Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 25 / ENE / 2013

MEGA: probamos a fondo la nueva propuesta del creador de MegaUpload

Luego de tanto anuncio, misterio y presentación al estilo Hollywood, MEGA está operativo; y como no podía ser de otra manera les traemos un análisis minucioso de la propuesta.

Llegó el momento de la verdad. MEGA ya abrió sus puertas y ahora es la palabra de los usuarios para determinar si esto será el éxito que Kim DotCom viene prediciendo o una estrella fugaz.

Mucho se habló de la seguridad, del contexto del servicio, de la tecnología, de su legalidad, del modelo de negocio; pero ese no es el objeto de esta nota. Vamos a lo práctico, a probar el servicio como cualquier hijo de vecino lo haría y sacar conclusiones al respecto. Está bien, es un recorte muy pequeño de la realidad, pero es un recorte al fin que puede servir de parámetro para los que se estén planteando si confiarle su información personal a la creación de Kim.

 

Registro

Registrarnos en MEGA es muy simple. En la parte superior está el botón [Regístrate] que apenas pide un nombre, mail y contraseña. Tras verificar nuestra intención de registro haciendo clic en un enlace que nos llega vía mail, estamos habilitados a usar el servicio.

Update: el lector Pablo Tourn nos hizo notar un detalle que no es menor. El formulario de registro no cuenta con verificación de contraseña con doble escritura, para corroborar que haya sido redactada de manera correcta. Por ende, si la escribimos mal el proceso continuará, verificaremos el registro, y luego sencillamente no podremos entrar por un error de tipeo.

 

Intefaz

La interfaz está bien pensada. Limpia, con colores agradables y con iconos que representan muy bien su objetivo. Al principio veremos un gran espacio en blanco en el centro de la página, pero la idea es que a medida que subamos información éste se vaya llenando de carpetas y archivos.

Sobre el lateral izquierdo encontramos una barra similar a la de un cliente de correo, que muestra un árbol que organiza las carpetas, la papelera de reciclaje, una bandeja de entrada para el sistema de mensajes internos y una agenda de contactos que usaremos para compartir información con otros.

En la parte superior derecha está el selector de idioma (español incluido) y el [Menú] que da acceso a opciones varias, la mayoría relacionada a contarnos del proyecto en sí y posibilidades de expansión.

En la misma barra del menú está el botón [Mi cuenta], que nos da acceso a un pequeño configurador. Allí se nos informa de la capacidad asignada a nuestra cuenta (50 GB para las gratuitas y hasta 4 TB para las Pro).

Dentro de [Mi Cuenta] podemos configurar la cantidad de archivos que permitiremos subir y descargar en simultáneo, si aplicaremos algún límite de velocidad para la subida de información, un filtro para archivos idénticos y la tecnología SSL para mejorar la seguridad en la carga de la información.

A su vez un historial de sesión nos informa los orígenes de cada conexión efectuada a la cuenta y los horarios, para que controlemos cualquier intento de violación a nuestros datos.

 

La interfaz de MEGA es muy limpia, con colores agradables.

La interfaz de MEGA es muy limpia, con colores agradables.

 

La configuración de MEGA Es muy simple de interpretar

La configuración de MEGA Es muy simple de interpretar

 

Subir y organizar archivos

Toda la prueba se hizo bajo Windows 7 Home Premium actualizado, Google Chrome 24 y una conexión ADSL de 7 Mbps dedicada exclusivamente a esta review.

Pasando al uso del producto, hay cuatro botones en la parte superior que son la base de la actividad: [Disco en la Nube] nos abre un menú de acceso a las carpetas raíz; [Nueva carpeta] nos permite crear carpetas para organizar la información, [Subir archivo] permite elegir y subir un archivo individual y [Subir carpeta] hace lo propio con el contenido de toda una carpeta local.

Podemos subir tanto archivos como carpetas completas.

Podemos subir tanto archivos como carpetas completas.

La subida de archivos individuales se puede repetir tantas veces como queramos y no hay que esperar a que termine una carga para continuar con la siguiente, ya que van quedando como pendientes.

La velocidad de transferencia al subir un archivo, sin limitación alguna en la configuración, es acorde a lo que nos ofrece la conexión.

