxy S4 cuesta hasta 7 mil pesos con abono y un contrato de 24 meses. Es un abuso porque supuestamente te estan subsidiando el equipo.

  15. Juan Pablo dice:

    Prefiero descargar la basura que me interesa de Google Play.

  16. brustuk dice:

    antes la diferencia entre un terminal libre y uno con abono era grande, ademas de que el abono no era muy caro. Ahora te venden terminales a precio casi de libre y cono abonos zarpadisimos, atado a 2 años como es el caso de Claro. Yo hace años que compro terminales libres y mantengo un abono relativamente modesto.

  17. Manu Fernández dice:

    Perdon juank, pero al menos acá en Argentina un teléfono liberado puede llegar a costar el triple estando liberado que uno con contrato, nunca he visto por ningún lado terminales que cuesten lo mismo con un plan que liberados, no tiene sentido eso.

  18. juank dice:

    De todas formas lo más sensato en muchos casos es comprarlo libre. El oligopolio telefónico vende al mismo precio un equipo bloqueado, con crapware y con contrato de meses de duración al mismo precio o más caro que uno libre

Leave a Reply