Esto es solo un acercamiento o especie de brainstorming de cómo quedaría la versión final: también hay visualizaciones para Windows Vista y 7, en fin, pasen y vean el material encontrado en mozilla wiki.
Para ver el trabajo completo, hace click aquí.
Comentarios
Sí Opera es lo más! 😉
killmess, creo que @jorgefr tiene razón en muchas de las cosas que comenta. Ojo, soy usuario de Ubuntu y entiendo bien lo que decís, pero para hacerla corta, a Linux le falta una pequeña vuelta más de tuerca para que un usuario final pueda hacer “todo” lo que necesita.
Lo notable es que cada nueva versión de Linux está más cerca de lograr los puntos que plantea @jorgefr, creo que ya es un camino de ida. Linux se viene, la gente común ya tiene curiosidad, cada vez más.
Soy médico y ya cuatro compañeros no geeks (no vinculados entre ellos y por separado) que saben que uso Linux me pidieron ayuda para instalarlo/probarlo.
Con respecto a Firefox les pido presten atención a lo que dice NemesiS2K4, Opera 10 está terriblemente bueno (siempre adelantado al resto de los navegadores). Hace nueve años que uso Opera y cada vez me gusta más. Hasta le perdono que no sea open source…
@ jorgefr:
1-Pero ¿donde se baja android para probarlo si es que es “otro” gnu linux? todavía no está listo creo, ¿te referís a la versión para escritorio? Tal vez estés hablando de Google Chrome OS. Hay que esperar. 🙁
2- Linux va a remontar cuando los programadores le pongan mas ganas en hacerlo amigable, En un sitio de internet un par de tipos le pusieron KUBUNTU Linux a una netbook y salieron a recorrer una peatonal de EEUU diciendole a la gente que era el nuevo W7, la gente se lo creyó y dijo “que lindo, que facil de usar”. Actualmente Linux ya es amigable y facil de usar.
3- hacer clic e instalar un programa y no tener que ir a la linea de comandos para descomprimir el tar o sin necesidad de internet para que lo instale y ande. Tar y linea de comandos es para programas raros, para el 90% de los programas tenés un buscador integrado en el sistema operativo, que te muestra todos los programas, solo tenes que tildar los que querés instalar y apretar el botón aplicar. Osea es aún más facil que windows.
… la gente común … quiere mirar las noticias, mandar correo e imprimir su trabajo y que si lo lleva en un pendrive a otra maquina pueda abrirlo, sin problemas de compatibilidad. Eso se puede hacer, yo tengo el modem configurado como router y no tengo que configurar NADA para navegar por internet, ni en windows ni en Linux, ni ningún otro sistema operativo. El pendrive te lo toma sin problemas, y si querés que tus archivos no tengan problemas de compatibilidad, guardalo en formatos comunes como PDF, RTF o DOC en el caso de los archivos de texto por ejemplo.
si bien es una integracion visual con el sistema operativo, prefiero la vista normal ya que es menos aparatosa y mas rapida en su funcionamiento… en fin, cuando tenga tiempo lo pruebo y les digo q tal a modo de experiencia personal.
Saludos
muy lindo esto de los sistema operativos. Pero donde se baja android para probarlo si es que es “otro” gnu linux. Linux va a remontar cuando los programadores le pongan mas ganas en hacerlo amigable, hacer clic e instalar un programa y no tener que ir a la linea de comandos para descomprimir el tar o sin necesidad de internet para que lo instale y ande. Los fabricantes tendran que liberar tambien los codigos para que los drivers sean compatibles. A la gente común no le interesa aprender y estar horas tratando de saber como funciona el sistema, sino que quiere mirar las noticias, mandar correo e imprimir su trabajo y que si lo lleva en un pendrive a otra maquina pueda abrirlo, sin problemas de compatibilidad. Seria bueno que el navegador te advierta- como hace ahora firefox 3.5- que el link de la pagina del banco tal, que te dice que actualices tus datos es falsa. Windows 7 anda lindo, no es compatible con todo el hard que tengo, pero busca en internet y lo trata de hacer andar. Ubuntu 9 amd64 tambien anda lindo, pero hay versiones mas estables como debian 5. Instale la version linux en una Asus Eee 900 y anda linda pero en ingles, pero no pude hacer andar el moden 3g de movistar pese a que lo reconoce, ni tampoco mi nokia N95, ya que no existe soporte para linux de nokia pc suite. Que raro. Cuando saquen una ley que controle el soft que usas en tu trabajo y en tu casa, estaremos al horno, porque el 90% de la gente que conozco tiene una vesion de W xp no legal y el que pago x un XP no quiere volver a pagar x Vista y ahora W7, al mismo precio o mas caro, según lo que cotice el dolar hoy. Cuando vean el costo de W y que por cuestion de costumbre o porque no andan los juegos de PC y tengan que pagar, va a haber una gran dicotomia. Comprar la licencia, arriesgarse con una version pirata a pagar multas, pagar la licencia, o agarrarse la cabeza y aprender a ser usuario avanzado de gnu linux, frebss, (o algo asi) o pagar a Macintoch. aquel que se especialice podra conseguir trabajo en una PYME y mantener los equipos y mejorar el soft. si el movimiento que hace Buenos Aires Libre continua, podremos tener acceso en cualquier lado, pero si nuestros telefonos inteligentes se conectan en cualquier lado, podrán dejar de pagar cifras altisimas por baja velocidad a las compañias telefonicas. (vieron el * en la propaganda, 199 $ velocidad ilimitada de movistar pero si te pasas de 3 gigas, te bajan la velocidad a 128 kb/s) chorros. Es imposible tener speedy 256 + internet movil, + plan de voz, debes ganar mucho para hacerlo x un servicio malo. Ponganse las pilas compañias y ofrezcan mejor servicio, mas competitivo y no quieran ganar el 600% en el sur x el mismo servicio en las grandes urbes.
Podríamos decir que busca una integración visual con el SO, de todas formas hay miles de skins diferentes.
lgpower, no copia a Windows trata de verse parecido a cada sistema operativo. La versión Mac, por ejemplo se ve muy parecida al Safari viejo.
La versión Linux no tiene los botones atrás y adelante parecidos a IE7, por ejemplo.
Minimalista y orientada a las pantallas táctiles, igualmente, para mi la mejor interfaces grafica la tiene Opera, siempre completa, personalizable / adaptable, y bastante bien lograda en su futura versión 10. Me llama demasiado la atención, que ultimamente, esta gente le dedique más a la versión de Windows y no a la de Linux. ¿Soy tira bomba si digo que funciona mejor en Win que en Linux? O que ultimamente se dedican demaciado a la estetica y no a la seguridad xD
Minimalista y orientada a las pantallas táctiles, igualmente, para mi la mejor interfaces grafica la tiene Opera, siempre completa, personalizable / adaptable, y bastante bien lograda en su futura versión 10.
Me llama demasiado la atención, que ultimamente, esta gente le dedique más a la versión de Windows y no a la de Linux.
¿Soy tira bomba si digo que funciona mejor en Win que en Linux?
y los marcadores? y el home???
otra aplicacion de software libre que copia el entorno windows. o windows copio a mac?