Una vez que la carga se hizo efectiva, la velocidad estuvo acorde a lo que esperábamos.

Una vez que la carga se hizo efectiva, la velocidad estuvo acorde a lo que esperábamos.

Debemos reconocer que tuvimos, durante el tiempo que le dedicamos a las pruebas (entre las 18 y las 20, hora de Argentina), serios problemas para el inicio de la carga de los archivos. El primero demoró unos 15 segundos en iniciar, pero una vez activo pasó sin problemas. Luego hicimos un intento seleccionando varios archivos consecutivos, y no sólo que el primero estancó eternamente sino que, a pesar de tener configurada una subida simultánea de 4 archivos, el resto en la cola no salió del estado de pendiente.

Así estuvimos estancados durante varios minutos sin respuesta alguna del servicio.

Así estuvimos estancados durante varios minutos sin respuesta alguna del servicio.

Pusimos a prueba la carga de una carpeta completa, tratando de exigir al servicio de una manera considerable. Intentamos con 2.2 GB distribuidos en unos 30 archivos organizados por carpetas y subcarpetas.  No nos fue mejor. El navegador directamente se “colgó” y no obtuvimos del otro lado ninguna devolución respecto a si se había reconocido el contenido que intentábamos subir.

Llegó un punto en el que Chrome advirtió la falta de respuesta de MEGA, a lo que intentamos tres veces esperar para ver si aparecía una reacción. Fue la nada misma

Tras varios intentos, no logramos salir del letargo en el que había caído MEGA.

Tras varios intentos, no logramos salir del letargo en el que había caído MEGA.

Más engorroso aún fue el cancelar el proceso de subida de varios archivos en simultáneo ante la no respuesta del servicio. Esperábamos encontrar un botón “Cancelar todo” o siquiera la posibilidad de seleccionar varios archivos a la vez con <Ctrl + Clic> o <Shift + Clic>. ¡No! Hay que hacer clic secundario sobre cada archivo y seleccionar del menú contextual la opción [Cancelar transferencia]. Fueron unos 30 archivos los que se nos colgaron en esa subida… horrible.

El proceso de cancelar la carga de muchos archivos es muy  engorroso

El proceso de cancelar la carga de muchos archivos es muy engorroso

Sobre el final de la prueba, el sistema empezó a responder normalmente y pudimos subir tantos archivos como quisimos, en solitario o agrupados por carpetas, sin mayores problemas. ¡Aleluya!

 

Administrar archivos

Con clic secundario sobre cualquier archivo aparecen las opciones típicas de administración, como [Renombrar], [Mover], [Copiar] o [Remover]. Afortunadamente aquí sí podemos elegir varios archivos a la vez usando las combinaciones de <Ctrl> o <Shift> y clic para copiar o mover. Al elegir cualquiera de las dos opciones, aparece el árbol de carpetas para que elijamos el destino. Lamentablemente el sistema no “recuerda” la última carpeta seleccionada, y si vamos a hacer una organización que involucre varias actividades que apunten a una misma carpeta habrá que elegirla cada vez. Otro pendiente para sumar al de la cancelación de varios archivos a la vez en la subida. La cosa se hace un tanto más simple si en vez de optar por el menú procedemos arrastrando y soltando archivos.

Al seleccionar la copia o movimiento de archivos aparece el árbol de carpetas para elegir destino.

Al seleccionar la copia o movimiento de archivos aparece el árbol de carpetas para elegir destino.

La primera opción al hacer clic secundario sobre un archivo es [Descargar]. Esto se puede hacer incluso mientras se está subiendo información, y con el sitio operativamente estable no tuvimos problema alguno. La otra es [Obtener enlace], con la que obviamente compartimos ese archivo con el mundo. La generación del enlace nos ofrece agregarle una llave de seguridad para el cifrado de la información, y por ende una mayor protección de nuestra cuenta. Si no optamos por la llave, el acceso es directo, pero el riesgo mayor. También podemos incluir en el texto a copiar el nombre del archivo y su tamaño.

Un aviso nos advierte de la política de MEGA en contra de compartir contenidos con derechos de autor, lo que va de la mano con la decisión de la empresa de otorgar –si las autoridades lo pidiesen- todos los datos de logs, IPs, tráfico y uso del sitio de cualquier usuario, registrado o no.

