VIE, 1 / ABR / 2011
Mi primer año con el iPad
El 3 de marzo se cumple un año del lanzamiento oficial del iPad en Estados Unidos. Y prácticamente desde entonces tengo la suerte de tener un iPad en mis manos todos los días. Ahora, lo cierto es que cada vez que utilice el equipo en público, recibí de quienes me veían las mismas dos preguntas: “¿Y esto, para que sirve?” y “¿pero podes hacer lo mismo que con una computadora?” Luego de casi un año de uso, creo que puedo intentar acercarme a las respuestas.
“¿Y esto, para qué sirve?”
“Es igual que una computadora”, me apresuraba siempre a contestar. Aunque no es tan así. El iPad realmente presenta un concepto completamente diferente de relación con la tecnología. No es solamente una computadora con pantalla táctil. Es una nueva manera de relacionarse que, a mi entender, aún ha sido muy poco explotada por los desarrolladores y diseñadores. En concreto, la primera respuesta es que el iPad sirve para navegar por Internet, leer y redactar mails, acceder a Twitter, Facebook y otras redes sociales, y jugar, entre muchas otras cosas. Podría definir de manera sintética que es un dispositivo pensado para informarse, comunicarse y entretenerse.
Si todo esto también lo podemos hacer con cualquier computadora, ¿vale la pena comprar un iPad u otra tableta? Debo decir que sí, aunque también debo aclarar que no es un dispositivo indispensable (como si lo es en la actualidad una computadora o un teléfono celular).
Básicamente, una tableta nos permite realizar muchas de las cosas que habitualmente hacemos con la computadora, pero de una forma diferente, en muchos casos, obteniendo una mejor experiencia. Por ejemplo, me resulta mucho más grato navegar por Internet o leer mails desde el iPad que en cualquier otra computadora. La no existencia de un intermediario (llámenlo mouse o teclado) hacen que la experiencia sea mucho más “natural” (si hay algo que puede llamarse natural en todo esto). Y esto lo podemos notar cuando el iPad es tomado por un niño o por una persona adulta. Independientemente de quien se trate, cualquier persona entiende muy rápidamente su concepto, y en cuestión de minutos podemos ver como es utilizado con absoluta naturalidad.
Ahora bien, hay muchas tareas que no resultan para nada prácticas en el iPad. Principalmente aquellas que requieran el uso de algún software o plataforma de mayor complejidad, por ejemplo, para diseñar o programar. Es decir, existe un gran abanico de tareas que definitivamente no podremos realizar con el iPad, y de esta forma resolvemos la segunda pregunta: no, no es posible hacer lo mismo que una computadora. Entonces, y a pesar de esto, nuevamente pregunto: ¿vale la pena comprarse una tableta?. Si. Esa es mi respuesta.
El punto fuerte
Hay otra pregunta que también es muy interesante y que nos ayuda a definir para que sirve un iPad: ¿hay algo que el iPad pueda hacer y una computadora tradicional no? Técnicamente podemos decir que todo lo que hace el iPad, una notebook, por ejemplo, podría hacerlo sin inconvenientes. Pero tampoco hay dudas que su formato ubica a las tabletas en un lugar muy especial cuando nos referimos a la lectura de libros y revistas.
Desde hace un año que disfruto plenamente la experiencia de comprar libros y revistas de todas partes del mundo, alcanzando una experiencia que es muy superior en muchos aspectos a la de la lectura en papel. No sólo por la interacción que nos permite brindar y enriquecer al texto (ejemplo de esto es sin dudas la versión de la revista Wired para iPad), sino también por toda una enorme serie de recursos que ya han surgido y seguirán apareciendo a futuro, y que eran impensados tiempo atrás. Un ejemplo claro lo encontramos en algunas de las aplicaciones para leer libros, como la del Amazon Kindle, que nos señala del libro que estamos leyendo, aquellos párrafos del texto fueron los más importantes para otros lectores del libro.
En definitiva….
Luego de un año de uso puedo decir que el iPad se ha convertido en un dispositivo imprescindible en mi rutina diaria. Me sirve para informarme a la mañana y revisar mis mails. Seguir y administrar mis cuentas de Twitter y Facebook. Tomar notas y trabajar en artículos. Buscar información y consultar direcciones en los mapas. Entretenerme, leer un libro o una revista, o incluso jugar un partido de Winning Eleven cuando necesito despejarme.
