Por: Martín Gavilán / MIE, 14 / JUN / 2017

Mercado Libre reemplazará a Yahoo en el Nasdaq 100 de la Bolsa neoyorkina

La firma argentina compartirá un espacio que integran firmas como Google (Alphabet), Facebook o Apple, por mencionar sólo algunas.

Mercado Libre se convertirá el próximo lunes 19 de junio en la primera empresa argentina en el Nasdaq 100, el índice bursátil estadounidense que reúne a las 100 compañías más relevantes del sector tecnológico (de hardware, software, telecomunicaciones, etcétera) y que opera en la Bolsa de Nueva York. De este modo, compartirá un espacio que integran firmas como Google (Alphabet), Facebook o Apple, por mencionar sólo algunas.

“Simbólico e histórico para Latinoamérica”, dijo Marcos Galperín, el creador de la plataforma de comercio electrónico que ingresará a este índice que admite empresas de Estados Unidos y otros países del mundo. Vale señala que Mercado Libre ingresa al Nasdaq 100 en reemplazo de la saliente Yahoo, que tal como explica El Cronista dejará de cotizar para convertirse en un fondo cerrado de inversión.

La mencionada fuente señala que Mercado Libre había desembarcado en Wall Street en 2007 y que 10 años más tarde “logra hacerse un lugar entre las compañías top del rubro tecnológico”. Su valoración de mercado es superior a los US$12.500 millones. Desde la compañía esperan que el arribo al Nasdaq 100 eleve su precio en las próximas, pues esto le da una mayor visibilidad.

Creado en 1999, Mercado Libre cuenta en la actualidad con más de 182 millones de usuarios registrados. Según informan desde la empresa, la plataforma se ubica entre los 50 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas.

Imagen

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Julio Cesar Di Nocco dice:

    El otro sitio era Deremate,com.yo uso ML desde hace 12 años. Es razonable lo que decís para vendedores de usado.

  2. adrian dice:

    Yo te doy cual es el ejemplo, si queres vender una notebook usada solo admite pago por mercadopago. Perdes a todas aquellas personas que quieren pagar en efectivo o no tienen tarjeta de crédito. Lo mismo sucede si queres comprar la mayoria de los productos de electronica ya sea nuevo o usado, te obligan a usar mercadopago.

    La mayoría de los posibles compradores de un usado quieren pagar en efectivo y mercadolibre te obliga a recibir el pago por mercadopago. Las ultimas veces que quise vender un usado me fue mejor usando otras paginas como alamaula y olx, mejor y mas rapido. Mercadolibre cayo muchisimo de calidad en los ultimos 2 años.

  3. Sebastian Fratini dice:

    En verdad es una empresa que gana con las comisiones de venta. Tratar de pasar por encima de eso era como cagarse en la empresa. Igual todos lo haciamos. Lo que si es cierto que me parece mal es que te obliguen a usar mercadopago dado que tiene costos ocultos que nunca te dicen. Basicamente tenes el 5% de costo de venta y el 6% de MP. Uno entra/entraba a MercadoLibre por la comodidad de tener buenos precios, y a la empresa que tiene alto movimiento le sirve. Pero para venta de usados, la verdad es que tener 12% de costo o mas solo para publicarlo deja bastante que desear.

  4. Ariel Gimenez dice:

    yo conosco a mercadolibre hace mucho,antes que se uniera con la otra empresa famosa que andaba en la web que no recuerdo el nombre….mercadopago esta bueno,pero que te obliguen a usarlo para vender una boludes es una estafa,cada ves son más las personas que ponen su número de telefono en los comentarios,es poco serio ahora mercadolibre….yo creo que hay muchos programadores ahi que le falta calle y por eso estan tomando estas medidas,antes mercadolibre era libre de verdad y podias hacer canjes y no te cobravan,contactavas con el usuario inmediatamente……obviamente para los grandes vendedores puede servir,pero para la mayoria de usuarios es una boludes poner mercadopago para vender un CPU usado o cosas por el estilo.

  5. Ariel Gimenez dice:

    porque ahora hay que usar mercadopago para todo.Ya no es como antes.

  6. Julio Cesar Di Nocco dice:

    Porque?.

  7. Ariel Gimenez dice:

    lastima que mercadolibre ya no es lo que era antes,cada ves es menos libre.

Leave a Reply