 

Esta es la ventana que nos genera el link para compartir archivos.

Esta es la ventana que nos genera el link para compartir archivos.

Contactos

Los contactos ayudan al armado de grupos con los cuales compartir información. Nuestra libreta de direcciones se va completando en la medida que sumamos casillas de e-mail de amigos. Si ya están registrados en MEGA, el agregado es inmediato; caso contrario deberemos esperar a que esa persona se registre y acepte nuestra solicitud. No hay asociación con servicios de e-mail como para detectar a los usuarios de MEGA de nuestros contactos habituales, por ejemplo.

 

Conclusión

Más allá de los generosísimos 50 GB gratuitos que ofrece MEGA (frente a los 2 GB de Dropbox, los 5 GB de Google Drive y los 7 GB de Microsoft SkyDrive), nos encontramos con un servicio que hace honores a su estado Beta. Hay serios faltantes estructurales, y fallas que seguramente están asociadas al aluvión de usuarios que van detrás de la novedad, pero que debería estar contemplado.

Cabe aclarar que la crítica parte de un producto promocionado como “un servicio de almacenamiento en la nube impresionante”. Bueno, de impresionante –más allá del espacio- nada. La misma base que en la competencia, sin las cosas que la competencia ya ofrece (aplicaciones de sincronización para el móvil o la computadora, visualización de archivos desde la propia web, integración con otros servicios, hardware o aplicaciones, y más).

Nos queda esperar a que este producto salga de su estado Beta para ver si se despacha con algo realmente original, o a la salida de sus “socios” MegaKey y MegaMovie para ver qué ocurre cuando se cierre el círculo.

Como sea, se puede hacer mucho ruido, anuncios y presentaciones rimbombantes, pero si al usuario la propuesta no le resulta práctica la cosa desaparece tan rápido como el brillo de los fuegos artificiales.

Andrés Fiorotto
Periodista Especializado en Tecnología
@andresfiorotto

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

64 Comments

  1. Daniel dice:

    Hola, por el momento no he visto que mega de la posibilidad de restaurar contraseñas o cambiarlas.
    Se supone que están encriptadas por lo que si perdiste los datos no podes acceder nunca mas al servicio con esos datos.
    Quizás debería crear otro y volver a subir todo y, en esta ocasión, anotar los datos para no olvidarlos.
    Otra alternativa, que no creo que te de mucho resultado, es que contactes con el centro de ayuda de mega y ver si te pueden solucionar el problema.
    Quizás te pidan datos de verificación, pero dudo que puedas recuperar o cambiar la contraseña.

    Si los datos que tenes que sincronizar son importantes para vos, te aconsejaría que mas que usar mega utilices algún hosting.

    Puedes crear un servidor en tu compu y acceder a ella por medio de no-ip por ejemplo.

    También puedes adquirí un servidor de pago y acceder con un dominio gratuito .com.ar que te crees.

    Si te interesa esta ultima opción te ofrezco el servicio, puedes mirar aquí.

    http://www.comodohost.com

  2. jose manuel dice:

    Hola,tengo un problema aver si sabeis ayudarme,mirar,compuse una nube en mega para mi ordenador,cree mis carpetas,subi mis archivos,etc,hasta ahi bien,despues instale la nube en mi movil,hasta ahi tambien bien,y sin querer desconecte la nube de mi ordenador,pero no lo hice en mi movil,por lo tanto en mi movil la tengo activa,pero en mi ordenador estravie la contraseña y el nombre de usuario,en mi movil no veo donde poder ver el usuario,sabriais decirme?gracias,saludos,perdon por lo extebnso del escrito

  3. gmas dice:

    es q si usaas un IExplorer no sos muy buen user q digamos…

  4. nestor dice:

    Gracias!

  5. Se actualiza solo con Jdownloader. Actualiza el tuyo y listo, ya te toma los links

  6. Daniel dice:

    Yo probé una descarga de una revista en PDF utilizando mipony, el que ya trae el plugin para mega.
    La descarga fue rápida, sin inconvenientes y no pidió capcha.
    Claro que una revista en pdf, tiene pocos megas, habrá que ver con algo mas grande como un video. Aun los sitios que utilizo no han subido nada en mega para probar.

