MIE, 26 / ENE / 2011

“MeeGo brinda una experiencia superior, pero Symbian tiene mucho para dar”

RedUSERS entrevistó en exclusiva a Fernando Freytes(*), Gerente de Soluciones, Marketing y Ventas para Cono Sur de Nokia, para que nos cuente más acerca de MeeGo, el sistema operativo que la firma desarrolla junto a Intel y que próximamente estará en netbooks, celulares y otros equipos móviles. Con respecto a las potencialidades de MeeGo, Freytes destaca en primer lugar que aprovechará al máximo los componentes del dispositivo, “porque el sistema operativo está diseñado exclusivamente para un tipo de hardware”. Este foco puesto en el hardware tiene su correlato en las posibilidades de las aplicaciones desarrolladas para MeeGo. Según Freytes, “las apps pueden disponer de una complejidad mayor al procesamiento necesario para ejecutar una aplicación, potenciado por la interfaz de usuario, que no sólo Symbian sino en otros sistemas operativos móviles se van a quedar cortos por la cuestión de hardware”. También destaca la experiencia de usuario. “Variará muchísimo en cuanto a la configurabilidad de la interfaz de usuario. Serà muy personalizable, mucho más que cualquier otro sistema operativo del mercado, porque las pantallas MeeGo son bastante diferentes”, añade el ejecutivo, que trabaja para la firma desde 2004. “Otro punto a favor es la multitarea, que funciona en tiempo real de una manera muy diferente a lo que es Symbian, porque el sistema operativo trabaja en un multiframe dinámico que hace que las operaciones sigan moviéndose en tiempo real todo el tiempo”, destaca Freytes, y lo ilustra con un ejemplo: “Si dejamos un video corriendo mientras usamos word, al presionar el botón para cambiar de tarea (equivalente al Alt-Tab de Windows) uno ve todo lo que está corriendo y la interacción la va a poder tener en manera conjunta y visible”. El ejecutivo destaca que las apps de OVI actuales podrán correr en el nuevo sistema operativo. “OVI Store ya está preparada para utilizar aplicaciones de MeeGo y los desarrollos que estén hechos en Web Runtime o Cute son totalmente transportables en MeeGo. Ya hay una base de aplicaciones compatibles con MeeGo sin siquiera existir el dispositivo en la calle”, explica. Con respecto a la compatibilidad de las aplicaciones de MeeGo que sean instaladas en Symbian, Freytes asegura que “podrán ser ejecutadas en Symbian siempre que no requieran grandes recursos de procesamiento y de gráficos”. El futuro de Symbian Con la llegada de MeeGo, todos creyeron que el sistema operativo que tantas satisfacciones le dio a Nokia sería cosa del pasado. Pero no será así. “Symbian seguirá evolucionando. La primera versión de Symbian^3 está en el N8, habrá una actualización disponible en febrero y hay otra planificada para abril”, adelantó el ejecutivo. También le preguntamos sobre el N8, que a nuestro parecer tiene componentes de gran calidad limitados por Symbian, una cuestión que podría ser resuelta con un sistema más potente, como MeeGo. Con respecto a ello, Freytes indicó que “las nuevas versiones de Symbian, que en adelante se llamará genéricamente Symbian, sin números, aprovechará muchísimo del N8, que aún tiene mucho potencial”. “Pero el N8 no correrá con MeeGo, porque MeeGo trabaja con chips Intel y aprovecha mejor el hardware basado en el chipset intel, sino es muy difícil el desarrollo de apps compatibles con Meego. Para la arquitectura ARM, Nokia seguirá con Symbian”, remata. Además, Freytes insiste en que “Symbian no va a cesar: seguirá evolucionando y seguiremos lanzando nuevas versiones” y tranquiliza a los fieles seguidores de la marca: “El N8 y todos los teléfonos con Symbian^3 que saldrán al mercado tendrán sus actualizaciones”. MeeGo en el Congreso de Móviles y en otros dispositivos En relación con el N9, el primer smartphone de Nokia que incluirá MeeGo y estará dotado de un Intel Atom de 1,2 GHz (al menos eso dicen los rumores), Freytes afirma que “todavía no se sabe nada, hay que esperar a la World Mobile Congress”, que se desarrollará en Barcelona a partir del 14 de febrero. MeeGo es un sistema móvil que trascenderá los celulares y tablets, llegando también a otros dispositivos, sistemas de entretenimiento e información en vehículos, teléfonos inalámbricos y televisores. “BMW y Ford, socios del proyecto, ya tienen sus autos corriendo MeeGo para sus sistemas de ‘Infotainment'”, indica el ejecutivo. “Todavía no hay información sobre los fabricantes con los que se está negociando, pero cuando esté más certera la fecha de lanzamiento se empezarán a conocer un poco más las alianzas, estimo yo que sucederá para mitad de año”, señala Freytes, quien remata: “El tema MeeGo se está tratando con un celo y un secreto nunca antes visto internamente”. * Fernando Freytes se unió a Nokia Networks en 2004 como Gerente de Soluciones de Redes. Tras la fusión de Nokia Networks con Siemens Networks, se trasladó a Nokia en 2008 como Gerente de software y servicios para Cono Sur. Actualmente se desempeña en Nokia Argentina como Gerente de Soluciones, Marketing y Ventas para Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) con responsabilidades de comercialización en estos países. Es Ingeniero en Informática de la Universidad de Morón y desde 1993 ha estado trabajando en diferentes áreas tecnológicas tales como la administración de sistemas abiertos, diseño de redes, implementación, administración, marketing y ventas.

