El gigante del software no puede con zero day exploit, un agujero informático que permite la entrada de virus capaces de vulnerar la PC de los usuarios y robar sus claves secretas.
De esta forma, las claves bancarias, las passwords de los correos electrónicos y todo aquello que se tipee en una máquina conectada a Internet podrían caer en manos de piratas informáticos y provocar desastres.
Según reconoció Microsoft al diario Clarín, el error de seguridad fue detectado en la versión 7.0 de su navegador, pero desde la empresa advierten que las anteriores también son “vulnerables”. Es más, ni siquiera se salvaría la versión de prueba del IE 8.
Para conceptualizar el problema, el agujero de seguridad se produce por un error en las llamadas “etiquetas XML”, una parte del lenguaje Web con que se programan los sitios. El fallo permite que se descarguen y autoejecuten en la máquina víctima programas dañinos o espías, sin que el usuario lo sepa, lo que lo vuelve extremadamente peligroso.
Ante esta situación, los hackers, aprovechando otros fallos de seguridad en servidores Web, modificaron miles de sitios e instalaron troyanos que infectan las máquinas debido al bendito bache del Explorer.
Entonces, cuando el usuario ingresa en esas Webs llama automáticamente a esos virus que comienzan a descargase en su PC a través de este navegador sin que se pueda hacer nada para evitarlo. Se calcula que los usuarios pueden infectarse desde unas 10.000 páginas, la mayoría chinas (al menos una buena).
El agujero informático, que el gigante de software también reconoció en un comunicado oficial, es lo que se conoce como un “zero day exploit”, es decir, un problema para el cual la empresa no ha tenido una solución. Por eso, la comunidad de bloggers y fanáticos de la tecnología lanzaron una campaña a través de Internet para prevenir a los usuarios y aconsejan pasarse a otros navegadores hasta tanto se solucione el fallo.
Desde que detectó el fallo la semana pasada, Microsoft está trabajando a todo vapor para lanzar un “parche” que ponga fin a la “vulnerabilidad”, como ellos le llaman a este problema. La buena noticia es que la actualización del software podría estar lista hoy mismo.
Sin embargo, eso no tapa el bache: hasta tanto todos los usuarios se instalen el parche, el problema persiste.
Por el momento, la única solución 100 por ciento segura es usar otro navegador, como por ejemplo Firefox, Safari, Opera o el flamante Chrome de Google, ya que ninguno de ellos es vulnerable al problema de Microsoft.
Voy a hacerla corta porque me copé tanto con la página de RedUsers que estoy por dejar plantada a una minita, y no solo de pan vive el hombre. Estoy de acuerdo con Matías Iacono, solamente Microsoft está bajo la lupa de todos. Vamos, che, no lo neguemos, nadie le busca hoy por hoy la quinta pata a Firefox, por ejemplo. Sin embargo yo tengo en mi pc 7 navegadores y el que menos uso es Internet Explorer. Pero amenazas son amenazas: tampoco hay que buscar el navegador perfecto. Yo uso maquinas virtuales para descargar casi cualquier cosa, porque casi todo esta infectado. Si resulta que no lo estaba, lo paso a la maquina principal. Sino, destruyo la maquina virtual, porque cuando me doy cuenta esta hasta los pelos de virus. Por cierto, uso VM 2007 de Microsoft. Otra cosa: cuando usas software Microsoft legal y te animas a llamarlos, el soporte no es nada malo. Algo para tener en cuenta. Microsoft no es el anticristo, solo es la empresa de software más importante del planeta. Tampoco es Dios.
