DOM, 16 / AGO / 2009

Los jóvenes ignoran las amenazas anti P2P

Los intentos por detener los intercambios no autorizados de obras protegidas por derechos de autor en la web no están rindiendo ningún fruto, ya que los jóvenes parecen ignorar las amenazas que tratan de poner freno a las descargas ilícitas.

Los intentos por detener los intercambios no autorizados de obras protegidas por derechos de autor en la web no están rindiendo ningún fruto, ya que los jóvenes parecen ignorar las amenazas que tratan de poner freno a las descargas ilícitas.

Una investigación realizada por la Universidad de Hertfordshire de Inglaterra, afirma que los jóvenes de entre 14 y 24 años tienen acumuladas en sus computadoras una media de 8.000 canciones descargadas y, a pesar de que son conscientes de que en el Reino Unido compartir archivos es ilegal, lo siguen haciendo.

El estudio fue encargado por UK Music, que engloba a la industria británica de la música, y muestra que pese a los nuevos servicios de pago y a las constantes amenazas del gobierno, el 61% de los jóvenes siguen intercambiando archivos protegidos en Internet, una tasa idéntica a la del año pasado.

Según la edición online del diario español El Mundo, este estudio contrasta con la opinión de quienes creen que los servicios de música ‘streaming’, como Spotify, llevará a la disminución de las descargas.

De los 1.808 jóvenes entrevistados, casi un 80% aseveró que no tenía interés por pagar por su música en ‘streaming’, y casi el 90% dijo que prefería descargarse archivos para guardarlos, en lugar de escucharlos simplemente.

Por otro lado, el 85% se mostró dispuesto a pagar por un servicio de descargas ilimitado, como el que ofrece Nokia, y un dato curioso de este informe es que los jóvenes se muestran a favor de comprar CDs de sus artistas favoritos, incluso si tuvieran acceso a un sitio de descargas ilimitadas de pago, tal y como aseguró el 75% de los entrevistados.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. magoblanco dice:

    @jorgeek: el hecho de que te definas como un pirateador consuetudinario, no significa que mi comentario esté errado… Siempre prefiero el original y en la medida que puedo, me voy comprando los CDs o DVDs originales de las cosas que me gustan (primero los alquilo en un video club y si me gustan para tenerlos, los compro, de a poco, uno o dos por mes, que son las pelis que realmente me valen la compra), porque como artista, no me gusta que roben mi arte, que es también mi producto… una cosa es que yo la ofrezca gratis y otra, que venga un externo y me la birle…
    Saludos, MB

  2. jorgeek dice:

    Ehm me parece cualquiera el comentario de magoblanco, uno descarga musica porque si porque no tiene quiere gastar ni un peso en un disco que capas lo escucha una sola vez.  Yo no compro mas desde que mas de una vez uno compra un disco y resulta que solo tiene un solo tema como la gente. Ademas la mayoria de los argentino escuchamos musica de afuera y los perjudicados son ellos que nos importa, jaja. Coman capitalistas. Ya pasaron las epocas doradas en que vendian millones de disco, ademas esa guita se la queda la discografica y no el autor. La unica forma de ke hagan plata es con los conciertos. Otra cosa los cd´s se rayan, para que voy a gastar en algo que seguro en un cierto tiempo ya no va a servir mas.

  3. Juliosy dice:

    La gente ya está acostumbrada a descargar siempre de los mismos sitios o con los mismos programas. Hoy en dia descargar musica cuesta solo centavos, por eso tambien es popular la descarga desde sitios legales.

  4. Gustavo72 dice:

    La clave de la piratería de música no solo es la gratuidad sino la comodidad y la rapidez.
    Pago por bajada ilimitada con un buen catálogo podría funcionar pero no se si les cerrarían los números a las discográficas… igual entre eso y que te pirateen a cambio de nada…

  5. capitanqueso dice:

    Yo me bajo todo. De lo que me gusta lo guardo y si vale la pena voy y me compro el CD o el DVD legal.
    Si no tuviese acceso a internet probablemente ni siquiera me hubiese enterado de que existían dichos CD’s. Con decir que no tuve radiograbador hasta los 14 años ni CD player hasta los 17. No soy ni sería un gran consumidor.

  6. oceanik6 dice:

    Yo bajo videos por P2P porque no tengo cable, sino ni me molestaria, aunque es mejor, te bajas las series que te gustan (o peliculas) y las podes ver cuantas veces quieras o con mejor calidad que en la tele (exceptuando el HD). Musica no bajo ¬¬ si me gusta el grupo me compro el CD, asi hice con los ultimos discos de Metallica y Slipknot

  7. walter_k dice:

    No creo que sea inteligente pagar por escuchar una cancion una sola vez ,para eso pongo la radio, ni creo que sea un buen metodo para evitar la pirateria. Un sistema de descargas ilimitado de pago y con canciones de todo tipo y epoca y, por supuesto, a un precio más que razonable podia bajar un poco la descarga ilegal. Pagar por un cd completo para solo escuchar un hit o dos no me parece lógico, en mi caso, yo nunca compre en mi vida, un cassette o un CD con música (no me vengan a decir los vivos de siempre que en mi adolescencia en los años 80 me bajaba música en mp3 con el ares). Pagar por todo un CD sería un total desproposito.  Igualmente todos los foristas de Users descargan de forma legal su música, su SO, su office, su photoshop, su illustrator, dreamweaver, etc.

  8. raulis83 dice:

    personalmente, yo descargo porque vendo… en cambio, si es para mi trato en lo posible de comprar el original…  si las descargas on line se termina, pierdo una fuente de ingreso…

  9. Renton dice:

    Yo nunca, nunca, nunca voy a pagar por un mp3. Pagaria si por descargar wavs sin compresion. Tambien por ejemplo me baje el ultimo disco que compre antes de poder comprarlo porque se trata de unos de mis artistas favoritos y paso un mes desde la salida hasta que llego al pais. Ese fue Battle for the Sun de Placebo, ahora con el proximo a salir The Resistance de Muse pienso hacer lo mismo.

  10. Gab24 dice:

    Concuerdo mucho  con el comentario de magoblanco 😉

  11. jht dice:

    No solo los jovenes de esa edad hacen odidos sordos, la gente intercambia archivos por que es facil y es gratis, si no fuera tan caro tambien lo harian y con mejores servicios seria viable.

  12. magoblanco dice:

    Es una característica natural que los adolescentes quiebren reglas a sabiendas de lo que hacen, desafiando a autoridad y buscando el límite… cuando el límite se cruza, se cae en la delicuencia, por lo que el informe no me sorprende… el asunto es cuando se deja la adolescencia y… se continúa con el mismo comportamiento… ejem….
     
    Si creo que un servicio mensual de descargas ilimitadas podría, con el tiempo, bajar la piratería en contenidos multimedia… pero no sería inmediato, y por supuesto, no en adolescentes, sino en el rango de los 25 en adelante, con un universo de usuarios independientes, económicamente hablando… pero es una conducta cultural la que hay que modificar…
     
    Saludos, MB

Leave a Reply