Por: Gabriel Pleszowski / VIE, 12 / JUL / 2013

Metegol: una película de animación argentina con calidad internacional

RedUsers estuvo en el preestreno de Metegol, y al finalizar la proyección tuvimos la posibilidad de charlar con el director y los actores. Te contamos todo acerca de esta divertida aventura con alma 100% futbolera, que no tiene nada que envidiarle a los tanques de Hollywood. Se estrena el 18 de Julio.

Amadeo vive en un pueblo como tantos otros, está enamorado desde siempre de Laurita, y puede decirse que vive y respira para su única pasión: el Metegol. Nuestro héroe es un mago del futbolín, y en su vida no pasa nada demasiado interesante, hasta que un buen día vuelve “El Grosso” -gran estrella del fútbol mundial-, quien también es oriundo del pueblo y tiene cuentas pendientes con Amadeo. “El Grosso” les comunica a todos que ha comprado el pueblo entero para demolerlo y construir una especie de mega centro de entretenimiento, y el primer lugar elegido para destruir, es precisamente el viejo bar donde se encuentra el metegol de Amadeo. Con el bar y el metegol en ruinas, Amadeo descubre que los jugadores de metal han cobrado vida mágicamente, y junto con ellos y Laurita emprende una intensa aventura con el objetivo de salvar a su pueblo.

Sacheri, Campanella, Rago, Fontova, Gianola. Un mediocampo para el recuerdo.

Sacheri, Campanella, Rago, Fontova, Gianola. Un mediocampo para el recuerdo.

Este es el argumento de Metegol, una divertida película de aventuras que resulta un muy buen muestrario del talento argentino en distintas áreas. Dirigida por Juan José Campanella, basada libremente en el cuento “Memorias de un wing derecho” de Roberto Fontanarrosa, con la colaboración en guión de Eduardo Sacheri, y fundamentalmente con mayoría de argentinos en el equipo de 50 personas que se ocupó de generar las impresionantes imágenes de animación en 3D que la componen. Con un presupuesto de U$S 22 millones (una fracción de lo que cuesta un film similar hecho en Hollywood), Campanella logró un producto de factura técnica impecable, donde da placer admirar desde las expresiones faciales de los protagonistas hasta el movimiento de las hebras de césped del campo de juego.

El proyecto llevó dos años y medio desde su inicio hasta el estreno -programado para el 18 de Julio-, y según Campanella “Si hubiésemos sabido cuánto iba a costar y cuánto ibamos a tardar, tal vez no la hacíamos”. Lo que se tomó del cuento original de Fontanarrosa es la idea central acerca de que los jugadores de un metegol pueden estar vivos, sentir y pensar. La película tiene un tono netamente futbolero, y el responsable de que eso haya sucedido es Eduardo Sacheri, reconocido escritor con una gran parte de su obra dedicada al fútbol, quien además fue el autor del libro sobre el cual se basó “El Secreto de sus Ojos”, la película de Campanella ganadora del Oscar en 2009. Según Sacheri, él fue convocado porque “Campanella no tiene ni idea de fútbol, pero es buena gente y se da cuenta. Espero haber hecho honor a la idea original de Fontanarrosa, y haber representado qué pasa por la cabeza y el corazón de un jugador”.

"El Grosso". Cualquier semejanza con CR7, NO es pura coincidencia

“El Grosso”. Cualquier semejanza con CR7, NO es pura coincidencia

Las situaciones y diálogos futboleros son de lo más logrado del film, generando gran cantidad de chistes y escenas sumamente graciosas. Los paralelismos con ciertas figuras del mundo real son evidentes en algunos casos (“El Grosso” se parece bastante a Cristiano Ronaldo), pero podría decirse que los personajes del metegol tienen la esencia de los cracks del fútbol argentino de los ’80, ’70 o incluso décadas anteriores.