Matías Iacono: Antes que nada, te aclaro que no soy un detractor de Microsoft, y, que en muchas cosas estoy de acuerdo con vos, pero, no es el caso de este post. Si bien algunas de las cosas que decís sobre Windows Vista son ciertas, también enumerás como logros algunas características que si yo fuese el desarrollador de un SISTEMA OPERATIVO me darían vergûenza, seamos sinceros, no podés nombrar como una de las grandes mejoras de Windows Vista el que haya que hacer menos click’s para realizar scroll… por favor, eso no es digno de un sistema operativo, sería “nombrable” si solo estas hablando de un manejador de ventanas, si no… Personalmente creo que Windows Vista no es un mal sistema luego del SP1, antes, era tan insoportable con errores estúpidos como el de que para copiar cuatro o cinco archivos estaba diez minutos calculando el tiempo necesario!!! ese es un fallo que no puede existir en una versión final, por favor!!! yo también, como vos, hace muchos años que trabajo desarrollando software, y, justamente por eso te lo digo, ambos sabemos que no existe el software sin errores, pero también sabemos que si cumplís con los test’s, un fallo tan estúpido y evidente no se puede pasar por alto. Actualmente, trabajo con varias versiones distintas de Windows y Linux debido a los equipos de mis empresas clientes, pero tengo que decirte que en mi caso TODOS mis equipos funcionan con XP SP3, hasta mi última notebook, a la que “hice volar” el vista, se lo volví a colocar luego del SP1, y se lo volví a quitar. Tal vez sea una cuestión de gustos, pero me parece que Vista no binda todo lo que tenía que bindar, tal vez si, en equipos con micros de 20ghz y 20gb de ram, pero me parece que para la media de hoy en día, sobre todo en nuestra argentina, Vista no es la mejor opción. En mi caso, creo que vista pasará igual que Windows me, salteado, cuando adquiera mi próximo equipo, seguramente, ya instalaré Win7, que espero, corrija las falencias de su predecesor.
Saludos.
Te felicito, lograste despejarme muchas dudas que le tenía al S.O. Seguramente con la máquina nueva que me voy a comprar si Dios quiere el año que viene, va a venir con el Vista y lo voy a probar. Un saludo Matias y que tengas Felices Fiestas
Juliosy, aunque definitivamente es más seguro, pero no en aspectos para afuera, o sea, como bien dices, para seguridad externa puedes colocar cualquier FireWall, si no, para las cuestiones de adentro.
Hace un poco más de un año (o ya van dos?) participé de un curso de capacitación sobre el Kernel de Windows donde el presentador era Dave Robert (http://www.jidis.frc.utn.edu.ar/JIDIS/CVs.asp), donde dijo: Cuando el sistema operativo no hace lo que el usuario quiere, este se queja. O sea, quiere que le de plena libertad de acción, SALVO, cuando mete la pata, y ahi si quiere que se comporte como un sistema operativo controlador.
Entonces, el famoso odio que se le tiene a la ventana que te salta preguntandote sobre los programas o procesos que se quieren ejecutar entra en este punto. Muchos dicen que es una perdida de tiempo, que molesta. Yo creo que los que dicen eso solo lo vieron en un video, o vieron el video de Apple vs. Mac. Al principio, definitivamente aparece constantemente, pero, con el tiempo, solo las alertas importantes aparecen. Personalmente me parece que esto es tremendo. Saber que se quiere ejecutar y poder detenerlo si no me gusta o no confio? Es excelente.
Otra cuestión que trae (y estoy nombrando solo las que todos conocen, pero quiero que se le vea el otro lado), es el sistema de comandos por voz. Muchos diran: Pero no le voy a dar ordenes de voz a la maquina, es una gilada.
Posiblemente para nosotros lo sea. Trabajo en una empresa de afuera, y hace software solo para EEUU. En EEUU, en diferentes estados (no se si está a nivel nacional), existe una ley que obliga al software a, o que funcione sin el uso del mouse, y/o que tenga soporte para personas con discapacidad (motriz, auditiva o visual). Win Vista, con sus comandos de voz no es necesariamente para que nosotros la pasemos bomba sin usar el mouse, es una mejora importantisima en el soporte de usuarios que caen bajo dicha ley. Lamentablemente, creo que localmente no tenemos nada parecido. Y esta mejora impacta en otros aspectos, ya que MS tiene un area de investigación, donde muchas de las mejoras luego se aplican a otras areas. Por ejemplo, IBM tenia o mantenia hace tiempo un proyecto similar, el cual quedo en el olvido. MS mejoró notoriamente estas capacidades al punto del reconocimiento de voz bajo un entrenamiento del sistema, no de sonidos pre guardados.
Otro punto, que si bien es experiencia de usuario, puede que uno no la sienta hasta que pretende volver a un XP. Practicamente no existen las barras de desplazamiento, por ejemplo, en el explorador de windows. Dependiendo que estamos viendo, donde ponemos el mouse, el contenido se mueve solo, para tratar de lograr una mejor vision. Puede parecer trivial, pero algo que antes lo hacias de manera automática, por ejemplo, el tener que mover la mano constantemente para hacer scroll horizontal, ahora lo hace solo. Esto trae un ahorro en cantidad de clicks y movimientos de mano, lo que se traduce en descanso para el usuario. De nuevo, puede parecer trivial, pero en sistemas hay una carrera que se dedica solo a esto.
