LUN, 25 / JUL / 2011

Los operadores suspenden las ventas del iPhone por falta de stock

Desde marzo que no entran los equipos de Apple a la Argentina, alcanzados por el régimen de licencias no automáticas: la empresa de la manzana es el único jugador del mercado que no produce sus modelos en la isla ¿cómo seguirá el asunto?.

El producto más popular de Apple tiene prohibido el ingreso al país, como si se tratara de un criminal contra la industria tecnológica. Resulta que el dispositivo ultraconvergente desarrollado por Steve Jobs & Cía cayó, desde marzo, dentro del régimen de licencias no automáticas diseñado por el gobierno nacional para impedir el ingreso al territorio nacional de equipos fabricados afuera de Tierra del Fuego con el objetivo de fortalecer a la industria tecnológica nacional.

Como todos sabemos, el dispositivo estrella de Apple es sinónimo de status entre los usuarios de smartphones y por eso el precio del equipo está muy por arriba de otros con las mismas prestaciones. El valor de la marca Apple es muy grande en todo el mundo y parece pesar más en Sudamérica. En Argentina se vendieron 106.000 iPhone entre 2008 y 2010 pero Apple dejó de importarlos en el mes de marzo y no hay señales de que vuelva a traerlos.

La suspensión de las importaciones hizo que Apple trajera 2.600 iPhone en el primer trimestre del año y alguien importara un sólo equipo en el segundo trimestre, frente a los 55.000 que vendió en todo 2010, según Carrier (Fuente: iEco). Esta situación fue a contramano de lo que ocurrió en el resto del mundo, donde Apple vendió 20,3 millones de terminales en el último trimestre (18,3% del mercado de smartphones).

¿Se animará a fabricar el iPhone en Argentina? Esta posibilidad parece irreal. Apple es el único proveedor de smartphones que decidió no fabricarlos en el país pese a las presiones oficiales, frente al resto, que hizo alianzas con ensambladores locales, para importar la mayor parte de sus componentes. De todos modos, vale destacar que Apple no produce el iPhone en ningún otro país más que en China ¿Qué sucederá con el iPhone?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

62 Comments

  1. Guilletuck dice:

    Para pensar:

    1ro.- Los impuestos de importación no son para las empresas que importan, sino para nosotros los consumidores.

    2do.- Los bloqueos a productos, mas allá de los propósitos económicos que tengan, no son mas que derechos de los consumidores totalmente violados. (El estado no me deja adquirir lo que yo quiero).

    3ro.- Si al Estado le interesa tanto la industria argentina, que empiece por retirar obstáculos burocráticos, fiscales y laborales.

    4to.- Toda esta intervención que lleva a cabo el Estado, no es mas que para cubrir la incapacidad empresaria Argentina, que también se debe a las trabas que él mismo le pone en el camino.

    Moraleja: Es moralmente incorrecto que el estado actúe en favor de unos y en perjuicio de otros. El estado debe generar una situación propicia de inversión y tentar a empresas a que produzcan en el territorio nacional, no extorsionar a nadie. El gobierno es el gobierno, no el dueño de nuestras vidas, diciéndonos que podemos adquirir y que no.

    SI TAN MALO ES “APPLE” POR NO PRODUCIR EN TIERRA DEL FUEGO, QUE LO CASTIGUEN LOS CONSUMIDORES O LOS QUE CREEN QUE ES PREFERIBLE COMPRAR A LAS EMPRESAS QUE ESTÁN ENSAMBLANDO EN TIERRA DEL FUEGO, PERO NUNCA EL ESTADO A TRAVÉS DE MEDIDAS PATÉTICAS COMO LA QUE ESTAMOS DISCUTIENDO.

  2. Martin dice:

    y por que, por ejemplo, Iphone 3Gs si ingresan?

    Saludos!

  3. Ariel dice:

    Que se lo metan en el tuje!

  4. Steve Jobs dice:

    jajaj no podes comparar nunca un iPhone con esa grasada china que tenes..evidentemente nunca viste un iPhone ni en foto o tu sentido del gusto se atrofio de no usarlo..los productos de Apple son la excelencia en cuanto a diseño. el iPhone revoluciono el mercado de celulares..despues salieron todos a intentar copiarlo. El que odia los iPhones o cualquier otro producto de Apple es porque nunca probo uno. Que lastima que no me voy a poder comprar mi iPad2..me voy a tener que ir a un pais serio como Chile o Brasil..

  5. Argento dice:

    Dejese de joder que empresa va a montar una planta de ensamblaje o fabricacion o lo que sea para 55000 telefonos al año.
    No le pagan ni al portero

    Que viva el Che y la compra-venta de dolares

  6. holysoldier dice:

    “Argentina: el 90% de las Pymes tienen perspectivas de crecimiento económico”

    http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/01/21/Editorial_11206.php

  7. holysoldier dice:

    1) Los Ministerios de Industria Argentino y Brasilero decidieron AMBOS instrumentar Licencias Automáticas que desde su concepción funcionan como trabas BUROCRÁTICAS y están perfectamente permitidas por la Organización Mundial de Comercio. Tan difícil de entender es? Porque yo entiendo la decisión de ambos ministerios, subir impuestos es una medida permamente y de largo plazo, al que no se le entiende es a vos !!!. No se han dejado de importar “cosas”, intencionalmente se dificulta, nada más.

    2) Claro que me parece lógico por parte de China, o pensás que ellos son bananeros y les interesa importar todo y vivir sin industrializar nada ni darle valor agregado?. Las decisiones dependen de los tire y afloje, generalmente se acuerdan puntos intermedios, otras veces se gana y otras se pierde. Ellos intentarán incluso comprar tierras acá, por ello es importante aprueben la Ley de Extrangerización de Tierras. Justamente lo que hace China es lo que estamos tratando de hacer nosotros, totalmente legítimo. Gracias.

    3) Y después el que no entiendo soy yo !!!. La Naconalización de componentes LLEVA A QUE SE GENEREN INDUSTRIAS NACIONALES PARA ABASTECER DICHOS COMPONENTES !!!. No se fomenta a las PyMEs !!! Por Dios !!! Fijate si las cámaras que nuclean a PyMEs están o no de acuerdo con las medidas proteccionistas del Gobierno Nacional !!! Fijate las perspectivas que tienen, si son positivas o negativas, en inversiones, producción y captación de empleo. Claro que hay desafios, la inflación es el problema más grande !!! Todos estamos preocupados por eso, pero las PyMEs agradecen a este Gobierno con el que nunca se desarrollaron como antes !!!