La actuación de voces es excelente, especialmente en el caso de los pequeños jugadores de plomo. Figuras reconocidas como Pablo Rago, Fabián Gianola, Horacio Fontova y Miguel Angel Rodríguez, dotan de gran expresividad a “Capi”, “Beto”, “Loco” y “Liso” (uno de los rivales de camiseta granate). En este tipo de películas, habitualmente cada actor graba las voces en una cabina y separado del resto del elenco, pero en Metegol, los intérpretes grabaron sus escenas juntos, lo que dio lugar a muchos diálogos improvisados (especialmente por parte de Fontova) que enriquecieron enormemente el guión. Estas grabaciones fueron registradas en video, y según Campanella, “me encantaría incluir esas tomas en la sección de extras del DVD”.

El "Loco" es un verdadero poeta de la redonda

El “Loco” es un auténtico poeta de la redonda

Los muñecos del metegol tienen todos las mismas facciones (salieron del mismo molde), pero los animadores tomaron las actitudes corporales de los actores a la hora de hacer la animación. Al combinar esto con diferentes peinados, dio como resultado personajes muy distintos entre sí, con personalidades bien delineadas. Una lástima que no esté planeado lanzar merchandising, los jugadores son ideales como modelo de muñecos, ¡y ni hablar si existiera un metegol completo oficial!

Un picadito en el bosque, el sueño de toda la vida para estos jugadores

Un picadito en el bosque, el sueño de toda la vida para estos jugadores

Con respecto a la parte técnica, para realizar los personajes de la historia, la ambientación y la animación de la película, se utilizaron las Workstations de la línea Z de HP, que cuentan con placas profesionales Nvidia Quadro, adicionalmente equipadas con monitores ZR2440w LED de 24 pulgadas. Para el renderizado se conformó un Render Farm in house de 103 nodos con equipos HP. 76 de esos nodos contaron con un procesador Intel X5650 con 24 GB de RAM y disco rígido de 500 GB, mientras que otros 25 nodos contaron con 2 procesadores Intel X5650 cada uno, también con 24 GB de RAM. Los restantes 2 nodos fueron servidores HP DL580G7 con procesador Intel E7530.

La calidad de las imágenes y animaciones de Metegol es verdaderamente impresionante

La calidad de las animaciones de Metegol es verdaderamente impresionante

Como ya mencionamos, el equipo de animación contó con más de 50 personas de Argentina, España y muchos otros países. Según Campanella, “Se armó un equipo que trabajó en algunos rubros que no existían en el país. Quedó un estudio con gente muy talentosa y muy entrenada, eso es un capital que queda para nosotros. Estaría bueno seguir aprovechándolos en otros proyectos.” Algunos de los integrantes del equipo trabajaron en Turbo y Los Pitufos 2 luego de terminado el film.

El film tendrá su versión española con voces diferentes, y también una versión latinoamericana con doblaje mexicano / neutro. Según Campanella, “la película es una gran apuesta al mercado internacional, ya que con lo que se pueda generar en Argentina no alcanza para recuperar la inversión. Si el público responde bien, seguramente habrá una secuela, lo que sería encantador para mí y para los actores y productores”.

Por lo que hemos visto, Metegol tiene equipo y garra suficientes como para pelearle mano a mano a cualquier rival. Veremos que pasa cuando la pelota empiece a rodar el 18 de Julio.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

85 Comments

  1. mita terea dice:

    é espectáculo de medio tiempo fabuloso así que riQuco, lleno de diversión; movieshdonline. org

  2. Metegol dice:

    Que a un porteño le resulte chocante escuchar hablando en “porteño” en una pelicula (ya sea infantil/documental), es un claro signo que tenemos años de “entrenamiento” en escuchar “neutro”. Estamos dominados culturalmente, si no presten atencion a los chicos porteños que hablan con terminos del español neutro…

  3. Metegol dice:

    Opino lo mismo…

  4. Metegol dice:

    Completamente de acuerdo. Pasa que estamos dominados culturalmente y muchos no se dan cuenta. Presten atencion a los chicos porteños que hablan con terminos del español neutro para darse cuenta desde donde comienza la cosa

