Hace unos años Facebook, la empresa, cambio su nombre a Meta. El motivo fue reflejar el enfoque en lo que para su CEO, Mark Zuckerberg, sería la plataforma del futuro, el metaverso. La compañía comenzó entonces a contratar a cuanto especialista en realidad virtual y realidad aumentada pudo encontrar. Incluso tuvo gente sin un puesto fijo durante un gran tiempo. La plantilla de trabajadores creció enormemente. Sin embargo, el cambio de era que se había vaticinado nunca llegó.
La era de la IA
En cambio apareción ChatGPT, y dio paso a una nueva era en el desarrollo de las IA. El Metaverso quedo de lado, aunque según Meta seguía siendo el futuro de Internet. Mientras tanto la empresa comenzó a despedir empleados, para volver a un tamaño más lógico en relación a su verdadera actividad.
Meta continua con los despidos luego de contratar gente para no hacer nada
La era de los recortes
Llegamos al presente y Meta ha anunciado una nueva ronda de despidos, en particular dentro de la división dedicada a la realidad virtual y la realidad aumentada. Los recortes dentro de Reality Labs afecntan principalmente a Oculus Studios.
Meta explica que algunos equipos han sufrido cambios en su estructura y tareas que tiene un impacto en el tamaño que deben tener. Afirma que los cambios producidos tienen como objetivo ayudar a la división a trabajar más eficiente para el desarrollo de experiencias de una audiencia en crecimiento. Es difícil imaginar una declaración con un carácter más esquivo y corporativo.
Entre los desarrollos afectados está Supernatural VR, una aplicación dedicada a los ejercicios que contaba con la participación de celebridades.
Reality Labs ha supuesto para Meta una pérdida anual de USD 4970 mil millones.
¿Podemos confiar en Zuckerberg cuando dice que los smartphones van a desaparecer? ¿Utilizaremos todos anteojos de realidad aumentada en su lugar?