  7. alekoski dice:

    Alguien pudo bajar algo? Es versátil como Megaupload? http://elgrankossowski.blogspot.com.ar/

  8. Gabriel Bergese dice:

    Esperaba más de MEGA, costó un monton subir y cancelar archivos. No me sorprendió para nada.. Dice que funciona mejor con Chrome… se me colgó 7 veces antes de poder subir un archivo. Seguridad bastante flojo el asunto. Y lo de sincronizacion es algo que no debiera faltar.

  9. Nestor dice:

    Hola Manuel,
    Pensá que con la novedad del lanzamiento debe estar todo el mundo colgado de los servidores de Mega, y a causa de eso la estabilidad y la capacidad de respuesta no son lo que deberían.

    Seguramente Mega usa un sistema de conexión organizado por colas y por el peso de los archivos, de manera que uno debe esperar el turno, pero conecta como corresponde, en vez de dejar que todos entren y que nadie pueda hacer nada.

  10. Winter dice:

    Sí, pera es muy básico lo de verificar el password de suscripción. Ahí le pifiaron los chicos de Mega.

  11. Fermin Luna dice:

    yo creo que es sensato y correcto probar la página “a lo guaso”. no porque uno sea malo y disfrute de calificar mal un servicio, que encima es gratuito. me parece que es lo que corresponde, para quienes ofrecen otro servicio, el de análsis mediante pruebas y errores.
    muchas personas van a intentar subir 30 archivos a la vez y se van a encontrar con éstos problemas… está buena la posibilidad que nos dan acá de preverlos.

    y lo de la calificación también es una herramienta para el usuario; de parte de alguien que tiene una visión global de la cosa, y que no nos condiciona como lectores ni como posibles clientes del servicio en cuestión.

  12. Jonas Trinidad dice:

    Muchas Gracias! Tienes razón me anime a probarlo y me dado cuenta que con Firefox no funciona todas las opciones.

  13. Me gusto el review pero hubiese sido mas completo haciendo cross browsing y cross O.S.
    A mi en linux debian 6.06 con mozilla carga mas estable, en ubuntu y open suse el comportamiento es similar al de win 7, pero vamos que a pesar de que google chrome sea popular no quiere decir que sea el mejor.. hay otros tan buenos como el torch que la rompen.

  14. warex dice:

    Y másssss

    Sin embargo, el nivel de seguridad no es alto. Uno de los fallos es la contraseña, que es imposible de cambiar, ni se puede recuperar. El motivo es que la contraseña sirve de base para generar la clave privada de cifrado. Eso convierte a los usuarios de Mega en víctimas fáciles de ataques de robo de contraseñas a través de phishing o de capturadores de teclado (keyloggers). Tampoco se puede modificar el e-mail que sirve de nombre de usuario, ni se puede borrar la cuenta si está comprometida. Aparte, en el historial de sesión dentro de la cuenta figuran todas las direcciones IP desde las que se ha conectado el usuario, sin cifrar.

  15. warex dice:

    Otro párrafo de ese artículo:
    uno de los principales defectos reside en el propio sistema de cifrado, porque la clave utilizada para cifrar los ficheros y las carpetas subidas al servicio se queda almacenada en los servidores de Mega, en lugar de en el ordenador del usuario. Y esa clave se mantiene cifrada, pero ha sido generada utilizando la contraseña de la cuenta. Además, cuando un usuario comparte con otros algún fichero o carpeta, también comparte las claves de cifrado de cada uno de los archivos.

  16. warex dice:

    Un punto débil es el generador de claves, basado en Javascript, que no es totalmente aleatorio, y cuyos resultados son predecibles y facilita la identificación de los usuarios de Mega cuando envían mensajes o ficheros.

    La gestión de los archivos duplicados es otro aspecto controvertido. Mega advierte en sus condiciones de servicio que borrará automáticamente los bloques de datos duplicados. Al fin y al cabo, hay que ahorrar dinero en espacio de alojamiento, para que no haya cientos de copias de la misma película, por ejemplo. El problema es, si los archivos almacenados en el cyberlocker están cifrados, ¿cómo sabe Mega que están duplicados? Además, si Mega puede saberlo, esa información también está al alcance de las autoridades y de los abogados de la industria del entretenimiento para perseguir a los usuarios y acusarlos de piratería.

