Mozilla ya había anunciado sus intenciones de formar parte del universo del Windows 8 de Microsoft cuando adelantó el desarrollo de una versión Metro-style de su navegador Firefox. Pero parece ser que Microsoft, según denuncia Mozilla, no está tan de acuerdo con esta inclusión, y lo demuestra limitando las opciones de navegadores en la versión ARM de Windows 8, llamada Windows RT.
De la misma forma que las otras versiones del Windows 8, RT tendrá una interfaz doble: por un lado la innovadora Metro, y la clásica de Windows. Según denuncia Mozilla en su blog, el único browser permitido en la interfaz clásica será el Internet Explorer. Mozilla juzga este impedimento como sumamente sospechoso, ya que en la interfaz Metro no hay problemas para instalar otros navegadores, lo que significaría que no hay trabas técnicas para correr estos programas a nivel sistema operativo.
Microsoft ya pasó a la historia por los conflictos legales con otras compañías provocados por ofrecer, a modo de ventaja competitiva ante otros navegadores, su Internet Explorer preinstalado con sus distribuciones de Windows. Si de conflictos legales hablamos, CNET reveló que en una charla entre el concejero de Mozilla, Harvey Anderson y el abogado de Microsoft, David Heiner, fue Heiner el que se encargó de aclarar que Redmond no permitía la inclusión de otros navegadores por las características de seguridad y energía que requerían los chips usados para equipos móviles, diferentes a los x86 usados en PC, argumentando además que, al ser un OS basado en ARM, Windows RT “ya no era Windows“.
En tanto Anderson, si bien aclara que ir a juicio contra Microsoft por este tema sería solamente un “último recurso”, sostiene de igual forma que negarle a los usuarios la posibilidad de cambiar de navegadores es “un completo retorno al oscurantismo digital, cuando sólo había un navegador en Windows“.
[…] Link: https://www.redusers.com/noticias/microsoft-bloquearia-a-firefox-en-windows-rt/ […]
El uso de IE si te fijas va en caida libre
y el juicio a apple??? vamos donde estan los marcianos que no piden instalar linux o windows o unix o bsd o android (tambien linux) en un ipad liberen al ipad jajajaja
muy interesante los comentarios (los leí a todos 🙂
hay que tener en mente que este sera un producto “nuevo” en el mercado ARM, por mas restrictivo que sea a el principio, es casi una necesidad para asegurar la estabilidad de el producto final ¿recuerdan a el Ipad en sus primeros días? junto con todas las criticas (como flash por ejemplo), este a sido un éxito pese a todo, luego seguramente aparecerán productos mas adaptados a este nuevo winRT, pero primero este tiene que salir a el mercado como un producto estable (es un ambiente muy diferente un ARM a un x86 o x64), personalmente espero con mucha curiosidad la salida de este.
por otro lado soy fana de chrome (y espero que en el futuro se le pueda agregar), pero si me conformaría con un IE estable a cambio de extender la batería y tener un solido producto final (el IE9 me gusto dentro de todo, no es un chrome ^-^ pero safa)
No, el que está confundido sos vos: El 16 de Abril Microsoft anunció que Windows RT es el nombre oficial de la versión de Windows 8 para ARM. WinRT, por otro lado, es como vos decís la API de programación del entorno Metro. En ningún momento me referí a WinRT como un sistema operativo.
Fuentes: http://windowsteamblog.com/windows/b/bloggingwindows/archive/2012/04/16/announcing-the-windows-8-editions.aspx
http://en.wikipedia.org/wiki/Windows_RT
Lprd2007, tanto quien escribió la nota como vos se están confundiendo, incluso la gente de Mozilla… WinRT no es la versión de Windows 8 que corre sobre ARM. WinRT es la API sobre la que corren TODAS las aplicaciones Metro, tanto con procesadores de arquitectura Intel (x86 y x64), como los de arquitectura ARM.Lo que Microsoft anunció que no va a soportar es correr aplicaciones Desktop sobre procesadores ARM, excepto la versión que ellos van a hacer de Office. Por lo que probablemente tampoco haya un IE10 corriendo en modo Desktop sobre procesadores ARM.Saludos!
