LUN, 10 / AGO / 2009

Mi celu no es un lujo: nueva iniciativa contra el impuestazo

Disparados por la pregunta ¿los teléfonos celulares son un lujo en la Argentina? CICOMRA expresó su total desacuerdo con el proyecto de ley que aumenta el precio de estos equipos y de otros productos tecnológicos.

Disparados por la pregunta ¿los teléfonos celulares son un lujo en la Argentina? CICOMRA expresó su total desacuerdo con el proyecto de ley que aumenta el precio de estos equipos y de otros productos tecnológicos.

Según estima la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, el avance de este proyecto, que ya logró media sanción en la Cámara de Diputados y está próximo a discutirse en el Senado, provocaría un aumento en los precios de los productos tecnológicos de hasta un 34%, ya que duplica en algunos de ellos la alícuota del IVA que se les aplica, además de fijar impuestos internos por considerarlos “bienes suntuarios”.

Es por eso que desde el organismo se preguntan ¿es un lujo tener celular en la Argentina?.

Y resulta que según averiguó la Cámara, el esquema impositivo que se pretende aplicar a los teléfonos celulares, monitores LCD y otros productos tecnológicos, es el mismo que se aplica a productos de lujo, tales como yates, barcos, aviones y perfumes importados.

Para las empresas nucleadas del sector, los productos informáticos y de telecomunicaciones constituyen hoy herramientas fundamentales para todos los sectores de la economía y de la sociedad.

“Los usan las pymes, los estudiantes, los trabajadores, los emprendedores, los jóvenes, las familias de todo nivel social. Permiten comunicarse fluidamente, establecer redes sociales y de seguridad, incrementar la productividad, la competitividad”, aseguran en un comunicado.

Para explicar mejor su postura, la cámara acaba de crear un blog bajo la consigna “Mi Celu no es un lujo” donde hace un breve repaso sobre la historia de los teléfonos celulares y su importancia en la actualidad y además compartió sus 10 verdades sobre la polémica medida.

10 verdades sobre el impuestazo según CICOMRA

1) Fuerte incremento de precios. La medida incrementaría casi un 30% el precio de los productos tecnológicos que usa la población argentina, de todo nivel social, como son los teléfonos celulares, monitores LCD y otros productos tecnológicos.

2) Suntuosidad de los productos. Los productos orientados a facilitar la comunicación no pueden ser considerados bajo ningún concepto como “suntuarios” o “de lujo”. La penetración de telefonía móvil en la Argentina ha superado la barrera de 100%, estimándose que 47% de los abonados pertenece a nivel socioeconómico de bajos recursos.

3) Generación de un mercado informal. El aumento de la carga impositiva incrementará el incentivo a la piratería y el contrabando. También se generará un mercado interno de equipos de segunda mano, que posiblemente no contribuyan con la recaudación de IVA.

4) Impacto negativo en la macroeconomía. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) constituyen herramientas fundamentales para todos los sectores de la economía y de la sociedad. Los usan las pymes, los estudiantes, los trabajadores, los emprendedores, los jóvenes, las familias de todo nivel social, para comunicarse fluidamente, establecer redes sociales y de seguridad, incrementar la productividad, la competitividad. La suba de impuestos perjudicará no solo al sector tecnológico si no también a todos los sectores que utilizan sus productos en la actividad diaria.

5) Reducción de empleo. El sector tecnológico es un fuerte generador de empleo y aporta más de 180.000 puestos de trabajo directo, cuya demanda de capital humano calificado ha crecido al 9% anual en los últimos años.

6) Sustitución de importaciones. La intención de sustituir importaciones para provocar un efecto positivo en la balanza comercial no es así porque ensamblar aquí tiene el mismo valor que el producto terminado que se importa y que posee poco valor agregado a nivel local. En consecuencia, los consumidores deberán pagar precios más altos por los equipos. En el caso de la telefonía móvil no solo no mejora la balanza comercial del país sino que la empeora, ya que generalmente el costo del kit de partes con el cual se ensamblaría el producto en el país, se importaría a valores mayores a los que hoy se importa el producto terminado.

7) Impuesto regresivo. La medida generará una barrera para los sectores con menos recursos quienes deberán destinar mayor parte de su ingreso para mantenerse comunicados o acceder a la información.

8) Consumo energético. El proyecto se fundamenta en que estos productos consumen mucha energía eléctrica y por ello debe limitarse su uso. La realidad demuestra que el avance de nuevas tecnologías está logrando productos de mayor eficiencia en el consumo.

9) Efecto neto negativo en la recaudación. Al aplicarse este aumento impositivo a bienes durables, su efecto sobre la demanda será determinante. Por un lado, se reducirá la demanda de equipamiento, resultando en una menor recaudación de IVA e impuestos internos. Por otro lado, el elevado costo del equipamiento será la principal barrera para acceder o conservar servicios de comunicaciones móviles, con lo cual se reducirá el consumo de estos servicios. El doble efecto negativo en la economía y en la recaudación, será superior al incremento en ingresos esperado por el incremento impositivo.

