Microsoft ha reportado ingresos de 23.300 millones de dólares para su último trimestre fiscal, lo que representa un aumento interanual del 13 por ciento, con un ingreso neto total de 21.200 millones de dólares en su año fiscal 2017, que finalizó en junio. LinkedIn contribuyó con 1.1 mil millones de dólares, 125.000 más que en el tercer trimestre, que fue el primer trimestre oficial de la red social en los informes de Microsoft. Los ingresos por juegos subieron un 3 por ciento, ya que las ventas de Xbox se mantuvieron fuertes después de la E3.
El cuarto trimestre fue otro trimestre fuerte para los servicios en la nube, como lo ha sido históricamente en el último año. Los ingresos en esta categoría aumentaron en un 15 por ciento año con año, impulsado por el impresionante crecimiento de Azure del 97 por ciento. Respecto a Office, ahora está registrando más rédito de las suscripciones vía 365 que de su modelo tradicional de licencias. Si bien los ingresos de la suite ofimática sólo subieron un 5 por ciento en total, el hito alcanzado muestra que Microsoft ha logrado pasar a un nuevo modelo de negocio, probablemente más lucrativo.
Pasando al hardware, los ingresos de Microsoft Surface cayeron un 2 por ciento y la compañía lo atribuyó a “transiciones del ciclo de vida del producto”. Las nuevas Surface Laptop y Surface Pro, anunciados el 2 de mayo y el 25 de mayo respectivamente, no tuvieron gran impacto en las ventas del recién concluido trimestre.
“Concluimos un sólido final de año con un crecimiento del 30 por ciento en las reservas comerciales este trimestre”, subrayó Amy Hood, vicepresidente ejecutiva y directora financiera de Microsoft en un comunicado de prensa.
Vía: TheVerge
[…] Se espera que en los próximos meses Microsoft divulgue mayores informaciones respecto a los cambios que incluirá Office 2019, una versión que espera estirar los buenos réditos que esta suite sigue entregando a la compañía. […]
[…] Se espera que en los próximos meses Microsoft divulgue mayores informaciones respecto a los cambios que incluirá Office 2019, una versión que espera estirar los buenos réditos que esta suite sigue entregando a la compañía. […]
En el trabajo tenemos los dos, por eso te lo digo. Y me hablas de 50 Gb. Yo de 5 Tb.
Sí abres un Gmail, tienes GoogleDocs y Google Drive gratis. Mega es gratis 50 GB y LibreOffice es gratis. Hace cuanto no instalas LibreOffice para probar y ver sí no tiene punto de comparación? Para mi ya no hay mucha diferencia. Porque en mi oficina varios lo usamos a diario y por ejemplo LibreOffice edita PDF y MS Office no.
Y como te digo, ese costo es para 5 personas, donde cada uno tiene 1 Tb en OneDrive y el Office instalado e 1 computadora, un celular (iOS o Android) y una tablet. O sea, menos de U$S 20 cada uno por año.
Office 365 para Argentina y Uruguay, al menos, cuesta menos de U$S 100 al año (U$S 86 en Uruguay a cotización de hoy).
Teniendo en cuenta únicamente los 5 Tb (1 por usuario) vale la pena, contra servicios como DropBox y Google Drive (U$S 99.9 al año por 1 Tb) o iCloud (U$S 99.9 al año por 2 Tb). ¡Al Office te lo dan de regalo!
He utilizado LibreOffice y además de no existir comparación, no es más rápido que Office 365. Tampoco entiendo por qué dices que necesita Internet; solo lo usa para las actualizaciones y para verificar que aún sigues pagando.
Es como siempre: tienes los programas en tus equipos, no es un servicio web. En este momento tengo Office 2017 y mientras pague la anualidad, me estarán dando siempre el último Office existente en el mercado.
Para el hogar, es un golazo. Para un pequeño negocio, que no puede pagar una licencia comercial de Office (los costos son otros), LibreOffice es una alternativa que no está a la altura, pero sí al alcance del bolsillo por ser gratuito.
En cuanto a los estanderes familiares no tiene sentido buscar opciones por aca y por alla. De hecho el exito de office 365 es que está todo integrado en un mismo ecosistema.
LibreOffice, GoogleDoc, Google Drive y Mega con 50GB son todos gratis. Y LibreOffice instalado en el equipo es mucho más rápido que Office 365 que depende de Internet y de la buena conexión.
Office 365 con OneDrive, son muy pero muy baratos. El licenciamiento para una familia es genial (5 usuarios), donde cada uno puede instalarlo en una computadora, una tablet y un celular, además de 1 Tb en Internet (para cada uno, también).