    4) Si no hay BB porque retrasaron su inversión MALA SUERTE, que corran con ventaja los que hicieron punta ES LO JUSTO !!!. Que pierdan ventas en mano de la competencia que invirtió antes y mejor ES LO QUE CORRESPONDE, vos que sos tan PRO deberías saber que así funcionan los negocios o no? jejeje. Gana el que hace punta, no el que se demora…pero bueno, a vos y tu novia sólo les interesa el Blackberrie que aún no pueden conseguir, tengan paciencia Anti Ks !!!.

  8. holysoldier dice:

    Desconozco el precio del Big Mac y me tiene sin cuidado el motivo por el cual no figura en cartelera, dicho sea de paso TODAS las cadenas la están levantando en pala, incluso a Córdoba llegó la noticia de la apertura de una nueva llamada Hollywood Burguer o algo así, yo se que tu discurso del PRO trata de pintar al Gobierno como malicioso pero los hechos están a la vista…te haría feliz una Big Mac a $29? Cosa tuya.

    Y vamos a más hechos: Whopper Mediano + Whopper Extreme + Cajita (con juguete Made In Argentina) = $90. Donde está el encarecimiento que según vos trae algo tan simple como un juguete?. Sos una Gataflora, admitilo, las frases “no es la forma”, “no es la ‘mejor’ manera” caracterizan a una Gataflora Anti K en la web…

  9. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Insisto en el poco poder de entender las cosas que tenes, ya te dije, deja el paKo…
    Yo no quiero un juguete chino, sino que no me parece la forma de llevarlo a cabo. Primero que es extorsivo, porque seguramente el de aca le salga mucho mas caro y el Sr moreno no haga nada para que esos costos le bajen, y ni hablar de la calidad y todo lo demas que representa a una marca como mc donalds.
    Y ya que estamos, me imagino que sabes que el Sr Moreno obliga a Mc Donalds a mantener el precio del Big Mac a $20,25 por el indice del Big Mac. Son pateticos. Es por eso que lo sacaron de la cartelera pero si lo pedis esta. Es mas barato que el “menu porteño” o pedir hamburguesa, papa, y coca, todo chico…. creo que somos el unico pais donde existe el Triple Mac. Pero eso seguro que tambien lo vas a defender…..

  10. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Yo a veces me pregunto, vos terminaste la escuela? secundaria? primaria? que poca inteligencia para interpretar lo que te dicen y lo que decis.
    1- Como vos decis, a mi no me importa lo que haga Brasil, aparte de que en Brasil el Iphone y el BB se consigue. Y segun lo que yo te puse, no se hizo todo, se pueden seguir aumentando los impuestos a lo importado hasta regular y que sea mas “parejo” para el mercado local, simple. Es realmenta tan dificil de entender? tanto te cuesta entender una idea que no salga de los K? si el Iphone pasa de $2600 pesos a $5000, te aseguro que muchas menos personas lo van a comprar y las personas que dejen de comprarlo seguramente compren un samsung hecho en TDF. Viste que complejo el sistema??
    Vivimos en el siglo XXI y parecen medidas del siglo pasado! Como vamos a dejar de importar cosas, traelas carisimas, pero no las podes dejar de traer, eso es lo que no te entra en tu cabeza!.
    2- Lo de Nueva Zelanda es solo un ejemplo, no te da para proyectarlo a todo lo demas? ya sea cualquier auto, metal, y todo lo que la argentina exporta. Por ejemplo los chinos que quieren que les demos la soja en porotos para que ellos lo puedan convertir en aceite. Que pasa si nos exigen que pongamos una aceitera en china? te parece logico? justamente nosotros les mandamos la soja ya convertida en aceite porque genera trabajo aca. Y esto no esta relacionado a cual sea su principal fuente de ingreso, es la idea.
    3- Yo no dije que si la plata viene de afuera no sirve, lo que digo es que si Samsung viene aca, si da trabajo, pero la gran torta se la sigue llevando Samsung. Si aca se genera una empresa ARGENTINA que compita con samsung, la mano de obra y la torta se la va a llevar la empresa ARGENTINA. Y aparte a traves de los impuestos tambien logras que no se vaya tanta plata al exterior. Igual en lo que insisto es que en la forma K, no se fomenta a las Pymes o industrias nacionales a llegar a ser un Samsung.
    4- Aca ya pareces bobo, 30 mensajes para explicar algo tan simple. Hace ya varios meses que no hay BB, y lo se xq mi novia se quiere comprar uno y no hay, REPITO meses, no dije AÑOS. Lo que dije es que hasta que se empiecen a ensamblar aca y que de esa forma vuelvan a la venta, pueden pasar meses o años, nada mas, aprende a leer o a interpretar. Ya discutis lo indiscutible flaco.
    Pura actitud K, decir que esta todo bien! esta todo perfecto, no hay inflacion, no hay robos, no hay pobres, no hay desocupados……

  11. adictoainternet dice:

    Ahora resulta que por opinar a favor de la protección de la industria nacional soy KK? Hasta que punto hemos llegado? abrí los ojos JUAN, lee lo que escribís por favor!
    Y podría ser o no ser la misma persona que holysoldier algo que realmente no tiene la menor trascendencia ante la bajeza de tus especulaciones improcedentes.
    Y te digo humildemente, si, estudie, leí lo comprendí,lo quise compartir con todos, lo pegue y puse la fuente.
    Me parece que es algo mejor que escuchar y repetir, especulación de la que me puedo dar el lujo ya que vos no pusiste ninguna fuente.

  12. holysoldier dice:

    Bueno, ahora te falta estudiar a vos…que parece aprendiste en un galpón. No se si sabías, pero en todo el mundo se ensambla, ESA ES LA FABRICACIÓN, los componentes de una Notebook provienen de diferentes puntos del planeta, la única diferencia es que se debe tender a que cada vez más componentes sean de origen local, en Uruguay la industria automotriz sólo ensambla inicialmente trayendo TODO de China, pero acá y allá hay hitos a cumplir para Nacionalizar partes.

    El caso de Brasil vs Argentina está claramente explicado de boca del Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Alessandro Teixeira:

    “Argentina pasó por un proceso de desindustrialización brutal. Tienen que hacer el esfuerzo de industrializarse. Si compran todo de Brasil, no habrá industria”, concluyó Teixeira.”