  5. Metegol dice:

    Que a un porteño le resulte chocante escuchar personajes hablando en “porteño” en una pelicula, es un claro signo que tenemos años de “entrenamiento” en escuchar “neutro”. Evidentemente estamos dominados culturalmente y muchos no se dan cuenta. Presten atencion a los chicos porteños que hablan con terminos del español neutro para darse cuenta desde donde comienza el “entrenamiento”

  6. Metegol dice:

    Es la mejor peli de animacion que vi… mejor que varias de Pixar. Que no te guste no habla mal de la pelicula, sino todo lo contrario. 😉

  7. fernandoesquivel dice:

    la pelicula es mala, aburrida un verso que se parece a pixar?? . Puro mkt y publicidad

  8. […] ha sido el gran tanque cinematográfico del cine local en lo que va del 2013. La película de Juan José Campanella bate semana a semana records de asistencia y recaudación […]

  9. amelia dice:

    esta re !buena! es un anime genial

  10. En realidad son las dos cosas, entre porteños no se dan cuenta del acento porque lo escuchan todo el día y están acostumbrados, lo mismo entre dos cordobeses o dos tucumanos. Pero las demás provincias que escuchan el acento porteño o de otros países es como muy… arrogante, sin ofender a nadie. Creo que por eso los demás países piensan que los Argentinos son agrandados, por su forma de hablar. Un porteño por ejemplo dice: “No shheee viste.” y un cordobés diría: “Qué se io culia”.
    No solo es el acento sino las palabras que se usan. Tomando tu ejemplo en vez de gritar: “goooolll” en la película agregan frases que en otros lugares no se usan, como por ejemplo: “¿qué tul?” En ninguna otra provincia se dice así.

  11. En realidad son las dos cosas, entre porteños no se dan cuenta del acento porque lo escuchan todo el día y están acostumbrados, lo mismo entre dos cordobeses o dos tucumanos. Pero las demás provincias que escuchan el acento porteño o de otros países es como muy… arrogante, sin ofender a nadie. Creo que por eso los demás países piensan que los Argentinos son agrandados, por su forma de hablar. Un porteño por ejemplo dice: “No shheee viste.” y un cordobés diría: “Qué se io culia”.
    No solo es el acento sino las palabras que se usan. Tomando tu ejemplo en vez de gritar: “goooolll” en la película agregan frases que en otros lugares no se usan, como por ejemplo: “¿qué tul?” En ninguna otra provincia se dice así.

  12. Claro, somos tolerantes por eso decimos de buena forma que la película parece ser muy buena, que la única contra es el audio, por eso la mayoría va a esperar a fin de año para que salga con audio neutro. Si no fuéramos tolerantes, hubiéramos sido muy duros con la crítica.

  13. Fabián González Capó dice:

    Esto no deja de ser un producto que sigue las leyes del mercado: los yanquies quieren la película con un sombrero de cowboy, un choclo y barbacoa…bueno…hay que darles el combo.

  14. Fabián González Capó dice:

    ja ja ja. Si!!! Y a Cedrón -el de Cha-Cha-Cha- haciendo de sexólogo paraguayo

  15. Fabián González Capó dice:

    Ya vi dos películas con español neutro: nunca creí que iba a escuchar decir “chinga” a De Niro.

  16. Fabián González Capó dice:

    Pero qué? ¿tenemos que hacer productos, en Argentina, hablando en español neutro, para ver, si en una de esas, la vendemos afuera?
    Hagamos, entonces, novelas y series en chino. Y pongamos como actores a China Zorrilla, la “china” Suárez, y al chino Volpato.

  17. Fabián González Capó dice:

    Si!!!!. Español Conurbano para todos!!!

  18. Fabián González Capó dice:

    Teniendo en cuenta lo soretes que somos los argentinos con nuestras cosas, tu “bastante bien” suena muy halagador ja ja ja

  19. Fabián González Capó dice:

    Esta película animada deja algo muy importante al descubierto: la intolerancia latinoamericana -argentina, a la cabeza- a lo diferente, a lo otro.

