Una de las ventajas que tiene WhatsApp respecto a otros sistemas de mensajería es su gran cantidad de usuarios, cada uno de ellos con un buen número de contactos ya incorporados. Está claro que nadie va a mudarse a otro sistema de mensajería si ninguno de sus conocidos lo utiliza, razón por la cual de no mediar mayores problemas muchos usuarios son fieles a una opción. El problema de la empresa es que gran parte de su popularidad se construyo en un tiempo en que la aplicación era de uso gratuito, y esa está llegando a su fin en momentos en que muchas otras alternativas pisan con fuerza. Se calcula que el 40% de la base de usuarios no están pagando por el servicio.
La nueva versión de WhatsApp ya está disponible para Android y viene con una innovación particularmente interesante a nivel estratégico. Los usuarios pueden pagar las subscripciones de sus familiares y amigos. El costo anual del servicio, luego del primer año gratuito, es de USD 0,99. Una suma bastante accesible y una forma en la que muchos usuarios podrían terminar colaborando con la retención de otros, menos dispuestos a soltar menos de un dólar por año. También existen alternativas para pagar por periodos de 3 y 5 años.
Facebook compró WhatsApp hace poco por la nada pequeña suma de USD 19.000 millones (Considerando la cotización de las acciones en el momento del pago). En la operación tuvo que desprenderse de una gran parte de su efectivo. No fue un esfuerzo menor, pero la compañía vio en el servicio de mensajería una clave para el futuro en el universo móvil. Mark Zuckerberg dejó en claro que su idea era respetar el modo en que la aplicación había sido pensada, incluyendo el sistema con el que se sostendrá económicamente. Contrario a las prácticas de rivales como Line, no habrá presencia de publicidad.
La idea de dejar pagar las subscripciones de otros tiene que ver con la prioridad que se le ha dado al sistema. El crecimiento es el primer objetivo.
Fuentes: Techcrunch, Vator
Mirá, si un caramelo me lo venden a 50 centavos y, en el negocio de al lado me lo venden a 10 centavos, por más que no sea mucho 50 centavos debería ser tarado para comprarlo a ese precio. Un servicio que es gratuito no veo porque deba pagarlo.
Pues que muertos de hambre, esa miserable fortuna se la damos al que empaca las cosas en la caja del super o al que te limpia el parabrisas del carro. No se de donde seas, pero al menos en mi ciudad aun no conozco a nadie que rezongue por esa cuota que es menos que lo que pagas por un helado de chocolate.
Miserable
yo por whatsapp no me estoy quejando, digo que a vos solo le ve la cara el limpiavidrio para garparle esa cantidad.
Como estamos con la agresividad eh. Era una forma de decir que 8 pesos al año es poco. No es para quejarse tanto
Debes ser el único salame al cual le cobran 8 mango por pasarle la escobilla al parabrisas
[…] FUENTE […]
$8 pesos aunque no es nada, es mucho considerando que hay aplicaciones mucho mejores como Hangouts. La gente usa este mierd… porque es lo que conoce. Cuando les toque pagar se rajan todos a la competencia.
Jajaja, que nivel el tuyo, deberías escribir un tratado antropológico. El gordo de 1 y 44 en LP tiene toda la onda y me deja el vidrio re limpio, como no le voy a dar 5 pe al menos. Y no tengo jefe 😛
Flaco jamas le di plata a un trapito ni a un limpia vidrios, sos el típico argentino miedoso que no solo dice a todos “si toma la plata”, si no que dice “si” al pago de wat app. Con gente como vos la sociedad no sirve, me imagino como le debes lenguetas la cola a tu jefe con total que no se enoje.
Son 8 pesos loco, es lo que le das al flaco que te limpia el vidrio en el semáforo… Envían miles y miles de mensajes, fotos y pelotudeces durante un año por ocho pesos. Entiendo que hay alternativas gratuitas pero no justifica quejarse taaaanto
BBM, Telegram, Line, hay demasiados servicios gratuitos. si llegan a cobrar, por lo menos en esta parte del mundo, no les queda nadie.
[…] Fuentes: Techcrunch, Vator, redusers […]
este es el 2 año que me da gratis si pretenden que pague la des instalo y listo no es por la plata ya tengo telegram
pollerudo
y si obligan a cobrar se van a pasar a Telegram, de hecho deben estar esperando eso
El problema no es el dólar de anualidad, sino la dependencia de una máquina de espiar como es FaceButt…
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140310_facebook_whatsapp_privacidad_rg.shtml
Yo ya me fui a Telegram, que como software es mejor y es independiente.
pffff… la gente va a dejar de usar wassap, va a haber caos mientras encontramos otro servicio, pero una vez lo encontremos todo se va a equilibrar de nuevo y mark se queda con un producto que o termina siendo gratis, o deja de existir… un sistema de suscripciones por algo que puedo hacer desde facebook, o directamente SMS, es al pedo.
yo pagaria por mi y mi novia nomas… tengo paypal asi ke el pago es lo de menos…
U$s 0,99 + %35 de compras en el exterior que nuestro amado gobierno nos cobra. Por un servicio de cuarta.
Yo lo pagaría, el tema es que es muy difícil desde Argentina sí no tenes tarjeta de crédito, sí aceptarían MercadoPago, PagoFácil, RapiPago… lo haría.
Sabes como rajo para Line o cualquier otro no?…si claro pagar xD
Yo ni siquiera pienso pagar un misero dolar,
como van a pensar que voy a pagar a la banda de vagos que tengo como amigos?
(sarcasmo, así nadie se ofende;)