MIE, 18 / DIC / 2013

Marissa Mayer advierte sobre una balcanización de Internet

La CEO de Yahoo manifestó su preocupación por los problemas que la NSA le ha creado a las compañías tecnológicas estadounidenses en los mercados exteriores.

Las preocupaciones de las empresas tecnológicas respecto a las consecuencias de los escándalos vinculados con las actividades de la NSA son conocidas. Uno de los temores es la pérdida de terreno en los mercados exteriores. Marissa Mayer, CEO de Yahoo, le ha comentado a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, que dicho país podría verse perjudicado ante lo que calificó como una balcanización (aumento de la conflictividad) de Internet.

Este fenómeno se daría como consecuencia de la adopción de diferentes estándares en cada país en relación a las actividades de vigilancia. Mayer es una de los 15 ejecutivos de empresas del sector que se reunieron con Obama con el objetivo de impulsar cambios a las políticas de la NSA. El gobierno no se comprometió con ningún cambio de política, aunque dijo estar considerando todas las opiniones ofrecidas.

El 9 de diciembre, Yahoo, junto a Apple y Google y otras compañías habían firmado una carta al presidente y los miembros del congreso afirmando que los Estados Unidos debía liderar el cambio en las políticas de vigilancia gubernamentales. Se ponía especial énfasis en que era necesario asegurar que las acciones de vigilancia estuvieran reguladas por la ley y fueran proporcionales a los riesgos implicados, transparentes y sujetas a supervisión independiente.

Durante esta semana un juez de los Estados Unidos señaló que la colección de metadatos telefónicos de la NSA es probablemente ilegal al permitir que proceda a una demanda que apunta a su inconstitucionalidad. El gobierno estadounidense ha señalado en varias oportunidades que las actividades de la NSA son esenciales para prevenir futuros ataques terroristas. Sin embargo ha señalado que podrían implementarse ciertos límites. Mientras Obama evalua cambios en las políticas de vigilancia, las compañías tecnológicas estadounidense están sufriendo la perdida de millones de dólares en sus negocios en el exterior. Esto sucede por la presencia de regulaciones más estrictas y la pérdida de confianza de los consumidores.

Fuentes: Bloomberg

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

4 Comments

  1. […] entrada Marissa Mayer advierte sobre una balcanización de Internet aparece primero en […]

  2. dario90 dice:

    Tengo una idea: NO

  3. Jose dice:

    A ver gente… q nadie se la tilde de ingenuo o q quiera victimizarse en este entorno en donde sabe de antemano q los dueños y jefes d la internet en mas d un 90% son sus inventores.. o sea los yanquis.. El q quiera jugar al rebelde o revolucionario espiado creo q esta en el sitio equivocado…. Si queres ser parte de una comunidad o grupo organizado debes respetar sus leyes y reglas.. y sino bancate la sancion o la marginalidad…

  4. daniel aguirre dice:

    Balcanizacion refiere a la fragmentación de un todo (originalmente un país) en partes mas pequeñas que luego se interfieren mutuamente. Esto pasa en internet con la migración de los consumidores de servicios establecidos a otros que prometen estar fuera del radar de vigilancia. Claro que es una falacia, puesto que los grandes ejes de vigilancia son los ISP (los proveedores de internet) y por mas que se traten de soslayar los focos de la NSA, cuya potestad por sobre las actividades en otros países se hace por completo fuera de la ley, y muchas veces, como pasa en toda Europa, con la connivencia de los gobiernos locales. Los países históricamente enfrentados con EE UU son víctimas del mas despreciable mecanismo de espionaje por parte de varias articulaciones tanto de inteligencia directa (operativos secretos y focalizados en objetivos puntuales) como aquellos que hacen investigación de campo, muchas de estas bajo la fachada de ONGs muy conocidas que son vistas compo benignas o al menos inocuas.

Leave a Reply