    Textual de un sitio de tecnología de la web.

  17. warex dice:

    Me quedo con mediafire, saludos.

  18. Juan dice:

    Y el URL?

  19. Manuel dice:

    Utilicé el servicio beta, y estos son mis reportes:
    1) Nunca me llegó el mail de confirmación, aunque si puedo ingresar cada vez a mi cuenta.
    2) Nunca pude subir carpetas completas. Se cuelga el navegador.
    3) Al utilizar Internet Explorer, me avisa a cada rato que es mejor usar Chrome…
    4) Preparé la carga de cientos de archivos, y estuvo doce horas para comenzar a subirlos. Una vez que comenzó, el servicio fue impecable.
    5) por lo demás, concuerdo con todas las referencias del artículo.
    6) La capacidad ofrecida gratuitamente, es I M P R E S I O N A N T E… Si mejora un poco su funcionamiento, va a obligar a la competencia a ofrecer capacidades gratuitas de esa talla.

    Saludos

  20. PABLO TOURN dice:

    Y cuantas horas le queres dedicar a un sitio en fase beta que solamente tiene el fin de hostear archivos? dale man, estas hablando de un servicio web, no de un sistema operativo.

  21. Nahuel dice:

    yo tambien, desde que se habilitaron los registros que intento sin que llegue dicho email de confirmacion, alguien que nos ilumine?

  22. PABLO TOURN dice:

    Buenisimo, gracias! si suma, todo bien!

  23. Arturo Moó dice:

    saludos, desde México, resulta que escribo la poca información que me pide pero NUNCA me ha llegado el mensaje para activar la cuenta ¿raro? Llevo dos semanas desde el registro

  24. jin27 dice:

    Me he registrado varias veces y siempre dice espera el link de confirmacion y nunca me llega, como puedo registrarme?

  25. Hugo dice:

    Megaupload en su momento fue pionera. Pero ahora Ya existe dropbox, gdrive, skydrive, etc… tal vez cambie algo con megamovie, quien sabe.

  26. Hugo dice:

    Buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu. Fracasooo

  27. fedetincho dice:

    El problema con el Chrome es que te come la memoria. Hacé la prueba y vas a ver.

  28. fedetincho dice:

    No Andrés, así no. Users EN EL PASADO era una gran revista. Para hacer esta nota pedorra estuvieron desde las 18 hasta las 20 ¡sólo dos horas! ¡Cómo trabajan! Andááááá… Caída estrepitosa en 2 años del nivel que tuvieron durante tantos años.

  29. fedetincho dice:

    Y… Fijate que para hacer esta nota y criticar a Mega estudieron desde las 18 hasta las 20. Ché, gente de Users… ¿Qué pasa, están de vacaciones o el nivel está cayendo?

  30. dgp88 dice:

    Creo que fue muy prematuro para andar probando y calificando el
    sitio…..como bien dijeron en la nota, todavía se encuentra en fase de beta, y
    el aluvión de usuarios que suben archivos y se registran hace que el sistema
    falle o por momentos colapse. Hubiera sido más interesante, si por lo menos se
    esperaba 1 o 2 meses más a que las aguas se calmen y la novedad de que
    “Mega volvió” se esfumara un poco más para poder testear como
    corresponde al sitio (sin importar si siguiera en fase de beta o no).

    Fuera de eso, muy interesante el análisis, la falla que encontraron al
    momento del registro y los problemas al subir archivos resultan muy útiles para
    los que todavía no se registraron o no subieron ni bajaron ningún archivo de
    esa página todavía (mi caso ^.^).

  31. Daniel dice:

    Lo controlas si compartís con un amigo, en privado.
    Si lo subís a un sitio web, como taringa o alguno otro para compartir contenido.
    Lo haces de forma publica.
    Siendo así, que el archivo este encriptado desde cliente no afecta, no mejora ni da seguridad al usuario. Solo a los responsable de mega.