A nivel del sistema operativo en si, hay muchas funcionalidades, como por ejemplo, las visuales, que se alimentan directamente del hardware. O sea, a mas hardware, mayor performance. Esto tambien puede caer en: Pero asi es en todos lados.
En realidad, muchos sistemas operativos, así como lo hacia XP, utilizaban sus propias funciones de software para emular comportamiento visual. O sea, si querías hacer un grafico con sombra dinámica, está sombra se calculaba por medio de un algoritmo de software, lo que definitivamente es más lento. Pero, las tarjetas de video actuales traen estos calculos impresos en el hardware, por lo que, emularlos sería ridiculo. Vista entonces, le pasa la responsabilidad al hardware, y rompe la barrera de la lentitud del software.
Así como XP, es un sistema (esto lo dijo Dave, que es uno de los creadores del Kernel) pensado en lo que hay ahora, y en lo que vendrá de hardware, o sea, muchas de las características están pensadas para que el sistema operativo las siga soportando dentro de 10 años.
Cuando salio XP, el hardware no estaba en los niveles de ahora, el proyecto de XP tiene casi 10 años, aunque viera la luz por el 2001 (si no mal recuerdo), en el 98-99, el que tenía 512 MB de RAM era un genio, y no se trataba de tener más RAM para poder consumirla, si no, que a nivel administrativo, más memoria, así como más disco, más video, o más lo que sea, requiere otra forma de ser administrada. Así como no es lo mismo administrar 16 Bits, 32 o 64
La idea de XP en su momento fue ver esta posibilidad, salir al mercado donde el hard aun estaba en los 16, pensando en los 32.
En la actualidad, despues de 10 años desde su concepción, aún sigue funcionando con el hard de ahora. Y esto no es por los Service Packs. Estos SP pueden haber corregido problemas de seguridad que, con el pasar de los años, las conexiones a internet y demás, fueron apareciendo nuevas amenazas, se descubrieron errores, etc., pero el nucleo administrativo sigue siendo el mismo. O sea, un nucleo que en 10 años a podido adminsitrar el hardware que evoluciono.
Vista posee el mismo concepto. Puede que consuma recursos. Es posible, pero tambien estamos en la epoca donde las maquinas, por defecto vienen con 1 GB de RAM. Es como en el 2001, venian con 128 o 256 (o era menos? ya no recuerdo).
Existen muchas más caracteristicas dentro de Vista, pero no terminaría de escribir, de cualquier manera, estas discuciones, si Vista es bueno/malo, consume recursos o no, son exactamente las mismas que surgieron con XP cuando fue lanzado. Las recuerdo porque incluso en mi caso peleaba por no cambiarme a XP y quedarme con Win 98 que funcionaba excelente con 64 MB de RAM. Buscaba escusas como la de los 32 Bits, encontrando en la configuracion de Win el modo compatibilidad para los 16, y varios etc.
Pero, el hard evoluciona, y en algun momento tendras que cambiar la máquina, querrás mejores funcionalidades, y tendrás un S.O. preparado para dicho hard, y lo mejor, será que ese S.O. seguirá funcionando perfectamente con el hard que vendrá dentro de 10 años.
Con respecto a Win 7, posiblemente sea muy pronto para que se muestre, no lo se. Por ahí se dieron cuenta que podían optimizar mejor el S.O. y quieren sacar una nueva versión más liviana, pero no creo que esto haga que Win 7 sea para tapar a Vista por algún error. Win 7 tiene otras características de las que el mismo mercado requiere.
Me dejo muchas cosas en el tintero. De cualquier manera, en alguna otra “pelea”, les contaré que pason con Win 95 y Sim City.