No coincido con las palabras, pero desde luego coincido con la idea. VIVA LINUX!!
WINDOWS jamas deja una opcion para no escribir el MBR en instalacion, es mas, si pones un CD de windows en una maquina que tiene Linux y con solo Bootearlo, NO INSTALARLO, ya ahi mismo escribe el MBR.
En cambio Linux si da la opcion de instalarlo junto a otros sistemas operativos, hasta dentro de ellos… La unica opcion de poder instalar Windows y Linux en una maquina es instalar primero Windows y luego Linux, claro, sin hacer tanto estrago como hacerlo al reves para poder (ya que Windows no reconoce un disco con varias OS sin hacer mierda todo el disco).
Amigo, Windows no se apodera del sector del disco jaja todos los sistemas operativos se instalan en alguna partición donde bootearse, y no se desinstalan los sistemas operativos, sino que tenes que reescribir la partición ó borrar la entrada del MBR. Todos los sistemas operativos reescriben el MBR, incluso linux. Y si Windows te sobreescribió GRUB, simplemente booteá desde un cd o pendrive con linux y usá el startupmanager para repararlo.
Por favor antes de hacer estos comentarios estupidos te recomiendo estudiar algo de informatica antes.
Hola, te recomiendo ver las estadísticas mundiales: http://gs.statcounter.com/
El navegador más usado mundialmente sigue siendo Internet Explorer.
Sinceramente hoy alguien usa IE …..Eso si seria una novedad
la verdad es que firefox esta muy pesado, muchos iconos, mucho todo, en cambio chrome es mas minimalista por decirlo de alguna manera, y bueno, IE es IE, con el tiempo mejorará
El IE es pra gente que no sabe nada firefox si se lo utiliza con Complementos es un exelente navegador la noticia es una clara campaña publicitaria solo para salir en los titulares y decir se viene win 8 para competir con appel y androi lo lamentable es que Mozilla no se pone las pilas en tables y va a perder mucho dinero y terreno.
Yo uso FIrefox y no lo cambiaria JAMAS por Chrome, la unica opcion realista seria Maxthon, pero como no es opensource prefiero quedarme con firefox por ahora que es excelente, increible que hay gente que lo puede comparar con la basura del chrome! , prefiero IE8 antes que el chrome.
Muy por el contrario a loque opina fu colega, he comprobado que menos gente usa el navegador de microsoft zrd inclinan por mozilla y google chrome
Desde la versión 11 de firefox, éste ya es más velóz que chrome/chromium… ya veo que no estás enterado.
Yo también uso Firefox/iceweasel debido a que ie sólo funciona en win-bug$ y chrome es toda una herramienta de espionaje de google (y no es un secreto), en todo caso compilo el código fuente (chromium), pero desde la versión 11 de firefox (hoy está la 12) firefox se volvió más velóz al cargar las páginas que chrome/chromium, y lo mejor de todo es que FF consume mucho menos memoria ram que chomium/chrome.
Coincido: Fijate los comentarios de Lprd2007, tirándosela de experto porque “domina” Windows y programa en sus cerrados .NET, Visual Basic, etc…
Se debe creer que por conocer o manejarse con fluidez en Windows es un hacker… Jua, jua!
Win8 = Lo peor que sucederá para el futuro de “la informática de la gente común”.
Menos mal que los de “la verdadera informática” vamos a seguir con SOs GNU/Linux sin restricciones… Que la gilada siga instalando estas mierd*s: Win8, 9…
No es solo Mozilla quien eleva una denuncia, sino tambien Google. Y abusar de la posicion dominante de mercado para bloquear (sin ningun argumento tecnico valido) el uso de software de terceros, en base a la ignorancia del mayor porcentaje de usuarios, me parece una regresion por parte de Microsoft, y esta mal.
