MIE, 19 / JUN / 2024

Los niños y niñas sufren estafas y acoso en los videojuegos

Cada vez es más frecuente que los niños y niñas opten por los videojuegos online, lo que puede exponerlos al acoso y a las estafas por parte de los hackers.

Los videojuegos han evolucionado muchísimo durante los últimos años, y sus dinámicas son ahora muy diferentes en comparación con la manera en que jugábamos a finales de los 90 o comienzos de los 2000. En aquellos años lo más habitual era jugar sin conexión a la red y de manera individual, pero ahora los juegos de más éxito acostumbran a ser juegos online con un fuerte componente social.

Como ocurre con cualquier red social, este aspecto de los videojuegos resulta problemático. Sobre todo si consideramos que con frecuencia son niños y niñas quienes están jugando. Ellos tienen mucha menos experiencia en internet y en la vida. Los más pequeños de la casa se enfrentan a un número considerable de amenazas online, desde las estafas hasta el acoso.

Acompañarlos mientras juegan es clave

Como en cualquier etapa de su aprendizaje, es importante que acompañemos a nuestros hijos e hijas a medida que van aprendiendo las dinámicas de internet y de los videojuegos online. De esta manera podremos identificar posibles amenazas o problemas en sus videojuegos favoritos. Esto nos ayudará a prevenir males mayores y a enseñarles a lidiar con los comportamientos abusivos de otros usuarios.

La mayoría de los videojuegos nos permiten reportar a usuarios que incumplen con las normas de la plataforma, bloquear sus mensajes, o establecer una configuración de privacidad que nos mantenga relativamente a salvo dentro de su mundo online. El marco para disfrutar de una experiencia segura está relativamente presente, así que nos conviene familiarizarnos con él cuanto antes para enseñar a nuestros hijos e hijas cómo deben usarlo.

Las medidas de ciberseguridad incrementan la protección

Además del marco de seguridad de los juegos, también podemos configurar medidas de ciberseguridad independientes para reforzar el nivel de protección. Una VPN que incluya una protección anti-phishing puede mantener los dispositivos de nuestros hijos e hijas protegidos ante posibles enlaces fraudulentos. Y ocultará su IP para garantizar que los ciberatacantes no tengan acceso a su ubicación real.

Entre las ventajas de este tipo de VPN puede encontrarse además la opción de conectarse a través de un servidor dedicado. Esto es muy similar a contar con una IP estática, lo que puede favorecer la velocidad de nuestra conexión a la hora de jugar. Además, las VPN cuentan con un sistema de cifrado que impide a los proveedores de internet detectar el tipo de tráfico que pasa a través de ellas, lo que a su vez previene la reducción de velocidad artificial.

Se desaconsejan las herramientas de control parental

Aunque legalmente tenemos la opción de instalar herramientas de control parental en los dispositivos de nuestros hijos e hijas para monitorear su comportamiento en internet, lo cierto es que en la mayoría de los casos estas medidas están desaconsejadas. Estas herramientas acostumbran a distribuirse como aplicaciones de spyware encubiertas, y suponen una seria vulneración de la privacidad de nuestros pequeños.

Además, monitorear continuamente lo que hacen dificulta que desarrollen su propio pensamiento crítico y su sentido de la responsabilidad. Tarde o temprano tendrán que usar internet por sí mismos y no estaremos ahí para decirles lo que deben hacer y lo que no. Por eso es mucho más productivo construir un marco de comunicación transparente y establecer una base de confianza que los invite a compartir con nosotros cualquier duda.

La privacidad de los niños y niñas es esencial

Aunque muchos ciberatacantes tratan de robar datos bancarios en los juegos online, lo cierto es que podemos prevenir este tipo de estafas fácilmente impidiendo que nuestros hijos e hijas tengan acceso a ellos. Incluso si hicieran clic en un enlace malicioso que le solicitará datos de pago para, por ejemplo, desbloquear un supuesto elemento del juego, no tendrían datos que facilitar. Aunque, por supuesto, debemos advertirles ante estas posibles estafas.

Mucho más importante es la protección de su propia privacidad, sobre todo considerando el gran número de depredadores sexuales que pueden encontrarse en los servidores. Pese a que los desarrolladores de los videojuegos tratan de adoptar continuamente las medidas necesarias para prevenir casos de acoso, el riesgo siempre está presente.

Del mismo modo que haríamos cuando nuestros hijos e hijas comiencen a usar las redes sociales, debemos alertarnos de antemano para que protejan su privacidad desde el primer momento. Es muy importante que no faciliten datos personales, fotografías o videos a ninguna persona online, y que entiendan los riesgos que puede presentar internet. Solo de este modo podrán mantenerse a salvo y proteger su privacidad cuando no estemos presentes.

¡Comparte esta noticia!