  20. Fabián González Capó dice:

    Más que neutralidad en el acento, me parece que la cuestión es el modo expresivo utilizado, bien lunfardo, como el ¿qué tul?
    Es como si el jugador, en vez de gritar “golllll”, gritase: “golazononon, culiao!!! al mejor estilo cordobés.

  21. Fabián González Capó dice:

    Bueno, pero si hubiese sido en cordobés o tucumano, al resto de las provincias nos hubiera parecido raro también: en Argentina, creo, no existe un acento decididamete neutro. Hay que ser tolerantes!!!

  22. Fabián González Capó dice:

    Exactamente!!! Lo que sucede es que la gente es demasiado ignorante, y no se toma el tiempo para pensar que es cuestión de costumbre y no de calidad. Lamentablemente, en estos veloces tiempos, quieren todo “digerido” y cómodo.

  23. ivana dice:

    no puedo ver metegol en ninguna pagina

  24. Santiago Pretto dice:

    NO LA PUEDO VER EN NINGUN SITIO DE PELICULAS 2.0 NO EXISTE EN ELLOS DEMAS NADAAAAAAAAAAAA > 🙁

  25. ATHELIX dice:

    Ese es el Español y el mismo acá en Ingles:
    http://www.youtube.com/watch?v=Ijp5Ypc8JUY

  26. ATHELIX dice:

    CAsi me olvido, para los que apoyan lo argentino…….cri cri….. Acá tienen su versión en ingles, supongo que en Ares van a encontrar los subtitulos al español, algún día:
    http://www.youtube.com/watch?v=IrkXz0LQpl0

    ________________________
    Creo que los que van a ver la versión en otro idioma de esta película, se merecen alguna clase de meme…..

  27. ATHELIX dice:

    Muchachos, claramente es una película con aires porteños. Basada, en partes, en la cultura de Bs As. OBviamente casi toda la película no va a tener acento güaraní, si no, porteño. ME parece que estan haciendo mal su crítica. No pueden pedir a algo que nace en una cultura que NO tenga sus rasgos nativos. ¿Estan locos?
    Es simple. Si no queres ver una película porteña, no veas METEGOL.
    Otra cosa, todos piden acento neutro o doblaje mexicano o lo que sea, simplemente por que estan acostumbrados…. esa es toda la explicación. Esto se debe a en Argentina no hay una cultura del doblaje…. El ejemplo contrario de esto es México, donde ellos hace milenios vienen doblando, ellos estan acostumbrados a escuchar en su lengua o casi (neutro). Por que como dijo uno por acá, el Neutro de los mexicanos también es bastante “Mexicano”. SI Argentina hubiese tenido la misma cultura en el doblaje, hoy en día ustedes no aceptarían un doblaje Neutro o Mexicano.
    ME acuerdo que de chico, cuando escuche las primeras series o peliculas dobladas en LAtinoamérica, me daba asco, pero con los años uno se acostrumbra. ME pasa con el acento Español…. una vez me ví un par de capitulos y me quería matar… después me acostumbré. Y cuando por fin encontré con doblaje latino, ya no quería cambiarme del español……ES PURA COSTUMBRE!

  28. ATHELIX dice:

    Muchachos, claramente es una película con aires porteños. Basada, en partes, en la cultura de Bs As. OBviamente casi toda la película no va a tener acento güaraní, si no, porteño. ME parece que estan haciendo mal su crítica. No pueden pedir a algo que nace en una cultura que NO tenga sus rasgos nativos. ¿Estan locos?
    Es simple. Si no queres ver una película porteña, no veas METEGOL.
    Otra cosa, todos piden acento neutro o doblaje mexicano o lo que sea, simplemente por que estan acostumbrados…. esa es toda la explicación. Esto se debe a en Argentina no hay una cultura del doblaje…. El ejemplo contrario de esto es México, donde ellos hace milenios vienen doblando, ellos estan acostumbrados a escuchar en su lengua o casi (neutro). Por que como dijo uno por acá, el Neutro de los mexicanos también es bastante “Mexicano”. SI Argentina hubiese tenido la misma cultura en el doblaje, hoy en día ustedes no aceptarían un doblaje Neutro o Mexicano.
    ME acuerdo que de chico, cuando escuche las primeras series o peliculas dobladas en LAtinoamérica, me daba asco, pero con los años uno se acostrumbra. ME pasa con el acento Español…. una vez me ví un par de capitulos y me quería matar… después me acostumbré. Y cuando por fin encontré con doblaje latino, ya no quería cambiarme del español……ES PURA COSTUMBRE!