Yo uso Firefox, es lo mejor para desarrollo web
1) Actualmente, la idea de Microsoft es centrar todo en Metro; seguramente en Windows 9 sea la única interfaz y desplacen al Escritorio tradicional, eso al menos en dispositivos táctiles. Ya dí mis razones de porqué me parece bien, y creo que este es un momento similar a la época de la transición de MS-DOS a Windows. Inicialmente Windows fue un add-on para MS-DOS (de la misma forma que hoy Windows 8 ofrece dos interfaces), y mucha gente inicialmente se mostraba escéptica a usar el mouse, incluso ridiculizándolo de la misma forma que sucede hoy con las pantallas táctiles. Windows 95 incluía un tutorial que hoy puede resultar gracioso, explicando cómo mover el mouse, hacer doble click, etc. Windows 8 va a traer un tutorial similar para el uso de la entrada táctil, fijate entonces el paralelismo. Hoy mucha gente se ríe de Metro, en su época se reían de la nueva UI de Windows XP (Luna), llamándolo “Windows Fisher Price”. A veces los cambios cuestan mucho a los usuarios, pero a la larga permiten el avance tecnológico, históricamente fue así, y sinceramente creo que las pantallas multitouch y los lápices táctiles (para trabajos de precisión) van a desplazar o ya están desplazando al tradicional mouse.
2) Ya expliqué el porqué de la limitación de ejecutar aplicaciones no Metro en Windows RT (Windows en ARM). Se trata de otra plataforma, y es la primera vez que Windows funciona en ella, por lo tanto no existe ninguna aplicación tradicional (no-Metro) que funcione en Windows en ARM, que es totalmente diferente de x86. Las aplicaciones tradicionales requieren reescribirse y recompilarse para funcionar ahí. La limitación que Microsoft impuso en esta versión de Windows tiene mucho sentido porque permite a Windows desplazar ciertas librerías, servicios (programas que se ejecutan continuamente en el fondo), y tiempo de desarrollo en otra API (tendrían que hacer una 3er API porque Win32 no funcionaría, lo que sería un infierno para los desarrolladores), permitiendo ahorrar tiempo de desarrollo y hacer a Windows RT muchísimo más liviano y rápido (que según tengo entendido es el objetivo principal de Microsoft para Windows 8 en general). Además, si los desarrolladores van a realizar una versión de sus aplicaciones para esta plataforma, mejor hacerlo en Metro que sin necesidad de hacer ports funciona en ambos x86 y ARM, es decir, en todas las versiones de Windows 8.
Aclaro de vuelta que esto solamente es en el segmento ARM de las tablets. Y de ninguna forma es posible en esta plataforma ejecutar software actual de Windows, ya que es otra plataforma y la emulación es imposible debido a los pocos recursos.
3) Esa “sospecha” no tiene ningún sentido alguno, como mucho es un mito urbano. Y un sistema operativo jamás está “idle” (sin hacer nada), sino que continuamente tiene que tener procesos ejecutando, que escuchan a los eventos del usuario, mantienen las conexiones de red, esperan la conexión de un dispositivo, optimizan el uso de la memoria (como Prefetch). Apretá Windows + R, escribí “services.msc” y dale Enter, y fijate todos los servicios que tienen el estado como Iniciado. Todos estos programas se están ejecutando en tu computadora en este momento (además de los ejecutables que podes ver en la pestaña Procesos del administrador de tareas), y en una columna está su descripción de qué es lo que hacen. Estos programas llamados servicios son indispensables para el funcionamiento correcto de tu maquina, proba parando alguno y fijate el resultado.
