La telefonía celular tiene una alta penetración en la Argentina y es un dato que año a año se confirma. Pero hay otras preguntas: cuántos usuarios usan WhatsApp, con qué frecuencia usan Internet, qué tipo de abono poseen, etc. El Monitor Acision de Valor Agregado Móvil (MAVAM), presentado el jueves por la firma Acision y Convergencia Latina, le puso cifras a esos y otros interrogantes.
Según el informe, hacia el segundo trimestre de 2013 había 58,85 millones de líneas móviles. El operador con mayor cantidad de clientes es Claro, con unos 20.300.000 abonados que equivalen al 35 por ciento del mercado; seguido de Personal con 19.307.000 (33%) y Movistar que posee unos 19.114.000 (32%).
Uno de los servicios más utilizados por todos los usuarios son los mensajes de texto (SMS): el 95 por ciento de los entrevistados aseguró haberlos utilizado durante el primer trimestre de 2013, lo que supone una pequeña baja con respecto a los últimos tres meses de 2011, cuando esa cifra ascendió al 98%. Este servicio es más utilizado por usuarios de teléfonos básicos (97%) que por usuarios de smartphones (93%).
Esta baja se explica por la gran cantidad de aplicaciones de mensajería que existen para los teléfonos inteligentes. El más utilizado es WhatsApp, con el 77%; seguido por Facebook Messenger (56%), Twitter (28%), Google Talk (16%) y BlackBerry Messenger (15%).
La rivalidad entre SMS y servicios de mensajería podría definirse según la ocasión. Por ejemplo, el SMS sólo se impone en asuntos laborales (41%), una situación en la que el 22% por ciento eligió la mensajería y un 37 estimó que se podía usar cualquiera de los dos. En cambio, con las personas conocidas en redes sociales es preferible comunicarse mediante mensajería instantánea (42%), en lugar de SMS (20%). Con la pareja, en cambio, es indistinto el medio ideal (44%), aunque el 32% prefiere comunicarse por mensajeros y el 24 se siente más cómodo con SMS.
Con respecto al tipo de celular que poseen los argentinos, el MAVAM determinó que los smartphones llegan al 56 por ciento. Según revela el informe, el 82 por ciento de estos usuarios ingresa a Internet todos los días, mientras que el 9& lo hace semanalmente y otro 9% lo usa al menos una vez al mes. Los principales usos son mensajería instantánea (73%), revisar e-mails (73%), redes sociales (71%), búsquedas (68%), consultas de mapas (56%), y la lectura de noticias, los videos y la descarga de información de productos, todas con el 51% de las menciones.
De ese 71 por ciento que usó redes sociales, el 98 por ciento tiene un perfil de Facebook. Las otras redes sociales preferidas por los argentinos para revisar en el móvil son Twitter (51%), Google+ (40%), Linkedin (25%) e Instagram (9%).
Este creciente uso de datos obliga a pensar en planes que posean conectividad. El 32 por ciento de los usuarios de smartphone entrevistados aseguró que tiene un plan ilimitado, mientras que el 7% tiene un plan entre 300 y 500 MB. Los abonos de hasta 100 MB, 100-200 MB y 200-300 MB resultaron con 4 por ciento cada uno. El 64 por ciento restante no supo incluir qué tipo de abono poseía.
Los usuarios argentinos de teléfonos inteligentes no ven con buenos ojos las actividades online relacionadas con el dinero. Por un lado, sólo el 6 por ciento de los usuarios buscó productos y servicios en Internet durante el último trimestre, de los cuáles sólo el 19% usó el móvil para concretar una compra.
Por el otro lado, apenas el 25 por ciento de los que tienen un smartphone utilizaron Internet móvil, de los cuales el 83 por ciento lo hizo para consultar saldos, un 50% para pagar cuentas, un 43% para consultar el saldo de su tarjeta de crédito y el 41 por ciento para comprar recarga celular.
Los usuarios argentinos utilizan cada vez más los servicios de valor agregado (SVA), representando el 49,4% de los ingresos de telefonía móvil. Esto equivale a ventas en el segundo trimestre de 2013 por 5,26 millones de pesos, de los cuales los SMS significaron $ 2,986 millones (56,7 % de las ganancias de SVA). Por su parte, Internet móvil permitió recaudar a las operadoras 1,794 millones de pesos, equivalentes al 34,08 del SVA.
El 32 por ciento de los usuarios de smartphone entrevistados aseguró que tiene un plan ilimitado si tenés Wi-Fi, de lo contrario “lo ilimitado” es la paciencia de esperar que funcione la conexión 3G.
Enviado desde Internet Explorer 11 para Windows 8.1
jajaj tenes razon!
hola a todos, soy parte del 32% de Movistar, tengo un galaxy sII; no uso mensajes sms como arriba afirman que hacemos todos. Me manejo en principio con whatsapp o otras app de mensajeria via internet. Uso este plan: http://goo.gl/3GHQA2 que me deja llamar gratis a cualquier otro Movistar y tengo internet por dia. Pago $119 por mes. Estoy feliz
espero que me cuenten para la encuesta..
saludos!
El Nokia N8 tiene midi HDMI y tambien puedes conectarle mouse y teclado por su mini USB
Si… en el caso de los samsung que nombraste hay un adaptador que sale aprox $300 para hacer eso
[…] usado para mandar mensajes en ArgentinaNuevo Diario de Santiago del EsteroLV7 Radio Tucumán -RedUSERSlos 6 artículos […]
Ahora yo hago otra consulta. ¿De dónde sacaron estos datos? A mi no me preguntaron ¿y a ustedes?
Hay muchísimos modelos que te permiten hacer eso: Samsung S3, S4, HTC One, Sony Xperia Z, etc.
Ahorita usaremos los smartphone como mini PCs movil conenctandolos a un TV LCD por el mini HDMI y teclado + mouse por bluetooht ya se puede hacer con el Z10 no se los otros no lo eh visto ni probado..
Y… Estoy de acuerdo con el artículo. Cada vez mas usamos los Smartphones para conectarnos a internet y a las redes sociales.