Hace algunos años se publicó un estudio por parte de un grupo de científicos coreanos donde se proponía un sistema de recarga para teléfonos móviles mediante el uso de ondas de sonido. La investigación explicaba que la recarga se implementaría mediante un efecto piezoeléctrico, en el cual unos nanocables de óxido de zinc convertirían vibraciones sonoras en electricidad. Los resultados de las pruebas realizadas por los investigadores asiáticos no lograron corrientes suficientes como para cargar un celular, pero sentaron las bases de lo que vendría más tarde.
Cuatro años después, investigadores de Nokia y la Queen Mary University de Londres fueron quienes mejoraron el sistema y lograron darle carga a un equipo móvil. En esta oportunidad, se utilizó también óxido de zinc dispuesto en una pequeña lámina formada por nanocables. Como otros materiales piezoeléctricos, el óxido de zinc produce corriente eléctrica cuando se lo somete a una fuerza externa y, en este caso, los pequeños cables se doblan en repetidas ocasiones respondiendo al sonido, generando así la corriente deseada.
El tándem Nokia/QMUL esparció un poco de óxido de zinc en una lámina plástica, la cual fue luego colocada en una “mezcla de químicos” y calentada hasta los 90 grados, causando que el zinc formara una red de micro cables. Para poder transmitir la corriente generada, esta membrana de zinc fue colocada entre dos láminas de contacto, que en lugar de ser de oro (el material normalmente elegido para tal fin) fueron confeccionadas con aluminio, lo que resulta menos costoso.
La lámina “sonoro-eléctrica” resultante es del tamaño de un Nokia Lumia 925 y según los investigadores es capaz de generar hasta 5 voltios (mucho mayores que los 50 milivoltios generados en el anterior experimento) usando solamente “ruido ambiental”, como el del tránsito, música o voces.
Con suerte, este nuevo experimento podría sentar las bases para que los celulares tengan más autonomía o, por qué no, para que en un futuro los equipos móviles puedan prescindir por completo de las baterías.
Fuente: Gizmag
así es seria mas útil por ejemplo para la industria automotriz, para los famosos vehículos híbridos, ya que con el ruido generado por el motor se podría cargar la bateria
A gran escala, dentro de unos años para recargar vehiculos electricos.. imaginate ir en viaje y tener las baterias cerca del asfalto… con el mismo ruido que generan las ruedas, baterias de trenes, que se carguen y ayuden a poner en movimiento al tren que es cuando màs energía gastan, etc. etc. Coincido con WalterDroide, esta tecnología va a ser muy útil en otros sectores, pero para eso tiene que mejorarse…. esta se puede decir es una excelente noticia…. un buen augurio de un mejor uso de la energía.
Para cual por ejemplo?
contaminación sonora, solo para cargar el cel? mmmmm…. yo lo veo mas útil para otro sector, que para el de la telefonía móvil
Siii!! Vas a poder aprovechar los gritos que pegas cuando te ponen en 4 y te la mandan por el 0rt0
Lo voy a regarcar a gritos al celu!
[…] entrada Los equipos móviles podrían cargarse mediante sonido aparece primero en […]