    SI BRASIL ESTÁ ADELANTE ES PORQUE TUVIMOS LOS GOBIERNOS QUE VOS Y TANTOS OTROS MAL EDUCADOS VOTARON…

  13. holysoldier dice:

    Por qué insistís con que se cerró la importación??? Acá y en Brasil se está tratando de defender la balanza comercial, en ambos Países se han tomado medidas burocráticas para FRENAR el AUMENTO de las importaciones para sostener la balanza comercial, vos planteas medidas QUE YA SE IMPLEMENTARON !!! Cual es tu problema ??? Brasil y Argentina deben quedarse cruzados de brazos xq según vos YA SE HIZO TODO ??? Pues no !!! Voten a un Gobierno que ponga el piloto automático y listo.

    Y Nueva Zelanda me importa un pomo xq desconozco su proyecto de País, quizá viven del Turismo o de otro rubro en particular como Chile (Minería) y NO les interesa la Industria Automotriz xq ya tienen todo el empleo necesario ocupado en ese otro rubro.

    Ahora sos un asesor en inversiones y según vos si la plata viene de afuera NO sirve, eso si, que la plata salga está todo bien, jejeje. Te REPITO, existen HITOS de nacionalización de componentes que llevaran a la producción nacional cada vez mayor, SIN LLEGAR A SER CHINA XQ NO LO NECESITAMOS, sólo necesitamos que NO salga tanto dinero al exterior por cosas que se pueden producir acá con CADA VEZ MAYOR PRODUCCIÓN LOCAL

    Los Blackberries se van a producir con la misma velocidad que los demás modelos, PUNTO, no hubo problemas de faltantes de meses y mucho menos años de las demás marcas y modelos. Pura actitud de Lilito catastrófico…

  14. holysoldier dice:

    Justamente AUGUSTO, NO necesitamos ser del primer mundo para fabricar determinados bienes, ENTONCES NO HAY EXCUSAS PARA NO HACERLO !!!. Así que si querés una “Hamburguer” con juguetito Chino, viajá a otro País y hacenos un favor a todos los que confiamos en el trabajo y la industria Nacional !!! (y de paso conseguirás tu IPhone también en ese viaje)

  15. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Yo que vos le aflojo un poco al paKo, que te esta haciendo cada dia “menos inteligente”.
    Como siempre cuando se habla de 1 tema con vos, saltas con cualquier fruta. Ya empezas con que vendo cosas chinas, te falto que soy un gorila, facho, lo del pro lo dijiste, etc todo lo que viene en el paquete de los que piensan distinto a los K.
    El estado protege TU negocio y el de TODOS, a traves de los impuestos a lo importado. Vos lo planteas como que el que trae cosas de afuera no paga impuestos y eso una MENTIRA. Un iphone por ejemplo paga cualquier cantidad de impuestos, desde impuesto por bien de lujo y otros muchos mas que hacen que salga mas de 3x. Eso NO lo entendes? Se supone que si yo vendo y produzco un Iphone argentino, pongamosle Kphone, deberia ser competitivo, ya que no pagaría los impuestos regulares, mas todos los impuestos de importacion. Si esa diferencia no alcanza, se pueden bajar mas los impuestos locales o subir los de importacion. PERO NO, como no alcanza, cerramos la importacion…..
    Fijate el SMART, el autito europeo que sale 3 o 4 veces mas caro que en europa, por eso casi nadie lo compra, pero esta la posibilidad de comprarlo. Si Zanella saca su autito que tiene planeado para competirle, va a salir mucho mas barato y se supone que va a tener exito.
    La Amarok se exporta a Nueva Zelanda, Panama, y otros paises y es mas barata que aca. Que tienen que hacer los de Nueva Zelanda? Cerrar las importaciones de Amarok para que VW ponga una fabrica alla, y por lo tanto no podamos exportar mas Amarok?
    Hay muchos autos importados y sin embargo no son los mas vendidos…. sino los producidos en el pais…..
    Volviendo a lo del Iphone, ¿No estamos en condiciones de competir con una diferencia tan grande de impuestos y precios?? la unica solucion es cerrarles las importaciones?
    JAJAJA me das risa, si a eso no le llamas exigir. Si vos los obligas a poner una empresa para poder vender los telefonos con las telefonicas, estas en cierta forma obligandolos a todo o nada.
    Apple fabrica SOLO en china, osea de todo el mundo SOLO fabrica en china. Nosotros somos los UNICOS en el mundo que les ponemos esta traba.
    Veo que no entendiste lo de empresas nacionales. Lo que digo es que si samsung y todas las empresas vienen y ensamblan aca, siguen siendo empresas extranjeras, no nacionales. Solo la mano de obra es nacional. La verdadera industria nacional es si sale una empresa totalmente Argentina. De esta forma que vos tanto defendes, van a venir muchas empresas extranjeras a producir y dar mano de obra, pero ninguna empresa NACIONAL va a poder sobresalir y tener realmente exito.
    Y lo de los BB tampoco lo entendiste, vos criticaste a la gente porque dice que no se consiguen BB. Y vos estas mal, porque eso es verdad, no se consiguen desde hace unos meses ya. Que dentro de unos meses, años, vuelvan los BB es otra cosa, pero AHORA no hay.

  16. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Que buen ejemplo! ahora nos vamos a volver del primer mundo porque los juguetitos de Mc Donalds se hagan aca….. y es lo mismo que le hizo a apple y a todos los demas, no?

  17. walter dice:

    Bueno parece que a los KK les duele mucho y tienen que salir a defender a su emperatriz en cada macana que se manda. Mira Holy admito que tenes mucha perseverancia y defendés a tu jefa a capa y espada aunque ella se equivoque, es como algo dogmático, religioso, viste; en ella se cree o no se cree, es una cuestión de fe y no de razón. Algunas personas se permiten disentir y dudar, ya que el aprendizaje se ejerce pensando y no haciéndole caso a los spots de campaña y a las limosnas que nos pueden dar los políticos de turno.
    Vuelvo a reconocer tu capacidad de trabajo y me gustaría felicitar a tu jefa por lo bien amaestrado que te tiene.
    Te aclaro que no tengo y no tendré un Iphone porque es un producto demasiado lujoso para mi empobrecido bolsillo que no recibe los planes, ni las promociones de LCD para todos, ni la libreta de asignación por hijo , yo debo trabajar, que es algo que los seguidores KK ven como un acto despreciable y degradante.

