Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / LUN, 29 / ABR / 2013

Los números lo confirman: el SMS se muere

La brecha entre el envío de SMS y el envío de mensajes a través de aplicaciones móviles de mensajería o redes sociales será cada vez más amplia en lo que queda del 2013 y durante 2014, augurando la desaparición del servicio de mensajes cortos vía redes GSM.

El servicio bandera de los celulares a partir de la llegada de las redes GSM está agonizando. El SMS (o Short Message Service) hizo su aparición mundial durante la década del 90, pero tuvo su apogeo en nuestra región allá por 2004 cuando los equipos GSM reemplazaron masivamente a los celulares analógicos.

En una especie de previa a Twitter, tanto los proveedores de telefonía como los propios dispositivos permitieron enviar y recibir mensajes cortos (toda una novedad) a un costo bastante inferior al de una llamada telefónica,  desde casi cualquier lugar y sin necesidad de computadora.

Además del ahorro, el beneficio de la brevedad del mensaje, el poder leerlo cuando se tuviera ganas y, por qué no, el evitar el “contacto directo” (sobre todo para dar malas noticias), cerraron el combo perfecto.

Recuerdo que MSN Messenger (por entonces llamado así) llegó a incluir un servicio para enviar SMS desde el programa, aunque el destinatario no podía responderlos. Toda una novedad: la integración entre computadora-Internet-celular.

Luego vino la parte “fea”: el bombardeo de promociones; los engaños publicitarios que prometían la panacea a cambio de enviar un mensaje a un número X, devolviendo sólo una “atadura permantente” a un servicio premium que costaba fortunas; y virus para smartphones con el fin de suscribirnos a esos servicios aún cuando no lo queramos.

La cuestión es que todo eso, lo bueno y lo malo, está a pasos de quedar en el pasado. Las redes sociales y los mensajeros móviles (WhatsApp, Line ChatON y otros) le cavaron la fosa al SMS, y en cualquier momento le dan una patada al mejor estilo Leónidas y al grito de “¡This is a Social Network!” para hacerlo desaparecer en la profunda oscuridad.

Según datos de IDC, los smartphones ya representan el 51,6% del total de las ventas de móviles a nivel mundial y se espera que durante este 2013 superen ampliamente ese número. Con más smartphones en el mercado, las posibilidades de instalar aplicaciones para comunicarse vía Internet crece en proporción.

A esto se suma que, según un informe de la BBC, durante 2012 se enviaron 19 mil millones de mensajes a través de aplicaciones de mensajería, frente a los 17,6 mil millones de SMS. Para el 2014 se prevé una brecha todavía mayor: 50 mil millones de mensajes a través de aplicaciones, frente a 21 mil millones de SMS.

Si bien algunos analistas consideran que todavía hay mucha vida por delante para el SMS, teniendo en cuenta su utilización en mercados emergentes, el análisis plantea algunas dudas.

Esos mismos mercados emergentes son los que suelen invertir más dinero en recambio de teléfonos móviles, considerando que suelen ser un objeto de consumo y estatus social de bajo costo. Tampoco ignoran la ecuación que da un amplio margen de ventaja a un plan de datos frente a un plan tradicional, si se trata de ahorrar en el abono ante un envío permanente de mensajes.

Como sea, lo que queda del 2013 y el transcurso del 2014 serán vitales para determinar si el SMS todavía resiste al borde del abismo, o si sucumbe ante el empujón de las aplicaciones móviles y las redes sociales. También habrá que estar atentos a las estrategias de las operadoras de telefonía móvil para recuperar los 15 mil millones de Euros que perdieron de ganar por el abandono paulatino del SMS.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. Ariel Perez dice:

    Si, se que hay abonos con sms inclidos, pero no son los planes de 80 pesos que son la mayoria. Con ese precio tendrias que tener 1000 sms, para poder competir con los sistemas de mensajerias

  2. Lucas dice:

    A mi con el abono de claro de 130 tengo internet ilimitado y 200 sms gratis por un mes

  3. yashirasu dice:

    mira pibe eso es gratis por ahora … hasta que a microsoft se le ocurra cobrar por el servicio

  4. Nipkow dice:

    Leí por ahí (no encuentro el dato) que se ha fabricado y se está vendiendo un celular barato que SÓLO permite hablar y mandar ‘sms’.

    Me parece una excelente solución para muchos y no sólo por su bajo precio sino que a veces hay que razonar acerca de qué usos verdaderamente útiles les damos a tantas otras funciones.

  5. Esteban dice:

    Es obvio que va a terminar pasando eso, con el precio que tienen los sms, cualquiera haria lo imposible con tal de usar otro medio para comunicarse!

