El martes Meta presentó Project Waterworth, un plan para el tendido de un cable submarino que conectará la costa este y costa oeste de Estados Unidos. Para conseguir esto pasará primero por Australia, India, Sudáfrica y Brasil. Son más de 50 mil kilómetros de recorrido que lo convertirán en el cable más largo de su tipo, más extenso que la circunferencia del planeta.
La compañía advierte que además de la escala, el proyecto destaca por la calidad tecnológica que ofrecerá. El cable tendrá 24 pares de fibras. Nuevas técnicas se emplearán para instalarlo tanto a 7 mil metros de profundidad como para enterrarlo y mantenerlo protegido en aguas poco profundas cerca de la costa.
Anclas y seguridad
Sobre las técnicas de instalación Meta explica que el objetivo es proteger al cable de las anclas de los barcos y otros peligros. Las anclas se han convertido en un peligro frecuente últimamente debido al “descuido” de muchas embarcaciones de ciertos países.
Cabe mencionar que el 95% del tráfico de Internet se produce a través de los cable submarinos. La Internet satelital sigue siendo un negocio marginal y con ciertos límites prácticos a las escalas que puede alcanzar. Cortar los cables submarinos es una forma relativamente efectiva de aislar a un país.
Desarrollo e IA
La idea de Meta con este nuevo trabajo es facilitar el desarrollo de diversos proyectos tecnológicos. En particular interesa todo lo que está relacionado con inteligencia artificial. La compañía da como ejemplo el crecimiento en infraestructura digital que se ha producido en India.
La compañía ha instalado más de 20 cable submarinos en diversas regiones del mundo. Al margen del negocio en sí, tanto Meta como Google se involucran en esta industria para facilitar el crecimiento de sus otras unidades de negocios que necesitan la conectividad. Es uno de esos casos donde todos ganan.
Google instalará uno de los extremos del cable de Internet más largo en Las Toninas