10) Retroceso en los avances tecnológicos. El Gobierno ha interpretado la influencia positiva de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones en la sociedad y ha encarado numerosos programas para alentar y difundir su uso. Por ejemplo, los planes Mi PC, Una computadora por alumno, Agenda Digital, Mi PC para jubilados, Becas y Capacitación de Recursos Humanos. El proyecto oficial plantearía un retroceso en dichos avances.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

23 Comments

  1. jose07pi dice:

    Error de “caracteres” en punto 8 “consumo electrico”. La combinacion de caracteres ‘8’ y ‘)’ genera el emoticon 8) en código HTML. Una sugerencia es usar “8-” para listas numéricas. Fuera de eso, el artículo es genial y muy completo. Saludos!

  2. XenoME dice:

    Empezaba a creer que los Argentinos nos estamos volviendo entes oscuros carentes hasta de AMOR PROPIO y DIGNIDAD, hasta que apareció mpoli. Qué alivio que siento. Y qué pena, porque como raulis83 habrá miles de personas que creen que estar “colgados” de la vida es una linda forma de vivirla. Y te corrijo (aunque no tenga ni la más mínima obligación), no soy de los que cobran y se “tiran” la plata en la primer semana… bueno, salvo que consideremos “tirar” al hecho de pagar la manada de impuestos y los precios absurdos que tienen las cosas más elementales (por ej. 1Kg de carne picada= $22, 1Kg de pan= $6). Yo tengo mis vicios: fumar y tomarme una cerveza con amigos 2 veces al mes en mi casa (los sábados). Vos cuáles tenés en tu maravillosa y colgada vida?
    Tenemos que empezar a cambiar este tipo de pensamientos, esta realidad virtual que nos han estado enseñando a vivir desde que nacimos. Un Gobierno de Estado que piensa que es necesario que “el fútbol llegue a los más de 40 millones de Argentinos” que somos, aplastando de esta manera a los miles de Argentinitos que mueren por condiciones de extrema pobreza (y no exagero, busquen las verdaderas noticias), claramente indica que algo anda MUY MAL.
    Bien, qué tiene que ver todo esto con el “impuestazo tecnológico”? Que este es sólo otro abuso de parte de nuestro Gobierno, OTRO MÁS.
    Y por qué planteo la controversia de emigrar? Porque sencillamente este país no se salva más. Es demasiado profundo el daño que se hizo en más de 20 años de “democracia”. Peor aún, las raíces hechadas en los últimos 6 años por este Gobierno no se podrán cortar fácilmente. Se hicieron demasiado poderosos, llegando a niveles que ninguno sospecha.
    Hasta Diciembre se van a tomar medidas de este tipo por docena, vayámosnos acostumbrando. La última? Facultades delegadas. Saludos a la comunidad.

  3. mpoli dice:

    Bien raulis83

    busca alternativas, colgate de la luz, colgate del cable,

    Te faltó decirle y a la noche salí de caño a ver si hacés unos mangos.
    El flaco en el primer post que hizo no dijo nada fuera de lo normal como para que le dijeras que baje un cambio. Con lo que le dijiste, sí saltó, pero fue una consecuencia.

  4. raulis83 dice:

    Correccion TENES QUE SABER ADMINISTRARTE, por lo que contas, cobras y al rato tiras tu plata… ahorra un poco y te va ir bien… segui bajando los cambios…

  5. raulis83 dice:

    XenoME, evidentemente tenes gastos innecesarios, si no te alcanza, larga los cigarrillos y la cerveza, mudate a un alquiler mas barato, busca alternativas, colgate de la luz, colgate del cable, compra comida mas barata, como ves, hay alternativas para que el sueldo te rinda,  solo tenes que dejar de derrochar, y sobre todo dejar de administrar… otra cosa,  tenes que ser mas educado, aca la gente se trata con educacion, a caso eso no te lo enseñaron en tu casa? que mal eh…

  6. XenoME dice:

    raulis83: me chupa bien la 8==> de qué color sea la bandera que tengo clavada en el ( | )
    Vos no sentís la “discriminación” por ser autóctono de un pedazo de tierra. Pero te pregunto: ¿qué sentís cada principio de mes (después de pasarte el 80% de tu tiempo encerrado en una habitación ajena) cuando vas con tu tarjetita al cajero a cobrar tu sueldo? ¿Y cuando pasados 10 días, luego de pagar alquiler, impuestos, servicios, impuestos, comida, impuestos, cuotas, impuestos, ves que sólo te queda para la etiqueta de puchos y alguna cerveza? Y esto considerando que tengas un trabajo DIGNO y no seas otro desocupado más, que tiene que aguantarse escuchar noticias como “el Gobierna le pagará $600 millones anuales a la AFA para televisar fútbol”… No bajo un cambio ni mierda.

