Para eso pretende crear una Agencia de Medios y Libertad de Prensa que otorgaría licencias a los medios que operen en la Ciudad de Buenos Aires y cobraría un impuesto del 4%: la idea del funcionario es crear también un Comfer porteño para regular la TV por cable y dar rienda libre al negocio del Triple Play.
El jueves pasado, un día antes de la maratónica jornada en el Senado de la Nación donde se sancionó la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el macrismo presentó en la Legislatura porteña un proyecto de Ley para regular la televisión por cable que crea una versión distrital del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) -en otras palabras, un Comfer porteño.
Según el texto presentado por el diputado Oscar Moscariello, presidente del bloque de legisladores PRO de la Ciudad, está prevista la creación de una Agencia de Medios y Libertad de Prensa (ALIP) que les cobrará a todas las señales de cable de origen nacional o extranjero un gravamen del 4% sobre su facturación bruta.
El proyecto, conocido como Ley de Garantía de las Libertades y Prensa en la Comunicación Audiovisual, establece que todos los canales de cable que quieran operar en los 202 kilómetros cuadrados del territorio porteño deberán tener la autorización de la ALIP para prestar sus servicios de comunicación.
Si no lo hacen, o no cumplen con las nuevas regulaciones técnicas que dictará el nuevo ente, deberán afrontar multas y sanciones públicas que podrán llegar al 10% de la facturación total de la publicidad vendida durante el mes anterior al momento de la falta cometida, al impedimento de transmitir comerciales o a la caducidad de la autorización para transmitir.
Su impacto no será menor, ya que la Capital Federal tiene una cifra cercana al millón de abonados y los totales facturados por mes son los principales ingresos nacionales de las tres empresas que operan en la ciudad: Cablevisión, Multicanal y Telecentro. Las dos primeras pertenecen al Grupo Clarín y la tercera a Alberto Pierri, dueño de Canal 26 y presidente de la Cámara de Diputados durante toda la década del noventa.
Si la ley porteña tiene éxito, el nuevo ente será el encargado de regular sus intervenciones en la ciudad, el mercado más codiciado de toda la televisión.
Dentro de los 81 artículos de la nueva ley, el proyecto PRO prevé la posibilidad de regular el negocio y deja abierta la puerta para admitir el triple play, el servicio de telefonía, cable e internet por parte de un mismo operador, a contramano de la flamante Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nacional.
El capítulo 2 del proyecto PRO determina la posibilidad de controlar “la incorporación de nuevas tecnologías”, “otorgar nuevas autorizaciones a nuevos operadores” e “intervenir en casos de posiciones dominantes”.
Según la consultora Analogías, más del 50% de los hogares que reciben los tres servicios en forma separada están interesados por tenerlo todo a través de un solo prestador. Dentro de la industria, las estimaciones sostienen que en los próximos cinco años ese negocio podría llegar al millón de abonados.
Fuentes del gobierno porteño confirmaron que el proyecto cuenta con el aval de Mauricio Macri, y busca “reafirmar los derechos de la ciudad y de las provincias sobre la prensa audiovisual local”. El texto ingresó el jueves a la Comisión de Comunicación Social de la Legislatura, pero su trámite podría ser tan abreviado como el que Macri le cuestionó al gobierno nacional para la sanción de la ley de medios.
Desde el interior del cuerpo legislativo, fuentes del PRO aseguraron que el macrismo tiene previsto llevarlo al recinto en la primera mitad de noviembre, cuando falte un mes para que asuman los nuevos diputados opositores.
Para el macrismo, este proyecto tiene su futuro garantizado porque no es contradictorio con la Ley de medios aprobada por el Senado la semana pasada. Pero si hubiera contradicciones, el macrismo tiene previsto llevar el caso a la Corte, donde están convencidos de ganar cualquier cuestionamiento de la Nación respecto a la televisión por cable.
¿Qué opinan de esta inteligente movida del macrismo? ¿Podrá enfrentarse a la reciente Ley de Medios? Acuerdense de algo, queridos lectores, donde está el ojo, está el negocio.
Fuente: Crítica de la Argentina
AngelHT, la nueva Ley tiene algunos puntos con falencias, pero que no hacen al 5% por ponderarlo de alguna manera, agrego a lo que mencionas que también es una aberración que no se deje transmitir una misma señal por AM y por FM al mismo tiempo, cuando sabemos que hoy por hoy la tecnología portatil no utiliza receptores AM, y a la vez cuando uno se va de viaje muchas veces usa la AM en el auto porque tiene más alcance, en Córdoba por ejemplo a Cadena3 yo la escucho por FM en mi celular pero cuando viajo lo hago en AM. No estoy de acuerdo que el peligro real sea ese 5% de la Ley sino que el peligro real eran los intereses económicos que tocaba el 95% restante. La Ley debe ajustarse no tengo dudas, pero es mínimo. Incluso las telefónicas en algun momento deben entrar a competir en el triple play. Respecto a la ideología de Cadena3 desde mi punto de vista es bastante marcado, basicamente son antiperonistas, igualmente no estoy de acuerdo en que se afecte su alcance nacional, pero como te digo, para ello se necesitan pequeños ajustes a la Ley DE NINGUNA MANERA TIRAR ABAJO TODO EL LABURO A CONCIENCIA QUE HAY PUESTO EN ELLA…
“Ohh Santo Dios, calla a estos herejes o danos la fuerza para quemarlos en la hoguera”
Bueno lo anterior es en broma, pero con discusiones como las anteriores se han generado mucho caos en muchos lugares del mundo.
