MAR, 16 / AGO / 2016

MercadoLibre invertirá AR$1.500 millones en Argentina

La firma planea expandir sus oficinas en la ciudad de Buenos Aires, Además, sumará 5 mil nuevos empleados.

Este martes, MercadoLibre confirmó que invertirá en Argentina AR$1.500 millones en los próximos 5 años y prometió que creará más de 5 mil puestos de trabajo. El plan comprende la inauguración de nuevas oficinas en 2018. El anuncio se realizó en su sede de Vicente Lopez y contó con la presencia del presidente Mauricio Macri.

Según Marcos Galperín, CEO de la empresa, dos tercios de la inversión se destinarán a infraestructura y modernización edilicia. “Vamos a inaugurar 16 mil metros cuadrados de oficinas en la ex fábrica Phlips y 6 mil metros cuadrados en el distrito tecnológico de Parque Patricios”, enfatizó.

De acuerdo al proyecto trazado, la sede en Philips se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2018 y la segunda, en el sur porteño, a finales del mismo año. Macri mostró su satisfacción por el anuncio y agregó: “Confío en que la Argentina vuelva a crecer y nunca más pare de hacerlo”. Asimismo, el mandatario aseguró que internet “es una herramienta fundamental en el compromiso que hemos asumido que es la pobreza cero, que se logra generando trabajo de calidad y educación. Más de la mitad de los nuevos empleos se van a crear a partir de los nuevos emprendimientos”.

Actualmente, MercadoLibre es la empresa de eCommerce más valiosa de la región, con una capitalización bursátil superior a los 7.500 millones de dólares. En Argentina, ronda los 33.000 millones de pesos en ventas, y registra 360 operaciones por minuto.

Fuente: LaNación

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Daniel Wolf dice:

    No dudo que te haya ido bien, yo también hice muchas compras -y de hecho las hago- el asunto es que cuando tenés un problema sea sencillo de solucionar. ML viene “facturando” (es un decir) hace muchísimos años siempre cobrando comisión al vendedor y pocas veces uno recibía factura. Recién en estos últimos dos años empezaron a mandarte facturación. Las dos veces que tuve problemas no me lo solucionaron, una fallaron a favor del vendedor (mercadolider) y otra se desentendieron del asunto… que si , que no…plin plin y fin de la comunicación.
    Cuando todo anda bien, joya, pero cuando algo anda mal es necesario poder solucionar el problema y no quedar al arbitrio “sin pataleos” porque allí siempre pierde el usuario. Me parece bien que AFIP investigue a la empresa, no digo que no se hayan puesto las pilas en eso últimamente pero antes…mamiiiitaaa queriiiidaaaa….

  2. Maximo dice:

    Mi experiencia en la compra/venta con Mdo.Libre es totalmente positiva. Todo lo que compré fue nuevo y sin problemas. La única vez que devolví un artículo que no me gustó, se ocuparon de todo hasta que me devolvieron lo abonado con la Tarjeta

    y me acreditaron el flete del envío por la devolución. Vivo en La Banda, Sgo.del Estero. No veo que sea malo por ser del grupo Clarín; para mi es un excelente sitio de compra/venta y su atención fue siempe correcta. Uds. son Usuarios? Alguna vez compraron algo y los estafaron? Compartan experiencias reales, es mejor, no? Saludos.

  3. GAKSoftware dice:

    Mas oficinas en Capital, mas congestión de tránsito y mas “sardinización” de las personas, como si el territorio del país fuese pequeño.

  4. Norberto De Luca dice:

    Mayor infraestructura para mejorar las estafas que cometen y beneficiar aún más a los chantas que entregan gato por liebre o directamente no entregan nada bajo cualquier argucia. Y el Presidente sigue apoyando a las grandes corporaciones de ladrones, no olvidar que Mercado Libre igual Grupo Clarín.

  5. Daniel Wolf dice:

    ejem…. espero que haya oficinas “físicas” de atención al público para realizar reclamos en forma clara y rápida con una persona que a uno lo atienda y no deba dejarse todo en vías de contactos reducidos vía internet, que es el principal punto negativo del sitio de subastas donde el usuario simple siempre tiene que andar deambulando en busca de una solución y por lo general la preferencia apunta al vendedor “que factura mucho” aunque no sea lo mejor. No vendría mal también una depuración de la base de datos eliminando a aquellos vendedores que han vendido muchísimo pero son unos chantas, de los cuales los hay en abundancia.

Leave a Reply