RedUSERS entrevistó en exclusiva a Fernando Freytes(*), Gerente de Soluciones, Marketing y Ventas para Cono Sur de Nokia, para que nos cuente más acerca de MeeGo, el sistema operativo que la firma desarrolla junto a Intel y que próximamente estará en netbooks, celulares y otros equipos móviles.

Con respecto a las potencialidades de MeeGo, Freytes destaca en primer lugar que aprovechará al máximo los componentes del dispositivo, “porque el sistema operativo está diseñado exclusivamente para un tipo de hardware“.

Este foco puesto en el hardware tiene su correlato en las posibilidades de las aplicaciones desarrolladas para MeeGo. Según Freytes, “las apps pueden disponer de una complejidad mayor al procesamiento necesario para ejecutar una aplicación, potenciado por la interfaz de usuario, que no sólo Symbian sino en otros sistemas operativos móviles se van a quedar cortos por la cuestión de hardware”.

También destaca la experiencia de usuario. “Variará muchísimo en cuanto a la configurabilidad de la interfaz de usuario. Serà muy personalizable, mucho más que cualquier otro sistema operativo del mercado, porque las pantallas MeeGo son bastante diferentes”, añade el ejecutivo, que trabaja para la firma desde 2004.

Otro punto a favor es la multitarea, que funciona en tiempo real de una manera muy diferente a lo que es Symbian, porque el sistema operativo trabaja en un multiframe dinámico que hace que las operaciones sigan moviéndose en tiempo real todo el tiempo”, destaca Freytes, y lo ilustra con un ejemplo: “Si dejamos un video corriendo mientras usamos word, al presionar el botón para cambiar de tarea (equivalente al Alt-Tab de Windows) uno ve todo lo que está corriendo y la interacción la va a poder tener en manera conjunta y visible”.

El ejecutivo destaca que las apps de OVI actuales podrán correr en el nuevo sistema operativo. “OVI Store ya está preparada para utilizar aplicaciones de MeeGo y los desarrollos que estén hechos en Web Runtime o Cute son totalmente transportables en MeeGo. Ya hay una base de aplicaciones compatibles con MeeGo sin siquiera existir el dispositivo en la calle”, explica.

Con respecto a la compatibilidad de las aplicaciones de MeeGo que sean instaladas en Symbian, Freytes asegura que “podrán ser ejecutadas en Symbian siempre que no requieran grandes recursos de procesamiento y de gráficos”.

El futuro de Symbian

Con la llegada de MeeGo, todos creyeron que el sistema operativo que tantas satisfacciones le dio a Nokia sería cosa del pasado. Pero no será así. “Symbian seguirá evolucionando. La primera versión de Symbian^3 está en el N8, habrá una actualización disponible en febrero y hay otra planificada para abril”, adelantó el ejecutivo.

También le preguntamos sobre el N8, que a nuestro parecer tiene componentes de gran calidad limitados por Symbian, una cuestión que podría ser resuelta con un sistema más potente, como MeeGo. Con respecto a ello, Freytes indicó que “las nuevas versiones de Symbian, que en adelante se llamará genéricamente Symbian, sin números, aprovechará muchísimo del N8, que aún tiene mucho potencial“.

“Pero el N8 no correrá con MeeGo, porque MeeGo trabaja con chips Intel y aprovecha mejor el hardware basado en el chipset intel, sino es muy difícil el desarrollo de apps compatibles con Meego. Para la arquitectura ARM, Nokia seguirá con Symbian“, remata.

Además, Freytes insiste en que “Symbian no va a cesar: seguirá evolucionando y seguiremos lanzando nuevas versiones” y tranquiliza a los fieles seguidores de la marca: “El N8 y todos los teléfonos con Symbian^3 que saldrán al mercado tendrán sus actualizaciones“.

MeeGo en el Congreso de Móviles y en otros dispositivos

En relación con el N9, el primer smartphone de Nokia que incluirá MeeGo y estará dotado de un Intel Atom de 1,2 GHz (al menos eso dicen los rumores), Freytes afirma que “todavía no se sabe nada, hay que esperar a la World Mobile Congress”, que se desarrollará en Barcelona a partir del 14 de febrero.