El iPad es conceptualmente un dispositivo increíble. Quienes sabemos de tecnología, también sabemos que podría ser un dispositivo aún mejor técnicamente hablando. Incluso si nos referimos al recientemente lanzado iPad 2. La resolución de la pantalla, la imposibilidad de leer memorias u otros soportes, la imposibilidad de conectar una memoria USB, la ausencia de una cámara, la incompatibilidad con Flash, etc., etc., etc.
Ya hemos leído y escuchado decenas de críticas hacia el iPad, y en algún lugar estoy seguro que todos coincidimos en lo molesto que resultan algunas medidas y políticas de Apple. Pero ciertamente, puedo decir que el iPad me ha dado grandes momentos en este primer año de convivencia. Y que fue sin dudas el puntapié de un formato, la tableta digital, que llego para quedarse.
Daniel Benchimol (@danielbenchi)
Director Editorial de RedUSERS.com
www.facebook.com/redusers
www.twitter.com/redusers
El 3 de marzo se cumple un año del lanzamiento oficial del iPad en Estados Unidos. Y prácticamente desde entonces tengo la suerte de tener un iPad en mis manos todos los días. Ahora, lo cierto es que cada vez que utilice el equipo en público, recibí de quienes me veían las mismas dos preguntas: “¿Y esto, para que sirve?” y “¿pero podes hacer lo mismo que con una computadora?” Luego de casi un año de uso, creo que puedo intentar acercarme a las respuestas.
“¿Y esto, para qué sirve?”
“Es igual que una computadora”, me apresuraba siempre a contestar. Aunque no es tan así. El iPad realmente presenta un concepto completamente diferente de relación con la tecnología. No es solamente una computadora con pantalla táctil. Es una nueva manera de relacionarse que, a mi entender, aún ha sido muy poco explotada por los desarrolladores y diseñadores. En concreto, la primera respuesta es que el iPad sirve para navegar por Internet, leer y redactar mails, acceder a Twitter, Facebook y otras redes sociales, y jugar, entre muchas otras cosas. Podría definir de manera sintética que es un dispositivo pensado para informarse, comunicarse y entretenerse.
Si todo esto también lo podemos hacer con cualquier computadora, ¿vale la pena comprar un iPad u otra tableta? Debo decir que sí, aunque también debo aclarar que no es un dispositivo indispensable (como si lo es en la actualidad una computadora o un teléfono celular).
Básicamente, una tableta nos permite realizar muchas de las cosas que habitualmente hacemos con la computadora, pero de una forma diferente, en muchos casos, obteniendo una mejor experiencia. Por ejemplo, me resulta mucho más grato navegar por Internet o leer mails desde el iPad que en cualquier otra computadora. La no existencia de un intermediario (llámenlo mouse o teclado) hacen que la experiencia sea mucho más “natural” (si hay algo que puede llamarse natural en todo esto). Y esto lo podemos notar cuando el iPad es tomado por un niño o por una persona adulta. Independientemente de quien se trate, cualquier persona entiende muy rápidamente su concepto, y en cuestión de minutos podemos ver como es utilizado con absoluta naturalidad.
Ahora bien, hay muchas tareas que no resultan para nada prácticas en el iPad. Principalmente aquellas que requieran el uso de algún software o plataforma de mayor complejidad, por ejemplo, para diseñar o programar. Es decir, existe un gran abanico de tareas que definitivamente no podremos realizar con el iPad, y de esta forma resolvemos la segunda pregunta: no, no es posible hacer lo mismo que una computadora. Entonces, y a pesar de esto, nuevamente pregunto: ¿vale la pena comprarse una tableta?. Si. Esa es mi respuesta.
El punto fuerte
Hay otra pregunta que también es muy interesante y que nos ayuda a definir para que sirve un iPad: ¿hay algo que el iPad pueda hacer y una computadora tradicional no? Técnicamente podemos decir que todo lo que hace el iPad, una notebook, por ejemplo, podría hacerlo sin inconvenientes. Pero tampoco hay dudas que su formato ubica a las tabletas en un lugar muy especial cuando nos referimos a la lectura de libros y revistas.
Desde hace un año que disfruto plenamente la experiencia de comprar libros y revistas de todas partes del mundo, alcanzando una experiencia que es muy superior en muchos aspectos a la de la lectura en papel. No sólo por la interacción que nos permite brindar y enriquecer al texto (ejemplo de esto es sin dudas la versión de la revista Wired para iPad), sino también por toda una enorme serie de recursos que ya han surgido y seguirán apareciendo a futuro, y que eran impensados tiempo atrás. Un ejemplo claro lo encontramos en algunas de las aplicaciones para leer libros, como la del Amazon Kindle, que nos señala del libro que estamos leyendo, aquellos párrafos del texto fueron los más importantes para otros lectores del libro.
