El popular servicio de video bajo demanda a través de Internet, Netflix, cuenta con una herramienta que brinda información sobre la calidad de las conexiones web de los países donde tiene operaciones.
Considerando la velocidad promedio registrada por los servidores de Netflix se obtiene que México y Argentina son los países con menor calidad de la conexión.
Argentina, al fondo de la tabla registra sólo 1,34 Mbps, lo que está por abajo de la recomendación técnica de Netflix de tener unos 1,5 Mbps para recibir video estándar, y al menos 3 Mbps para alta calidad.
En el caso de México, el reporte actualizado a febrero de 2014 lo ubica en la penúltima posición entre 13 países referidos con un promedio de velocidad de 1,72 Mbps.
Netflix logra obtener estos indicadores utilizando los datos asociados a la experiencia de “streaming” para comparar los ISP y así mejorar la experiencia del servicio, según explica en el sitio web donde difunde su reporte.
La lista está liderada por los Países Bajos con un promedio de 3.41 Mbps, seguido de Dinamarca con 3.03 Mbps y en tercer puesto Finlandia con 2.82 Mbps.
Netflix cuenta con unos 40 millones de usuarios de Internet en todo el mundo que ven más de un millón de horas de programas de televisión y/o películas a través de su plataforma.
Fuente/Crédito de la imagen: http://www.informador.com.mx/
Con arnet siempre me anduvo bien Netflix en HD y eso que solo tengo 3 Mbps, no sé, opinen otros con otros isp y velocidad
Pero no fui solamente a holanda!!!!
Un poco mal explicado:
bps/8=Bps es decir: bits por segundo divido 8 = Bytes por segundo.
Lo primero mide velocidades de conexion (un bit por vez)
Lo segundo es la unidad de almacenamiento (memoria,discos, etc.) que se usa para informar el tamaño de los archivos.
En todos los casos K es kilo= mil, M es mega= 1 millon, G es giga = mil millones, T es tera = millon de millones…ect
“1 mega de conexion” es 1.000 kbps/8= 125 KBps, una conexión de 1 mega transmite como maximo sin contar compresiones, 125 Kilo Bytes de datos por segundo o dicho de otro modo un archivo de 125K en un segundo.
No aclaré, pero creo que se entendió, b no es = a B
Si lees en la nota se refiere a Mbps, que significa a megabits por segundo, y eso lo dividis x 8 y te da como resultado la velocidad de transmision en kilobytes o mejor ejemplo, 1 Mbps es igual a dividido x 8 te da el resultado convertido en Kilobytes, o sea igual 128 kb de bajada, y como indica Netflix Argentina reciben una bajada promedio de 1.34 mbps igual a 167 kb/s, o 171 kb/s, ahora ese dato cambia dependiendo de como toma cada proveedor a la hora de calcular si lo hacen en un numero redondo como 1mbps = 1000 kbps o 1024 kbps, la misma el mismo calculo pasa con los discos rigidos cuando uno se compra un disco de 320 GB y cuando se fija en windows por ejemplo tenemos 299 GB porque windows calcula en 1000 no por 1024.
Se nota que sos un rasca que tenés necesidad de nombrar que te fuiste a Holanda! jajajajaja
Vas a estar diez años diciendo: porque en Holanda, es que en Holanda, sabés que en Holanda.
Andaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaá!!! jajajajaja
Cuando fui a holanda en septiembre del 2013 , no habia netflix(un poco tarde).Alguno tuvo problemas con netflix por lento?por que yo lo probe en varios lugaresde argentina y siempre fue muy bien.
La velocidad a la que se refiere, es la ofrecida por los ISP? o la velocidad real de descarga (la del ISP dividido 8)?
En ese caso no somos líderes. estamos en la tabla del descenso directo.
No nos alcanza el promedio.
Porque siempre somos lideres en lo malo? 🙁