MAR, 10 / ABR / 2012

Microsoft abandona el soporte técnico de Windows Vista

El sistema operativo que intentó reemplazar al Windows XP ha pasado a la etapa de “soporte extendido”, en cuanto Microsoft entiende que es ya un producto obsoleto. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

A cinco años de su lanzamiento el tan criticado Windows Vista fue retirado de la línea principal de soporte de Microsoft. Desde hoy los consumidores obtendrán actualizaciones de seguridad de forma gratuita, pero cualquiera que no tenga un contrato de soporte comercial, deberá pagar por los parches y actualizaciones. Lo mismo sucede para Office 2007.

Microsoft divide el ciclo de vida de sus productos entre “Mainstream” y “Extended“. En la fase Mainstream los productos reciben todas las actualizaciones de seguridad, mejoras de estabilidad, parches y soluciones para bugs. Incluso, en ocasiones, se reciben nuevas características. Entretanto, en la fase Extended, solamente las actualizaciones de seguridad son gratuitas, y solamente las compañías con contratos comerciales pueden acceder otro tipo de soportes.

Este traspaso de tecnología del Vista desde el “soporte principal” hacia “soporte extendido” implica que ya el producto no está en los planes principales de la empresa, en tanto que Microsoft anunció que este soporte especial se extenderá hasta abril del 2017, momento en el cual los usuarios hogareños y comerciales de Windows Vista quedarán a la deriva, sin más actualizaciones de seguridad.

Más cerca aún se encuentra la fecha de cierre para Windows XP. Actualmente tanto el SO lanzado a fines de los noventas como Office 2003 se encuentran ya en fase Extended, con lo cual los usuarios tienen ahora sólo dos años para actualizarse a una nueva versión de Windows, antes de que el soporte extendido se acabe en 2014. Así y todo, la duración del XP fue mucho mayor al mínimo requerido de cinco años por el cual pasó el Vista.

Si recordamos, las últimas actualizaciones importantes que recibió Windows Vista fueron sus Service Packs, los que no suplieron la falta de éxito de este SO de Microsoft, y que precipitaron a su vez la salida de Windows Seven. Tanto es así que, entre los equipos con Windows, el Vista solo mantiene el 8,3% de la cuota de mercado.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. Chelo1250 dice:

     maquinas monoprocesador tienen mas de 6 años? mentira yo como segunda maquina tengo un Amd sempron de 1.8ghz y es del año 2008 la compre nueva y anda bien con seven, ademas todavia existe el sempron nuevo con un solo nucleo y el celeron.

  2. Ppablim dice:

    Aguante el Debian y el Ubuntu !!!
    Los usuarios que se quedan con los productos de Bill Gates es porque no conocen los Programas que tiene el software libre, una vez que instalen linux y vean lo facil que es usarlo y la infinita< cantidad de prestaciones que tiene, no vuelven nunca mas a microsoft, se los aseguro.

  3. Garfield dice:

    es verdad el mercado es vender y vender con un linux debian yo corro una pentium 3 con 64 mb ram y programas antipublicidad navego a la misma velocidad que otro q tiene win 7 u 8. Ademas elaboro los mismos informes q cualquier pc actual. y mi pc vale $200. jaja

  4. Gzarini dice:

     Muy bien Fabrizio, al fin alguien que piensa.
    Yo tuve Windows Vista, corriendo en un Core2Duo con 2Gb ram y 500 Gb Hdd, video onboard, y la verdad me anduvo muy bien, no me puedo quejar, luego salio Windows 7, que es lo mismo, solo que le hicieron una importante campaña de publicidad.
    Por lo pronto sigo con Xp, la verdad, un caño (lo mejor que hicieron), pero repito, windows 7 es lo mismo que vista, incluso, me parece que es menos seguro.
    En fin, me molesta que la gente hable mal de vista, no fue un sistema operativo malo.

  5. Carlos dice:

    SIGO UTILIZANDO EL XP , SAQUE LAS ACTUALIZACIONES AUTAMATICAS Y LE AGREGUE PROGRAMAS PARA MANTENERLO AL DÍA. CONSUMO 256 DE MEMORIA Y TODOS LOS PROGRAMAS, JUEGOS ME ANDAN JOYA.
    TODOS HABLAN DEL WIN7 PERO LA VERDAD ES QUE CONSUME 1 GB DE MEMORIA, VISTA CONSUME 2 GB DE MEMORIA AL PED… COMO MINIMO Y LA INTERFAZ NO ME GUSTA DEMASIADO , LARGA VIDA AL WINDOWS XP !!!!!
    NO ME DIGAN QUE VALORAN UN SISTEMA OPERATIVO POR LA INTERFAZ, QUE ACASO NO EXISTEN LOS SKIN DE WINDOWS 7 Y VISTA POR FAVOR !!!

