MAR, 10 / MAR / 2015

Medios digitales: Clarín y La Nación serían los primeros en ofrecer un modelo pago de suscripción

Los diarios más leídos de Argentina ofrecerían algunos de sus contenidos a través de un modelo pago. Se trataría de una estrategia similar a la implementada por los grandes medios brasileños.

Desde hace ya dos semanas, Clarín y La Nación, los dos medios de noticias más leídos en Argentina, han adoptado una nueva política de acceso para leer sus artículos online. Ambas plataformas exigen ahora el registro del usuario luego de alcanzar las 20 noticias leídas en un mes.

El cambio de estrategia, que no tuvo anuncio oficial, fue registrado por los usuarios e informado por ellos mismos a través de las redes sociales. El modus operandi difiere en cada caso. La Nación insta a los usuarios a crear una cuenta en el sitio para poder acceder al resto de las noticias. Clarín, por su parte, exige el registro mediante Facebook o una cuenta de Google, por lo que los usuarios no podrán usar, en teoría, perfiles apócrifos.

Aparentemente, estos cambios formarían parte de una estrategia en común de ambos medios. El objetivo, a mediano plazo, sería ofrecer ciertos contenidos (no todos) bajo la modalidad de suscripción. Esto se deja entrever en el FAQ de Clarín, donde subraya que el objetivo es conocer y comprender los hábitos de lectura para y así  proporcionar “información de calidad y servicios de tu interés”.

La misma premisa se repite en la placa de registro que La Nación muestra a sus usuarios. “Queremos personalizar tu experiencia de navegación a partir de tus intereses, por eso te pedimos que inicies sesión o te registres. ¡Es muy sencillo y sin cargo!”.

De confirmarse esta estrategia, serían los primeros medios digitales masivos de Argentina en adoptar el modelo de suscripción digital; utilizada en el resto del mundo por The New York Times, Le Monde, Folha do Sao Paulo, y The Wall Street Journal, entre otros.

De acuerdo a un artículo publicado por el propio Clarín en junio pasado, el modelo a seguir es el implementado por los medios brasileños. Allí, se coordinaron acciones entre medios para que haya un único sistema de cobro para que todos los usuarios se suscriban y paguen de la misma forma por las noticias digitales. En la misma nota se destaca que uno de los secretos de su éxito fue la implementación simultánea en todos los sitios adheridos, por lo que no hubo migraciones de lectores de un diario a otro por una cuestión de costos.

¿Llegarán las suscripciones a los grandes medios digitales argentinos? ¿Están a favor o en contra de este tipo de iniciativas? Esperamos sus comentarios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

26 Comments

  1. Colorado64 dice:

    Loco si queres pagar y ser el nabo pagador hacelo..Esto en unos pocos meses cambia otra vez porque nadie en su sano juicio pagará a estos ladrones..

  2. Colorado64 dice:

    Que les cobren a las proveedoras de internet y a las empresas que hacen publicidad..

  3. G. dice:

    Tal cual. Además no es “gratis”. Si el diario en papel ya fue cambiando como paradigma, eso no quiere decir que pierdan plata. Marcar agenda, se parte importante en la creación de información, es parte de una estrategia de poder. Son un multimedio y bien pueden sostener sin cobrar el sitio online con entrada de ganancias por otros métodos. Además el modelo de suscripción con estímulo como los descuentos por la tarjeta 365 y equivalentes ha demostrado ser un buen método en varios medios gráficos del mundo.

    Es sin duda una forma de abaratar costos respecto a estudios de márketing y luego tener una base de datos enorme mediante la cual comercializar esos datos y ofrecer otros servicios.

    Encima si cruzan datos con Fibertel por la IP, entre otras prácticas, bien tienen un perfil ideológico gratis de un montón de personas. Y no estoy hablando de teorías conspirativas, simplemente de estrategias de marketing online actual.

    Antes se pagaba por eso a empresas que hacían estudios, hoy lo producen las mismas empresas gracias a la “Web 2.0”.

    Lo que molesta es que enmascaren los verdaderos motivos.

    Recordemos que la cúpula de Clarín y segundas líneas cobran sueldos millonarios, así que no vengan a hablar que necesitan más ingresos para sostener el pulpo que son ahora.