No veo el beneficio por parte de Microsoft de hacer migraciones de hardware, así que esa excusa no tiene sentido tampoco. Los nuevos sistemas operativos piden mayores recursos por razones obvias, soporte de nuevo hardware, resoluciones más altas, interfaces gráficas mas avanzadas (el caso de Aero en Vista y Windows 7, que requiere una aceleradora gráfica 3D), programas más avanzados que requieren más memoria, lo mismo con las versiones de 64 bits de Windows, etc.
El caso real de la performance y uso de recursos de Windows es muy posible lo contrario de lo que pensás. Probá usar OS X Lion, Ubuntu 11 y Windows 7 en el mismo hardware. Fijate el consumo de memoria. Las velocidades de respuesta. Fijate abriendo Firefox en los 3 sistemas operativos y te vas a dar cuenta que Windows 7 es el más rápido. Fijate también que las mismas aplicaciones y juegos piden muchísimos más requerimientos en OS X que en Windows 7… porque será? Tené en cuenta encima que OS X está diseñado para dispositivos y procesadores particulares, que encontras en el hardware de una Mac por ejemplo, se supone que tendría que andar mejor, y no es el caso. Windows 7 está hecho para un sinfín de tipos de hardware, y funciona excelentemente en una MacBook Pro con BootCamp.
4) Según tengo entendido durante el tiempo que Windows 7 estuvo en desarrollo se trató de optimizar lo máximo posible. No se puede lograr un estado de optimización máximo, sino que se va mejorando con el tiempo. Creo que es obvio entonces porqué no se hizo antes.
El caso de Vista es particular, porque para ese sistema operativo Microsoft quería hacer algo muy diferente, empezando por un nuevo sistema de archivos totalmente revolucionario, llamado WinFS. El desarrollo de este sistema operativo, bajo en nombre código “Longhorn”, fue tardando demasiado, había muchísima presión por parte de los accionistas y el público para que Microsoft sacase un nuevo sistema operativo ya que habían pasado casi 6 años del lanzamiento de Windows XP, cuando normalmente una nueva versión de Windows tardaba de 1 a 2 años.
Entonces Microsoft tuvo que en poco tiempo sacar Vista, dejar el desarrollo de Longhorn en pausa, e incorporar las características de seguridad (el problema más grande de Windows XP), como el UAC (que no entiendo realmente porqué recibió tanta mala critica, cuando OS X y Linux tienen sistemas similares, que piden la contraseña y confirmación del administrador ante ciertos eventos) rápidamente junto con la nueva interfaz gráfica y otros cientos de cambios y características nuevas. En ese poco tiempo Microsoft no pudo realizar tantas optimizaciones como las que lograron en Windows 7. A partir del 2007 y hasta el lanzamiento de Windows 7 en Octubre de 2009 fue exactamente lo que se hizo. Mas allá de ciertas características (que considero indispensables) como el nuevo taskbar, Snap, Peek, etc, Windows 7 es esencialmente lo que Vista debió ser. Es simplemente Vista optimizado en muchos niveles.
Bueno, espero que eso aclare tus dudas.
Me imagino, si windows 7 ya es una porqueria, windows 8 debe ser peor.
Los windows vienen hechos para gente cada vez mas boluda.
Me olvide de decir, para los que usamos cosas en red y nos manejamos con http://IP:PUERTO ej http://10.50.60.12:4545 nos volvemos PELOTUDOS con google, porque lo busca por ahi menos abrir IP:PUERTO, tambien si usas dominios con extensiones locales ej http://www.syp.wn no los resuelve, los busca en google, y asi unas cuentas cosas mas. Una pija.
Yo uso Firefox, porque el de google es una verga.
Y Netscape?
Exacto, lo mismo que me pasa a mí desde las últimas versiones pero con Firefox beta. En un inicio creí que era un fallo de esa beta, pero cuando me pasó a la 13 beta, el error persistió. Y han salido varias betas más del 13, pero el error continúa existiendo.
