SAB, 30 / MAY / 2009

Los SMS impiden que un joven se convierta en un adulto autónomo

No hace falta ser muy sagaz para darse cuenta de que el celular poco a poco se convirtió en un elemento indispensable para muchos jóvenes y no tan jóvenes, para quienes en algunos casos ya es casi un apéndice de su propio cuerpo.

No hace falta ser muy sagaz para darse cuenta de que el celular poco a poco se convirtió en un elemento indispensable para muchos jóvenes y no tan jóvenes, para quienes en algunos casos ya es casi un apéndice de su propio cuerpo.

Según un artículo del diario New York Times, esta dependencia puede generar preocupantes efectos secundarios como ansiedad, descenso del rendimiento, privación del sueño, estrés y lesiones musculares.

Una de las actividades más comunes entre los jóvenes es el envío de SMS, para los cuales desarrollaron su propio lenguaje y normas ortográficas, además de una asombrosa velocidad a la hora de mover sus pulgares.

En Estados Unidos, los adolescentes envían una media de 2.272 mensajes al mes, alrededor de 80 diarios, según la consultora Nielsen. Esta cantidad duplica las cifras de hace un año, favorecida por los planes de tarifa plana que establecieron algunas de las operadoras del país como AT&T o Verizon.

Si bien aún es muy pronto para afirmar que el abuso de los SMS puede provocar un verdadero problema de salud, de acuerdo al New York Times algunos investigadores creen que esta adicción afecta el desarrollo de los adolescentes.

Por ejemplo, Sherry Turkle, una psicóloga del MIT que estudió durante tres años la relación de los jóvenes con el teléfono móvil, cree que esta adicción les impide madurar e independizarse de sus padres.

“Si una adolescente le escribe 15 mensajes al día a su madre preguntándole qué zapatos ponerse, entonces la tecnología está impidiendo que se convierta en un adulto autónomo”, afirma la especialista.

Además,  los expertos consideran que prestar atención continuamente al teléfono distrae de otras tareas, y las prisas por contestar un mensaje nada más recibirlo pueden provocar no sólo accidentes sino también  generar ansiedad, por lo que la comunicación constante se convierte en enemiga de la tranquilidad, con consecuencias incluso físicas, como lesiones y dolores en dedos y muñecas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

10 Comments

  1. anselmo dice:

    Y con el foro pasarà lo mismo, yo veo que no puedo salir de la adolescencia…de tanto user

  2. jht dice:

    Lo que dice Renton es cierto, muchos se dejan absorver por el celular, yo era uno de esos, hasta que un dia me puse a pensar como seria no estar tan alerta al celular, en un tiempo llegue a escribir 1000 mensajes mensuales, pero esto hace 4 o 5 años cuando otros escribian 100 coo mucho, llego un dia que dije, voy a apagar el celu undia para ver que pasa, y la verdad que me di cuenta que estaba mejor, mas liberado no tenia que estar pendiente, cuando lo prendi me habian dejado mensajes, conteste conciso y no se termino el mundo, asi que desde ahi me relaje con ese tema, lo silencio en horas de descanso, si estoy en lugares que no permiten llamadas, etc y la verdad que me saque un peso de encima, mas dependiente te haces de algo mas esclavo sos de tus propias conductas, todo tiene su justo equilibrio, hay que buscarlo y saber disfrutar sin abusar.

  3. erquiagu28 dice:

    El artículo usa lo de los 15 mensajes sobre los zapatos como un ejemplo, pero se refiere a que se vuelven completamente dependiente de la otra persona a través del celular.

    Yo trabajo para T-Mobile en Rosario, y puedo afirmar que los yankis son MUY (recalco MUY) dependientes del celular. Llegué a ver facturas por 400 dolares con 1500 minutos y 4500 sms… sí, cuatro mil  quinientos mensajes de texto en 30 días (19 mensajes por minuto). Cuando se le pregunta al cliente (adolescente de 18 años) el por qué de tantos mensajes, alegó “porque tuve mi graduación y necesitaba consultar con mis amigas por el vestido”…

    Obviamente ese es uno de los extremos, pero en promedio, el yanki normal consume alrededor de 850 minutos y 700-900 mensajes por mes, pagando alrededor de 70-80 dolares al mes.

  4. Juliosy dice:

    n t ne nda q vr. yo soi kool

  5. conradodl dice:

    Le acabo de mandar un sms a mi mamá para que me diga qué tengo que opinar en esta nota.

  6. elgatogordo dice:

    La típica combinación de secretario de redacción que no tiene nada que publicar e investigador que trata de hacerse famoso criticando algo que está de moda. Una chica que manda 15 mensajes al dia a su madre es dependiente tenga o no celular, si no lo tuviera la llamaria desde un teléfono público

  7. Anarion dice:

    La tecnología está destruyendo la sociedad en muchos aspectos. Nadie hace nada porque realmente nos brinda posibilidades y facilidades a nuestra vida. Puede que el articulo exagere un poco, sobre todo con lo que dice de un joven que le pregunta 15 veces a su madre como vestirse, pero a fin de cuentas altera muchos aspectos psicológicos de los individuos que hacen abuso de estas tecnologías y  no lo dudo. La incomunicación y la sobrecomunicación son los dos extremos de un problema, esto acerca a la sociedad a uno de ellos.

  8. lelo dice:

    Si una adolescente le pregunta a la madre que zapatos ponerse 15 veces por dia y la madre le contesta (15 veces) el problema no es el celular, es la MAMA.

  9. naxgustavo dice:

    ssaaa.. escribo mensajes sin ver.. y se cuantas veces tengo qe apretar cada boton para escribir mi palabra (en modo diccionario)… igual casi nunca tengo credito.. y no me llama nadie, tengo amigos muy ratas.. ninguno de los que conozco tiene alguna tarifa.. todos cargan tarjetas cuando se acuerdan como yo.. 0.o.. osea que tambien soy rata..
    bueh.. el informe me parece que tiene toda la posta en algunas cosas.. como lo de ansiedad, y despues las lesiones musculares.. no creo. 0.o aguante el mensaje de texto!!.. a veces mando mensajes de texto escondido porque mi celular es feo

  10. Renton dice:

    En mi caso el celular es mas un reproductor de musica para cuando viejo que un celular en si. Tengo una tarifa de 120 minutos y 200 mensajes ($50 p/mes) y no lo llego a usar nunca. A veces me lo olvido en casa y cuando suena si esta lejos o adentro de la mochila ni lo contesto.

    Aunque conozco gente que son todo lo contrario. De hecho me pasa que estoy en casa con un amigo/a,  suena el celu que lo tengo en otro lado y desesperados empiezan “novasacontestar?-novasacontestar?-dondeesta?-telotraigo?” como una ardilla inyectada con cafeina.

    Es el caso de “las cosas de las que eres dueño terminan adueñandose de ti”. Parece que mucha gente responde al celular como si de su esclavista se tratase.

Leave a Reply