MAR, 13 / OCT / 2009

La Ley de Medios es “suficientemente sólida” para enfrentar planteos judiciales

Tras las amenazas efectuadas por directivos del grupo Clarín y UNO, el gobirno salió con los tapones de punta a defenderse de las acusaciones y está dispuesto a probar la reciente Ley todo lo que sea necesario. Como informamos esta mañana, apenas se sancionó el proyecto de la nueva Ley de Medios, directivos de los grupos Clarín y Uno anunciaron que llevarán a la justicia el planteo de inconstitucionalidad de algunos artículos de la norma. Al respecto, el director de Supervisión y Evaluación del COMFER, Gustavo Bulla, señaló que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual puede resistir “cualquier planteo judicial”, a la vez que advirtió que aquellos que dicen tener derechos adquiridos van a tener que demostrar ante la Justicia “si estaban en regla”. “La ley tiene un texto que es suficientemente sólido como para resistir cualquier planteo judicial”, señaló en declaraciones a Radio Provincia. En ese sentido, advirtió que “hay algunos que plantean derechos adquiridos, y ante la Justicia van a tener que demostrar de qué manera los adquirieron y si estaban en regla respecto de la legalidad vigente hasta el 10 de octubre”, desafió el funcionario sin ningún tipo de resquemor. “Es lícito que intenten defender lo que entienden su derecho adquirido, lo que me parece mal es toda la ola de amenazas y advertencias que hubo antes de la propia votación, nunca lo había visto en la política parlamentaria en la Argentina, no sólo de empresarios diciendo `ojo con lo que votan que vamos a ir a la Justicia´, sino propios legisladores en actividad de la oposición diciendo que esto iba a ir a la Justicia y dejando de ejercer el rol que la ciudadanía les ha encargado”, redondeó Bulla, haciendo honor a su apellido. ¿Cómo seguirá esta pelea? ¿Podrán poner a la Nueva Ley de Medios bajo el análisis judicial?

Tras las amenazas efectuadas por directivos del grupo Clarín y UNO, el gobirno salió con los tapones de punta a defenderse de las acusaciones y está dispuesto a probar la reciente Ley todo lo que sea necesario.

Como informamos esta mañana, apenas se sancionó el proyecto de la nueva Ley de Medios, directivos de los grupos Clarín y Uno anunciaron que llevarán a la justicia el planteo de inconstitucionalidad de algunos artículos de la norma.

Al respecto, el director de Supervisión y Evaluación del COMFER, Gustavo Bulla, señaló que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual puede resistir “cualquier planteo judicial”, a la vez que advirtió que aquellos que dicen tener derechos adquiridos van a tener que demostrar ante la Justicia “si estaban en regla”.

“La ley tiene un texto que es suficientemente sólido como para resistir cualquier planteo judicial”, señaló en declaraciones a Radio Provincia.

En ese sentido, advirtió que “hay algunos que plantean derechos adquiridos, y ante la Justicia van a tener que demostrar de qué manera los adquirieron y si estaban en regla respecto de la legalidad vigente hasta el 10 de octubre”, desafió el funcionario sin ningún tipo de resquemor.

“Es lícito que intenten defender lo que entienden su derecho adquirido, lo que me parece mal es toda la ola de amenazas y advertencias que hubo antes de la propia votación, nunca lo había visto en la política parlamentaria en la Argentina, no sólo de empresarios diciendo `ojo con lo que votan que vamos a ir a la Justicia´, sino propios legisladores en actividad de la oposición diciendo que esto iba a ir a la Justicia y dejando de ejercer el rol que la ciudadanía les ha encargado”, redondeó Bulla, haciendo honor a su apellido.

¿Cómo seguirá esta pelea? ¿Podrán poner a la Nueva Ley de Medios bajo el análisis judicial?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. pochi33 dice:

    @holysoldier: Pero ya hay un antecedente, y eso es lo que importa, si lo hicieron en Sta. Cruz, van a tratar de hacerlo también a nivel nacional.
    Ahora, lo que más preocupa, no es lo que pase con la ley y éste mamarracho K, que ya se van (y es segurísimo que no vuelven más), sino el problema serían los gobiernos que vengan…

  2. holysoldier dice:

    Lucho77,tus dudas son perfectamente entendibles,y quizá provengan de los pocos artículos que generan controversia.Pero en éste caso uno debe saber que toda ley está para ser perfeccionada a lo largo del tiempo.Incluso está la justicia y nuestro voto como una resguardo en contra del mal uso que pueda darse de algunos artículos de la Ley.La Ley es enorme como para que nos dejemos engañar por los multimedios que la instalan como un todo controvertida…como podemos tener tanto miedo de un Gobierno que perderá la mayoría en el Congreso y que nada podrá hacer para revertir su imagen negativa de cara al 2011…

  3. holysoldier dice:

    Pochi33,no me quedan dudas que estas enchufado a la Matrix multimediatica,fíjate como necesitas mencionar a Nestor y/o Cristina y sus “fechorías” para descalificar el trabajo que mucha gente dedicó a ésta ley.Se perfectamente lo que hicieron en Santa Cruz porque tengo una docente amiga pero no por ello voy a pensar que todo ley que pase por el Congreso será maquiavelica sólo por su origen.Los opositores al Gobierno vendieron su voto para tener aire en TN,América,etc.,y tal como vos la única manera de justificar el “gataflorismo” es resaltando lo que un tuerto que habla con Z es capaz de hacer o hizo…si te informas un poco verás que ahora los opositores no quieren ser parte del órgano de control,son de 4ta como vos porque no existen sin un gobierno a que oponerse…serían incapaces de elaborar la décima parte de ésta ley

  4. pochi33 dice:

    ¡Aguante Catamarca, loco, aguante Andalgalá loco!  ¿Qué pasa, holysoldier, ya no flashiás con toda esa macana nerd de la “matrix” y la “pastillita”? Niño, me hablás de “cultura” y “libertad de expresión”, cuando tu Dios, Néstor K, hizo todo lo posible por dominar a casi la totalidad de los medios de comunicación santacruceños. Pero por supuesto, esto es sólo una falacia creada por el monopolio (¿?) Clarín, supongo que responderás…

  5. lucho77 dice:

    holysoldier,vos q parece leiste bien la ley,yo lei la ley pero no pude reflexionar sobre eso(la baje de taringa para poder saber de que se trataba),se me hace q no entendi bien,esta bien  darle mas espacio a los medios locales y evitar todo tipo de practicas monopolicas,por ejemplo en mi provincia hay un multimedios q llegan con radio,diario,internet a toda la provincia,incluso a provincias vecinas y generan fuentes de trabajo en el interior,ya q emplean periodistas
    q cubren las noticias de cada departamento,segun la ley se perderian los puestos de trabajo porq estaran restringidos en su señal,en el caso de la radio?y mi pregunta es quienes seran los q van a invertir en canales,diarios,radios con tantas restricciones en su alcance,y si el q decide el tema de las licencias es el ejecutivo,vos pensas q van a ser tan buenos de otorgar estas licencias a los opositores del gobierno,no sera q van a ocupar los medios todos los alineados al gobierno de turno?,yo vote al pinguino ese(no asi a crhistina) porq creia en lo q decia,pero me defraudo,fundio al campo,a la industria,y no fue peor porq este es un modelo de gobierno industrial,c kedan con lo d la mineria,q esta likidando a mi provincia,c metieron con la jubilacion de todos los argentinos,o de donde pensas q salio la plata para el futbol?y no me vengas q salio de la recaudacion de retenciones a los medios privados porq eso solo alcanza para manter canal siete sin futbol,y d donde pensas q salio la plata para toda la publicidad OFICIAL q gastan en las transmiciones de futbol,vos sabias que todas esas notas q salen en los medios privados de los viajes de NEGOCIOS  q hace cristina ya estan armadas,y solamente se bajan los partes de prensa a los medios,vos t pensas q algun medio c va a gastar plata para seguir a la presidenta,a esas publicidades las pagas vos tambien,no se si alguna ves pisaste una radio o trabajaste para el estado,entonces sabrias muy bien de lo q hablo,d que se tratan los partes de prensa,en mi provincia en las elecciones q pasaron los k prometieron viviendas,o casualidad,la misma cantidad q prometieron para la campaña d cristina,q nunca se hicieron,y lo primero q hicieron despues es dejar de enviar fondos al ipv,conta ya q sos de cordoba q paso con la caja de jubilacion de tu provincia,nos podria pasar a todos los argentinos si estos siguen gastando la plata del anses?.ay ay ay,vos habras leido muy bien la ley de medios pero sos tan ingenuo q no ves lo q esta sucediendo,yo tambien keria pensar q los q estaban haciendo estaba bien,por eso vote a nestor,hoy veo q este tipo kiere manejar al pais como si fuera su hacienda,como un terrateniente,sabes de lo q hablo no?imponer sus ideas por la fuerza,con autoritarismo,con prepotencia,como si la argentina fuera un pueblo,y esto no puede sucder.Espero q esta ley sea para bien,aunke desconfio de los K q solo piensan en sus negocios,y no en el bienestar social,espero q esto mejore por mi pais y por catamarca.

  6. caseta7 dice:

    moreno TV jajaja como romper una costilla o una columna en 2 segundos.Ademas no se pierdan aumento los medicamentos un 18% pero no dejo aumentar los bmw
    invitado especial el profesor d’elia con su pistola en la cabesa de la democracia

  7. lucho77 dice:

    C VIENE CAMIONEROS-TV,EL NUEVO ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO PARA TODOS LOS ARGENTINOS.

  8. hectorgarcia4 dice:

    Hay querida argentina… queres demonopolizar , usa la ley de competividad o anti monompolio , claro para que vamos a usar una ley ya promulgada .Queres que la gente tenga cable  o tv con opinion plural ,-barbaro-EL ESTADO  se compra un kit(digamosh.. COMO DIREK-TV  o UHF con 60 canales digitales , etc ( GUITA hay, lo vemos en el futbol) y le das cable al que quiera gratis o a  30 mangos. Y que no jodan con el cable que es caro , ya que medio mundo o esta colgado o lo comparte o cosas asi. Soluciones hay lo que falta es voluntada , simpre es mejor hacer lio , eso es lo que ven los de abajo y lo maman bien e imitan.

  9. holysoldier dice:

    Muchos de los legisladores que votaron a favor dejaron bien en claro que la Ley es mejorable, y ésta ley seguramente deberíá tener algunos ajustes menores, pero no nos dejemos engañar, el próximo Congreso estará conformado por muchos Empresarios disfrazados de Políticos que por supuesto querrán que los negocios estén por encima de la Cultura y la Libertad de expresión, son los que consideran que sólo aquel que tenga dinero para sustentar un medio puede difundir sus ideas, eso es lo que hay realmente detrás de los argumentos “El Estado le va a dar dinero a quienes opinen a su favor”, ellos en realidad no quieren que el Estado apoye a los menos poderosos, quieren que todo quede en el libre Mercado, en el que ya se sabe quien ganará…Aquí en Córdoba “La Voz del Interior” (Clarín) va a pérdida con un diario pequeño que mantiene solo para fundir a la competencia (éstas mismas técnicas se usan como abuso de posición dominante en radio, televisión, etc.)

Leave a Reply