Windows 8 es un sistema operativo, diseñado para no ser carckeado, se apodera del sector de inicio del disco y no deja instalar simultaneamente linux, si uno quiere desinstalarlo y recuperar los datos lo tiene que hacer desde un backup o con norton gosth , mi recomendación en los primeros tiempos, manejarse con extremo cuidado con este exponente, de una empresa que ha retrasado el desarrollo del software mediante miles de artimañas para maximizar sus ganancias. la computación e internet son derechos, por lo que a la larga deberan ser gratis y de codigo abierto. repito w8 es muy tramposo.
Coincido con mucho de lo que detallás. Sin embargo mi razonamiento se resume en estos puntos:
1) No hacía falta “forzar” Metro, pero entiendo porqué lo hace MS.
2) Cualquier recorte que hagan al sistema que quite libertades al usuario, con la excusa de la nueva interfaz y el nuevo sistema, es una decisión empresarial de MS, no algo “inevitable”.
3) Siempre existió la sospecha de que varios de sus sistemas fueron hechos para consumir más recursos para “obligar” a una migración de hardware en el mercado de PCs. Una forma sencilla de revisar un poco esto es con herramientas y monitores de sistema que muestran lo que hace Windows cuando no hace nada, cuántas veces va al registro de forma repetida sobre lo mismo, etc…
4) Si Win8 x86 entonces consume menos porque los obligó el mercado, pero tiene la misma retrocompatibilidad que un Win 7, eso quiere decir que desde
Vosta para acá ya podrían haber ofrecido un sistema “minimalista” en consumo de recursos.
Eso es lo que opino.
Saludos.
Esta semana me pasó muchas veces exactamente lo mismo, el script que se ejecuta al cerrar las pestañas se cuelga. Que raro, pensé que solamente me pasaba a mí porque uso la versión 64 bits, Waterfox, que no es oficial. Y si, no queda otra que reiniciarlo porque al detener el script las pestañas no se pueden cerrar más.
Excelente respuesta me encantó sobre todo en la parte de “negros de mierda como vos” porque es obvio no?
# sarcasm off
Jajaja, coincido con los demás: excelente comentario. Y es cierto, Firefox está teniendo algunos extraños problemas con las pestañas en las últimas versiones. Se cuelga el script y no queda otra que cerrarlo y volver a abrir Firefox.
Sinceramente no entiendo tu punto o razonamiento. Usé Windows 7 en una Series 7 Slate de Samsung, la verdad que la experiencia no es muy buena. Tenés que estar mucho tiempo apretando aún con alto DPI, porque el sistema está hecho para input de precisión, como el mouse. Le instalé Windows 8 CP y la diferencia es muy grande. No solamente la respuesta al input está muy mejorada, el sistema en si mismo se nota que está diseñado para este tipo dispositivos. Los gestos para cambiar de aplicación, comparar dos aplicaciones al mismo tiempo, y cerrarlas son geniales, realmente muy avanzado en comparación al iPad o Android. Y como desarrollador y usuario me parece excelente que por primera vez los usuarios de Windows podamos tener un Marketplace unico donde distribuir la vasta cantidad de aplicaciones que tiene este sistema operativo. El concepto de Charms y los Contracts es impresionante e innovador, por fin las aplicaciones dejan de ser unidades cerradas y pueden interactuar con otras aplicaciones y el sistema de una forma muy simple.
Con respecto a la performance, es muy cierto el tema de las mejoras, no solamente se mejoró increíblemente la vida de la batería (el problema mas grande de Windows 7), el sistema tarda apenas segundos en cargar, incluso WiFi anda mejor (en mi propia experiencia es así y muchos usuarios reportaron lo mismo). No entiendo a que te referís con que eso se pudo haber mejorado antes. Todo lo nuevo que tiene W8 pudo haberse hecho antes, pero si te fijas es un reflejo de las necesidades del mercado actual. Por otra parte después del fiasco de Windows Vista se empezó a hacer un rediseño desde el núcleo del sistema operativo debido a que se había vuelto inmanejable por el tamaño y la complejidad del código fuente, entonces se aislaron y optimizaron todos los componentes, el resultado de esto es Windows 7 con sus mejoras de performance que lograron hacer en menos de 3 años. Windows Phone 8 toma ciertos componentes, lo mismo pasa con WinRT. La optimización continua con Windows 8 incluso más profundamente. Obviamente cada versión no es perfecta, es por eso que se realizan mejoras y nuevas caracteristicas en cada nueva versión, y eso no es por amor al arte o lo que sea, por supuesto que MS hace mucho más dinero si saca versiones más seguido, después de todo estamos hablando de una empresa cuyo fin es ese.