  29. ATHELIX dice:

    ¿No notaste el acento porteño en esas películas? Entonces no las viste o no te acordas o las viste con tanto entusiasmo que ni te diste cuenta.

  30. ATHELIX dice:

    NO lo creo. Fundamentá tu respuesta…

  31. Neutro dice:

    Tendré que ver la película entera en español porteño y después opinaré. A priori digo que el español porteño suena pedante en las películas (aclaro que soy porteño) tanto como el español castizo (de España) en películas de Estados Unidos. Me acuerdo que hace mucho, en el cine de Argentina daban Star Wars doblada por españoles. Al principio te querías ir del cine, posta, te daba una sensación de engaño y bronca por haber pagado la entrada para ver esa combinación tan desagradable (una obra de arte de la ciencia ficción del momento con voces y modismos dignos del Quijote de la Mancha). Habrá que ver qué pasa con esta.

  32. Pablo dice:

    Cuanto comentario estúpido por el tema del audio.

    Primero hay que ver la película completa y después opinar.
    Con otro doblaje no vamos a ver la obra como fué pensada por el director, siempre prefiero ver las cosas en su audio original y si el audio original es en argentino, listo, la obra es así.
    Lo gracioso de todo es que en vez de festejar que se pudo hacer una película de animación 3D con una calidad técnica de exportación, se ponen en la pavada de criticar las voces.
    Así nos va…

  33. Paquito, el problema es que supongo que a muchos le pasó como a mí que a duras penas pudo terminar de ver el trailer porque no soportaba el audio porteño. De verdad y eso que no me gusta para nada, pero prefiero el audio gallego que al porteño. Y aclaro, en películas, en la vida real es otra cosa. Lo que nunca soportaría es un audio chileno, no hay manera de ver una película con ese audio, no se entiende nada.
    Volviendo al tema del audio del trailer, si apenas pude ver unos segundos que dura, no me imagino aguantar toda la película con ese audio, por eso prefiero esperar que salga con otros audios, ya que parece una muy buena película y no quiero que me cambie la impresíon solo por el audio.
    Es como ver un estreno en DVDRip, nunca lo haría, prefiero esperar a que salga en DVD.

  34. Es que justamente los que defienden el audio de la película es porque tienen el mismo acento y no se dan cuenta de la diferencia. Es como decirle a un Cordobés que tiene acento y él te puede decir que nada que ver, porque al lado de otros no tienen nada, pero él no se lo escucha porque está acostumbrado.
    Por ejemplo nombraste “El Secreto de sus ojos”, “Nueve Reinas”, “Esperando la Carroza”, puntualmente no recuerdo haber notado acento en esas películas. Puede que alguna frase se haya escapado como pasa con el audio neutro de México. En teoria es neutro, pero no me vas a negar que Burro de Shrek no es un mexicanote. En Bolt por ejemplo se re nota que las palomas son actores argentinos, no solo por el acento, sino por la forma de hablar y por las palabras que usan. En capital es el único lugar que usar la palabra “bocho” para referirse a la cabeza por ejemplo.

