Hace un tiempo el parlamento canadiense estableció una ley que obliga a las plataformas a pagar por las noticias que toman de otros medios. La idea es que si obtienen un beneficio económico por la publicación compensen a los creadores del contenido.
La respuesta y las respuesta a la respuesta
Meta ha respondido a esta medida de una forma similar a como lo ha hecho en otros países anteriormente. Ha retirado las noticias de sus plataformas. La idea es que de esta manera priva a los medios del tráfico generado por Facebook o Instagram.
En respuesta a la respuesta de Meta, el gobierno ha decidido retirar la publicidad oficial de Facebook e Instagram.
Es importante notar que Meta no es la única empresa que utiliza esta estrategia. Google también planea eliminar las noticias de sus espacios.
Un cambio inevitable
Lo más probable es que toda esta tensión sea solo una exhibicion de fuerza antes de que las partes involucradas, gobierno, plataformas y medios, lleguen a un acuerdo. Eso es lo que sucedió en Australia.
Las autoridades del país norteamericano esperan negociar un acuerdo con Alphabet. Sin embargo, en el caso de Meta parece no existir la misma predisposición al diálogo.
A favor del gobierno canadiense tenemos el antecedente ya apuntado. Además, el hecho de que existen legisladores en los Estados Unidos que estarían impulsando un proyecto de ley similar.