Por otro lado eso es bueno para los usuarios porque se pueden realizar avances tecnológicos más rápido, si Longhorn hubiese sido lanzado con IE7 antes no hubiese pasado el problema de IE6 que atrasó todos los avances en las tecnologías web, empezando por los PNGs trasparentes que no soportaba. Lo mismo paso con WiFi, hubo que esperar hasta el SP2 de Windows XP para poder tener soporte nativo.
Te recomiendo descargarte el Win8 CP que es gratis para tu tablet, y como es x86 podés usar el Escritorio de forma normal (instalando aplicaciones antiguas, etc) porque las limitaciones que menciona el artículo solamente existen en los dispositivos ARM. (Windows RT incluso no se puede “instalar”, solamente viene incluido en dichos dispositivos, como el iOS del iPad.) El hecho de no poder usar aplicaciones tradicionales tiene muchísimo sentido: la nueva API que se usa en Metro, WinRT, está diseñada para este tipo de dispositivos (por ej. las aplicaciones no se ejecutan continuamente de fondo sino que quedan suspendidas para disminuir el uso de CPU que ya es muy limitado en ARM y finalmente ahorrar batería), donde se trata de ahorrar batería lo más posible, por eso decidieron no soportar aplicaciones antiguas que además de por sí no se pueden ejecutar en ARM sin reescribir y recompilar, ya que es una plataforma totalmente diferente de x86-64, entonces si van a tener que rehacer la aplicación, mejor hacerlo en Metro!
Aclaro que no *todas* las tablets van a usar Windows RT, sólamente las ARM. Existen las tablets x86 como la tuya que tienen la misma arquitectura que una laptop o desktop. La ventaja de las tablets ARM es el precio muy disminuido, la duración de la batería, lo compactas que son porque no requieren ventiladores, etc.
Por supuesto con mi comentario me estaba refiriendo al Windows 8 x86, para complementar. Lo aclaro por si alguien piensa que me refiero al RT. A lo que voy es que cualquier recorte que se hiciera en el Win8 x86 sería totalmente arbitrario porque un Win7 puede funcionar sin limitaciones en un hardware que lo soporte.
Como dije, en el caso de la tablet que tengo (de nuevo: hablo por experiencia personal) sólo le hace falta mayor fluidez y mejor relación con lo táctil, que eso lo resolvería Metro.
Por lo tanto si fuera un Windows 7 que consume menos y viniera con una interfaz tipo “Metro” opcional, sería suficiente. No hacía falta -para mí, reitero- forzar Metro.
Pero, evidentemente, en la estrategia de MS, Metro debería ser “obligatoria”, para lograr el mismo esquema de compra de apps y que todo funcione más cerrado como en Apple, y con relación más directa con “la nube” y la conectividad, como en Android.
O sea, “vender” sólo una interfaz nueva opcional no alcanzaba para meterse en el mundo móvil para Microsoft.
Entonces tenemos la gama Windows 8 con Metro y mezclamos todo a ver qué sale y qué funciona.
El tiempo dirá si les sale bien o no.
Perdón por la extensión pero me resulta interesante el tema.