    Por otro lado, he leído que pretenden dar la posibilidad de cambiar la clave y recuperarla si se ha olvidado…

  32. Leo dice:

    Al contrario. El usuario final controla a quién le da la clave de desencriptación. Cuando compartís un archivo en MEGA estás enviando la clave. Eso les hará difícil a los propietarios de los derechos detectar si alguien tiene o comparte algún archivo protegido, ya que están encriptados. En otros servicios de almacenamiento en la nube, uno mismo sería el responsable de encriptar lo que sube y de enviarle la clave al destinatario. En este servicio la encriptación y la generación de la clave se hacen automáticamente a partir de la clave que elegiste al darte de alta. Por ese mismo motivo no se puede cambiar la clave, ya que los archivos están encriptados con una clave calculada a partir de la clave del usuario. Cambiar la clave de tu cuenta implicaría desencriptar y volver a encriptar todos los archivos. Y es por ese mismo motivo que si perdés tu clave, nunca más podés desencriptar tus archivos. MEGA tampoco tiene la función de recuperar la clave, por el mismo motivo. Si en los servidores de MEGA se guardara tu clave, significa que podrían desencriptar los archivos.

  33. Daniel dice:

    En eso estoy de acuerdo con vos.
    En los servicios de este estilo, en las cuentas free, los enlaces suelen caducar a la semana.
    Si mega no caduca nada de lo que subas en tus 50GB, el servicio sera de los mas utilizados.
    Por otro lado, incitarían a los usuarios a comprar mas espacio.

  34. Santiago dice:

    En el blog de Mega te explican por qué hay que usar Chrome: https://mega.co.nz/#blog_1

  35. Reyxeneise dice:

    Lo que realmente va a hacer que mega se vuelva popular o no es cuanto duren los links que se suban, convengamos que si realmente resulta una alternativa en donde sea muy dificil que los archivos puedan borrarse por reclamos por copyright mega va a destacar. Yo personalemtnte si funciona me comprometo a subir todo el material que tengo y que fui descargando con el tiempo (y de hecho tengo material propio).

  36. Daniel dice:

    No le veo la ventaja si lo usan para distribuir software, películas y música.
    El archivo encriptado deberá compartirse con su clave publica, siendo que se pueda desencriptar.
    Eso mismo, se puede hacer en cualquier otro servicio, simplemente se encripta o comprime con password y listo.

    No veo que sea algo tan impresionante ni importante ese factor en de mega.

  37. Leo dice:

    Lo más importante de este servicio y lo que lo hace diferente y novedoso es que todos los archivos que se suben, se suben encriptados directamente desde el cliente. Por lo que ni MEGA ni nadie podría desencriptarlos sin tener la clave correspondiente.

  38. Daniel dice:

    Si comparamos espacio, mediafire también da 50GB, aunque debo admitir que los precios de mega son mas que tentadores.
    Hasta ahora el servicio lo he probado sin inconvenientes, salvo la necesidad de usar chrome si quiero subir carpetas.
    Por lo demás, todo me anduvo sin inconvenientes.

    solo espero que el servicio mejore agregando mas herramientas y utilidades al paso de los meces. Pero, lo que mas espero, es la integración con el escritorio, en Windows, linux y Android.
    Motivo por el que uso dropbox y drive.

  39. Daniel dice:

    Es este amigo: https://mega.co.nz

  40. Daniel dice:

    Si, comentanos un poco más sobre este plugin por favor. Se ve interesante.

  41. Daniel dice:

    No, en la ayuda de Mega explica que no se puede recuperar la contraseña y que si la perdés. No vas a poder ingresar más perdiendo todos tus archivos.

  42. elsauseador dice:

    Vemos a ver como nos seguira sorprendiendo esta apuesta..

  43. Lean dice:

    No es ninguna política de seguridad, es una falla de diseño.
    No es muy difícil poner un doble campo para comparar ambas contraseñas y evitarte un dolor de cabeza posterior. Y hacer eso no implica que Mega tenga que saber qué contraseña pusiste.

  44. Alkhymia dice:

    Supongo que no tiene la opcion de recuperar contraseña…

  45. Nestor dice:

    En tiempo:

    El problema estaba en el plugin de Flash Player para Mozilla.

    Reinstalé ese rep∩to plug-in y problema resuelto. :^)

  46. Fran dice:

    Respecto a las bajadas nada? me refiero a si se pueden descargar varios archivos o hay que poner un captcha, límite de descarga por ip… etc.

