Aunque cada vez existen mejores sistemas de seguridad en Internet, siempre existen fallas y personas listas para aprovecharlas. Con una mayor cantidad de dinero en el mundo digital también se produce un aumento en los peligros. Los bancos han comenzado a advertir sobre esta situación.
Según la compañía de servicios financieros Barclays, actualmente el 77% de las estafas comienzan en las redes sociales. Esto incluye espacios tan diversos como las tiendas online y los servicios de citas.
El problema de Meta
El problema ha sido particularmente grave en los sitios de Meta. El TSB, un banco que opera en el Reino Unido, ha señalado que los casos de suplantación de identidad en WhatsApp se han triplicado durante 2023. Como consecuencia, el 66% de estas maniobras se producen a través de dicho medio.
Por su parte, el fraude en el mercado de Facebook se ha duplicado. Lo que ha llevado a que el 60% de los casos detectados haya tenido lugar en este medio.
Meta ha respondido a estas observaciones señalando que el fraude era una problemática de la industria en general.
Una cuestión de responsabilidad
Lo señalado por los bancos tiene como objetivo poner presión sobre las plataformas. Con la idea de que estas mejoren los sistemas de seguridad para evitar los problemas que al final terminan impactando en sus negocios.
Aunque las estadísticas apuntan al sector financiero del Reino Unido es muy probable que encontremos resultados similares en otros países.
Fuente: BBC, Which?