En definitiva….
Luego de un año de uso puedo decir que el iPad se ha convertido en un dispositivo imprescindible en mi rutina diaria. Me sirve para informarme a la mañana y revisar mis mails. Seguir y administrar mis cuentas de Twitter y Facebook. Tomar notas y trabajar en artículos. Buscar información y consultar direcciones en los mapas. Entretenerme, leer un libro o una revista, o incluso jugar un partido de Winning Eleven cuando necesito despejarme.
El iPad es conceptualmente un dispositivo increíble. Quienes sabemos de tecnología, también sabemos que podría ser un dispositivo aún mejor técnicamente hablando. Incluso si nos referimos al recientemente lanzado iPad 2. La resolución de la pantalla, la imposibilidad de leer memorias u otros soportes, la imposibilidad de conectar una memoria USB, la ausencia de una cámara, la incompatibilidad con Flash, etc., etc., etc.
Ya hemos leído y escuchado decenas de críticas hacia el iPad, y en algún lugar estoy seguro que todos coincidimos en lo molesto que resultan algunas medidas y políticas de Apple. Pero ciertamente, puedo decir que el iPad me ha dado grandes momentos en este primer año de convivencia. Y que fue sin dudas el puntapié de un formato, la tableta digital, que llego para quedarse.
Daniel Benchimol (@danielbenchi)
Director Editorial de RedUSERS.com
www.facebook.com/redusers
www.twitter.com/redusers
Muchachos tengo 50 años me dedico a la seguridad informática ,tengo un iPad desde hace ya 9 meses y la verdad me resulto un aparato fabuloso ,no se de que restricciones hablan ,para todo hay un sof pago o gratuito ,ahora lo que pasa que los usuarios de Windows estamos muy mal acostumbrados a no pagar por nada y eso es malo si fueran programadores les gustaría vivir de lo que hacen pero si nadie les paga como se hace ? Saludos a la comunidad ,y para hablar del ipad o de cualquier otro producto hay que compraron primero .
Saludos
Estoy con las compu casi desde el comienzo alla por los anos 90. Actualmente tengo una HP touchscreen de escritorio. Si bien es comodo para algunas cosas en otras es necesario el mouse y un teclado si uno va a escribir mucho tiempo. En el tema de dibujar y corregir zonas en fotografías no hay con que suplirla es una masa. Aun ccon un procesador de doble nucleo y Win 7 la interface hombre maquina es rudimentaria por así decirlo. Es lenta y medio erratica para agrandar objetos con los dedos y etc. Hace unos meses me compre el ipad, lo pense mucho antes de concretar la operación pero me lance. Y debo decir quue hay que sacarle el sombrero al señor Jobs. Con el micro chico que tiene lograr la interactividad y flexiblidad que tiene es un buen trabajo de ingenieria tanto de hardware como de software (y no soy fanatico de Apple para nada) El defecto mayor del ipad para mí es la falta de un conector USB bidireccional. Pero por lo demás es una herramienta interesante me dedico a la música y tambien soy fotografo y llegado el caso si bien con una notebook uno podria hacer lo mismo, el hecho de tenerla encendida en forma inmediata y la posibilidad de manejar las cosas con las manos y que además los programas que uno puede comprar no son caros, que la podes meter en un bolso como un libro y ver videos en un tamaño interesante hacen que uno llegado el caso se pregunte ¿como pude vivir sin esto? Es caro y….si pero agiliza mucho la vida y si uno lo toma a nivel profesional es interesante encontrarse en lugares donde uno no abriria un notebook trabajando con el ipad..
normalmente un disposivo se hace pensando en satisfacer necesidades del mercado y que la gente que lo necesita lo compre, pero en este caso este aparato no cubre ninguna necesidad que no cubra una netbook o un celular tactil
NO ES UTIL PARA NADA, y lo peor es que le estan dando razon a las restriccioens inutiles que pone Apple a sus productos. la unica gente que compra estos aparatos son fanboys de Apple y algunas personas que les llenaron la cabeza con publicidad de Apple
todavia quedamos consumidores criticos asi que mientras existamos solo los productos que se lo merezcan perduraran y los demas desapareceran como debe ser. si no fuera porque lo fabrica apple a esa cosa no la compraria nadie.