  35. Metegol dice:

    […] Fuente: Redusers.com […]

  36. Paquito dice:

    No queda bien cuando los ‘actores’ no son porteños. Se ve una cosa y se escucha otra. Es cierto. Pero un personaje bien animado es tan actor como uno de carne y huezo. Estos ‘actores animados’ se nota que lo son, es un trabajo único el que hicieron, por eso queda bien la voz y no molesta…

  37. Paquito dice:

    No debería haber diferencia, como no la hay en estados unidos…sera hora de empezar a cambiar eso!! Soy consciente de la mala fama que se ganó a fuerza de malos ‘doblajes’ y lo instaurado que está el acento neutro, que en ningún lado se habla salvo en la pantalla, pero Igualmente, es la primera vez que esto se hace de esta forma!!, así que recomiendo ver para evaluar como corresponde! Créanme, no siempre la gente habla sin saber lo que dice… 😉

  38. Brian Ganga dice:

    para los dibujos animados, peliculas animadas, documentales extranjeros y peliculas extranjeras siempre es mejor el español neutro, yo no digo que la doblen afuera, pero el españool porteño no es muy agraciado digamos

  39. Brian Ganga dice:

    paquito una cosa es una pelicula normal, otra cosa son las peliculas infantiles, dibujos animados y documentales

  40. Paquito dice:

    El problema es que de los que dicen que no les gusta, dudo que hayan visto la película entera, hablan por el trailer. Te parece que es una opinión válida??!! No conozco NI UNO de los que la vió entera, incluyendo las muchas críticas que van saliendo y personas que hablé en persona, que les hayan molestado, es más, les parecieron geniales y parte de la gracia y valor agregado de la película…
    En serio, mirala y después hablamos, vas a ver…

  41. Paquito dice:

    Pero ese acento argentino ‘porteño’ (aunque hay otros acentos también en la película, no se porqué creen que viendo el trailer ya vieron todo) es el mismo de cualquier otra película argentina de las mas exitosas, el de ‘El Secreto de su Ojos’, ‘Nueve Reinas’, ‘Esperando La Carroza’ por nombrar clásicos, y nadie lo cuestionó nunca. Porqué les salta la térmica con ésta?? Es tan atgentina como esas, no es una peli yanqui doblada!! Elegir el neutro es una elección terríblemente errónea, hija del desconocimiento y el prejuicio. Quienes así lo hagan, cuando la vean, se va a arrepentir de habérsela perdido tal como fué concebida…en cuanto vean los personajes no se los van a poder imaginar de otra forma. Se lo imaginan a Darín doblado por un mexicano? Buen, es lo mismo…

  42. Ramiro Alfonso dice:

    Ah entendi. El tema es asi. Claramente Campanella vio el negocio y sabe que de exportar el producto es medio jodido meter en, por ejemplo, publico yankee, las tonadas caracteristicas de nuestro país. Allá se puede meter el sureño, el medio oeste, el latino y el jamaiquino si se quiere, pero quedaría muy descolocado. En mi opinion

  43. Paquito creo que ya dejaste en claro que a vos te gustan las voces que trae, pero a la mayoría no, preferimos audio neutro, sin acento porteño. No trates de cambiar a los demás, acepta que hay gustos diferentes.

  44. No todos los mexicanos hablan neutro, al igual que los argentinos, cada provincia o ciudad tiene su acento o tonada, lo ideal es que traía varias opciones de audio y cada uno elija lo que quiera, no hay que ser tan cerrados.

  45. Estoy de acuerdo con Roberto, el problema del audio Argentino es que no es Argentino, es porteño y al resto de las provincias no nos agrada demasiado esa tonada. No es por menospreciar a los porteños ni mucho menos, pero no queda bien ese audio en las películas.
    Justamente no estaba convencido de verla sólo por el audio, porque por lo demás parece excelente, pero ahora que me entero que va a tener audio neutro seguro que me va a encantar. Muy bien por los creadores argentinos.

  46. edy dice:

    Aclaracion: El Mexicano NO ES NEUTRO , Y no tiene por que serlo , lo mismo que el habla ARGENTINA .Cada uno mantiene su cultura y de esa manera podemos unirnos mas

  47. Edy dice:

    Te parece que el doblaje mexicano o portorriqueño es mejor??????? “Coloniaje cultural” ,tenes que aprender palabras que no usamos en NUESTRO PAIS para poder entender de que se trata la pelicula. Y A los mexicanos “”no les interesa si lo entendemos o no”” . Apoyemos lo nuestro !!!!!!