    Y ojo que no estoy hablando de política acá ehh… No enmarquen este comentario respecto a Clarín vs. el Gobierno porque tengo una opinión crítica y con puntos a favor y en contra respecto a ambas partes.

    Este comentario apunta simplemente a este nuevo modelo de suscripción.

    ¡Saludos!

  4. Pepe Canteros dice:

    El primero te lo regalan, el segundo te lo venden. Ya tienen una legion de zombies irascibles y dispuestos a matar si es necesario. Ahora les cobran………jajajaaaaa

  5. Fede dice:

    Pésima analogía la tuya

  6. Ricardo dice:

    Fede, con todo respeto, todo es política !!
    Hasta es política el decir que la política es sucia o no querer hablar de política. Además, los comentarios de RedUsers sin la salsa y pimienta de la política dejarían de ser interesantes …

  7. Juan dice:

    Van a estar en torrent, todos los días, listos para bajar. Ya con la publicidad asqueante que ponen en todo el sitio, no les alcanza?

  8. CARLOS dice:

    Grandes utilidades de la prensa impresa:
    La Nación: sus grandes hojas sirven de baño para el caniche toy.
    Clarín: la revista viva es la mejor base para apoyar la pava del mate caliente los domingos a la mañana mientras se desayuna mate con medialunas.
    Pagina 12: el mejor diario de la argentina para envolver huevos, el tamaño de la hoja es mayor que el de clarín.

  9. WalterDroide dice:

    Que aprendan de Google estos ilusos XD

  10. capitanqueso dice:

    Comentar sobre un artículo relacionado directamente con los grupos que mas influyen en el gobierno, las empresas y corporaciones pidiendo que no se hable de ello es como entrar a un cabarulo y pedir que no se hable de plata…

  11. Hernan dice:

    Ni a palos. Todo tiene que ser gratis. Ahora, el que pregunte “¿Y como les van a pagar a…?” ¿Encima de que la sacan con pala tengo que pensar yo por ellos? Anda a…

  12. Alejandro Yannelli Cestoni dice:

    Fede, lo que menos quiero es hacer política, de hecho si se habló de política y vos mismo le respondiste, por otro lado lamento contradecirte porque una cosa va atada a la otra, si el diario no tiene mucha tirada, no tiene mucha publicidad, por ende el diario si necesita vender, claro que la publicidad es un gran activo (no sabría decirte en que porcentaje, pero los costos son muy altos también, la ventaja que tienen en el digital con respecto al papel es la disminución de costos para la impresión (papel, tinta, máquinaria de impresión, etc), claro que otros costos como maquetistas, periodistas, administrativos, informática, etc siguen existiendo. Si volvemos al esquema que mencioné antes, inclusive, si necesitas un diario anterior y no estás suscripto, debés abonarlo por unidad, lo que implica que un diario viejo aún tiene ,cierto valor y el costo de almacenamiento no es tanto como el depósito donde buscás los anteriores.

  13. Fede dice:

    Muchachos, si quieren hacer política, no sería mejor que vayan a otro sitio? Este espacio es para debatir y opinar sobre tecnología, no sobre el gobierno, las empresas, corporaciones. Estoy en este sitio porque odio la política y que me mientan y hay idiotas que en lugar de ir al sitio indicado discuten acá!

  14. Fede dice:

    Creo que nadie habló de política, si querés hacer política elegiste el medio equivocado. Te respondo la pregunta que hiciste: los periodistas cobran por las publicidades que tienen los diarios, el negocio no es la venta del diario, sino la publicidad. Te recuerdo que es un sitio para debatir sobre tecnología, no sobre política

  15. capitanqueso dice:

    Por supuesto que molesta, no tenés una idea de la tristeza y la frustración que me da ponerme a hablar con amigos, que te cuentan las mentiras que dice Clarín, TN, Telenoche y afines, como si fueran noticias reales y tener que andar googleando las desmentidas, además de tener que verles la cara de que les tomaron el pelo, se quedan en silencio como si el que los trató de pelotudos hubiese sido yo

  16. Vengador dice:

    Lucas Gorilon, no se trata de leer o no, el tema es que la gente tan estupida como vos les hace caso a estos diarios y salen a pedir por un soquete como nisman o hacen marchas porque no los dejan sacar los dolarucos que tenian encanutados. Salame a cuerda, antes de insultar sacate la careta un poco y pensa en la gente de clase media y baja.

