LUN, 12 / ENE / 2015

MediaTek prepara procesadores de 10 y 12 núcleos

Los nuevos SoCs desarrollados por la firma asiática extenderán la potencia de los octa-core que ya incluyen algunos dispositivos móviles.

En el titular de la noticia, Phone Arena habla de procesadores “alocados”. La referencia es para un reporte del sitio My Drivers el cual señala que la firma MediaTek está trabajando en SoCs de 10 y 12 núcleos para dispositivos móviles.

Según se indica, la llegada de estos super procesadores no tendría lugar en un futuro muy lejano, ya que el desarrollo estaría atravesando una etapa avanzada y que en tanto no se trata de una quimera. Se habla de fines del año en curso como la instancia de presentación de los procesadores de 10 y 12 núcleos, con debut comercial hacia el año 2016.

Actualmente, fabricantes como MediaTek, Samsung y Qualcomm ofrecen en el mercado procesadores de ocho núcleos, “ofreciendo una capacidad inimaginable hace algunos años”, según anota el sitio Android Ayuda.

Esta fuente anota algunas salvedades relativas a las ventajas que traerán los SoCs de 12 núcleos. Por un lado, señala que los beneficios no serán apreciados en el uso de apps corrientes, sino en juegos o herramientas en verdad exigentes corriendo en los dispositivos móviles. Por otra parte, se habla de un necesario acompañamiento del RAM y también de los sistemas operativos, a fin de exprimir los dones que propiciarían tantos núcleos.

El sitio Computer Hoy, que indica que “la compañía sabe que los núcleos venden”, una referencia a la insoslayable estrategia comercial de este aumento de cores. Siguiendo a Phone Arena, Qualcomm, uno de los competidores más fuertes de MediaTek, suele ironizar al señalar que los núcleos deben ser, no más, sino más potentes.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Marcio_uy dice:

    Seguimos comparando servidores y móviles.

  2. Francisco Pane dice:

    Un server empresarial tranquilamente puede tener 16 nucleos. Sinceramente no los considero SuperSevidores.

  3. Electgpl dice:

    Si, no hice referencia a ningún OS en particular. De todas formas ojo que el kernel esta en c pero los framework donde corren las aplicaciones son java. Ahí ya tenés un cuello de botella.

  4. Francisco Pane dice:

    Che aclara que el kernel de Android (Linux) esta escrito en C se presta a mal interpretación lo que escribiste.

  5. Marcio_uy dice:

    Exacto, ni los servidores utilizan procesadores con tantos núcleos*. Incluso unos cuantos programas que pueden correr procesos en paralelo te cobran por cada núcleo en el que deseás se ejecute el código (y no cobran poco). Para eso que mejoren la arquitectura del procesador en vez de aumentar la cantidad de núcleos.

    * No hablamos de superservidores, con múltiples procesadores.

  6. Electgpl dice:

    No está mal la cantidad de núcleos, pero como dicen ahí, el OS debería ser eficiente y manejar bien cada core, con QuadCore bien gobernado el sistema funcionaria bien, y con un OS en un lenguaje mas eficiente por ejemplo C.. en lugar de Java… también. Dentro de los aspectos técnicos, desde hace tiempo que ya no se construyen procesadores de un clock excesivo sino que se usan varios núcleos, esto no es solo para que sea más lindo a nivel marketing, dos núcleos por mas que no tengan un clock de 3GHz están procesando tareas diferentes al mismo tiempo, lo cual da una mejora considerable al multitask, si bien un OS tiene la funcionalidad de entrelazar tareas y atenderlas de forma “simultanea”, nunca será igual a un procesador físico en paralelo. Un sistema RTOS (sistema operativo en tiempo real) ejecuta varias tareas según prioridad y atiende cada evento dentro de un cronograma de tiempo, pero como sabemos la idea de multitask en este sistema es virtual ya que si no se tienen procesadores físicos hay que multiplexar en tiempo las tareas. Esta es una limitación por la cual mas cores funcionan mejor que uno con muchas tareas, esto no quiere decir que un octa core no maneje multitask, pero la totalidad de las task estarán divididas entre los cores en lugar de uno solo.
    Otra limitación ya es eléctrica, principalmente la velocidad del clock, un bus que mantiene un clock muy rápido (en el orden de los MHz) dependiendo del largo (longitud) de una conexión interna, se comportara o no como una línea de transmisión o una antena, es decir, si tenemos un microprocesador que entre el cache y el contador de programa, tiene 2mm de distancia, no podrá tener un clock mayor a 100GHz, porque el conductor interno entre un bloque y otro, se comportara como una antena y la señal no llega a destino sino que se emitirá, o bien llegara desfasada… Claro, 100GHz es un valor muy alto pero no crean que muy lejano, de todas formas esto no es algo que se dé tanto en el procesador sino en el motherboard ya sea de una pc o de un celular, tener un bus entre la memoria de storage, ram, y cpu, que corra a un clock muy alto, ya no hablamos de 2mm si no tal vez de 30mm en algunos casos y según las vueltas que de. Estaríamos limitando la frecuencia a 10GHz, por ejemplo, de nuevo, se que son números que parecen altos, pero claramente se opto por invertir en cantidad de cores y no en frecuencia, sino hoy en día tendríamos teléfonos y pc’s por encima de esa frecuencia con facilidad.
    Otro tema es la limitación física, consumo y demás, que se mejora considerablemente al utilizar varios núcleos pequeños en demanda, esto sería apago los que no necesito y solo uso los que necesita mi programa, esto es a favor de nuestra batería y a diferencia de un microprocesador de velocidad escalable, en lugar de reducir su clock y ahorrarse algo de consumo, directamente apagan el core y se ahorran un consumo mucho mayor.
    En fin, con el tiempo los cores serán cada vez más, y más pequeños.

  7. erhickf dice:

    Depende mucho de como los aproveche el SO, por ejemplo en servidores Intel o AMD, a nivel consultas de datos, si las consultas corren sobre un mismo hilo, Intel saca provecho por ejecutar m{as instrucciones por ciclo de reloj, pero si son varios hilos, AMD le saca muchisima ventaja por su arquitectura orientadas a los múltiples cores… obvio que el motor de indizado de la base de datos está programada para aprovechar esto y montar indices de forma matricial, pero en un celular, no sé cuanto pueden aprovechar 8 o más núcleos; en mi caso prefiero tener un quad core corriendo a 2 o más ghz a tener 8 cores corriendo a 1.4 o 1.6 ghz….

  8. […] entrada MediaTek prepara procesadores de 10 y 12 núcleos aparece primero en […]

  9. Ariel Perez dice:

    No se hasta que grado muchos nucleos es mejor, creo que si el SO los maneja bien y otro tanto las App eso ayudaria, me parece que es mejor un 4 nucleos de mucha velocidad.

  10. Marcio_uy dice:

    Creo lo mismo que Qualcomm. Lo de los núcleos es solo marketing.

Leave a Reply