  6. roberta fal dice:

    CAUTION Wathsapp——-This is Line !
    CAUTION Line—————This is Libon !
    CAUTION Argentos———This is LTE (2020 more or less)

  7. Alan dice:

    No veo mal hacer multimillonarios por una suscripcion de $1 que no afecta para nada mi economía, ya lo dijo en su momento algun millonario, “prefiero el esfuerzo del 1% de 100 personas que el 100% de 1 persona”. Si fuera tu caso, Maxi, y vos hubieras creado Whatsapp, Viber, Line o similar…regalarias tu trabajo?. No estaría en discusion eso. El tema es que durante decadas, la red de telcos argentinas, vienen metiendo mal las manos al bolsillo del usuario y lo que en su momento era un beneficio para nosotros termino siendo otro hueco a nuestra economia y hoy con un abono de $90 solo podes enviar de 3 a 6 sms al día, lo cual no favorece a la comunicacion, la integracion de pares o las relaciones sociales. Hoy en dia, estar conectado tiene su precio…y nuestro afan y/o necesidad por pertenecer a una sociedad nos lleva a pagarlo.

  8. GAKSoftware dice:

    El SMS muere por causa del abuso de las prestadoras, pues éste va “intercalado” con los mensajes de sincronización entre el tel y la “antena”. Por lo tanto el costo del SMS para la prestadora es prácticamente cero!!!. Ganan mucho mas que con el minuto al aire. Así es como se mata a la gallina de los huevos de oro.

  9. aaa dice:

    todo bien pero en 2004 todavia era cdma.. gsm llego entrado el 2005

  10. Maxi dice:

    Para mí no muere ninguna opción porque cuando llamas a un taxi en la calle
    lo haces por voz y a la pizzería también para quedarte tranquilo que se enteraron de
    que querías un taxi o una pizza.
    Los sms sirven para comunicar un smartphone con un celu antiguo sin Internet, por ejemplo.
    Estamos en un momento en el que coexisten múltiples opciones.
    Aparte los programas tipo whats apps no son gratis, primero se suscriben
    Millones de usuarios y después te cobran un mínimo pero para nosotros 1$ no es nada y
    a ellos los hacemos multimillonarios en un año. Mejor mensaje gratis o pagar sms.

  11. Rafael Ramos dice:

    Jajaja muchachos, estamos discutiendo sobre un caso perdido como el SMS, lo que se tendría que estar planteando es la desaparición de las comunicaciones de voz como las conocemos. Pagar por minuto de aire?? MINGA!!! Ya se puede hablar via skype, con una calidad excepcional de sonido (siempre y cuando se cuente con wifi, ya que por estos lados el 4G es una teoría aún), y también con otras aplicaciones. Para qué, entonces, consumiríamos los famosos “minutos de aire”? Lo que se viene es un reemplazo total y absoluto de la forma de utilizar el celular. Mensajes via programas de mensajería; voz, vía programas de VoIP.

  12. Ariel Perez dice:

    Por cuestion de costos ni hablar, obvio que conviene usar internet en el celu, pero el problema es que las redes de internet movil en argentina son un desastre, no son confiables, muchas zonas no llega. En mi caso muchas veces termine mandando un sms por que Whatsapp no le llegaba

  13. Ariel Perez dice:

    es verdad, tendria por lo menos que poner 200 sms incluidos

  14. Carlos dice:

    Tengo un Samsung x486 y abono con tarjeta prepaga, así que lo único que uso es SMS, sé que ambas cosas son caras, pero no soy de los que viven enviando mensajes todo el tiempo, así que para mí es suficiente.

  15. Antonio Benitez dice:

    Es simple, a casi un peso por SMS contra un mensaje que consume unos bytes de paquete de datos, sin mencionar que es 100% gratis en un medio con WIFI.

  16. Santi Scalzadonna dice:

    Era hora que le pusieran un freno a la mayor usura de las compañías telefónicas, cobrar entre $0.25 y $0.50 un SMS fue, es y sera siempre un robo.

  17. […] 3 NoticiasSe enviaron más mensajes a través de aplicaciones para teléfonos …Minutouno.comRedUSERS -ITespresso.es -Adslnet.eslos 9 artículos […]

  18. camperstriker dice:

    creo q pagando un abono mensual! la mensajeria de textos tendri q ser gratis!!

  19. elsauseador dice:

    El tema que los sms son carisimos, y mensajeros como whats apps, viber, line son totalmente gratis los mensajes y podes mandar hasta que te canses, pagando un minimo plan de datos podes mandar demasiados mensajes, ni hablar si tenes acceso a wifi seguido, solo necesitas el pack de datos cuando salis a la calle, en fin el sms quedara solo para “emergencias”

Leave a Reply