  7. jorge isidro dice:

    Ya lo dije la semana pasada, y como publica RedUsers, este es el lugar, enviemosle nuestro desacuerdo a los Senadores, es facil, y seria una manera de HACER algo, si nos callamos no nos quejemos luego, como ocurrio muchas veces.

  8. raulis83 dice:

    XenoME: estas seguro de lo que decis? en otro pais por mas titulos y posgrados que tengas tenes que pagar derecho de piso, en cambio aca en tu ARGENTINA, podes hacer lo que se te canta, sin extrañar nada, nadie te va a tratar mal por ser inmigrante… por eso y otras cosas mas quedate en tu pais, las cosas se funden, la plata va y viene, la plata por mas que acumules y acumules no se lleva al cajon, gastala, si esta caro, aguantate y ahorra un poco mas… si esta barato, bienvenido sea, y deme dos….
    Saludos y baja un cambio

  9. XenoME dice:

    Quise decir “PERFECTAMETE NUESTRA TORPEZA”. Fe de erratas.

  10. XenoME dice:

    La salida es simple: estudiar y rajarse de este país (Australia es un buen destino).
    Entre nosotros el pueblo, que no vamos a dejar nunca de ser unos ABORÍGENES que compramos cualquier espejito, y nuestros ávidos gobernantes que CONOCEN PERFETAMENTE TORPEZA, nos vamos a hundir en la miseria, y encima, jugando a la payana.

  11. Soaler dice:

    Ya no se puede vivir en este país. Hay que irse.
    Sólo que no me decido a dónde: ¿Paraguay o Bolivia? :p

  12. capitanqueso dice:

    [sarcasm]Bueno ¿a quien se creían que le iban a sacar la plata cuando el voto no fue positivo?[/sarcasm] Si no se la pueden sacar al rico, se la sacan al pobre. La plata tiene que salir de algún lado, no seamos hipócritas.

  13. Gab24 dice:

    Ah nosotros no aumentan mientras ellos se rien en una de todas las mansiones que tienen reoartidas por el pais (que aclaremos no son lujosas, y que no se les cobra impuesto por ese motivo, por diosssssssssss )

  14. Marcos-IT dice:

    “La verdad ya ni quiero saber de esto, me entristece sobremanera ver como un estado puede ser tan inutil e ineficiente, no soporto mas a este gobierno.”

    Tooooda la razon, opino lo mismo, que gobierno hueco tenemos… :'(
     

  15. jht dice:

    La verdad ya ni quiero saber de esto, me entristece sobremanera ver como un estado puede ser tan inutil e ineficiente, no soporto mas a este gobierno.

  16. Murray182 dice:

    sale tapa y nota en la proxima USERS?

  17. Gab24 dice:

    El gobierno simplemente esta empañado en enrriquecerse a costa nuestra, mientras ellos tienen cientos de hectareas en el “Calafate” ( creo que los “K” deberian tomar eso como un bien suntuoso) a nosotros nos cuesta mas cada vez comprar cualquier cosa.

  18. phoenixnet dice:

    Yo sinceramente, me voy sacando la visa muchachos…

  19. adiegoc dice:

    este gobierno esta loco !!!

  20. andresurena dice:

    yo creo que habria que revisar detalladamente que es un objeto de lujo y que no, por ejemplo, los vehiculos marca AUDI que usa la presidenta, Equipamiento de Hoteles que se trae del exterior,  botes, Joyas importadas y demas son articulos que SI son de lujo y SI deben pagar mas impuestos, no se puede meter en la misma categoria a una tarjeta integrada de red con un Rolex…!!!!!!
    NO AL IMPUESTO “K”

  21. lautaroecg dice:

    estoy con airlo 89 esto de imuestazo es una cargada donde yo vivo hay chicos que tienen que caminar 3 horas para ir al colegio y tienen celular por si tienen una emergencia en el camino digo yo esto es un lujo lujos son los que  se van a dar con la plata que nos van a choriar. que le pasa al gobierno ?? no quieren que el pais se comunique por miedo a una rebelion??

  22. turco082 dice:

    la verdad hay que irce a vivir a otro pais aun que nos duela decirlo, cuando no es el gas es la luz y ahora ni una pc te vas a poder elegir anda… en que pais vivimos?
    A los que tienen no le impacta pero a los que quieren tener los matan, les quitan todo y como es esto?

  23. aliro89 dice:

    que dejen de quitarnos guita al pueblo y que reclamen a esas empresas que vienen nos sacan las riquezas y se van!
    en otros países vas haces guita, pero no te la llevas a tu casa, acá cada quien viene hace sus riquezas y se la lleva en el bolsillo, ¿y nosotros tenemos que pagar por eso?
    NO al impuestazo!
    NO al aprovechamiento del pueblo argentino!
     

Leave a Reply