MeeGo es un sistema móvil que trascenderá los celulares y tablets, llegando también a otros dispositivos, sistemas de entretenimiento e información en vehículos, teléfonos inalámbricos y televisores. “BMW y Ford, socios del proyecto, ya tienen sus autos corriendo MeeGo para sus sistemas de ‘Infotainment'”, indica el ejecutivo.

“Todavía no hay información sobre los fabricantes con los que se está negociando, pero cuando esté más certera la fecha de lanzamiento se empezarán a conocer un poco más las alianzas, estimo yo que sucederá para mitad de año”, señala Freytes, quien remata: “El tema MeeGo se está tratando con un celo y un secreto nunca antes visto internamente”.


* Fernando Freytes se unió a Nokia Networks en 2004 como Gerente de Soluciones de Redes. Tras la fusión de Nokia Networks con Siemens Networks, se trasladó a Nokia en 2008 como Gerente de software y servicios para Cono Sur.

Actualmente se desempeña en Nokia Argentina como Gerente de Soluciones, Marketing y Ventas para Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) con responsabilidades de comercialización en estos países.

Es Ingeniero en Informática de la Universidad de Morón y desde 1993 ha estado trabajando en diferentes áreas tecnológicas tales como la administración de sistemas abiertos, diseño de redes, implementación, administración, marketing y ventas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. David dice:

    Carlos as leido los comentarios de la gente despues de leer la opinion de este sugeto? (por no llamarlo de otra manera) lo ponen a caldo. Tu seguro eres de los que no ha tenido en la mano un N900 con maemo verdad? No te puedes imaginar la velocidad que tiene para andar entre distintas apps (cosa que asta que este salio no se podia ni hacer) va bastante mas fluido que cualquier OS de movil incluso el de Apple y lo tengo comprovado cara a cara con un iPhone 4G. Y Meego es la evolucion de este y mooblin cuando lo pulan y salga se va ha comer al resto, solo mira los colaboradores y se te queda cara de tonto te pongo los mas conocidos:

    Nokia, Intel, AMD (tiene guasa que estas dos colaboren en algo jeje), Panasonic, Huawei, Movistar,BMW, Ford y un largo etc

  2. […] que MeeGo sería una plataforma ganadora para nuestra gama principal de teléfonos inteligentes; sin embargo, […]

  3. carlos dice:

    ES MUY RARO leer de un analista lo que puso sobre MEEGO:

    MEEGO ES LA MAS GRANDE BROMA DEL MUNDO TECNOLÓGICO

    PARA MATARSE DE RISA DE ESA BASURA DE SISTEMA OPERATIVO

    EXPERIENCIA SUPERIOR, ME ESTAS CARGANDO FLACO?
    LEE UN POCO EN INTERNET, NO TE VA A HACER MAL

    CUANDO LAS EMPRESAS SE CREEN LAS MEJORES, LE PASAN COSAS COMO ESTAS, PREGUNTALE A BLOCKBUSTER O A MUSIMUNDO…

    http://gizmodo.com/5750713/analyst-says-nokias-meego-is-the-biggest-joke-in-the-tech-industry-right-now

  4. study dice:

    Me da mucha lástima el tema de Nokia, tiene a muchos tipos brillantes en materia técnica pero la compania esta dirigida por idiotas.

  5. sergio dice:

    Me extraña nokia siempre lo segui pero el Symbian es una garompa contra el android y ahora se vienen con esta basura de MeeGo para que nos veamos obligados a cambiar de celular, ni siquiera el N8 sirve con MeeGo un desastre nokia, te vas a la ruina.

  6. Max dice:

    “porque el sistema operativo está diseñado exclusivamente para un tipo de hardware“

    FAIL. Symbian es un dolor de cabeza y por si fuera poco sacan en paralelo un OS para hard especifico.
    Nokia no tiene el modelo de negocios de apple, que tiene UN solo telefono que se actualiza cada tanto.
    Esta fragmentacion de hardware y Sistemas Operativos hace que los proyectos sean casi importeables (queno se puede usar el mismo codigo de ti app en diferentes arquitecturas)
    Dice que tiene una base de apps sin haber salido a la calle, pero es para el caso de las aplicaciones web, donde estas bien lejos del hard y correr cosas performates es complicado.

    Deberían tomar el ejemplo de Motorola que determinó usar Android en todos sus smartphones. Nokia debería hacer algo parcido, jugarse con su nuevo sistema y matar de una vez a Symbian.
    O bien dejarse de j0d3r y pasarse a Android 😉

  7. Anibal dice:

    nokia se esta quedando muy atras en smartphones, symbian es una garompa y meego viene MUY atras …
    Android viene creciendo muy rapido, en MUCHAS marcas de telefonos smartphones (motorola, lg, samsung, etc).
    Y iphone ya tiene sus seguidores y mucho mercado.

    Si no cambian como lo hizo motorola van a quedar MUY atras.

Leave a Reply