  47. Alejandro dice:

    Justamente es una política de seguridad. La idea es que la empresa no tiene la mas pálida idea de los datos para acceder a tu cuenta.

  48. Nestor dice:

    Hola Gente,

    Sé que Mega recomienda Chrome (y de hecho anda perfecto), pero prefiero FFox porque come menos memoria.

    Mi problema es que después de jugar media hora con FFox, subiendo y bajando archivos en a Mega, FFox dejó de funcionar sin aviso previo.

    Ahora, al entrar al sitio con FF, éste completa la barra de progreso en la pantalla de la nuve con engranajes y se queda “pensando”. Ya limpié los cachés de navegación pero eso no resolvió nada. Java funciona OK en otros sitios.

    Uso Ubuntu 12.04 LTS de 32bits; Java 7.10 y las versiones 18.0.1 y 19.0 de FFox. Chrome sin problemas.

    ¿¿Alguien pasó por lo mismo??

    1@brazo

  49. Nestor dice:

    Hola Julio,
    ¿De dónde se puede bajar ese plug-in?

  50. Lo importante: Cuál es el mejor sitio para bajar películas con copyright? Este fenómeno se debe al interes popular en la “piratería” lo menos que pueden hacer es sugerir un reemplazo al viejo megaupload no hablar de una copia de dropbox.

  51. Usamos Chrome porque desde el propio MEGA lo recomiendan casi de manera excluyente. Entonces la idea fue darle al servicio todas las chances de funcionamiento óptimo y criticar con sustento.

  52. eze dice:

    Demosle un tiempo, esto esta muy nuevo!!!

  53. Comparto en que el tema de las subidas debe ser pulida todavía pero en las descargas va muy bien. Ahora que ya salió el plugin de JDownloader se puede descargar muy bien y resume si se corta la conexión. Y, lo mas importante, de momento nada de captchas 😀

  54. sirgoz dice:

    a mi me gusto, esperemos ver qeu pasa cuando salga de beta, aunque yo no guardaria fotos o docs importantes sin tener un respaldo de esos docs en mi pc, por las dudas :p

  55. sirgoz dice:

    Esta hecho a proposito, la idea es que con cualquier mail te puedas registrar y no te pide datos personales para que puedes piratear con total libertad, si el link de registro te lo mando a cualquier lado porq te equivocaste al tipear creas otra y listo.

  56. marucha cotillon dice:

    muy lindo, pero se les paso algo obvio para los no muy duchos en la informatica… el link para ingresar a mega?

  57. Jonas Trinidad dice:

    Mi única queja con el análisis es que solo se basaron en un navegador, pudieron intentar con otro, especialmente a la hora de cargar los archivos, no todos usamos chrome.

  58. Ignacio Russo dice:

    A mi me funciona Mejor con la interfaz en Ingles… Y el Firefox 18.0.1 no le gusta mucho (tuve que instalar Chrome)… por ahora no me agrada salvo los 50Gb

  59. rodrigo dice:

    boludeando sin registrarme me bajaba casi al maximo de mi conexion ( 6mb)

    un archivito q encontre me bajaba a 520 kbs. q lindo .

  60. Excelente aporte Pablo. Lo incluimos en el artículo como update con el crédito correspondiente. ¡Gracias!

  61. PABLO TOURN dice:

    OJO CUANDO SE REGISTREN: creas tu usuario, pones tu mail y creas tu password, pero (extrañamente) no te pide que repitas el pass para ver si lo pusiste bien, cosa tan basica en cualquier web donde te registras. Asi que si pusiste mal tu pass y no te diste cuenta, MEGA toma eso que pusiste como tu pass, y te manda el mail con un link para que lo actives. Vas ahí, volves a poner tu usuario y cuando pones tu pass, pero esta ves bien escrito, el sistema te dice que esta mal. Y asi podes pasarte toda una tarde metiendo variantes del pass que creaste a ver si de pedo le pegás y lo pones bien (o se mal) como la primera ves. Me pasó eso y tuve que crear otra ves usuario y pass nuevo, esta ves revisando a ver como lo ponia.

  62. Brian dice:

    La verdad, para ser un servicio en estado BETA, a mi me gustó bastante. Esperemos a la versión final. tiene mucho por delante todavía…

Leave a Reply