MIE, 13 / NOV / 2013

Más del 50% de los hogares argentinos cuentan con conexión de banda ancha

Así lo indica el “Barómetro Cisco de Banda Ancha 2.0” que ofrece datos del primer semestre del año. Destaca la importancia de estas infraestructuras en el desarrollo de los países.

Con el aval de la consultora IDC, Cisco acaba de hacer público el Barómetro Cisco de Banda Ancha 2.0, cuyos resultados se corresponden con los primeros seis meses de 2013. La firma indica que el ánimo del informe es “posicionar la importancia de banda ancha para el desarrollo de los países de la región y debatir la necesidad de una infraestructura de información adecuada”.

Según se indica, las conexiones de banda ancha fija alcanzaron una penetración en la Argentina del 14,7 por ciento de la población, cifra que se traduce en un 50,05 por ciento de los hogares. Además, en junio se registraron 7,3 millones de conexiones de banda ancha (fijas y móviles incluidas en la ecuación), representando un crecimiento de casi dos puntos porcentuales respecto al semestre anterior. De aquellas, la denominada banda ancha 2.0 alcanzó los 3,4 millones de conexiones, un crecimiento que roza el 10 por ciento. Además se precisa que las suscripciones móviles alcanzaron los 1,2 millones: cada 100 fijas, 16 son móviles.

“Las expectativas para el crecimiento de la velocidad es una cuenta pendiente tanto por la demanda de los usuarios como para el desarrollo del país”, indica Cisco. Al respecto, Juan Pablo Estévez, Director Regional de Cisco MCO, añade: “Su desarrollo contribuirá a mejorar la productividad y la competitividad de nuestras economías con un único objetivo: hacer más fácil la vida de las personas para satisfacer sus necesidades más básicas, que hoy están relacionadas con la tecnología. Este es nuestro reto”. No obstante, en lo que refiere a velocidad de conexión se ha crecido 111 Kpbs en los últimos seis meses y 225 Kpbs en el último año, aumentos explicado por “una acción promocional llevada a cabo por los ISP, que ofrecieron mayores velocidades por el mismo precio”, advierte el informe.

Cisco estima que hacia el año 2017 las conexiones de banda ancha 2.0 crezcan en forma exponencial, gracias a una mayor disponibilidad de dispositivos: se espera que en cuatro años se experimente en la Argentina un crecimiento de 3,5 millones de equipos conectados. En aquel año, se establece que las conexiones fijas y móviles sumen en conjunto cerca de 9,2 millones; de las cuales el 80 por ciento serán de segunda generación (2.0).

“Una banda ancha desarrollada es vital para la “Internet de Todo”, un concepto que venimos trabajando en Cisco, a través del cual personas, cosas, datos y procesos se conectarán cada vez más entre sí y generarán nuevas soluciones para mejorar  la calidad de vida, la atención ciudadana, la seguridad, la salud o el comportamiento de las empresas”, concluyó Gabriel Sakata (en la imagen), Country Manager de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay.

Fuente: Comunicado de prensa

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. Elvio Bottazzi dice:

    hace rato que lo se, pero tampoco es algo que no me deje dormir por las noches

  2. santiago dice:

    Nube??? streaming??? Que es eso?? se come!! mi abuela hace unas milangas riquisimas…. -_-

  3. Joan dice:

    a cual de las dos te refieres… totalmente de acuerdo..

  4. Joan dice:

    ya te diste cuenta.. waao aterrizaste.. donde estabas en marte…
    desde que salio los 30 de Fibertel y vi los reale.. waaoo como no las están metiendo dije..

  5. Elvio Bottazzi dice:

    muy cierto amigo lo que ha dicho, eso se llama manipular los datos a su antojo con el fin de no aclarar pq oscurece

  6. Elvio Bottazzi dice:

    Las empresas que estan en Chile triplican esta velocidad por el mismo precio y Brasil los duplica, y a nosotros como siempre nos meten la mano….