  18. Juan dice:

    Bueno parece que los KK se pusieron a estudiar para justificar sus acciones, ja ja. Holy y Adictoainternet (que probablemente sean del mismo grupo KK, o la misma persona) leyeron algo y lo copiaron. Proteger la industria sirve cuando existe la industria y no el galpón de ENSAMBLADO. Generar trabajo genuino aplicando conocimiento y tecnología no es lo mismo que armar cajas y poner los productos adentro. Recordemos que Rusia también era proteccionista y así le fue. Ni hablar de Cuba que tiene un atraso brutal.
    Además los consumidores no se benefician en nada con la “producción” de estos gadgets en nuestro territorio dado que los costos para el usuario final son los mismos o aun más elevados que su par importado (saquemos a los productos Apple, ya que son productos de lujo).
    Un señor bastante famoso que se llamaba Henry Ford construía autos que estaban al alcance de sus propios empleados y logró masificar el uso del automóvil en todo el país(USA), no como acá que la diferencia se la están quedando intermediarios (KK) para sus negocios particulares.
    Volviendo al caso de Brasil, ellos no ENSAMBLAN, PRODUCEN, APRENDEN Y UTILIZAN TECNOLOGÍA DE PUNTA. No nos comparemos con una de las diez economías más grandes del mundo, aprendamos a hacer la cosas bien y no copiar solo una parte del proyecto embalando productos tecnológicos.
    Deberíamos tener un proyecto serio y a largo plazo no este circo que pretende hacernos creer que hemos llegado a ser un país productor cuando solos aprendimos a cerrar las cajas y ponerles papel film alrededor.
    Ojalá podamos tener un país serio alguna vez, aunque lo dudo, sino miremos lo que pasa en el fútbol y tendremos un claro ejemplo de por qué nos va tan mal y somos tan poco creíbles.

  19. holysoldier dice:

    WALTER, dejá de hablar pavadas, qué avance tecnológico se pierde el País porque vos no puedas comprarle a una Telco un IPhone???. Ah!, se me escapa que vos hablás de tu “propio” avance tecnológico, jajaja. No te hagas drama, siempre hay alguien que podrá importarlo, por lo tanto, no se pierde tan “importántisimo avance” (propio), jajaja.

  20. _parent dice:

    Concuerdo con Holy

  21. holysoldier dice:

    Excelente aporte, fijate el link que puse más arriba acerca de lo que sucede y sucedió en Argentina, declarariones del Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Alessandro Teixeira.

  22. holysoldier dice:

    AUGUSTO, vos no hablaste de los Porcinos, obviamente fue un ejemplo que abarcaba a varios que tienen doble discurso, vos contaste tenés un negocio, acá pedís que el IPhone te lo vendan en cualquier parte, pero eso lo hacés porque NO afecta negativamente TU rubro, TU negocio, en cambio, si el Gobierno dejara inundar el País con producto que compitan en TU rubro seguramente estarías pidiendo “control”, hipocrecía, doble discurso, etc., así se le llama, ni más ni menos (AUNQUE QUIZÁ TU NEGOCIO SEA LA VENTA DE PRODUCTOS CHINOS Y POR ESO TE QUEJÁS, y te gusta tanto el PRO que cerrará las fronteras, pero para los Bolivianos, Peruanos y Paraguayos…)

    Hablás de que si estamos o no en condiciones de competir con un IPhone hecho en China???. Pues la respuesta es NOOOOOO!!!. Que planteamiento ridículo, lo que se necesita es que a las Telcos les sea conveniente comprar en TDF, NO competir con Productos Chinos. Como por si fuera poco ponés el ejemplo de la Industria Automotriz, vos qué querés? que dejemos nos invadan autos chinos? cerrar las fábricas? Además la Amarok se exportará hasta donde sé…

    Nadie le exige a las Empresas a que vengan a fabricar acá, la que no quiere simplemente se pierde un negocio más grande, entendés? Se deberán dedicar a vender en el mercado minorista y no a través de las Telcos, SE ENTIENDE O HACE FALTA UN DIBUJO?

    De donde vienen tus fundamentos de que esto NO genera Productos Nacionales?. La Ley tiene HITOS de Nacionalización de partes, o para vos “Producto” es un IPhone y no sus piezas?. Que mente retorcida por Dios!!!.

    Después criticas los anuncios CONFIRMADOS de inversión, los hechos están a la vista, a casi 2 años de la aplicación de la ley anunció hecho, anuncio cumplido, obviamente puede haber un bache pasajero QUE JUSTAMENTE ES EL QUE LLEVA A TOMAR LA DECISIÓN DE INVERTIR.

    Esto va dedicado a WALTER, del Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Alessandro Teixeira:

    “Argentina pasó por un proceso de desindustrialización brutal. Tienen que hacer el esfuerzo de industrializarse. Si compran todo de Brasil, no habrá industria”, concluyó Teixeira.”

    http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/brasil-le-bajo-tono-quejas-sus-empresarios-proteccionismo-argentino

  23. jrb dice:

    mencionas “Huawei” y luego “productos nacionales” si apoyaras la industria nac comprarias algun nokia/ samsung, que presisamente son un poco mas caritos que los $400 que pagaste por un telefono “made in china”

  24. adictoainternet dice:

    Parece que a muchos les esta llegando el sindrome de abstinencia porque no se pueden comprar su producto de preferencia. Insultan, ofenden a quien intente explicarles para calmar sus animos. Les dejo una nota interesante para aquellos que critican el proteccionismo de la industria nacional (que mas que proteccionismo de la industria sería reconstrucción de la industria).
    http://www.elblogsalmon.com/economia/algunos-mitos-claves-del-libre-comercio
    Ahi tienen, devorenlo, como pueden ver por las fechas del articulo se darán cuenta que los cambios no se obtienen de la noche a la mañana.

    Extracto:
    ““Una vez que se ha alcanzado la cima de la gloria, es una argucia muy común darle una patada a la escalera por la que se ha subido, privando así a otros de la posibilidad de subir detrás. Aquí está el secreto de la doctrina cosmopolítica de Adam Smith y de las tendencias cosmopolíticas de sus contemporáneos… Para cualquier nación que, por medio de aranceles proteccionistas y de restricciones, haya elevado su poder industrial y su capacidad de comercio hasta tal grado de desarrollo que ninguna otra nación pueda sostener una libre competencia con ella, nada será más sabio que eliminar esa escalera por la que subió a las alturas y predicar a otras naciones los beneficios del libre comercio, declarando en tono penitente que siempre estuvo equivocada, mientras que ahora ha descubierto la senda de la verdad” (Friedrich List, 1885)”

    “Ulises Grant, héroe de la Guerra Civil y presidente de EE.UU. de 1868 a 1876, muestra claramente que los estadounidenses no permitirán a los británicos “patear la escalera”:

    “Durante siglos, Inglaterra confió y aplicó medidas de protección, las llevó al extremo y obtuvo resultados satisfactorios. No cabe duda de que a ese sistema debe su fortaleza actual. Tras dos siglos, Inglaterra ha encontrado conveniente adoptar el libre comercio porque la protección ya no tiene nada que ofrecer. Muy bien, caballeros, mi conocimiento de nuestro país me lleva a pensar que en un par de siglos, cuando los Estados Unidos hayan obtenido todo lo posible de la protección, adoptará el libre comercio”. ”

    Saquen sus propias conclusiones

  25. walter dice:

    Que energúmeno, los avances tecnológicos deben llegar de mano de quien los traiga. El que los pueda pagar tiene derecho a conseguirlo, porque para que sepas este país debería ser democrático y libre.

