MAR, 12 / OCT / 2010

Microsoft descubrió el sendero mobile: imitar a Apple

Hasta la versión 6.5, Windows Phone (o Mobile) era un sistema operativo móvil muy poco práctico. Era difícil usarlo sin la ayuda de un stylus. Se había quedado en el tiempo. Sus principales ventajas eran su funcionamiento análogo al Windows “de escritorio” y la inclusión de las versiones “en miniatura” de Office. De nada sirvieron algunas interfaces de usuario creadas por los fabricantes (se me viene a la mente HTC TouchFLO) que intentaron “ablandarlo”, otorgándole un poco más de sencillez, de flexibilidad, de atractivo. Se mantenía como un sistema operativo duro, demasiado sobrio, exclusivo para ejecutivos. Todo esto terminó ayer cuando Microsoft finalizó oficialmente la transición hacia lo móvil imitando a Apple. Este proceso comenzó en 2007, cuando la firma de Redmond lanzó la segunda generación del reproductor Zune. Fue la piedra basal en su evolución hacia lo móvil, del mismo modo en que el iPod lo fue para Apple. Con él, llegó la pantalla táctil en todo su esplendor, con una interfaz de usuario intuitiva y visualmente muy atractiva. También, para esa época, lanzó Zune MarketPlace, evidenciando que el modelo de negocios de la iTunes App Store de Apple era el camino a seguir para hacer crecer a la plataforma y un camino ya recorrido por el resto de los sistemas operativos móviles importantes, como BlackBerry, Android y Symbian. Y hasta posee una aplicación de sincronización entre la tienda online y los diversos dispositivos (PC, teléfonos, Zune, Xbox) al estilo de iTunes: el Zune software. A partir de noviembre próximo, se dará el último paso: llegarán los primeros smartphones con Windows Phone 7, un sistema operativo basado en el Zune HD y que, según Microsoft, tendrá altos requerimientos de hardware. Una película “repetida” en el lanzamiento de Windows Vista, pero que también se nota en el resto de la competencia: el micro A4 de Apple que motoriza al iPhone 4 es de 1 GHz, al igual que el ARM Cortex A8 del Samsung Galaxy S. Sólo se salvan algunos Androids y BlackBerries, con micros de entre 528 MHz y 628 MHz. Windows Phone 7 tiene poco por perder y mucho por ganar. A diferencia de Apple o BlackBerry, cualquier fabricante puede incluirlo en su smartphone. Y en contraposición con Android o Meego, sigue siendo una plataforma propietaria. Al igual que Google, tiene un universo de servicios web para ofrecer con soporte nativo dentro de su suite Live, que incluye a los populares Messenger y Hotmail con una masa crítica de 320 millones de usuarios. Y a diferencia de todos, posee algo que ninguno de sus contrincantes ofrece: total convergencia con su plataforma de videojuegos Xbox Live. A la mejor o peor manera en la que logre combinar todo esto quedará atado el destino de Windows Phone 7. La batalla de los sistemas operativos móviles comenzó hace dos años, pero también hay jugadores que ingresaron recientemente, como Meego (Nokia e Intel) y Samsung Bada. Algo de terreno aún le queda. ¿Ustedes qué opinan? Por Marcelo A. Rodríguez

Hasta la versión 6.5, Windows Phone (o Mobile) era un sistema operativo móvil muy poco práctico. Era difícil usarlo sin la ayuda de un stylus. Se había quedado en el tiempo. Sus principales ventajas eran su funcionamiento análogo al Windows “de escritorio” y la inclusión de las versiones “en miniatura” de Office.

De nada sirvieron algunas interfaces de usuario creadas por los fabricantes (se me viene a la mente HTC TouchFLO) que intentaron “ablandarlo“, otorgándole un poco más de sencillez, de flexibilidad, de atractivo. Se mantenía como un sistema operativo duro, demasiado sobrio, exclusivo para ejecutivos.

Todo esto terminó ayer cuando Microsoft finalizó oficialmente la transición hacia lo móvil imitando a Apple. Este proceso comenzó en 2007, cuando la firma de Redmond lanzó la segunda generación del reproductor Zune. Fue la piedra basal en su evolución hacia lo móvil, del mismo modo en que el iPod lo fue para Apple. Con él, llegó la pantalla táctil en todo su esplendor, con una interfaz de usuario intuitiva y visualmente muy atractiva.

También, para esa época, lanzó Zune MarketPlace, evidenciando que el modelo de negocios de la iTunes App Store de Apple era el camino a seguir para hacer crecer a la plataforma y un camino ya recorrido por el resto de los sistemas operativos móviles importantes, como BlackBerry, Android y Symbian. Y hasta posee una aplicación de sincronización entre la tienda online y los diversos dispositivos (PC, teléfonos, Zune, Xbox) al estilo de iTunes: el Zune software.