Las tablet son el futuro, recuerdo cuando con una Palm IIIc en mis manos soñaba con que estuviera asociada a un celular
Quien uso una Palm y paso a una treo, entiende el potencial de las tablets
El iPad II y su versión de Photoshop, traen una solución a mi profesión (Fotoperiodismo), antes viajábamos con un laboratorio completo y un transmisor de copias (Telefoto) que pesaba 15 kilos
Mac.-
Tony: tal vez la diferencia más importante que veo entre una tablet y el dispositivo que mencionas, es la capacidad multitactil. Hasta ahora estabamos acostumbrados a hacer siempre clic en un solo lugar por vez. A partir del surgimiendo de este tipo de pantallas, podemos interactuar con el contenido de otras formas nunca antes imaginada (y desde ese punto es que señalo que los diseñadores y desarrolladores tienen aún mucho trabajo por hacer).
El otro punto es la simpleza, y de ahi es que habitualmente navego en Internet y veo mis mails en una tablet, frente a una PC o notebook. Y esto esta vinculado fundamentalmente con la forma de interacción que proponen sistemas como el iOS o el Android. Este tipo de tareas frecuentes se suele realizar con mayor velocidad, comodidad y simpleza.
Un aparato muy inutil, fragil y nada novedoso (es un iphone gigante) no me aporta nada en mi opinion, dejame el teclado y el mouse en la notebook que es lo mas comodo…la sensacion de teclear no se cambia por nada
Antes que un aparatito de estos se me ocurre que una netbook con pantalla táctil giratorio es una adquisición mas coherente… Si es muy lindo pero sinceramente no le veo las ventajas respecto a una net con las características que mencione (de la cual red users publico algo al respecto). Podrá ser mas liviana o delgada, pero lo veo como un chiche para fans de apple o amantes de los gadgets (yo soy uno de esos y así y todo no me va)
Bueno yo me compre uno con una ilusión tremenda y pensando que reemplazaría a la notebook. Pero no la reemplaza, al menos para mi. Me resulta muy molesto la incompatibilidad con los videos de las paginas web, entre otras cosas, por ej. me parece muy malo que no se puedan cargar las fotos respetando las mismas carpetas y subcarpetas de mi notebook, es cierto que para cada cosa tenes algún tipo de “parche” pero no es el hecho … el candado de Apple a veces es muy molesto. Pero aún asi, es un producto hermoso, estoy orgulloso de tenerlo y aunque parezca increíble estoy con ganas de comprarme el ipad 2 y su super funda … no se bien para que … pero me gusta con locura !!!
Tiene infinidad de puntos flojos, y algo de eso menciono en el articulo. La idea igualmente no era centrar la atencion sobre el iPad, sino sobre un nuevo dispositivo que explotara comercialmente en esta region durante el 2011. Como adelanto, en los proximos dias se anunciara el lanzamiento de la motorola Xoom en Argentina (y por supuesto, ustedes tendran el anticipo en RedUSERS). Respondiendo a tus preguntas, el iPad en particular tiene muchisimos puntos flojos: su resolución de la pantalla, la imposibilidad de leer memorias u otros soportes, su plataforma completamente cerrada, la ausencia de Widgets, la imposibilidad de conectar una memoria USB, la ausencia de una cámara, la incompatibilidad con Flash en la navegacion Web, etc., etc., etc.
Puedo decir con franqueza “no lei un carajo”, pero se ve muy interesante, me hago de un tiempito para leerlo, gracias por la anecdota, review, reseña!!!.
hubiera esta bueno que también pongas cuáles son sus puntos flojos, sino parece que es una simple publicidad tu nota.
Yo lo tengo y un iPhone, y desde que llegaron a mis manos, la PC la uso solo para bajar películas y pasar los blu ray para verlos en uno u otro, y para tareas pesadas como edición de audio y video.
Después, navegación, entretenimiento, etc uso uno u otro por la simplicidad e instantaneidad que tengo para obtener algo: por ejemplo, buscar algo es mas rápido hacerlo en un ipad o iPhone que, encender la PC y que el bendito Win cargue… Y cargue… Y cargue.
Para mi nunca dejó de ser un “chiche”. Y para mi el 80% de las personas que tienen un iPad es porque son fanáticos de cualqueir gadget que saque Apple a la venta. El otro 20% lo recibió como obsequio 🙂
APLAUSOS !!! — APLAUSOS !!!!!!!—
Y NI HABLAR DEL IPAD 2 — 🙂