Algo que me llama la atencion es que al principal monopolio que quiere desarticular esta ley es el mismo que el Sr. Ex-presidente le renovo por diez años licencias que ahora deben deshacerse en solo uno.
y es el mismo al cual el ex-presidente tambien le aprobo la fusion que ahora se desea fragmentar por monopolica.
una ley de radiocomunicacion nueva era necesaria, pero en mi opinion, es que la ley actual es llamativa a que busca debilitar las voces criticas.
Porque digo esto: los medios de comunicacion dependen exclusivamente de la publicidad que venden, esto es gracias a la economia de mercado.
Ahora bien un medio que sea MUY chico no puede vender mucha publicidad por lo cual no puede sobrevivir, con lo cual va a depender de la publicidad “oficial” con lo cual queda atado a cuan fiel sea al gobierno de turno.
Para poner un ejemplo: publicar un aviso de cuarto de pagina en una revista de modas de tirada nacional sale cerca de diez mil pesos.
hacerlo en una revista barrial a pagina completa (las de entrega gratuita) sale solo 200 pesos.
Saquen sus conclusiones.
Aparte hay otro problema, la ley actualmente aprobada considera licencias independientes a las repetidoras de TV y radio.
Con la actual ley, una repetidora que cubre un area rural, digamos unas 10mil personas, debe tener produccion de TV propia, no creo que ningun canal haga eso y simplemente termine apagando la señal, con lo cual areas enteras van a tener un apagon de señal… eso es lo que se desea realmente, que la gente que menos tiene se quede en la ignorancia digital? porque convengamos que los patrones de estancia tienen Direct TV.
Un caso emblematico del crecimiento independiente en el interior de una radio llamada Cadena3, la misma posee una AM, dos FM (una de musica pop y la otra de cuarteto) y cerca de 20 FMs a lo largo del país es famoso el programa Juntos que conduce Mario Pereyra.
A uno le puede gustar o no esta radio, pero la verdad es que han hecho inversiones muy grandes para cubrir toda lasuperficie posible, con lo cual puede brindar servicios y puede vender propaganda de productos masivos importantes.
Con la actual ley Cadena 3 si es obligada va a acallar su voz en los lugares en donde sean menos rentables, o bien en donde el gobierno de turno les obligue a vender…
El Sr. Gobernador de Santa Fe dijo que en esa provincia se escuchaba mucha tonada cordobeza en las radios, habra cambiado los votos de sus senadores por la promesa del gobierno para que cancele la licencia de Cadena 3 en la provincia porque lo criticaba mucho?
Para el caso, considero que cadena 3 no se casa con nadie y le da palos a todos…
pero es mi opionion.
ajajaja evidentemente esto iva a pasar tarde o temprano asi es como cada provincia empiesa a tener sus propias leyes y se comiensar a formar estados autonomos ja o ustedes creyeron que saquear a todas las provincias les iva a salir gratis
pochi33, pedile a tus papás que te manden a la escuela
mpoli, tengo un nombre mejor, teniendo en cuenta que la van a levantar en pala si cobran un 4% de la facturación: “Ley para recaudar fondos ya que de la Nación no me llega nada”…
pochi33, yo veo TN y la TV Pública, no me hace mal, al contrario, saco mejores conclusiones y evito que cualquiera de ellos por sí solo me lave la cabeza…
Ya que se llame Ley de Garantía de las Libertades y Prensa y que su fin sea hacer que solamente puedan funcionar los canales que autorice es una paradoja. Suena más a “control de medios” que la ley K, con la que también tengo mis reservas.
Si tuviera DirecTV, lo último que vería sería Telesur (y Utilísima), más teniendo CNN y demás…
pochi33, yo no me voy a meter en ningún lado porque amo a éste país, me da verguenza aquellos que se van a Europa y desde allá critican como si fueran foráneos, fijate si un Yankee o cualquier ciudadano de los países que mencionas no defienden a su país por sobretoda las cosas estando en cualquier lado. Si tendremos a un Macri como Presidente lo dudo mucho, pero no voy a oponerme a todo lo que haga sólo porque es un facho becado, y tampoco lo voy a apoyar sólo porque a la clase media y alta nos vaya bién…, me parece que te informás muy poco como para que pienses que algún Argentino quiere tener un país comunista…, seguramente te la pasás viendo CNN que opina que es legal que un Presidente sea sacado por la fuerza Militar…, desearía que tengas DirectTV así podés ver Telesur que te muestra la visión opuesta a CNN, así por lo menos podés sacar conclusiones intermedias más acertadas
eramos poco…y pario la abuela…vah,no se si esto me tendria que interesar,ya que soy del interior,pero bueno,habra que ver que pasa en bsas
No sé donde te vas a meter si Macri u otro miembro de la oposición gana las presidenciales, Holysoldier (porque es seguro que los K no ganan una elección más, son cadáveres políticos). Así que preparando valijas, para Cuba, Venezuela, Irán, Norcorea o China, ja ja ja.
Me pregunto si el monopolio multimediático la bautizará “Ley de medios PRO” y colocará titulares al estilo “Con ésta ley sólo se busca recaudar”, o “El Gobierno porteño apura la Ley con un parlamento ilegítimo”, jajajaj, todos sabemos que no se van a pisar los cordones entre colegas de derecha, capitalistas neoliberales no?. De la Ley no opino porque no la conozco pero como el periodismo hoy por hoy está condicionado por el poder económico seguramente veremos pocas críticas hacia quien pretenden instalar como el próximo Presidente no?
me parece perfecto que lance una ley de comunicación audiovisual, yo creo que esta ley sera mas democratica que la ya aprobada y CON ERRORES!!!