  48. Paquito dice:

    No se refiere al formato, si no al acabdo visual y calidad de la animación.

  49. Paquito dice:

    Mirá la peli completa y después hablamos de las voces a ver qué te parecieron… 😉

  50. Paquito dice:

    No, eso es todo erróneo. Se realizío integramente en Maya, render con Arnold, compo en Nuke.De donde sacaste eoso datos falsos??

  51. Paquito dice:

    Quizás es algo que si no lográs darte cuenta con solo mirarla es difícil de explicar, pero se refiere a la calidad en todo sentido. Calidad de animación, d etexturas, de luz, de acabado general…Cualquier otra película sudamericana hasta la fecha tiene una notable diferencia con lo que se ha logrado en ésta…

  52. Paquito dice:

    Y quén te dijo que no hay un cordobés??? Porqué todos se creen que viendo un trailer ya vieron todo?? jaja!

  53. Paquito dice:

    Mirá la pelicula entera en vez de un trailer fuera de contexto, no tenés idea de lo que estás diciendo, creeme… 😉

  54. Paquito dice:

    Si solo viste el trailer no tenés ni idea de lo que es el trabajo de voces en esta peli. Justamente al contrario de lo que decís, tinen mucha mas chispa de lo que cualquier otra película con doblaje neutro nos tiene acostumbrados. Mas fuerza e identidad. Mirá la película completa y después hablamos 😉

  55. ChuckNorris dice:

    Que incluyeran un cordobés, un correntino, un salteño. Es un película porteña. Un cordobés hubiera caido bien, la mayoría son graciosos y tiene un poco de chispa para avivar situaciones, un santiagueño lo hubieran puesto para algún vago y así, pero los personajes están hechos a modelo “porteño”.

  56. roberto dice:

    lastima el audio que es en español/argentino tiene menos chispa los actores argentinos para estas animaciones!!! sino recordar algunas pelis de disney traducidas en argentino/aporteñado mailisimo cae como una pata al oido

  57. Brian Ganga dice:

    en serio el español porteño es un asco, que manera de tirar dinero en el canal encuentro, en una de esas varias series podrian venderlas para otros lados de LA

  58. gustavo dice:

    Vi el preestreno y me sorprendio que quedaron muy bien las voces. Sobre todo la de los muñecos. Me suele molestar que usen actores de tv en vez de doblaje pero la verdad quedo muy bien.

  59. jessica dice:

    que tipo de formato utiliza en la pelicula metegol con la calidad de internacional

  60. epsurv dice:

    la verdad que se ve bastante bien!!

  61. waterfox dice:

    blender no?

  62. Lee dice:

    *doblajes

  63. Lee dice:

    Acaso no leiste la noticas entera? claramente se dice que van a hacer mas doblados… por ejemplo en mexicano neutro que es el que acostumbramos a estuchar en las películas dobladas.

    “El film tendrá su versión española con voces diferentes, y también una versión latinoamericana con doblaje mexicano / neutro”

  64. Ruy dice:

    Después, ojalá, que pongan subtítulos en castellano para sordos en el DVD y en el Bluray. Yo mismo soy uno y seguramente no voy a ir al cine a verla. Saludos y muchos éxitos.

  65. Pablo Vilardo dice:

    Es verdad, tendrían que haber contratado actores que representen a otras regiones, Lomas de Zamora, San Martín, Quilmes y esas zonas tan alejadas del conurbano que son tan diferentes a Capital Federal…

  66. Ramiro Alfonso dice:

    Es una película de animación Argentina hecha por Argentinos sobre el deporte mas popular del país, que querías?

