No hay dudas: las aguas de Microsoft no exhiben calma. Hagamos un breve repaso: El pasado agosto, Steve Ballmer, actual CEO de la firma, anunció su retiro de la compañía. “Nunca es un buen momento para una transición, pero este es el momento correcto”, había afirmado.
Más tarde, la cuna de Windows se hizo de la división móvil de Nokia, transacción que se hará efectiva hacia 2014. Entre novedades para la línea de tabletas Surface y el lanzamiento de Windows 8.1, la actualización que dice haber oído los reclamos de los usuarios; The Verge difundió un video que muestra a Steve Ballmer en un verdadero show de despedida, y Bill Gates, padre de la compañía, habló en una entrevista acerca de un error en torno al célebre atajo Ctrl+Alt+Delete.
Ahora, Bill Gates vuelve a estar bajo las luces de los flashes.
¿Parricidio? Según divulga la agencia de noticias Reuters, tres de los veinte inversores de Microsoft Corp. ejercen presión para correr de la escena a quien fundó la compañía junto a Paul Allen hacia 1975. Actualmente Gates es presidente de Microsoft, además de miembro del consejo de administración y principal inversor individual con el 4,5% de las acciones. De hecho, su nombre apareció en este comunicado oficial como relevante en la mesa ejecutiva que postulará y elegirá al próximo CEO.
El mencionado trío de inversores, quienes en conjunto cuentan con el 5% de los títulos de Microsoft, aduce que Gates “bloquea la adopción de nuevas estrategias” y que “limitaría el potencial del nuevo CEO para hacer cambios de significancia”. Al momento, sus nombres no han sido revelados y la noticia se escuda en las acostumbradas y anónimas “fuentes cercanas a la compañía”. Se indica que las negociaciones son de carácter privado.
Bill Gates, que fundó Microsoft hace casi cuatro décadas, había abandonado el puesto de CEO en junio de 2008, ocasión en la que fue sucedido por el ahora saliente Steve Ballmer, un hombre que había ingresado a la firma en 1980. Diversas especulaciones indican que Stephen Elop, mandamás de Nokia, es uno de los nombres con mayor peso para ocupar el puesto vacante. Incluso así lo afirmó el propio Ballmer.
“Para que el jardín de Microsoft vuelva a ser verde, quizás haga falta arrancar todas las hierbas viejas”, dice el sitio IT Espresso en su repaso. Una reflexión algo cruda, aunque sin dudas parte del pensamiento de este grupo de accionistas citado por Reuters. Resta por saber qué peso tendrá la voz de estos inversores en la mesa de negociación.
A pesar de algunos malos pasos de Microsoft, sobre todo en el terreno móvil, la firma de Redmond sigue apareciendo en espacios destacados dentro de la industria tecnológica. Un índice de las marcas más valiosas del mundo recientemente divulgado por Interbrand ubica a esta compañía en un nada despreciable quinto puesto. Apple y Google son los dos primeros del podio.
Fuente: Reuters
Imagen: The Guardian
¡Filántropo! ¡Por favor! Es uno de los dueños de Monsanto, y dictó miles de conferencias diciendo que “el mayor problema mundial es la superpoblación”, y se presume que es parte de la industria farmacéutica que brega por la vacuna contra el papiloma, en una cepa que es ínfima en relación con el total, y cuya vacuna tiene serias sospechas de producir infertilidad a mediano-largo plazo.
Un empresario de temer. Y las donaciones que ha hecho son por impuestos, y las fundaciones que tiene tienen investigaciones de dudosísimo beneficio para la gente pobre en África y Sudamérica. Ojo, no nos creamos lo que ponen los grandes medios.
Empresarios, zánganos, abogados, contadores, todos buenos para nada, la escoria de la humanidad como siempre tratando de sacar ingenieros, técnicos o científicos de sus lugares, basta de gente que no sirve para nada, que no sabe hacer otra cosa que comer de los demás, pero que a la hora que las papas queman salen corriendo acudiendo a la ayuda de los que sí saben.
Me recuerda a esa triste frase de uno de los inútiles más grandes de la Argentina, Domingo Cavallo, que dijo que los científicos deberían ir a lavar los platos.
Basuras.
No es tan simple. Ese 5% son inversionista independientes. Es mucha guita. Y esto asumiendo que no convencen a nadie mas. Hay varios factores mas alla del numero 5.
Igual a Bill no lo sacan si el no se quiere ir, es así de simple.
Coincido en que Microsoft tiene herramientas mucho mas avanzadas que la competencia, esta empresa no es solo esa porquería de IE, sino también herramientas que hasta “esa” empresa que muchos admiran (esa de la mala palabra… perdón, pero por favor retiren a los niños que se encuentran frente al monitor porque mencionare tan terrible insulto.. pero se llama “apple”), presionan por tener en sus sistemas, este tipo de herramientas, a ser por ejemplo “Office” o “DX”.
A mí particularmente no me agradan empresas como microsoft pero debo reconocer que el 70% de mis actividades informáticas pasan por sus servidores y/o herramientas y S.O.