  26. walter dice:

    Te felicito Augusto, le diste una excelente respuesta al Holykk, que no es otra cosa que un infiltrado de la campora y la lacra de este gobierno ladrón.

  27. Lexus dice:

    Hola, que se vallan a cagar los de apple. igual se consiguen….. yo me compre un huawey touch con 3g gps wifi y android, lo pague 400 pesos y anda una MARAVILLA.. 400 PESOS! vallan a cagar con marcas ridiculas recontrapublicitadas como lo mejor de lo mejor y despues le explotan en la oreja como le paso a un frances con un iphone jajajajajajajajaja.. fabricados y publicitados para la manada del consumo.. ademas prefiero 10.000 veces (si 10000) las politicas de beneficio a la industria nacional, el apoyo a la tecnologia y la ” reparticion ” de la torta de este generoso pais a otroos gobiernos berretas y vende patrias..
    AGUANTE CRISTINA CARAJO!!!!!!!!!!!!!
    y ustedes se quejan taaaaaaaaaaaaaaaaanto lameculos de quien? de los yanquis???!! andaaaaa

  28. holysoldier dice:

    CARLOS, desconozco cuantos efectos “laterales” pueden haber, pero desde ya que las cosas no se hacen por antojo, y la gente que se ve correctamente afectada PRIMERO trata de SEGUIR IMPORTANDO, para LUEGO recién darse por vencido y comenzar comprar a proveedores locales, en el MIENTRAS TANTO, se la van a pasar llorando y pataleando.
    A principios de año me llegó la noticia DE BUENA FUENTE que Guillermo Moreno había advertido a las cadenas como McDonald’s / Burguer King / etc acerca de QUE DEBÍAN COMENZAR A ADQUIRIR JUGUETES (Cajita Feliz / Sorpresa) A PROVEEDORES LOCALES. Resultado: Burguer King está entregando juguetes Made In Argentina. A todo esto, quien me contó esto a principios de año ME LO DECÍA HORRORIZADA !!! Como que Guillermo Moreno ERA SATANAZ…

  29. holysoldier dice:

    Ustedes son los que no saben interpretar una nota!!!. LEAN: “Los operadores suspenden las ventas del iPhone por falta de stock”. Que significa eso? SE LOS EXPLICO: Las Telcos NO lanzan promociones ni abonos y quitan de su catálogo los Móviles que pueden tener o YA tienen problemas de abastecimiento. NO ES QUE SE CERRARON LAS FRONTERAS!!!OK???. Justamente cuando salió la Ley de promoción para TDF UNO DE LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS ERAN QUE LAS TELCOS SUBSIDIABAN TRABAJO CHINO AL SUBSIDIAR LOS EQUIPOS QUE IMPORTABAN !!!. Por lo tanto, esto es justamente lo que se espera, que no hayan OPERADORES que vendan MASIVAMENTE dispositivos importados, que si alguien lo quiere conseguir tendrá que hacerlo por canales NO masivos.

  30. 26Lanús dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  31. fA dice:

    100% DE ACUERDO CON VOS

  32. Fabrizio dice:

    Che “HE” ARGENTINA NO SE CAGA EN APPLE, PASA QUE APPLE SOLO LE IMPORTA ESTADOS UNIDOS Y BRASIL QUE SON LOS ÚNICOS QUE LE COMPRAN LOS PRODUCTOS ESTÚPIDOS QUE VENDEN. SAMSUNG PARA MI ES LA MEJOR Y SI TE FIJÁS BIEN SAMSUNG LE ESTÁ ROMPIENDO EL O.R.T.O. A APPLE EN ESTADOS UNIDOS.

  33. Carlos dice:

    Evidentemente no te tomaste el trabajo de leer lo que escribí, estás más preocupado por defender al Gobierno que por mantener una “conversación” coherente.

    A lo que me refiero en cuanto a las FORMAS es en relación a la PRÁCTICA, no a la letra. En leyes somos excelentes, en la teoría siempre nos va bárbaro. El problema viene en la APLICACIÓN.

    Nunca dije que “el objetivo final es fabricar todo en origen” simplemente expliqué que no hay sustitución para todo.

    Vos decís: “las Licencias NO Automáticas, están perfectamente admitidas por la Organización Mundial del Comercio, y CLARAMENTE SON UNA TRABA BURÓCRATICA, ASÍ SON DISEÑADAS !!! Que cuestionan? La escencia de las cosas???”

    Y yo te respondo: ¿el sistema se aplica a TODAS las cosas importadas o a ciertos tipos? Te estoy diciendo que UN IMPORTADOR me contó que en su caso no se aplicaban estas licencias y que haciendo el trámite igual le buscaban la vuelta para demorarlo por OTRA COSA. A eso me refiero.

    Y yo le creo. Y no soy ANTI K por eso y el tipo tampoco.

    ¿Hace falta que todo sea llevado extremismos?

    Simplemente advertí que se pueden llevar un chasco comprando cosas importadas IMPORTANTES para la vida cotidiana y que no solamente son tecnología, y que necesiten repuestos. Que prestaran atención a eso.

    Nada más. No me metí con otros temas. Conté mi experiencia y que tuve problemas desde el lado del consumidor que seguramente no fueron tomados en cuenta en las FORMAS DE APLICAR la ley.

    Y para mí el fanatismo no lleva a ningún lado en un intercambio de ideas.

    Saludos.

  34. Augusto dice:

    KKSOLDIER

    Que bien que aprendiste a mentir de tu reina K. Mentiroso! yo nunca salte a hablar de proteccionismo de los Porcinos, asi que no seas tan patetico querido, siempre mezclando, tipico KK.