Yo tengo una Iconia W500, tablet que es capaz de correr un Windows 7 “normal” completo (+ agregados touch), Windows 8, Linux, Android x86, entre otros…
A lo que voy con esto es que se pueden probar varios entornos, compararlos, y el hecho de que se pueda correr un Windows 7 totalmente completo al que le faltaría únicamente una “pequeña” vuelta de tuerca que sería una interfaz como la Metro para lo táctil (que bien podría venir opcional, como un agregado sin cambiar demasiado nada de fondo), demuestra que CUALQUIER RECORTE ES ARBITRARIO.
De hecho, con un poco de costumbre y configuraciones, Windows 7 se puede utilizar perfectamente en esta tablet E INSTALARLE LO QUE A UNO SE LE CANTA (Firefox, o lo que fuera). Aunque, por supuesto, la “experiencia táctil” no es tan genial como los entornos ya preparados para ello.
Pero si la idea es sacar “Windows 8” como una línea nueva con variantes tan versátiles como las que se pueden lograr con Linux por ser abierto, en realidad van MAL porque están haciendo una mezcla enorme, perdiendo parte de lo que habían logrado con los años. En realidad van MAL sólo desde mí punto de vista personal, seguro para ellos es una jugada fuerte bien planificada.
Sin embargo hay que hablar claro: Microsoft nota que se está quedando afuera de ciertos mercados y quiere disputar la torta que tienen Apple y Android actualmente. Y va a ir con todo. Y los Usuarios ¿son sólo un objetivo a conquistar dentro de ese esquema?.
Así que al que no le gusta, si va a necesitar o querer probar Win8 en alguna de sus “ramas” se va a tener que comer Metro con fritas con todos los pro y contras que traiga.
Ahora, dejo una preguntita en el ambiente. Por pruebas se nota que Win8 CONSUME MENOS RECURSOS (RAM, por ejemplo) y es más “ágil” en algunas cuestiones debido a que se calcula que en varios casos correrá en hard -en principio- no tan poderoso como el de una desktop clásica.
¿Eso quiere decir que esa agilidad y menor consumo de recursos lo podrían haber logrado antes?
Ejhemm…
Si es así, la verdad M$ que te merecés que el mundo te diga que te metas Metro donde no te da el sol.
Me aburrís con tus boludos comentarios que das en cada nota
Excelente respuesta en serio.
Totalmente de acuerdo, Firefox se va a pique y este parece ser su último manotazo de ahogado.
Excelente respuesta! jaja hoy alguien no va a poder dormir…
OK lo admito, me pagan mucha plata. Bill Gates vino a ofrecerme unos millones para trollear los comentarios de RedUsers y hacer que algunos negros de mierda como vos compren productos Microsoft.
Ah, Internet Explorer 9 y 10 son excelentes. El único navegador donde el video HTML5 anda como corresponde, donde no se cuelga fácilmente por una pestaña como en Firefox o usa una cantidad de memoria exorbitante para evitar eso como en Chrome. Eso si, me pagan mucha plata para decir esto. Este es mi trabajo de hecho, me pagan tanta plata que con responder a 3 pelotudos al día ya me hago el mes.
Si querés hacerte unos mangos vos también, entra a http://www.contoso.com
“Excelente navegador” por favor callate, es obvio que estas pagado. Que mal que haya gente como vos a esta web. Tu moral esta guiada por los billetes y me das asco.
Muy cierto, nadie va a usar FF en una tablet sino esta optimizado para pantallas táctiles. En ese caso la gente usaría IE10 (que es un excelente navegador) por su propia elección.
Espero que Mozilla haga una versión Metro de Firefox, tiene muchos agregados que son casi indispensables, como Adblock ;).
dios, se están confundiendo una cosa con la otra:
“en la interfaz Metro no hay problemas para instalar otros navegadores, lo que significaría que no hay trabas técnicas para correr estos programas a nivel sistema operativo.” Entonces donde está el conflicto? Windows RT no permite instalasr ningun programa (ya sea de Mozilla o quien fuere) en la interfaz clasica, porque es otra plataforma. RT esta hecho para usar la interfaz Metro. Los de Mozila son tan retrasados para no darse cuenta de eso? Tienen que hacer la app en Metro, como usar Cocoa en iOS. Cada uno de estos sistemas tienen interfaces particulares de programacion, no entiendo de que se quejan.
