Los amantes del Hardware Extremo reconocen la marca GeIL apenas se las nombran. Para quienes todavía no profundizaron en el tema, les cuento que GeIL es uno de los fabricantes de módulos de memoria RAM más reconocido del mundo, principalmente en lo que a computadoras gamers y overclocking se refiere. Fundada en 1993, actualmente cuenta con una planta de unas 200 personas y desde sus oficinas ubicadas en Taiwan produce módulos a más de 50 países, que se destacan principalmente por su diseño y su velocidad. De hecho, es de los pocos fabricantes que cuenta con series exclusivas para juegos u overclocking.
El 15 de septiembre de 2011 se cerró el convenio entre Saikano Technology y GeIL para que a partir de ahora esas memorias puedan ser ensambladas en nuestro país, puntualmente en la localidad de Caseros, provincia de Buenos Aires. En este proceso se van a respetar los mismos estándares y controles de calidad que en la planta de Taiwan.
Todavía no tenemos confirmación de cuáles serán exactamente los modelos que se ensamblarán a través de Saikano ni sus costos, pero desde la empresa afirman que trabajarán en la mayor variedad posible y a un precio muy competitivo.
Mientras tanto, les dejo una foto de la ensambladora encargada de montar estos módulos.
Hace mucho tiempo estaba leyendo un artículo para nada relacionado con política ni economía, sino sobre la historia de los videojuegos (que me parece apasionante y leo cuanto puedo sobre ella). Básicamente, se le dedicó en este artículo un espacio importante a explicar como Japón era en una época visto como un mero “ensamblador” sin capacidad técnica ni productiva, ni con la calidad de productos como los europeos o estadounidenses. Ahora, díganme, en estos tiepos quién de todos no pregunta en el 90% de las veces “Es hecho en Japón?” ó quién no se siente mejor viendo que su recién adquirido producto -sobre todo electrónico- dice “Made in Japan”? Japón ahora es sinónimo de las más alta calidad. Está bien que los japoneses tienen una cultura hacia el trabajo que es en algunos casos exagerada (por lo menos desde nuestro punto de vista occidental), pero si es necesario “sufrir” todo lo que venimos experimentando ahora con las licencias no automáticas y las restricciones a la importación para que en un futuro nosotros podamos ser asociados a productos de calidad, no vale la pena? Como bien dijeron muchos, no tiene que ser necesario que el producto salga más barato que comprarlo importado, porque en definitiva los componentes se traen de afuera, y acá la mano de obra es mucho más cara que en China, Taiwán ó Brasil. Igual es una mera opinión lo mío y yo de política no entiendo mucho o mejor dicho, nada, pero me quedan las esperanzas de que algún día este pueda ser el país que era a principios de siglo, y que pueda crecer mucho más. Por lo menos el potencial está latente…
A ver, para los que hablan, no es por un tema de precio solamente, el tema mas importante es la producción a nivel nacional de cosas ¡BUENAS!, mas alla del precio o no, que salgan lo mismo o mas barato, hasta ahora las memorias que se producían eran “Novatech” o sea, las mas genéricas que pueden haber, o tambien el ensamblado de partes de artefactos electronicos, en ningun momento la fabricacion de las placas (no los componentes porque eso es a otro nivel todavia mas alto) pero el de traer todas las placas ensambladas y armarlas aca a empezar a ensamblar placas electronicas de calidad es un paso muy importante para la produccion nacional en toda escala. Es como decir de ensamblar autos, trayendo las partes de todo el mundo y ensamblarlo aca, empezar a ensamblar acá un porche y producirle una parte a algo que tiene una calidad superior a las que se hacian es muy importante. Asi como Taiwan se convirtio una vez a llenar el mundo de productos “berretones” a ir mejorando la calidad hasta ser reconocida a nivel mundial por la buena calidad de sus productos (maquinaria, electronica, productos de audio, de video), creo que es uno de los pasos mas importantes que se estan dando en la produccion de artículos con mano de obra y dejar de ser solamente un ensamblador de partes y sembradores de mais.
kingstone no es para overclock… son de buena calidad pero para oc no se usan
Veremos que precios tiene y que prestaciones otorga………..si tengo que pagar lo mismo o más caro, me sigo quedando con las Kingstones importadas. Saludos cordiales.-
mmmmmm seguro salen lo mismo q compralas a fuera ojala no sea asi 🙁 por que siempre pasa lo mismo las comparas no mas con ebay y te salen lo mismo igual prefiero gskill ! XD
Solo espero y le ruego a dios que no sea precio de memorias internacionales, yo por mi parte concigo esto ((4GB – 1600MHz – DDR3 Kingston))a 45 dolaruco con disipador 55, ya sé no es para un Gamer extremo pero entre todas las marcas king es lo que recomiendo!!!!