    Mira tenes diferentes modelos de proteccionismo y de fomentar la industria nacional. Como se venia haciendo hasta ahora es una de las formas. Todo lo importado paga muchisimos impuestos y los nacionales, no tanto, y menos se supone en TDF. Pero que pasa, se ve que con eso no les alcanza? me vas a decir que un Samsung hecho en TDF sin impuestos no compite con un Iphone que vale mas de 3x su valor? como es eso posible? El valor del flete desde TDF es practicamente = al valor de los impuestos? De esta forma tenemos una ind. nacional que de pedo compite con lo importado y de exportar ni hablemos entonces, porque si ademas de su precio altisimo aca en la argentina le tenemos que sumar los impuestos que le vayan a poner en el exterior…. Son cosas muy locas, por ejemplo la AMAROK es mas cara aca que en muchos paises del mundo (y se hace toda aca).

    Igual me estoy yendo por las ramas. Se supone que con este sistema que en TDF no tienen impuestos + los impuestos de lo importado, deberia ser mas competitiva la ind. nacional, pero eso al parecer no pasa. Y no podes exigir a todas las empresas a nivel mundial que se vengan a instalar aca, como por ejemplo apple para vender 3 telefonos. Aparte si todos los paises hicieran los mismo tendria que haber una en chile, uruguay, paraguay, guayanas, imposible y eso que hablamos de una empresa grande, una empresa chica como hace? para crecer tiene que que crecer con fabricas en cada pais que exporta? Si no queres que compita con el samsung de TDF, subile (AUN MAS) los impuestos, pero no cierres la importacion. Y eso es asi en practicamente todos los paises del mundo.

    Y otra diferencia es que si bien este sistema K ayuda a la industria nacional, en realidad solo genera empleos, pero no genera empresas argentina que tengan sus propios productos.

    Y no te creas que estas trabas son solo beneficiosas para los Argentinos, habla con los comerciantes y vas a ver que estan todos a las puteadas porque no les entra mercaderia, todos los dias cambian las reglas de juego, no entran computadoras, telefonos, camaras, autos, y no saben cuando van a volver a entrar. Y eso es inestabilidad.

    Cito algo que pusiste: “Para los desinformados que dicen no se consiguen Blackberries o Notebooks que sepan que tanto RIM como HP confirmaron la producción en TDF.”

    Vos mismo lo decis, que CONFIRMARON que van a producir en TDF, pero AHORA no se consiguen, cuando los produzcan puede ser, y obvio al mismo precio que los importados o hasta mas caros, a quien se le puede ocurrir que sean mas baratos…… es una locura…..

  35. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Que bien que aprendiste a mentir de tu reina K. Mentiroso! yo nunca salte a hablar de proteccionismo de los Porcinos, asi que no seas tan patetico querido, siempre mezclando, tipico KK.
    Mira tenes diferentes modelos de proteccionismo y de fomentar la industria nacional. Como se venia haciendo hasta ahora es una de las formas. Todo lo importado paga muchisimos impuestos y los nacionales, no tanto, y menos se supone en TDF. Pero que pasa, se ve que con eso no les alcanza? me vas a decir que un Samsung hecho en TDF sin impuestos no compite con un Iphone que vale mas de 3x su valor? como es eso posible? El valor del flete desde TDF es practicamente = al valor de los impuestos? De esta forma tenemos una ind. nacional que de pedo compite con lo importado y de exportar ni hablemos entonces, porque si ademas de su precio altisimo aca en la argentina le tenemos que sumar los impuestos que le vayan a poner en el exterior…. Son cosas muy locas, por ejemplo la AMAROK es mas cara aca que en muchos paises del mundo (y se hace toda aca).
    Igual me estoy yendo por las ramas. Se supone que con este sistema que en TDF no tienen impuestos + los impuestos de lo importado, deberia ser mas competitiva la ind. nacional, pero eso al parecer no pasa. Y no podes exigir a todas las empresas a nivel mundial que se vengan a instalar aca, como por ejemplo apple para vender 3 telefonos. Aparte si todos los paises hicieran los mismo tendria que haber una en chile, uruguay, paraguay, guayanas, imposible y eso que hablamos de una empresa grande, una empresa chica como hace? para crecer tiene que que crecer con fabricas en cada pais que exporta? Si no queres que compita con el samsung de TDF, subile (AUN MAS) los impuestos, pero no cierres la importacion. Y eso es asi en practicamente todos los paises del mundo.
    Y otra diferencia es que si bien este sistema K ayuda a la industria nacional, en realidad solo genera empleos, pero no genera empresas argentina que tengan sus propios productos.
    Y no te creas que estas trabas son solo beneficiosas para los Argentinos, habla con los comerciantes y vas a ver que estan todos a las puteadas porque no les entra mercaderia, todos los dias cambian las reglas de juego, no entran computadoras, telefonos, camaras, autos, y no saben cuando van a volver a entrar. Y eso es inestabilidad.
    Cito algo que pusiste: “Para los desinformados que dicen no se consiguen Blackberries o Notebooks que sepan que tanto RIM como HP confirmaron la producción en TDF.”
    Vos mismo lo decis, que CONFIRMARON que van a producir en TDF, pero AHORA no se consiguen, cuando los produzcan puede ser, y obvio al mismo precio que los importados o hasta mas caros, a quien se le puede ocurrir que sean mas baratos…… es una locura…..

  36. jorge dice:

    al final… volveremos a traer de chile o de paraguay las cosas… en chile esta a 750 dolares. Aqui, no baja de los 1200, y con la diferencia te das una escapada para allá

  37. Augusto dice:

    KKSOLDIER
    Sos tan necio que ni te escuchas las pavadas que decis. Cuando Carlos Micko dice que el quiere tener la libertad de elegir, esta hablando de el tiene que tener la libertad de comprarse un Iphone. Que su pais este abierto al mundo globalizado en el que vivimos. Si el telefono sale 10x mas caro o 3x veces, pero no importa, la posibilidad esta. La pavada que decis de la aduana, todo lo de Apple pasa por la aduana y ya tiene unos impuestazos, por eso sale mas de 3x que en eeuu. Si samsung produce aca, se supone que no va a tener esos impuestazos y va a poder competir con un Iphone 3x mas caro. Parece que queremos volver a la epoca de alfonsin donde no entraba nada.

  38. DURO dice:

    Tarde o temprano van a venir, la ola de consumo no se la pierde nadie, y menos si el “primer mundo” no tiene ni para ojotas y con un futuro mas que negro.

  39. holysoldier dice:

    “Ellos” son los que eligieron dar beneficios a quienes inviertan en el País, una docena de firmas que invirtieron en TDF lo hicieron esperando que el Gobierno sea firme…entendés o es muy difícil?