Ademas lo que no inventaron, lo compraron, y lo que no compraron ni inventaron le pusieron bastante cosmético encima y no hicieron creer (o lo intentaron) de su revolución. No le temen al fracaso y lo han demostrado reiteradas veces. Han recorrido mucho camino y les queda muchísimo por recorrer. LLegaron a ser los Nº 1 pero ahora se razgan las vestiduras… ¿por que estan 5º? Bill Gates los puso sonde estan y jamas se hundieron tambien a causa de el, por supuesto que no tiene el carisma social de Steve Jobs pero no se puede negar su importantisima autoría en el avance de la tecnología. Vahhhhh eso creo yo.
Filántropo lo decís por Bill Gates o por Steve jobs?? por que si le decís filántropo a Steve Jobs te están contradiciendo… ahora si hablas de Bill Gates estoy 100% de acuerdo….
Acá la papota sería simple.. un 5% quiere que Bill Gates se vaya… ok.. son un 5%… vayansé uds y compren acciones de otra empresa…. muy simple
Bill Gates es lo unico que hace que la empresa no se funda! Bill dejo sola a su empresa y largaron Windows 8! con eso ya esta todo dicho..
Bill Gates hizo milagros y llevó a Microsoft a una posición completamente dominante en el mercado de Software. Bien o mal, todos utilizamos Windows alguna vez, o a diario.
Aunque optemos por otros sistemas operativos, seguramente cuando ingresamos al colegio o a una empresa a trabajar, nos va a tocar utilizar Windows.
Pero hay que reconocer que antes las empresas dominaban un mercado y tardaban muchos años en perder posición dentro de este. Hoy la cuestión es distinta. Podés estar en la cresta de la ola, caerte de la tabla y perderte entre el mar, y en cuestión de dos o tres meses nadie se acordará de vos.
iPhone fue dominante entre los smartphones, y por no ser más flexible con la exigencia de la gente y de diversos mercados mundiales ahora Samsung lo tapó, nos guste o no la firma.
Blackberry fue dominante como teléfono multifunción con conexión a internet y mensajería instantánea y por mantener una filosofía conservadora de “sigamos con esto que vamos bien”, con el correr de los años los rivales lo aplastaron hasta en Argentina y Venezuela, mercados donde BB era el REY.
Y todo esto se da porque tienen cabezas de mando que no cambian su manera de pensar. En algún momento esta manera de razonar y tomar decisiones pudo ser la más acertada, pero mantener un estilo conservador no es bueno ni para los CEO ni para las sociedades.
Esto mismo pasará en Google, en Amazon, en Facebook, en Twitter y entre otros tantos gigantes más como mantengan sus fundadores originales quienes en algún momento van a tener pensamientos conservadores.
Yahoo! tuvo que renovar sus dinosaurios comandantes y ahora con una chica de 38 años (misma edad que yo), la empresa comenzó a repuntar.
Volviendo a Microsoft, la firma pensó en 1995 lanzar una red de servicios paralela a Internet (MSN!), le fue mal y se tuvo que subir a la ola masiva de la WWW.
Dejaron como algo secundario al S.O. Windows Mobile cuando pudieron ser los reyes de los smartphones, otra cosa de la que hoy se arrepienten.
El mercado de los Tablet tampoco tuvo mucha atención por el lado de Microsoft, y hoy también se arrepienten de ello.
Esto pasa porque sus líderes ya entran en el ámbito de conservadores y no eligen meterse en un mercado nóvel cuando seguramente sus subordinados se lo proponen.
Sería muy bueno que GATES de un paso al costado.
Ballmer se dio cuenta que ya estaba viejo para tomar determinaciones dentro de la empresa, y por eso se retiró.
Salu2,
No sabes nada de historia chiquito, Bill al igual que Steve se afanaron un montón de ideas de Xerox.. Las ventanitas y el mouse lo desarrolló xerox.
Bill no es ningún santo. De todos modos esos 3 “inversores” no representan a nadie.. sólo el 5%.
Sigue arriba porque no hay quien le compita. Microsoft tiene herramientas que mucho no las tienen y que estan adelantadas años, como ingeniero lo digo. Crees que Microsoft es solo el IE? Por favor…………
¡Totalmente de acuerdo! ¡Mucho mejor persona que ese tirano y explotador! ¡Y encima el más grande filántropo del planeta!
Si, para Apple, sólo que aún no lo saben, pero se les viene, y a Microsoft no lo sentencies todavía que los muertos que vos matáis gozan de buena salud…
Siempre lo pongo igual, jejeje
“echar” El Fabri, “echar”…
Microsoft sigue ahi arriba por arrastre, por años y años de software vendido, que no te conviene o no queres migrar de la noche a la mañana, por eso seguirá un tiempo más.
Es escencialmente por lo que siempre fue denunciado, poner productos malos o no deseados dentro de otro indispensable, como el IE dentro de Windows.
Eso le dio el poder que ahora tiene, y del que no caerá en una noche.
Pero se viene, la noche se viene y es irremediable.
Que garcas, pensar que Bill hizó todo y lo quieren hechar. Además no es una lacra como lo era Steve Jobs con sus empleados y compañeros