Mercado Libre presentó este jueves los principales resultados anuales de su negocio. La ifrma, que posee más de 166 millones de usuarios en 20 países de la región, registró un incremento en las ventas de 21% en el periodo comprendido entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016.
Sean Summers, VP de Marketplace de Mercado Libre, destacó que el año estuvo marcado por el fuerte posicionamiento en el segmento móvil, ya que 6 de cada 10 usuarios se registra a través de teléfonos celulares y ⅓ de las ventas proviene de esta vía. En los últimos 12 meses, la empresa obtuvo ventas netas por 769 millones de dólares a nivel regional (en Argentina, los ingresos fueron por 185.9 millones de dólares) y se vendieron 167 millones de productos, superando los 7.868 millones de dólares en dinero transaccionado.
“Tuvimos un periodo histórico de crecimiento sostenido, que se dio gracias al fortalecimiento en nuestros mercados consolidados, como Argentina y Brasil, como al gran gran impulso que dimos en las operaciones más nuevas como Chile y Uruguay”, explicó Summers y agregó: “Para lograr esto, también fue fundamental el buen desempeño de todas nuestras unidades de negocio, Mercado Pago, Mercado Envíos, Clasificados y Publicidad, que afianzaron nuestro ecosistema ayudando a brindar una excelente experiencia de compra y venta a todos nuestros usuarios”.
Respecto a Mercado Pago, el ejecutivo destacó el volumen total de dinero transaccionado, que ascendió a 6.890 millones de dólares, equivalentes a 122 millones de operaciones. Fuera de la plataforma de Mercado Libre, su crecimiento en el volumen total de pagos fue de 101% en moneda local en el último trimestre, el seto consecutivo con un aumento de triple dígito.
Mercado Envíos, por su parte, mostró un crecimiento de ma´s del 86% en productos enviados. En la actualidad, el 73% del total de los productos se envían a través de este servicio. Por último, Mercado Libre Publicidad y la unidad de clasificados crecieron un 53% en facturación en dólares y un 20% en facturación de vendedores profesionales, respectivamente.
[…] Ver fuente: Red Users (25/11/2016) […]
ML? Dialogo? Un 22% de comisión es aplastar a los locales. Que te obliguen a usar mercadopago no es diálogo. Que si usas un sistema de facturación automática te hagan pagarles los IIBB de mercadoenvíos no es diálogo (de hecho, es evasión).
Ojalá tuvieran competencia, aunque la competencia fuese Amazon. Por lo menos tendrían que bajar las comisiones. Pero es un tipo de mercado en el que, por más que formalmente tengan competencia, es casi imposible competirles. A Alamaula y OLX no entra prácticamente nadie. Si no entra prácticamente nadie, pocos comercios van a tomarse el tiempo de publicar ahí. Si hay pocos comercios, poca gente va a entrar.
Preferiría que haya competencia, aun cuando sea extranjera. Al fin de cuentas, los que vendemos por mercadolibre somos todos locales.
Yo lo vería de otra forma, prefiero que crezca mercado libre que se puede tener un acercamiento y esta abierto al dialogo a que se inserten empresas extranjeras con su tremendo marketing y aplasten a las locales
Yupi! Otro monopolio que crece!
[…] Noticias de tecnología en tu mail […]