uh un loco que compro el soft de mocosoft estas loco vos diego2k, en fin si quieren bajar el parche para el bugs perfecto pero al reiniciar la pc, te dira ” Uds puede ser victima de plagio, etc etc, ” igual por eso no hay drama tengo el .REG del xp para service pack I y II para solucionar ese problemita si alguien lo necesita avise que lo paso 😛 sin Facturas ni nada, es lo menos que se merece mssoft and “Zero Day Exploit” Se lo denomina asi, porque no paso ni una semana del lanzamiento y ya tiene bugs, igual no se crean que hay un explorador seguro tanto como el de google, y mozilla tienen fallos mas el de mozilla ya que al ser libre, entrando el About:config podes hacer muchisimas cositas, Exitos
Che Matias, decime que es realmente lo que trae de nuevo el Vista en comparacion de XP, no me digas mas seguridad en firewall blah blah blah porque colocandole firewals free otengo una muy buena seguridad y un consumo de recursos ínfimo comparado con el Vista. Tal vez ya te suene algo trillado esto pero bueh, al que le pregunto me salta con eso de que es “mas seguro” y de ahi no me dicen mas nada… Un saludo
Como siempre matias saliendo a defender su empresa favorita…, y siempre lo hace muuuy largas sus opiniones, ta bueno eso…creo……claro que muchos programas tienen errores, como lo del navegador de google, y si hicieron quilombo con eso en todos lados, solo basta que vayase a una paguina dedicada a la informatica y lo veias…hasta en clarin salio… asi que no digas que nadie dijo nada…el explorer SIEMPRE trajo problemas, y viene con windows que es pago, otros son gratis y no tienen tantos problemas asi… entonces si yo pago algo quiero que al menos ande un poco bien. Vos estas de lado de windows, aunque digas que no… y esta bueno eso, creo, uno defiende lo que le gusta, pero seria bueno que seas algo neutral en tu opinion con respecto a windows, realmente pareces chupamedia, che…
Por que la gente se complica tanto la existencia? No es mas facil pasarse a un explorador que ademas de ser mas seguro es mas versatil…
Diego2k, el hecho de que haya dicho de los errores de JavaScript, no quiere decir que con eso quiera tapar la realidad de que IE toma como estandares sus propias normativas. Eso es cierto y ocultarlo seria de tontos.
Cuestion que IE8 soluciona (y por eso, otros tantos hicieron lio diciendo que como podia ser que ahora SI funcione en base a estandares).
Con respecto a VS (Visual Studio), la version 2008 te alerta cada vez que queres hacer algo con JavaScript o CSS fuera de los estándares. Ya queda a tu criterio si lo dejas como esta.
Por otro lado, es obvio que cualquier desarrollador Web debería probar sus desarrollos en los browsers más usados, IE, FireFox, y bue, Chrome, aunque, en mi caso, asumo que si funciona en FF, Chrome deberia funcionar igual (no pretengo tener 3 browsers instalados en mi maquina).
bueno yo si pague mi guindows si queres escaneo la factura 😀 pero asi y todo no uso IE por una cuestion de seguridad ya que mientras no cambien el modelo de administracion de controles activex y la forma en que ie se encuentra vinculado al sistema operativo nunca van a safar de estos problemas, yo pienso que deberian abandonar el desarrollo de IE y desarrollar un navegador de cero. SI, DE CERO DIJE. Por otro lado FireFox lo estoy dejando de usar debido a que ya van por la version 3.1 y todavia no solucionaron los problemas nefastos de consumo de memoria que tiene. Que me quedo? usar chrome? porque? porque me gusta y hasta ahora anda bien. Mañana no se que hare.
Amigos, no se peleen aca no es cuestion de quien usa que sino de difundir y mantenerse informado.
Ahora el que dijo lo de los errores javascript deberia informarse mejor ya que justamente IE no puede jactarse de respetar ningun standard ni de CSS ni de JS ni de HTML ni de XHTML NADA CERO.
Es muy lindo hacer paginitas con visual studio pero despues tambien es lindo que los desarrolladores las prueben en distintos navegadores no solo en ie.
(se me fue la mano en el post :D)
Guillermo, no necesito enviartelo por mail. Solo pones en Google: FireFox JavaScript errors.
Y la lista será interminable.
Marcelo, para hacer lo que dices tienes Connect, de Microsoft, que dicho sea de paso, no es SOLO para IE, si no, para todo producto de MS. Puedes reportar errores, ver otros reportados, saber que se haran con ellos.
El problema, y como siempre digo, es que mucha gente toca de oido. Sin haber hecho una minima investigación antes.
Un amigo, recientemente largaba espuma por todos lados debido a que según él, Vista se reiniciaba solo despues de la instalacion de cualquier actualizacion, y que no podía tolerarlo, y que era uno de los motivos por los cuales no le gustaba. Gentilmente, le pase el instructivo de algunos pasos para decirle a Vista que despues de una actualizacion te preguntara que hacer.
Este ejemplo que es muy simplista, se aplica en basicamente todos los aspectos de personas que se quejan de productos de Microsoft. Y por supuesto, estas quejas demuestran el desconocimiento, y la falta de iniciativas para brindar mejoras, que dicho sea de paso, si lo hacen con gusto para otras herramientas.
Por ejemplo, Marcelo, si usas Bugzilla, porque no usas Connect? Porque no das tus opiniones de mejoras para estos productos, como lo haces para FireFox? Si crees que se pueden mejorar cosas en cualquier producto de MS, o has descubierto un error, porque no lo reportas?