  17. Redesydeportes Silvio dice:

    No pagaría un centavo por leer un diario digital. Pienso que los principales diarios para este tipo de publicaciones tendrían que unirse, por una cuota leer cualquier diario que imponga este sistema, sería como la tarjeta sube, sirve para viajar por muchos medios y pagar muchas cosas.

  18. Alejandro Yannelli Cestoni dice:

    En el mundo, ya existe la suscripción al diario digital, de hecho hay diarios que discontinuaron el formato físico por el digital, ahora, los que opinan que por las noticias no hay que pagar, les pregunto: ¿Y los periodistas como cobrarían?, los que dicen que Clarín y La Nación fugaron divisas les pregunto 2 cosas: 1) ¿Dónde está la plata que Néstor sacó de la provincia cuando era gobernador de la misma diciendo que era para protegerla?, 2) Ambos son empresas privadas, que mueven el dinero a donde se les cante, porque para eso venden un producto y alguien los compra, mientras que un político en funciones, digamos el vicepresidente, cobra de los impuestos que pagamos, más la plata que el mismo estado le roba a los trabajadores en relación de dependencia mediante el impuesto al trabajo, lo que claramente es una traición porque nadie lo votó para que se enriquezca, lo votó para que conduzca y tome las decisiones más beneficiosas para el país, no para sí mismos, ¿podés comparar a una empresa privada con un político?. Por último, hoy ambos diarios ofrecen una suscripción digital, que te permite bajarte a la Tablet la publicación con los distintas secciones de la versión en papel y que te evita el no leer sinó tenés internet, (algo muy común en la CABA y el GBA, en el interior ¿Qué es internet?. ¿Cómo se pagan esos costos, si no se cobra por el trabajo que se hace?

  19. Lucas dice:

    no lo leas y punto, o lo que dicen molesta a tu pensamiento mediocre y zurdo? Lakra KK, te queda poco sorete!

  20. chipichipibonbon dice:

    me parece correcto que cobren si quieren, fomenta la competencia de los sitios periodisticos independientes y GRATUITOS… , total cuando se les mueran los subscriptores (y anunciantes), vuelven a ser gratis y hasta regalan la version papel…que en el caso de LN viene barbaro para envolver frutas y verduras…

  21. capitanqueso dice:

    No. Sin clientes no hay trata.
    Clarín fugó 106 millones de dólares a suiza, Diario La Nación debe 280 millones de pesos a la AFIP, si la milésima parte de esa cantidad de plata se la afana un político es un traidor a la patria y un corrupto, en el caso de La Nación si fuese cualquier otra empresa estaría en quiebra y sus directores presos. Como argentinos no debemos consumir esos medios que corrompen dirigentes políticos, extorsionan y manipulan jueces y fiscales a través de la opinión pública, sí, suena al discurso de la presidenta pero es verdad, dejemos de ser hipócritas, todos los que somos laburantes sabemos con qué cara de asco te ven en el bondi si llevás un clarín bajo el brazo.

    ¿Pagar para que te mientan, te engañen y te manipulen?

    No. Lo lamento por los que trabajan ahí, no por los periodistas funcionales al grupo, sino por los canillitas, pasando por el que labura en la imprenta hasta el que mantiene la página web, pero ¿pagarles por leerlos? No.

  22. Oscarcito dice:

    Los habitos de lectura me los van a poder decir si publican todo tipo de informacion y luego analizan las que me interesan, clarin tiene una pobre oferta de noticias, si alguien analiza los patrones de lectura de cualquiera que actualmente entre al sitio les va a saltar: Nisman, Nisman, Nisman, amante de Nisman, Nisman, Nisman, Fein hablando de Nisman, Nisman, Nisman, …..

  23. azulilusuion4 dice:

    No, la informacion en iternet debe ser gratuita, no pienso pagar. Yo recibo la Nacion, pero si tengo que pagar lo haria por diarios mas objetivos y mejores, ni hablar de Clarin…

  24. elver dice:

    No pienso pagar un sope.

  25. Marcelo Poli dice:

    En un mundo con tanta información, tendría que ser muy bueno y diferente lo que ofrezcan para que se pague una suscripción por leer noticias en un sitio.

Leave a Reply