LUN, 31 / MAR / 2014

Los creadores de Oculus Rift reciben amenazas de muerte

Luego de la adquisición de la empresa Oculus VR por parte de Facebook las respuestas negativas por parte de los fanáticos no se hicieron esperar. El alcance de estas manifestaciones ha sorprendido al equipo de desarrolladores.

Hace poco Facebook anunció la compra de Oculus VR, la empresa responsable de Oculus Rift, el dispositivo de realidad virtual. La operación supuso una inversión de USD 2 mil millones en lo que Mark Zuckerberg consideró una gran apuesta por lo que podría ser la plataforma del futuro. Tal como ha sucedido con otras adquisiciones el CEO de Facebook se ha encargado de señalar que Oculus seguirá trabajando de forma independiente y con objetivos similares.

A pesar de muchas de las expectativas positivas despertadas en los medios, la gente de Oculus ha tenido que soportar otro tipo de reacciones. Palmer Luckey, creador de Oculus Rift ha señalado que varios empleados han recibido amenazas de muerte. Las acciones se han extendido hasta el ámbito familiar de varios de los involucrados.

La adquisición por parte de Facebook ya había recibido algunas respuestas negativas, pero dentro del rango normal de las antipatías. El creador de Minecraft, Markus Persson, anunció la cancelación de una versión para Oculus por su rechazo a Facebook. Oculus Rift comenzó como un proyecto en Kickstarter, la plataforma de Crowdfunding. El cambio de rumbo y la adquisición por parte de Facebook ha hecho que muchos sientan que se traicionó el espíritu original.

John Carmack, el creador del clásico Doom, se unió a la empresa el año pasado. En su opinión la compra de parte de Facebook Fue algo inesperada, incluso considera que había otras compañías para las que la adquisición parecía tener mucho más sentido. Pero aclaró “Tengo razones para creer que ellos ven más allá y esto será una fuerza poderosa para el progreso. No se pone tanto en juego como ellos lo han hecho por capricho”. Carmack entiende que muchos de los fanáticos del proyecto esperaban un nuevo caso Valve, una empresa creando el ecosistema desde cero sin ayuda de nadie. En ese sentido apuntó: “El caso del VR no será igual. La experiencia es poderosa y entusiasma rápidamente. El involucramiento de los titanes es inevitable, y la verdadera pregunta es cuan profundamente se quiere uno aliar, y con quién”.

Luckey señaló al respecto de los motivos de la venta “Mi objetivo principal es el éxito de la RV a largo plazo, no la calidez y los sentimientos confusos del corto plazo”. Aunque admitió que el también estaría enojado si fuera un seguidor y fanático de la RV, aclaró que solo sabiendo lo que el público sabe, pero sabiendo lo que él sabe y la tecnología que hará posible el acuerdo no se sentiría de la misma manera.

Fuentes: IBTimes, Arstechnica

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. jodanse dice:

    es broma critiquen lo que quieran esto solo le beneficiara a oculus a largo plazo y si no al menos ya tenemos segura la realidad virtual, eso es lo que importa.

  2. Jose Alejandro Montano B dice:

    Sabiendo lo que el sabe?….
    Mmmmm
    Sabiendo que se acaba de hacer una persona asquerosamente millonaria, yo tampoco estaria enojado.

  3. dario90 dice:

    Que rabia me dio ver que un programador del calibre de John Carmack venda el proyecto de su vida a Facebook.

  4. Gustavo Sobrales dice:

    La mayoría de los proyectos tienen un mínimo de inversión con derecho a resultados, generalmente cercano al precio del producto terminado.
    Los que ponen menos, son simples donadores, premiados con una remera o recordatorios y con suerte, en algunos casos, un lugar en la pre-compra del producto comercial.

  5. Adrian Fernandez dice:

    Si esto se sigue repitiendo, se va a ir perdiendo la confianza en Kickstarter; y los que realmente necesitan de ese apoyo van a caer en la volteada. Debería estár prohibido que los proyectos de Kick sean comprados por empresas, al menos hasta que ya hayan visto la luz como productos terminados y comercializados por sus creadores.

  6. P0lT10n dice:

    Oculus traiciono a todos los que pusieron su dinero para apoyarlos… son unos ladrones… hacen todo el proyecto, la gente los apoya… no hay producto oficial lanzado al mercado, y ya es vendido a Facebook… es como si yo pido que me donen plata para un nuevo coche electrico revolucionario, que va a ser realmente barato y accesible para todos, solucionando problemas de nafta y todo eso, y cuando estamos por terminar para comenzar con el producto final, nos cae ferrari y se lo vendo… osea…

  7. Martin dice:

    El tema es que quienes ponen dinero en un proyecto de Kickstarter no son considerados inversores -no hay ningún tipo de protección o reconocimiento legal relacionado. De hecho muchos proyectos se han retirado de Kickstarter cuando se encontraron financistas privados.

    Básicamente hicieron un pre order. Kickstarter están muy bueno desde el punto de vista de la promoción de pequeños proyectos y PyMES, pero desde el punto de vista del derecho del consumidor es por lo menos cuestionable.

  8. Mongopicho dice:

    Los de Oculus Rift, si bien no hicieron nada ilegal, traicionaron el espíritu del emprendimiento y a la gente que puso sus morlacos para apoyarlos y creyó en ellos.

    Lo que se merecen, es que cada uno de esos inversores les haga juicio para recibir una parte proporcional de los dividendos de esos dos mil palos verdes… (obviamente ahora, agua y ajo)

Leave a Reply