JUE, 5 / ENE / 2012

Malasia exige wi-fi a los restaurantes de su capital

El municipio de Kuala Lumpur exigirá, a partir de abril de este año, tener un servicio de internet inalámbrico si se quiere abrir un restaurante o comedor.

Las autoridades Kuala Lumpur, una de las ciudades más pobladas del sudeste asiático, establecerán como requisito en los pliegos y formas para solicitar la autorización por un comedor, el tener establecida una red inalámbrica con servicio de internet, sino gratis, al menos a un costo accesible.

Los empresarios gastronómicos de la ciudad deberán preocuparse no sólo por tener su establecimiento en buenas condiciones de salubridad y servicios, sino también por ofrecerles conectividad a sus clientes. La resolución establece la norma para los locales por abrir, pero además establece la obligatoriedad de adecuarse a los locales que ya están en funcionamiento.

Según el sitio malayo NewStraitsTime, el requerimiento será solo para los dueños de restaurantes que tengan más de 120 metros cuadrados de superficie, ya sean estos cafés, pubs o bares.

“El wi-fi es demandado, y los empresarios gastronómicos que lo ofrezcan estarán dando a sus clientes un servicio de valor agregado” es lo que dijo el intendente (o “mayor”) de Kuala Lumpur Tan Sri Ahmad Fuad Ismail.

Recordemos que en 2008 el gobierno malayo había instalado 1500 hotspots en la ciudad, parte de una red gratuita de acceso a internet llamada WirelessKL, que será paulatinamente retirada conforme la nueva norma para los restaurantes sea acatada.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

2 Comments

  1. Cocodrilo dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 

    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!

    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  2. Ivan Ferrer dice:

    BIEN por las autoridades de Kuala Lumpur. En algún pueblo de Madrid querían hacer algo parecido con un pueblo entero y las empresas de telecomunicaciones pusieron el grito en el cielo por competencia desleal. Es decir, un beneficio público factible y barato se frena por culpa de los de siempre, esos que cada año tienen miles de millones de beneficio.
    Espero que este concepto se generalice y por fin la tecnología sirva gratuitamente a la humanidad y no solo a esos pocos que siempre nos pasan factura.

Leave a Reply