  40. holysoldier dice:

    Quien te ha dicho que en cualquier País podés “tener la libertad” de meter a través de la frontera lo que se te ocurra?. Si fuera así no existiría la aduana, y nadie tendría laburo en nada porque lo importado de China sale más barato EN CUALQUIER PAÍS.
    Yo tampoco tengo “la libertad” de poder comprar el auto que me gusta siendo que el dinero que pagué por mi vehículo Mercosur me alcanzaría para importarlo incluso por mi cuenta, si todos pudieramos hacer lo que se nos ocurre el País y la industria se irían al joraca, si Apple pudiera meter todo sin problemas entonces Samsung, Blackberrie, Alcatel, Motorola, etc ser verían perjudicados, siendo que invirtieron en el País. La gente que no hace este razonamiento mínimo es la que le vota a Miguel Del Sel luego…

  41. holysoldier dice:

    No se a qué formas te referís, la Ley que beneficia a la producción de electrónica fueguina está perfectamente diseñada, incluye hitos de nacionalización de componentes graduales, es decir, se parte de la conciencia que arrancamos ensamblando por las limitaciones iniciales…
    Tu error es pensar que el objetivo final es fabricar todo en origen, eso es una utopía que incluso NO existe en lugar alguno del mundo, vos te pensás que Dell ensambla Notebooks sólo con componentes Made In EEUU? Vos pensás que les interesa cambiar eso?

    Ahora, puntualmente con las Licencias NO Automáticas, están perfectamente admitidas por la Organización Mundial del Comercio, y CLARAMENTE SON UNA TRABA BURÓCRATICA, ASÍ SON DISEÑADAS !!! Que cuestionan? La escencia de las cosas???

  42. He dice:

    No será que Argentina se c*** en Apple?

  43. pelax dice:

    De todos modos, vale destacar que Apple no produce el iPhone en ningún otro país más que en China ¿Qué sucederá con el iPhone? esta frase lo alclara todo la verdad indigna este tipo de noticias ! kienes son ellos para prohibirnos el acceso a la tecnologia !!! ¬¬

  44. Carlos dice:

    Yo NO SOY ANTI-K, y ENTIENDO el porqué de las medidas.

    SIN EMBARGO, el problema de siempre son LAS FORMAS.

    Todo se hace tapando agujeros y como parches. Nunca planificado y tomando en cuenta los efectos, consecuencias o repercusiones.

    No es hasta que surgen las complicaciones que surgen más parches.

    Lo único que pido por mi caso es mayor PLANIFICACIÓN. No me estoy quejando de otras cosas a nivel general.

    Mezclar todo no tiene sentido.

    Y estas restricciones si bien pueden ser justificadas, fueron aplicadas con malas FORMAS y abruptamente.

    La mala PLANIFICACIÓN es endémica en la Argentina. No es una crítica específicamente a este gobierno.

    Pero estas medidas tienen “efectos secundarios” que estoy seguro no fueron considerados.

    En mi caso no es que me estoy quejando por no tener un producto tipo “de lujo” como un Smartphone. Estoy hablando de cosas más esenciales para la vida actual como puede ser una heladera, entre muchas otras cosas.

    Si no vas a permitir que entren las cosas, AVISÁ como corresponde entonces que existe un riesgo de comprar stock remanente.

    Y también hay cuestiones de la realidad mundial que se pretenden tapar de forma ridícula.

    ¿ACASO TODO SE PUEDE SUSTITUIR FABRICÁNDOLO EN TIERRA DEL FUEGO?

    Lamentablemente NO. Hay partes de productos, herramientas, aparatos, etc. que se producen de forma específica en ciertos países del mundo y no se pueden sustituir de golpe en Argentina sin infraestructura previa.

    ¿O ahora de la noche a la mañana nos podemos convertir en Japón y producir ciertas piezas de diseño electrónico que no se producen en NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO? Ejemplos así surgen de otras ramas de la industria donde hay cuestiones específicas que se centralizan y especializan en ciertos países y no hay otra fuente.

    Si mal no recuerdo, ciertas partes de las memorias RAM (y otros tipos de memoria), partes de aviones, de microprocesadores y hasta de impresoras son casi imposibles de producir en otros países que no son los que por la globalización se transformaron en casi la única fuente para cada cosa.

    Por lo tanto, si se hubiera planificado como corresponde debería existir la forma de facilitar el acceso a cuestiones que es casi IMPOSIBLE que tengan sustitución (por lo menos a corto plazo) en el país.

    Y eso es una consideración de SENTIDO COMÚN, no una discusión política que no fue el objetivo -por lo menos- de mi comentario.

  45. Carlos Micko dice:

    Gente la verdad q la solucion esta en las proximas elecciones, no votemos mas gente q nos coarta la libertad de esprecion y de eleccion, siempre volvemos un paso para atras, a pensarlo, me guste o no el iphone tengo q tener la posibilidad de elejirlo

  46. Fabrizio dice:

    ESTÁ BIEN QUE NO DEJEN ENTRAR A ESA MARCA DE M.I.E.R.D.A. AL PAÍS, SAMSUNG ESTÁ CHOCHA Y CONTENTA SEGURO POR ESO TAMBIÉN. ADEMÁS ES CARÍSIMO EL IPHONE ACA EN ARGENTINA.

  47. holysoldier dice:

    Dejen de llorar adictos, la promoción de la industria electrónica está dando sus frutos mes tras mes, si Apple no ensambla será xq NO le llega ni a los tobillos a las demás marcas en Argentina en cuanto a ventas.
    Para los desinformados que dicen no se consiguen Blackberries o Notebooks que sepan que tanto RIM como HP confirmaron la producción en TDF.
    Para Steve Jobs, como van a llorar los que no inviertan, justo en el País donde hay mayor penetración de móviles y líneas por habitante…
    Brasil tiene el doble de productos que nosotros bajo el régimen de Licencias NO Automáticas y dense cuenta del DOBLE DISCURSO Anti K (los AUGUSTOs por excelencia) piden abrir las importaciones pero cuando el Campo se ve perjudicado como con la importación de Porcinos AHÍ SALEN A PEDIR PROTECCIONISMO…
    Hubo uno que dice que el Gobierno NO quiere Exportar, por Dios! Alguien lo entendió? Y sale con la muletilla Anti K del INDEC…ya TODOS sabemos del problema de la inflación y a paritarias por los sueldos NO se negocia con esos índices !!!