Para el que preguntó sobre las versiones originales, contesto lo mismo que contesto cuando sale esta pregunta. En mi caso, si, tengo TODO original.
La nota arranca hablando de “no puede con zero day exploit, un agujero informático”.
ERROR.
Se da a entender que el agujero se llama zero day exploit, cuando en realidad esa es la denominación de los programas maliciosos que aprovechan el agujero encontrado y que aún no fue resuelto.
Y como no puede faltar un poco de pelea, la diferencia entre los “parches” y las “actualizaciones” está en que el software libre casi siempre reacciona mucho más rápido para las correcciones y en el caso de Firefox, por ejemplo, cualquiera puede entrar en Bugzilla y reportar un error o revisar qué errores hay. Con IE nadie sabe.
1) Me gustaría saber cuántos de todos estos “winboys” han PAGADO las licencias del software propietario que usan (con su respectivos comprobantes)
2) ¿No les da un poco de rabia que PAGANDO por un S.O. éste tenga tantos problemas de funcionamiento, seguridad, y un largo etc.? ¿no les dan ganas de quejarse con MS o Defensa al Consumidor? GNU/Linux para ser un S.O. GRATUITO funciona miles de veces mejor que su S.O. pago. Obviamente todavía tiene muchas carencias (juegos por ejemplo) pero es GRATIS y justamente por eso creo que tiene las carencias que tiene (soy desarrollador y lamento no tener ni los conocimientos ni la experiencia como para hacer un juego que valga la pena para Linux, con gusto lo haría gratuitamente en mi tiempo libre)
3) Con respecto a que a los “linuxboys” no le sacás un mango, es porque no hay necesidad de que un “linuxboy” gaste un mango para poder usar una pc y su software, salvo por algunas áreas puntuales no hay algo que no puedas hacer con linux (con varias opciones para elegir) que ya hagas con M$ Winblows.
Saludos y felices fiestas.
Parches y problemas de los demas navegadores (todos con mas problemas que IE)
Opera
http://www.opera.com/docs/changelogs/windows/963/
Firefox
http://www.mozilla.org/security/known-vulnerabilities/firefox30.html
Chrome
http://code.google.com/p/chromium/issues/list?can=2&q=&sort=-modified&colspec=ID Stars Pri Area Type Status Summary Modified Owner
Son todos gatos los de mocosoft, en cuanto a Chrome, lanzaron eso, para tapar las cagadas que realizaron al lanzar el G1 y competir con aplet, en fin mocosoft dedicate a monopolizar, el comercio en ventas de hardware que en soft vas mal—
Kast
Matias:
Me interesa mucho si me pudieras mandar esa lista de los problemas de interpretación de JavaScript que posee FireFox fuera de los estándares por mail [email protected]. Gracias!
No es que quiera defender no?
pero como dice ahi “Ante esta situación, los hackers, aprovechando otros fallos de seguridad en servidores Web, modificaron miles de sitios e instalaron troyanos que infectan las máquinas debido al bendito bache del Explorer.”
MS no es el unico que tiene problemas, tengamos en cuenta que un 80% de los servidores web tiene apache, por lo que dice ahi “Aprobecharon agujeros de otro software para hacer ca.. a microsoft”
Antes que salgan a aclamarse por ser linuxeros, recuerden que ese SO tambien tiene bugs.
Pero como no se usa tanto como windows, a nadie le interesa…
es mas probable encontrar la clave de la cuenta de banco de un tipo con mucha guita en una maquina con windows que en una con linux.
Y a eso apuntan los desarrolladores de virus..
Y sin tener en cuenta el negocio del antivirus.
Al bol. con windows le sacas plata con el juego virus-antivirus
el Linux-Boy no le sacas un mango, quien va a querer desarrollar virus y antivirus para linux? nadie, porque no hay mercado…
La guita mueve al mundo.
