SAB, 16 / JUL / 2011

Barrelfish: el sistema operativo Open Source de Microsoft

¿Un sistema operativo abierto de Microsoft? Barrelfish es el nombre del sistema operativo Open Source desarrollado desde el año 2007 por Microsoft Research y ETH Zurich con el fin de mejorar el funcionamiento de los procesadores multi-núcleo. Este nuevo SO a diferencia de Windows y Linux esta apuntando hacia un futuro de supercomputadoras de alto desempeño. El proyecto aunque parezca extraño dado que participa Microsoft, es totalmente libre y puede ser descargado e investigado en detalle por cualquier usuario que lo desee. Este sistema recopila información para determinar los recursos de hardware disponibles además de permitir el paso de mensajes entre núcleos, en otras palabras y tal como se pude observar en Barrelfish.org, se pretende explorar la estructura de plataformas de múltiples núcleos. Según el Sitio Oficial de este SO “Ahora está disponible la versión más reciente de Barrelfish. También hemos seguido adelante hacia el acceso anónimo usando el Mercurial, así que haremos una nueva versión cada vez que sean aprobadas todas las pruebas de regresión”. Como se mencionó, este es un trabajo en equipo por parte de Microsoft Research y ETH Zurich contando con licencia de código abierto de MIT, además vale destacar que el sistema fue creado desde cero por lo que posee amplias diferencias entre los demás SO existentes en el mercado. En la documentación ofrecida en el sitio del proyecto pueden observarse en detalle las diferencias entre Barrelfish, Windows y Linux. Un dato curioso y que llama la atención es que el sitio oficial está integramente hosteado en un servidor Barrelfish. ¿Ya estás listo para probarlo?

Barrelfish es el nombre del sistema operativo Open Source desarrollado desde el año 2007 por Microsoft Research y ETH Zurich con el fin de mejorar el funcionamiento de los procesadores multi-núcleo. Este nuevo SO a diferencia de Windows y Linux esta apuntando hacia un futuro de supercomputadoras de alto desempeño.

El proyecto aunque parezca extraño dado que participa Microsoft, es totalmente libre y puede ser descargado e investigado en detalle por cualquier usuario que lo desee. Este sistema recopila información para determinar los recursos de hardware disponibles además de permitir el paso de mensajes entre núcleos, en otras palabras y tal como se pude observar en Barrelfish.org, se pretende explorar la estructura de plataformas de múltiples núcleos.

Según el Sitio Oficial de este SO “Ahora está disponible la versión más reciente de Barrelfish. También hemos seguido adelante hacia el acceso anónimo usando el Mercurial, así que haremos una nueva versión cada vez que sean aprobadas todas las pruebas de regresión”.

Como se mencionó, este es un trabajo en equipo por parte de Microsoft Research y ETH Zurich contando con licencia de código abierto de MIT, además vale destacar que el sistema fue creado desde cero por lo que posee amplias diferencias entre los demás SO existentes en el mercado. En la documentación ofrecida en el sitio del proyecto pueden observarse en detalle las diferencias entre Barrelfish, Windows y Linux.

Un dato curioso y que llama la atención es que el sitio oficial está integramente hosteado en un servidor Barrelfish. ¿Ya estás listo para probarlo?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. Juliff dice:

    ¡¡ “MS”, “open-source” y “Sistema operativo” en una misma frase me da escalofríos… !!!

  2. Nook dice:

    Para que queres multi kernels si tenes distros basadas en maquinas virtuales…???

  3. Nook dice:

    Es simplemente una juegada estrategica por el lado de microsoft al ser open sources, que toda la gente en general mal entiende dice open sources = free cuando en realidad el libre distribucion libre edicion etc, bueno va aprovechar a los desarrolladores para investigar gratuitamente, para luego hacer algun producto nuevo aparte con algunos concepto “similes”… no me extañaaaaa nada acuerdense como surgio windows ….

  4. Manu dice:

    trabajaste algunas vez con clusters?
    programas en MPI?
    tenes idea de que sistemas operativos se utilizan para este tipo cosas?
    saludos
    Manu

  5. ¿Microsoft desarroyando un SO Open Source? ¿Qué sigue ahora, el Sr. Burns desarroyando energía eólica?

  6. Ztrike dice:

    Igual eso a un usuario no le afecta para nada.. a ver decime que motherboard podes comprar en el mercado que tenga varios sockets para mas de un microprocesador ?!(no tiene nada que ver que el micro tenga mas de un core.. ya sea fisico o virtuales usando threads)

    Claramente esto esta orientado para supercomputadoras, con infinidad de CPU

  7. LEO dice:

    Linux ya se ha eliminado solo, al quedarse y no haber implementado multikernels!!

  8. PFloydRules dice:

    Ja, ja… Eliminar a Linux. No te preocupes que eso no va a pasar.

    Ade+, seguro que en un futuro la comunidad va a implementar multikernels.
    Como pasó (por plantear un ej. pel@tud*) con Unity, que terminó implementando una de las principales ventajas de las ventanas en Seven: El edge-snapping (la capacidad de arrastrar una ventana a los bordes de la pantalla para que quede perfectamente ubicada en su mitad, o arrastrarla hacia arriba para que se maximice).

    TODO es implementable en Linux luego de que surge como “novedad”.

  9. DOA1 dice:

    Parece increíble. ¡¡¡¡¡Microsoft!!!!!

  10. Carlos tenes que pensar también que no es Microsoft como tal sino Microsoft Research que es una división que se dedica a la investigación.

  11. Felixxx dice:

    ne kieren eliminar a linux?
    yo lo veo asi desde mi ignorancia
    monopolistas vs linux, kieren eliminarlo, y dsp darse de baja y aumentar precios

    linux jamas debera morir (L)

  12. :O Sopresota que me eh llevado, al tratarse de microsoft

Leave a Reply