  48. Steve Jobs dice:

    jajajaj se piensan que voy a ir a fabricar mis productos a un pais tan sudaca y retrogrado como argentina? jajajaj..naa, mira que foxxconn o cualquier otra ensambladora de mis productos se va a radicar en un pais tan inestable desde todo punto de vista como aryentain? Y los pobres clientes de Apple que quieran un producto exclusivo, de diseño, van a tner que ir a Chile o a Brasil a comprarlo..

  49. Javier dice:

    Impuestazo tecnológico, canon digital… Esto me recuerda que tengo que votar, y se muy bien a quien no voy a votar… CFK

  50. aguila_91 dice:

    yo coincido con vos, ademas a todo esto agregale libros de ingles traidos de inglaterra, en las escuelas tecnicas, los profesores de ingles no pueden enseñar como correspondes ya que el gobierno no dejan que ingresen al pais, pero lo raro es que si el apple fabrica productos en brasil va los ensambla…

  51. alfonso dice:

    No somos nada.

    Yo también soy un laburante y quiero darme un ” GUSTO”.

    Hay que esperar, es lo único que podemos hacer ahora o … comprarlo en BRASIL!

    Un abrazo a todos!

  52. Augusto dice:

    Bien por los K
    Vamos por el estado totalitario que controla todo!! para hacer telefonos en nuestro pais y que salen igual de caros por mas que no tengan impuestos en TDF. Parece que no les alcanzo con todos los impuestos que le pusieron y que el telefono salia mas de 3x el precio de afuera.
    No entran camara, notebooks, telefonos.
    Imaginense si todos los paises se pusieran en la misma postura, osea Apple tendria que tener una fabrica por pais? no creo que seria muy rentable, sobre todo para las empresas pequeñas.
    Y encima tenemos cosas como la salada que funciona las 24hs

  53. fededomingu dice:

    Leandro avisame si conseguis un Optimus 3d y galaxy S2, esos equipos no lo van a mandar para ensamblar. No hay importacion porque el gobierno no tiene divisas para pagar la deuda. Si habren las importaciones se paga con dolares las cosas y no hay plata en el pais para pagar la deuda. Si habren las exportaciones los precios de las cosas suben y no podes comprar nada proque los sueldos no van a subir porque el indec dice no hay inflacion. Si quieren algo lo mejor es ir a ciudad del este comprar sin pagar impuestos y de ultima lo que pagarias de impuesto se lo das a un pobre gendarme que se caga de hambre en la frontera. Si no podes porque a una loca se le ocurres ir al reves de l muno, usa el contrabando y listo.

  54. Marcelo Virrix dice:

    Como consumidores deberíamos poder tener la libertad de elegir lo que queremos comprar con nuestro dinero. El gobierno nos está cortando nuestra libertad de elegir y eso es anticonstitucional.

  55. Carlos dice:

    Te agrego datos Juan Pablo… Si lo de las notebooks parece “dramático” (a mí también), imaginate lo que es con otras cosas que no tienen productos sustitutos en el mercado argentino y que quizá son todavía más esenciales.

    La verdad que acá se toman muchas medidas sin pensar ni planificar, ni medir matices como corresponde.

    ¿Ejemplos? Repuestos para heladeras, aspiradoras, etc., etc., etc., etc. Hay muchos repuestos que no se consiguen por estas medidas, y no es que podés encontrar un sustituto…

    Imaginate que juntaste durante buen tiempo guita para comprarte una heladera o algo similar. Comprás el producto y después de un tiempo hay una falla de fabricación y la garantía te dice: “lo lamento pero no me dejan pasar los repuestos por la Aduana, ni productos nuevos, no puedo hacer nada”.

    ¿Qué hacés con tu electrodoméstico? Te lo metés ya sabés donde.

    ¿Y si no tenés la guita para cambiarlo? Tenés que andar a las corridas tratando de conseguir una heladera prestada o lo que fuera. O comprar uno nuevo bien trucho y barato para zafar el momento, si es que te da el cuero. Una locura.

    ¿De dónde saqué esto? ME PASÓ HACE POCO.

    Sabía lo de las restricciones en las importaciones, pero no me imaginé que llegaba tan lejos y con tantas cosas. Ahora creo que las medidas en la práctica llegan más lejos de lo que se informa o se piensa.

    De hecho, uno de los importadores a los que consulté me confesó que en los casos que no hay motivos para aplicar la parte legal, se las ingenian para trabar las importaciones con burocracia, en aquellos casos que no deberían por ser cosas que no deberían estar alcanzadas por estas medidas.

    No soy un ricachón, soy simplemente un laburante. Gracias por estas maravillosas medidas aplicadas por fuerza bruta y sin planificación que nos complican la vida.

    Bien a la argentinada.

    Así que de ahora en más evalúen bien lo que compren. SEA LO QUE SEA. De ser cosas totalmente importadas traten de que sean productos del Mercosur que, por ejemplo, se fabriquen en Brasil y que se consigan los repuestos de allí. Hay mayores probabilidades de no tener problemas.

    Reitero: no todo tiene sustitución en el mercado argentino. Y tengan cuidado que hay mucho stock remanente en cadenas de electrodomésticos y etc. que NO TE AVISAN NADA. Sólo quieren sacarse de encima el stock que les puede traer problemas después (con los primeros perejiles que se acerquen a comprar). Y yo fui uno…

    Espero que le sirva a otros. Reitero: no crean que sólo se acaba en la tecnología informática la aplicación de estas medidas… Aunque no esté contemplado se la están rebuscando para complicar la entrada de cualquier cosa. Si no es por ley, por burocracia.

    Saludos.

  56. Waterfox dice:

    Blackberrys tambien faltan.

  57. Emanuel dice:

    Hace meses que suspendieron las ventas, nadie se dio cuenta que nunca mas apareció un iphone en uno de esos catálogos de celulares? Y bueno, habrá que comprar androides, no queda otra.

  58. Leandro dice:

    Que se los metan bien en la c***, son carisimos y una bosta…Optimus 3d y galaxy S2 se lo mueven de parado

  59. Anibal dice:

    apple se c**a en sudamerica y no va a “ensamblar” aca ni en p*** telefonos ni tablets ni nada.

  60. Juan Pablo dice:

    La verdad, el iphone es lo menos interesante, lo dramático es mayormente las notebook, si entran a la pagina de dell o hp se darán cuenta que solo disponen de 1 o 2 equipos a la venta, eso si es lamentable, el iphone solo es una marca, todavía tenemos varias de renombre, no así con las notebooks

  61. emmanuel dice:

    uhhh!!!que bolazo!!!

  62. elocofede dice:

    esto puede ser muy divertido

Leave a Reply