Quien habrá sido el que desarrolló semejante virus? y que coincidencia con el lanzamiento de chrome versión final …
yo ya instale el parche de todos modos hace rato ie tiene esos problemas desde estos ultimos tiempos ms se le esta notando que su empresa esta en un futuro muy incierto aunque bill gates se fue hace rato una de las cosas que le queda a la empresa de ms, es abrir en serio su software no a medias ya que la realidad seguir con el software cerrado no tiene sentido.La verdad no se cuando se lanzara el ie 8 ya salio la version 3.5 de firefox en cierta forma el proceso de renovacion de ms es demasiado burocratico y abe bien que hoy internet te obliga a ronovar mas seguido los programas que usas sea cual sea. En sintesis a esta altura del partido lo unico que le queda a ms es abrir de verdad su software o en poco tiempo terminara en la bancarrota por mas q tenga miles de dolares ya que si no te adaptas a la web perdes y mucho eso lo sabe cualq q esta en el negocio, ademas los problemas de virus que si me preocupan un poco son los del pendrive se volvio a una vieja moda c eso como ocurria c los diskettes el virus que me costo eliminarlo fue el recycler que se ocultaba en el pendrive y hacia copias a la maquina cada vez que lo enchufabas a ese problema recomiendo en opciones carpeta mostrar todos archivos ocultos cuando conecte el pendrive a la maquina, abrir la unidad donde se ecuentra los mp3 eliminar archivos desktop.ini autorun y la carpeta recycler del pendrive de ese modo ya no se instalar mas en la maquina.Despues en windows hagan un scan a las carpetas ocultas system volumen information recycler y windows para que elimine rastros del virus que genera una copia de restauracion y en regedit en buscar ise.exe y ise32.exe y eliminarlas reiniciar la maquina para comprobar que no se ejecute mas y listo ojala les sirva de algo a los que tienen esta clase de problemas que vuelve a ser una moda como ocurrio con los diskettes en una epoca salu2 alejandro.
Coco, no se que debería decir.
Si la vulnerabilidad existe, es real, y debe ser solucionada por Microsoft. De hecho, hoy se descargó automáticamente el parche para mi IE7 bajo Vista.
Coco, supongo que no pensarás que los demás navegadores, así como otros productos de software no tienen problemas. (Perdón, no le llaman “parches”, solo actúalizaciones).
Podría hacer una lista bastante larga de por ejemplo, los problemas de interpretación de JavaScript que posee FireFox fuera de los estándares. Esto es, los errores en interpretación del código JavaScript, por más que estén realizados basandose en los estádares.
O de los litigios con los cuales se enfrenta Google por “usurpar” propiedad intelectual de terceros (y si no, preguntale a Yahoo!)
El problema está en que, como muchos, creen que Microsoft hace absolutamente todo mal, sin ver un apice de lo que realmente pasa alrededor.
Sigo sosteniendo que, el día que Linux esté en el 90% de las máquinas, o la cuota de mercado por parte de FireFox supere o iguale a la IE, y las presiones críticas sean iguales a las que tiene Microsoft sobre el global de ordenadores mundiales, nuevamente estarán saltando diciendo que dichos productos no sirven, o tienen problemas, y largos etc.
Como dato, cuando Microsoft hace algo, sea lo que sea, todos los ojos están expectantes para ver donde mete la gamba. Google, por ejemplo, saca hasta publicidad gratis, sus errores hasta son minimizados.
Caso, cuando salió Chrome, todos se tiraron pedos de colores festejandolo, cuando en EEUU y algunas partes de Europa lo mandaron a guardar por su famoso EULA, nadie dijo nada.
Al contrario, y como se pueden ver hasta en las noticias acá, en RedUsers, los títulos siempre son a la inversa. Cualquier problema es maximizado, y cualquier logro minimizado.
Definitivamente estaría preocupado si el problema existiera y Microsoft no hiciera nada para solucionarlo.
Finalmente, hago software hace más de 15 años (no es mucho, hay gente que hace mucho más, pero es un numero interesante), por lo que se que no existe el software perfecto. Confiar ciegamente, creer que existe la bala de plata, es una necedad. Por ende, creer que cualquier otro producto de software diferente a los de MS será mejor por el simple hecho de ser así, es al mismo tiempo, de necios.
En fin, querías mi opinión, ahí te la dejo.
Saludos.
La verdad es que me quedo con MS, con todas las debilidades, y al que no le guste puede usar un S.O. argentino de entre los muchos q hay….! a ver… elijan… y no me vengan con esas versiones ututas de linux que fueron hechas por otros…
que raro Internet explorer con problemas. si siempre tubo agujeros por todos lados, como todo lo que saca microchot jajaja dejen sen de joder y opten por aprender un sistema operativo mejor que windows q como sabrán ya el vista están por remplazarlo y no duro ni 1 año estable pq entre que sacaron las betas y demás parches no duro nada.
Me gustaría saber que tiene para decir el señor Matias Iacono sobre este nuevo exploit (sigh) en un producto de Microsoft…
Ya esta solucionado (KB960714)