MIE, 2 / FEB / 2011

Más cooperación tecnológica entre Argentina y Brasil

Argentina y Brasil firman acuerdos de cooperación tecnológica Tras la visita realizada en el país por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ambas naciones concretaron la firma de 14 acuerdos con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación bilateral y desarrollo tecnológico. Entre los acuerdos firmados por las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff se destacan en materia tecnológica la construcción de dos reactores nucleares y proyectos relacionados con la construcción de la Nueva Fuente de Luz Sincrotrón. Un sincrotrón es un acelerador de partículas que se utiliza como fuente de luz. La particularidad de la luz sincrotrón es que cubre el rango continuo entre el infrarrojo y los rayos X. Esta radiación es muy útil para la investigación científica y tiene aplicaciones en el campo de la física y la química hasta la medicina y la biología. En diálogo con radio provincia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, dijo al respecto que “la nueva fuente de luz es un instrumento que acelera partículas de alta energía y que permite analizar una molécula con un aparato para determinaciones analíticas muy sofisticadas”. “Por ejemplo, uno puede tomar una proteína asociada a algún tipo de tumor y sobre la base de que estructura tiene, diseñar un fármaco y atacar la propiedad”, aseguró Barañao. Los trabajos de investigación y desarrollo se realizarán en las áreas de física de aceleradores, líneas de luz y estaciones experimentales. Además, se busca promover el intercambio de investigadores y estudiantes, la formación conjunta y la realización de desarrollos tecnológicos. Adicionalmente, se firmó un memorando referido al intercambio de energía eléctrica que operará durante los meses de enero a diciembre de 2011, y la masificación en el acceso a internet de banda ancha también formó parte de los acuerdos rubricados. La cooperación entre Argentina y Brasil data de 1980 cuando ambos países firmaron el Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica. Actualmente cuentan con dos centros binacionales especializados en biotecnología y nanotecnología, el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CABBIO) y el Centro Argentino-Brasileño de Nanociencias y Nanotecnologías (CABNN).

Tras la visita realizada en el país por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ambas naciones concretaron la firma de 14 acuerdos con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación bilateral y desarrollo tecnológico.

Entre los acuerdos firmados por las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff se destacan en materia tecnológica la construcción de dos reactores nucleares y proyectos relacionados con la construcción de la Nueva Fuente de Luz Sincrotrón.

Un sincrotrón es un acelerador de partículas que se utiliza como fuente de luz. La particularidad de la luz sincrotrón es que cubre el rango continuo entre el infrarrojo y los rayos X.

Esta radiación es muy útil para la investigación científica y tiene aplicaciones en el campo de la física y la química hasta la medicina y la biología.

En diálogo con radio provincia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, dijo al respecto que “la nueva fuente de luz es un instrumento que acelera partículas de alta energía y que permite analizar una molécula con un aparato para determinaciones analíticas muy sofisticadas”.

“Por ejemplo, uno puede tomar una proteína asociada a algún tipo de tumor y sobre la base de que estructura tiene, diseñar un fármaco y atacar la propiedad“, aseguró Barañao.

Los trabajos de investigación y desarrollo se realizarán en las áreas de física de aceleradores, líneas de luz y estaciones experimentales.

Además, se busca promover el intercambio de investigadores y estudiantes, la formación conjunta y la realización de desarrollos tecnológicos.

Adicionalmente, se firmó un memorando referido al intercambio de energía eléctrica que operará durante los meses de enero a diciembre de 2011, y la masificación en el acceso a internet de banda ancha también formó parte de los acuerdos rubricados.

La cooperación entre Argentina y Brasil data de 1980 cuando ambos países firmaron el Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica.

Actualmente cuentan con dos centros binacionales especializados en biotecnología y nanotecnología, el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CABBIO) y el Centro Argentino-Brasileño de Nanociencias y Nanotecnologías (CABNN).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. Omar dice:

    MMM, no estaria mal poner las fuentes, un link, el diario , algo que permita asegurar este tipo de noticias.
    Realmente me gusta este sector de la pagina ( NOticias) lo leeo todas las mañanas…cREO QUE LO QEU cita CORNETA Y LO QUE LE CONTESTA GABRIEL, SERIA ACLARADO DE INMEDIATO, ADEMAS DE DARLE MAYOR PRESTIGIO A ESTE SERVICIO

    GRACIAS A TODOS …Y QUE SIGA CRECIENDO REDUSERS

  2. gabriel dice:

    CORNETA…deja de leer solo clarin y aplia un poco tu panorama informativo

  3. corneta dice:

    FALSO, FALSO Y MAS FALSO, POR EL CONTRARIO AL DIA SIGUIENTE DEL ENCUENTRO EL SECRE DE COMERCIO SR. MORENO, VOLVIO A FRENAR IMPORTACIONES DESDE BRASIL AMENAZANDO A SUS IMPORTADORERES, DADO QUE LA BALANZA OBVIAMENTE NO NOS FAVORECE ,NO MAS PUBLICIDAD AL GOBIERNO, USTEDES DEBEN VERIFICAR LA INFO Y PARECEN SER SERIOS, SALIO EN VARIO DIARIOS NACIONALES, ES UNA PURA MOVIDA DE PRENSA,
    GRACIAS POR PERMITIR EXPRESARME Y SALUDOS

  4. jorgito dice:

    ojala telefonica ponga aca tambien la “banda ancha popular” ja
    http://www.telefonica.com.br/residencial/bandalargapopular
    pero hay otros intereses…

Leave a Reply