  6. Carlos dice:

    Abandoraron 
    soporte técnico de Windows Vista pero me cagaron las actualizaciones automaticas

  7. Johny dice:

     No es para tanto Guillermo, los monoprocesadores hoy en dia se siguen fabricando (Atom, Semprom) y aguantan windows 7… hace unos dias pude instalarlo en un athlon 64 de 2005 y anduvo…. Vista si no le ponias 1GB de ram era una tortuga, que en esos años eran carisimos.

  8. Santiago dice:

    Solo para aclarar: Windows XP no fue “lanzado a fines de los noventas” como dice el artículo sino en el 2002.

  9. El Chaos dice:

    Sí, yo estoy corriendo el Windows 7 Professional de 64 bits en un Athlon 64 3800+ de un sólo núcleo con 2GB de RAM DDR2 y anda muy, muy bien. Nomás se me abatata por la cantidad de programas que le meto (aunque intento correr la mayor cantidad posible en modo “portátil” para no crear entradas en el registro) y a la cantidad de veces que desinstalo y reinstalo software para actualizarlo, como ser LibreOffice o los controladores de la Radeon HD.

  10. Hector dice:

    yo me pudri hace rato de windows y me fui con ubuntu es mucho mejor hasta ahora no me quejo todo lo contrario es un exelente SO.

  11. tecno barato dice:

    emigrar, jajajajajaja

  12. El fracaso que tuvo Windows Vista se debió a la inutilidad de Bill Gates, que endebe de haber sacado Windows Loghorn en el año 2003 se empajerio con hacerle una nueva interfaz y sacarlo a la venta en el 2007, además cuando el inútil de Bill Gates se fue de microsoft, publicaron los famosos sevice pack 1 y  mas tarde el 2 y ahí la cosa mejoró bastante. Yo hasta hace poco usaba Windows Vista Ultimate Service Pack 2 y es igual de estable que el Windows 7 e incluso es mas rapido que el mismo.

  13. Stallman dice:

    Seven soporta perfectamente micros de un solo núcleo (o “monoprocesadores”, como vos les decís). Y no se “abatata” eh? Te digo porque lo he instalado en Semprons, Athlones XP, etc…

  14. Pablo dice:

    yo diria que ninguna es indispensable, yo TRABAJO con la pc, hago sitios web, mucho mas que el usuario promedio, y uso windows xp, no hay ninguna razon para cambiarlo, espero no tener que hacerlo, y la pc es viejisima, 2004 masomenos, pero anda perfecto…

  15. Matias dice:

    El tema es que a veces no esta la necesidad de actualizar la pc. A Microsoft y los fabricantes de hardware les conviene tenernos enganchados actualizando siempre a lo ultimo. No necesariamente necesito lo ultimo en hardware para solo usar navegador, y una suit ofimatica de vez en cuando. Es cuestion de mercado, de vender vender y vender. Muchas de las “nuevas” prestaciones que me ofrecen los nuevos sistemas operativos de Microsoft, no son indispensables para el usuario promedio….

  16. El Cyberalphabetizador dice:

    Más Abandonware muchachos!

  17. Pablo dice:

    Así como a tu auto le hacés mantenimiento y lo cambiás cada tanto, con la PC’s deberías hacer lo mismo. No te digo estar “al día” pero una PC “monoprocesador” data de hace más de 6 años y hoy día repararla te saldría más caro que actualizar una nueva. Si mantenés tu inversión cambiando completo el CPU (me refiero al gabinete completo) en 2 años o 3 como máximo, lo que le tenés que poner en plata “arriba” para cambiarla es muy poco y disfrutás de un mejor rendimiento y las últimas prestaciones.

  18. Guillermo dice:

    No me quedaría otra que emigrar mi vieja máquina al Ubuntu Linux.

  19. Guillermo dice:

    Si pero que harán los usuarios cuyas máquinas de monoprocesador, no soporten los requerimientos de win7?
     

Leave a Reply