  7. Carlos dice:

    Vivo en una localidad de 6000 habitantes, en la provincia de Bs. As., a unos 550 km. de Capital, a 240 km. de Bahía Blanca, acá tenemos un único proveedor, que es a través de una cooperativa eléctrica, tengo 256 kb… sí, un cuarto de mega, estamos en la Edad de Piedra y no tenemos otra opción.

  8. Carlos dice:

    Saquen esta basura!!!

  9. Mike dice:

    No se a que consideran banda ancha. Aca donde vivo (BS AS provicia) solo esta disponible telecentro, speedy y arnet. Ya tuve Speedy y fue un desastre, no solo no entregaban la velocidad que pagaba sino que tenia dias sin internet. Me pase a telcentro, pesimo servicio de atencion al cliente, en velocidad es decente aunque tiene sus malos dias tambien. Tengo un amigo que vive a unas 10 cuadras de casa que esta limitado a usar speedy, paga por 3mb (360-380kbps) y baja a 150kbps en sus mejores dias. Y ni hablar del servicio que brindan al interior del pais, donde se dividen las zonas entre empresas y si queres internet estas obligado a pagar a X empresa por que es la unica proveedora de la zona. Es cierto que mejoraron estos ultimos años, pero siguen estando muy atras de lo que deberian ser y mas con los avances de los servicios de streaming y almacenamiento en la nube que cada vez son mas populares.

  10. Daniel dice:

    Acá no importa la cantidad de conexiones, lo importante es la calidad de estas.
    En mi localidad llegan unos 3 o 4 servicios, y rara vez funcionan al 75% de lo que uno contrata.
    Arnet es el mejor que funciona de los que hay, pero ante el primer problema que tengas, seguramente te quedás de 2 a 3 meses sin conexión por la mala atención que tienen.
    Yo creo que este dato es una burrada, estoy casi seguro que son muy pocos los usuarios que puedan tener conexiones de banda ancha.

  11. Norberto dice:

    Yo tengo 3 Mb y raramente supero el 1.5 Mb/s

  12. jos3 dice:

    yo tengo 1MB 🙁

  13. jiyu3579 dice:

    oh mi dios. esta Nota III N9000 5.7 pulgadas MTK6589 Quad Core se ve tan feo, tan grande. al igual que un Tablet PC. pero es el teléfono más popular en el mundo. todos mis amigos tienen uno. por qué es tan popular? por qué es tan atractivo? Puede que me lo explique? Me decido a comprar uno para probarlo: http://url7.me/1WWC1

  14. Juan A C dice:

    Pregunto porque según Akamai, es de 4Mb/s. Ahí el porcentaje cae a 8.3%

  15. Juan A C dice:

    A partir de qué velocidad la consideran “banda ancha”?

  16. Mario dice:

    Santiago, tenes toda la razon. Cabria agregar que gracias a los grandes jugadores del mercado, la “banda ancha” incluso en la CABA, es una “banda anchita”, ya que poco invierten para dar un mejor servicio, pero se llenan la boca a la hora de la publicidad, y los bolsillos a la hora de la factura.

  17. santiago dice:

    Cuando dijo ciudades del interior, dijo cuidades fuera de prov buenos aires y alegadas de cuidades capitales…

  18. santiago dice:

    La población de la provincia de Buenos Aires de acuerdo al censo de octubre de 2010 es de 15 625 084 habitantes. Alrededor del 96,4 % de la población de la provincia reside en áreas urbanas. El resto vive en localidades de menos de 2000 habitantes, las cuales se consideran población rural.
    Esto es un fragmento que saque de wikipedia, si se hace un calculo rapido y facil argentina tiene 40 millones de personas mas o menos, solo la provincia de bs as conforma el 45% de la poblacion de Arg. segun la nota dice que el 50% de “los hogares de Argentina” tiene conexion banda ancha, la nota tendria que decir las grandes ciudades de ARG tienen banda ancha… mientras que ciudades del interior seguimos con una velocidad peor que la del dial up…esto

Leave a Reply