  67. Rompe Lomo dice:

    así es, el 50% fue esa la intención, a ver si ahora miran para abajo las grandes marcas, y no solo contratan a grandes estudios de animación solamente, como si acá no se pudieran hacer, argentina tiene un excelente nivel en animación, así que ya nadie nos detiene 😉

  68. Rompe Lomo dice:

    Hola dario90, se utilizó 3D Studio max para muchos rigg, también maya para componer, after effects para pospro, otros.-

  69. Diego dice:

    Muy buen laburo, felicitaciones a todos los que trabajaron en el proyecto, y ojalá que partir de ésto se abran puertas para que Argentina tenga un mayor impacto a nivel internacional.

  70. ChuckNorris dice:

    Lo que la caga es el Español PORTEÑO. (soy del cornubano )

  71. Damián Amén dice:

    Todos los detalles en esta conferencia. Solo les pido que la difundan como retribución. Metegol (La Película): Juan José Campanella – Conferencia de Prensa (52′) http://www.youtube.com/cxocommunity

    Slds

  72. Damián Amén dice:

    Esta semana sale la versión en español argentina, a fin de año noviembre en españa. En el medio se lanzará en español neutro y en inglés. Metegol (La Película): Juan José Campanella – Conferencia de Prensa (52′) http://www.youtube.com/cxocommunity

  73. Damián Amén dice:

    Metegol (La Película): Juan José Campanella – Conferencia de Prensa (52′) http://www.youtube.com/cxocommunit

  74. Antonio Benitez dice:

    ME consultaron unos amigos del exterior si habrá una versión en ingles o minimamente el Bluray (DVD) tendrá subtiulos en Ingles.
    Muy pocas películas Argentinas se abren a otros mercados que no sean el del idioma español.

  75. Coltán dice:

    Nadie sabe si está subsidiada?

  76. Elgayegodonmanolo dice:

    Probablemente “la estética pixaresca” haya sido adoptada apuntando al mercado internacional, ya que el tamaño de nuestro mercado interno no alcanza para pagar los costos.

  77. Elgayegodonmanolo dice:

    La animación es EXCELENTE, pero suena raro porque no hablan ni en “argentinés” ni en español neutro.

    Creo que lo que más choca es que no mantienen un estilo homogéneo. Mezclan palabras del lenguaje formal en frases y ambientes coloquiales que, si bien son correctas, no son las que usamos cotidianamente ni le dan un sentido diferente a su significado original.

    Tal este vez sea un trailer que no fue extraído del producto final.

  78. jessica dice:

    disculpa mi ignoracia no se mucho cuando dices calidad internacional en que sentido? la calidad de video grafico o que y cuales la calidad internacional? si pueder explicar con detaller cuales son los tipos formato de calidad internacional? saludo

  79. Marcelo Torres dice:

    Graña es especialista en la generación de herramientas de software
    específicas para animación. “Me encargué de desarrollar las cosas que
    faltaban para que todo se hiciera como nosotros necesitábamos. Nos
    manejamos con el ‘set’ que provee Maya, de Autodesk, y también hicimos
    muchos desarrollos en open source, como con el sistema Alembik, que
    permite capturar toda la información de objetos tridimensionales que se
    van moviendo, almacenarlos de una forma compacta y poder compartirla
    entre distintas aplicaciones”.

    Esta sacado de aca: http://www.infotechnology.com/revista/La-animacion-de-Metegol-contada-por-su-equipo-tecnico-20130711-0001.html

    Para los que les interesa la parte tecnica.

  80. dario90 dice:

    Bien, peor aclaren alguna cosas: quien realiza la banda sonora? que software usaron para crear esta pelicula?

  81. Brian Ganga dice:

    todos se copian de todo hoy en dia, los yankees no son unos santurrones, saludos

  82. yoel.uy dice:

    horrible la forma de hablar, tendrian que haber utilizado el español neutor, asi suena espantoso

  83. Pixarotto dice:

    Y bueh, copian del mejor (y cuasi único) pionero… Menos mal!

  84. thartist dice:

    Es extremadamente intersante que algo así salga de este pais. Lo que sí, me parece un poco “cuestionable” que las caras de los personajes sean IDENTICAS a las de Pixar. No me cae bien.

Leave a Reply