La última versión del sistema operativo Windows Server de Microsoft dejará de apoyar al procesador Itanium de Intel, según anunció la compañía en uno de sus blogs.
“Windows Server 2008 R2 será la última versión de nuestro sistema operativo para servidores que soportará la arquitectura Intel Itanium“, escribió Dan Reger, gerente de producto de Microsoft, en un blog de la compañía. También anunció que “SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010 serán las últimas versiones de apoyo a Itanium“.
Asimismo, Intel, que lanzó la última versión de cuatro núcleos de Itanium en febrero, luchó para conseguir que sus procesadores Itanium de 64 bits fuesen los más utilizados por los fabricantes de servidores. Sin embargo, cuando se produjo el lanzamiento, Red Hat ya había anunciado que no iba a apoyar Itanium con la próxima versión su Linux OS.
Además, Nik Simpson, analista de Burton Group, escribió en su blog que no es “una coincidencia” que Microsoft lo anunciase la misma semana que Intel hizo el lanzamiento del nuevo multi-núcleo Xeon 7500, que incluye características de alta gama que hasta ahora habían sido reservadas para Intel Itanium.
Hasta julio del 2013, Microsoft seguirá ofreciendo soporte estándar para los sistemas basados en Itanium, el apoyo extendido hasta julio del 2018, aunque Intel tiene pensado ofrecer al menos dos generaciones más de Itanium para los próximos cuatro años.
Por otra parte, HP, que hizo una gran apuesta en ésta tecnología cuando terminó el desarrollo del procesador PA-RISC, dijo en repetidas ocasiones que está comprometida con el futuro de Itanium, aunque el fin del soporte de Microsoft provocará una nueva oleada de preguntas sobre la perspectiva de la plataforma.
Que raro no? de cuando aca han edjado de brindar soporte a las cosas
Hola! Esto de la fusión CISC y RISC la escucho desde hace 20 años y aún no se dió y no se va a dar. Para mi pasa mas por la dificultad de los SO para hacerlo compatible y estable con la tecnologia, que por el potencial rendimiento futuro (muchas veces demostrado superior) pero mas “incompatible”. Entonces, Precio por performance, compatibilidad por calidad, facilidad por dificultad. Tenemos la tecnología para ir a la luna, pero es caro. “Es la economía, estúpido.” Saludos.
HP se va hundir,ya era hora, hasta su web de descarga de drivers de impresoras ,para infectado de virus, y ni ellos se dan cuentan, pero los usuarios, terminan con el fallo de su WINDOWS.
Hasta donde se los RISC son superiores a los CISC por su simplicidad en los calculos, que aunque hay que juntar mas instrucciones para obtener un resultado, ahí está la explicación del rendimiento.
De todas maneras, es en estos tiempos que las alianzas se hacen o deshacen como si nada, despues de todo “bussiness are bussiness”.
Billy, volvé! Nos equivocamos! Jajaja!
La economía mundial ya no soporta egos. Las estrategias estarían en ver quien se estrola primero pero tampoco es para desesperarse tanto. Mientras nadie tenga una enfermedad terminal esto sigue un buen rato
Mientras tanto uno cuenta sus peniques y ve como la HP (Hewllet-Packard y asociados)si le queda algún socio a alguien soporta la coyuntura,con ayuda de Obama,tal cual la Chrysler. esto es Tecnología no solo historia.
¿SE ENTENDIÓ?
toda un misterio de parte de Microsoft ..pro seguro que vendra por la parte de los nuevos avnces de tecnologia de 128bit
Que justo no?? Microsoft decide no dar soporte a Itanium cuando RedHat deja de hacerlo!!!
Por qué será??
xD
Me pregunto si un poco de todo esto tendrá que ver con el modo que se programan las cosas.
Itanium utiliza las instrucciones IA-64, traducido para que se entienda, son procesadores 100% de 64Bits, es decir que si el OS quiere correr una aplicación de 32Bits, el kernel tendrá que transformar todo primero a 64Bits para ser procesado. Tal vez, la idea es programar todo para los x86-64 AMD (una de las pocas cosas que Intel copio de AMD) ó EM64T Intel (traducido, una extensión, tal cual se hizo para pasar de 16 a 32 Bits para mantener retro-compatibilidad).
Creo que para los 128Bits falta un buen trecho, apenas si se compila para 64Bits y mucho menos para multihilo.
PD: el intro de la noticia esta medio mal, Le faltaria agregar un “Con…”, no?
Saludos.
Me pregunto si un poco de todo esto tendrá que ver con el modo que se programan las cosas.
Itanium utiliza las instrucciones IA-64, traducido para que se entienda, son procesadores 100% de 64Bits, es decir que si el OS quiere correr una aplicación de 32Bits, el kernel tendrá que transformar todo primero a 64Bits para ser procesado. Tal vez, la idea es programar todo para los x86-64 AMD (una de las pocas cosas que intel copio de AMD) ó EM64T
Yo creo que el tema debe venir por un futuro procesador de 128bits que contenga muchas de las bondades del Itanium (RISC) pero con mayor compatibilidad con la linea x64 (CISC).
El Itanium es un procesador con mucha capacidad de ejecutar instrucciones en paralelo, pero esa capacidad está supeditada a la capacidad del compilador para ordenar las instrucciones convenientemente y a la capacidad del programador al hacer el programa para que se genere el mejor código.
Por otra parte, los procesadores CISC (Pentium 4, Core2, Core i) han avanzado mucho más en capacidad y escalabilidad que los Itanium y esto ha recortado las diferencias de potencial.
Los últimos Xeon tienen características que antes solamente estaban en los Itanuim, así que más que desaparecer, creo los Itanium terminaran fusionandose con los futuros procesadores CISC.
mmm que intriga la verdad
Desde el desconocimiento deduzco que, puede ser es que brindar soporte para este procesador tenga un elevado costo en relación a la cantidad de usuarios que este tiene. Propongo… quizás me equivoque y sea una cuestión política.
cual sera la realidad detras de la discontinuacion del soporte para estos productos
GNU/Linux es la respuesta, para servidores que otro vas a utilizar? El movimiento se inició al momento que el mismo Oracle para dar mejor soporte a sus productos empezó a generar su propia distribución de GNU/Linux…
HP no se va a hechar hacia atrás (eso creo), Microsoft y Red-Hat que hagan lo que quieran…