A partir de noviembre próximo, se dará el último paso: llegarán los primeros smartphones con Windows Phone 7, un sistema operativo basado en el Zune HD y que, según Microsoft, tendrá altos requerimientos de hardware. Una película “repetida” en el lanzamiento de Windows Vista, pero que también se nota en el resto de la competencia: el micro A4 de Apple que motoriza al iPhone 4 es de 1 GHz, al igual que el ARM Cortex A8 del Samsung Galaxy S. Sólo se salvan algunos Androids y BlackBerries, con micros de entre 528 MHz y 628 MHz.

Windows Phone 7 tiene poco por perder y mucho por ganar. A diferencia de Apple o BlackBerry, cualquier fabricante puede incluirlo en su smartphone. Y en contraposición con Android o Meego, sigue siendo una plataforma propietaria. Al igual que Google, tiene un universo de servicios web para ofrecer con soporte nativo dentro de su suite Live, que incluye a los populares Messenger y Hotmail con una masa crítica de 320 millones de usuarios. Y a diferencia de todos, posee algo que ninguno de sus contrincantes ofrece: total convergencia con su plataforma de videojuegos Xbox Live.

A la mejor o peor manera en la que logre combinar todo esto quedará atado el destino de Windows Phone 7. La batalla de los sistemas operativos móviles comenzó hace dos años, pero también hay jugadores que ingresaron recientemente, como Meego (Nokia e Intel) y Samsung Bada. Algo de terreno aún le queda. ¿Ustedes qué opinan?

Por Marcelo A. Rodríguez

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. tunda dice:

    tanto microsoft como apple se copian de un lado y del otro, cada uno encerrado en su ego, en vez de abrir el juego para encontrar nuevas tecnologias. fijense que donde pierden los sistemas operativos, es en la relacion entre la pantalla y la visualizacion de las actividades.entonces podrian tratar de hacer programas que corran por detras concatenado datos y listas para luego generar opciones para que la actividad que estamos realizando sea mas elaborada. pero no, si el usuario no tiene el conocimiento de cada herramienta entonces el trabajo realizado es pobre y sin apariencia profesional .¿entonces porque esto no llega a suceder? para mi es simple, porque a nadie le interesa el usuario como receptor final de la programacion.solo interesa crear algo si esto atrae usuarios de la competencia, y dinero, claro.

  2. H1R4M dice:

    Microsoft y otras empresas Imitan a Apple por que es el que pone la tecnología de moda incluso aunque ya se halla inventado antes.
    Apple es como la chica buenona de la fiesta que se pone un vestido y le luce muy bien, entonces las demás chicas que no son tan bonitas se ponen un vestido parecido o inclusive el mismo para tratar de ser el nuevo centro de atención…
    Por favor si quieren destronar a Apple ponganse algo diferente y que llame más la atención!!!

  3. Leo dice:

    La cuestión no es hacer cosas originales; si fuera por eso todas las automotrices tendrían que ser vergonzosas copionas del cavernícola que inventó la rueda. Lo innovador no es sólo inventar: es tomar algo existente y transformarlo para que sea mejor que lo que había hasta entonces. Es así como se avanza en ciencia y tecnología.

  4. Alejandro dice:

    si si claro Apple no copia nada!!! por Dios, la mayoria de sus productos son imitaciones de otros. y si fuera tan bueno no hubiera puesto a office en sus maquinas. JA! hasta el IPAD copio, Apple es marketing.

  5. Alejandro dice:

    Microsoft se canso de hacer cosas originales. Esta entre las 3 primeras empresas en cumplir su vision. Se nota que no tenes idea de los productos que saca microsoft. Apple de original no tiene nada todo lo que hace ya existia antes es el que mas copio sino fijate en sus productos. Ponete las pilas antes de comentar

  6. Matias684 dice:

    estos de microsoft..no se les cae una idea!

  7. Marcio dice:

    Fé de errata: Donde dice explendor, debería decir esplendor. “Con él, llegó la pantalla táctil en todo su explendor, con una interfaz de usuario intuitiva y visualmente muy atractiva.”

  8. Javier dice:

    Microsoft, siempre manteniendo la Linea…

  9. Dise dice:

    jaaj seguramente que el win no fue copia de so de apple por aquellos tiempos — microcopionessss—

  10. Hachi dice:

    Imitar !!! apple siempre copia todo solo le agrega un super precio para que lo compren 🙁

  11. Dise dice:

    JAJA SIEMPRE IMITO – COPIO A APPLE . ponganse las pilas de una vez, y hagan algo original.-

Leave a Reply