Esa información estática es renderizada localmente en el motor de Safari dentro de la app de Opera.
Opera Mini no utiliza el engine Safari, sino que se saltea eso enviando las solicitudes a los servidores de Opera, los cuales renderizan la página y la envían como información estática al navegador de tu celular. Pero sí es cierta la restricción del engine Safari. Edito por un error cometido: el engine es webkit 🙂
me refiero a juicios antimonopolio.
Que raro ,a apple nunca le hicieron juicios.
Mozilla está mintiendo para llamar la atención.
Microsoft dijo múltiples veces que solamente las aplicaciones Metro son soportadas en Windows RT. El Escritorio esta reservado para Office y el Panel de Control.
Mozilla es libre de desarrollar un navegador usando Metro. Y no entiendo porqué necesitan hacer una versión para el Escritorio cuando Windows RT va a ser usado en tablets exclusivamente, donde necesitamos una interfaz táctil, ej Metro.
Quieren hacerle juicios a microsoft y no le hacen a apple que tiene el mayor porcentaje de usuarios en el iPad y que no permite ningun navegador aparte de Safari (no es joda). Los “navegadores” del App Store de iOS son simplemente basados en Safari, lo mismo pasa con Opera para iOS, no usa el motor de renderizado de Opera sino Safari porque Apple no lo permite.
Da lastima esta gente de Mozilla. Además ¿quien usa hoy firefox? la mayoria tiene Chrome o IE.
Hola, Windows Media Player va a estar incluido en todas las versiones de Windows 8, lo que no se va a incluir es Windows Media Center.
Estaría en tu posición si fuese cierto lo que Mozilla reclama, pero no es así, cualquier navegador puede ejecutarse en Windows RT siempre que sea en el entorno Metro, que es la interfaz principal en esa versión.
No se puede creer la ignorancia de esta gente.
Windows RT, a diferencia del iPad y Chrome OS, permite instalar
*cualquier* navegador en la interfaz Metro y encima poder usarlo por
defecto. No se pueden ejecutar aplicaciones de terceros en el “Desktop”
ya que solamente está incluido para usar Office debido a que no llegan a
hacer el port a Metro antes del lanzamiento de Windows 8 (Office es una
gran pieza de software). No veo realmente el problema en todo esto ya
que difícilmente alguien usará el Desktop en una tablet, a lo sumo para
acceder a Office. Además teniendo una versión Metro es ilógico que
alguien vaya a usar el modelo de aplicación tradicional para el mouse y
teclado.
Todo esto es simplemente un juego de PR por parte de Mozilla cuyo navegador es usado por cada vez menos usuarios.
Posición dominante? Windows no está instalado ni en el 1% de dispositivos ARM como tablets.
Por cierto, Mozilla solo se refiere a Windows RT, la versión de Windows para esos dispositivos. Que ademas permite instalar cualquier navegador o programa, siempre que sea Metro.
En el Windows 8 tradicional (x86-64) podes instalar aplicaciones Metro o bien las aplicaciones antiguas que usan el API de Win32 en el Escritorio como de costumbre.
Bueh… para qué opinar… La de omitir WMP en las versiones básicas era una decisión pel*tuda. Esta es una HDP. Espero que varios dejen de usar esta versión RT cuando vean que no es posible instalar otro browser.
Ya sé… Igual van a tener millones de usuarios (clientes) a los que no les importa el navegador, pero van a perder mucho mercado con esto.
JUICIO ANTIMONOPOLIO YA EN EEUU!!! Microsoft se esta aprovechando descaradamente de su posicion dominante!!! ese tipo de restriccion son tipicas de los productos de Apple, lo unico que falta es que Microsoft haga lo mismo!! HDP son de lo peor estas empresas.