VIE, 14 / AGO / 2009

Microsoft duda de las 1000 M de descargas de Firefox

Una alta ejecutiva del gigante del software puso en tela de juicio las cuentas que realizaron los de Mozilla al afirmar que su navegador Firefox había llegado a las 1000 millones de descargas.

Una alta ejecutiva del gigante del software puso en tela de juicio las cuentas que realizaron los de Mozilla al afirmar que su navegador Firefox había llegado a las 1000 millones de descargas.

Se trata de Amy Barzdukas, directora de Microsoft Internet Explorer, quien señaló que la cifra de 1.000 millones de descargas que sugiere la fundación, es resultado de unas “interesantes matemáticas”.

Recientemente, Mozilla anunció que Firefox había superado las mil millones de descargas, una cifra que incluye todas las actualizaciones y todas las descargas efectuadas, desde el lanzamiento del navegador, allá por el 2004.

“Como en cualquier campaña de marketing, le aconsejo a la gente que sea algo escéptica acerca de esas afirmaciones con grandes números”, señaló la ejecutiva al respecto.

“Es un número interesante y no he visto las cuentas (pero) cuántos usuarios conectados a Internet hay? 1.1 billones, 1.5 billones, algo por el estilo”, agregó Barzdukas.

Por otro lado, consultada sobre si Internet Explorer 6 provee una buena experiencia de navegación web, Barzdukas dijo “no creo que nadie contradiga eso”, aunque a la hora de responder si era preferible para los usuarios migrar a cualquier navegador más moderno y seguro -en lugar de navegar con un programa que cuenta actualmente con 22 agujeros de seguridad conocidos- ella respondió diciendo que Microsoft “preferiría que esos usuarios pasasen a IE8”.

“Si estás satisfecho con lo que estás haciendo y no te dan curiosidad las nuevas tecnologías, y no te importa realmente, las actualizaciones son más bien una molestia. Parte de nuestro mensaje debe dejar claro que existen importantes ventajas para migrar a un navegador moderno”, añadió.

Si desean acceder a todas las declaraciones (en inglés) de Amy Barzdukas, pueden ingresar a la página del diario británico The Guardian a través de este enlace.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. thmkaw dice:

    7qoHbp vifovwjfcxzp, [url=http://zkhyqontlqnh.com/]zkhyqontlqnh[/url], [link=http://ijyiwfqmxrgm.com/]ijyiwfqmxrgm[/link], http://tykiuucconwm.com/

  2. jose dice:

    AGUANTE FIREFOX¡¡¡¡¡¡

  3. -Omar- dice:

    ¿de verdad la gente de Redmond no tiene nada mas para hacer/comentar?
    Por cierto ¿no es microsoft el que ofrecio comida a cambio de la descarga de el IE8? http://www.browserforthebetter.com/index-htm.html#getie8:0LAGuq38Z2_
    http://www.microsoft.com/Presspass/press/2009/jun09/06-10BetterBrowserPR.mspx
    ups… hablando de marketing :S
    Por supus… en la letra chica decia que era hasta “alcanzar el millon de dolares” (en realidad al comienzo era hasta “alcanzar el equivalente a los dolares que se gasto Gates en el ultimo año en zapatos”, pero lo cambiaron :p).
    Cabe aclarar que Billy “no me hice rico firmando cheques” Gates es un filantropo que pone mas de una moneda para paliar varias situaciones muy muy feas del mundo. Eso ultimo lo digo sin un solo dejo de sarcasmo, por mas mal que me pueda caer el tipo (mas alla de una porcion de admiracion hacia ciertas habilidades) no hay que negar ciertas cosas.
    Pero que la campaña fue patetica, y que la critica hacia firefox es estupida… no me quedan dudas

  4. xeneize_83 dice:

    traduzcan bien la nota, gente. 1 billón es millón de millón es decir 10 elevado a la 12. En EEUU le llaman billón a mil veces un millón o sea 10 elevado a la 9. En definitiva un número mil veces más pequeño. Para dar un ejemplo de lo diferente que son estas cifras es como decir que yo tengo 1000 pesos cuando solo tengo 1.
    La poblacion mundial ni se acerca a eso, o sea que es imposible traducir que hay 1.1 billones de personas online.

  5. magoblanco dice:

    A ver, damianomarsilva, como vos pagás la revista (aquí voy a suponer que tenés sólo software pago de MS y legal, porque sino, mi respuesta a tu comentario no tendría validez, porque tu comentario tampoco la tendría…) entonces tenés derecho a que la misma te venga completa, con los artículos que dice el índice, sin hojas en blanco y que el repartidor la entregue en tu casa y no en el departamento de al lado.
    Mozilla dice en el artículo, que se contaron todas las descargas de todas las versiones, las actualizaciones a nuevas versionas, pero no las actualizaciones automáticas, que son las que se aplican dentro de la versión…
    Igualmente me importa poco si son 1000 millones o 5 me parece que es ma? importante evaluar el producto que su cantidad… porque, y para citar un ejemplo bien entendible por todos, que McDonalds sea el comercio de comidad rápidas más conocido y el que más factura, no significa ni por poco que sea el que tiene mejor calidad en sus productos, el piense que un Big Mac es superior a un churrasco con papas en un restaurante, que piense otra vez… el ejemplo puede aplicarse a infinidad de casos…
     
    Saludos, MB

  6. Gustavo72 dice:

    Más que la cantidad de descargas, lo interesante son los porcentajes de utilización… creo que actualmente están algo así como 70% MSIE a 20% FF.
    Habría que sacar la cuenta pero hablaría muy mal de ellos si la gente que lo usa fuera mucho menos cantidad que la cantidad de descargas.
    Aclaro que uso Firefox.

  7. damianomarsilva dice:

    100% de acuerdo con daniel22. este mundo esta lleno de geeks que le pegan a microsoft. instalan ubuntu y se creen capos de la computacion.
    sera la empresa de software mas grande del mundo por hacer todo mal, todo de mala calidad?
    soy suscriptor de users desde hace varios años y compro varios de sus libros (tengo cualquier cantidad). excelente la calidad. pero si aplico la filosofia del soft libre y gratuito y sopeso que la revista viene con publicidad… no deberian regalarmela? por que microsoft debe ser el unico que debe regalar? el 99,90% de los mortales aprendieron computacion gracias a los productos de microsoft…. y ahoras son todos super geeks de la informatica?
    es toda una filosofia esto de pegarle a microsoft. si todo el mundo es tan capaz: por que no pone una empresa de soft y logra lo mismo? seguro que, si alcanzan tal magnitud, no sera ofreciendo productos malos o defectuosos.
    todos los sistemas tienen agujeros, aca la cuestion pasa en que, practicamente, todo el mundo utiliza soft de microsoft y es mas redituable atacarlo.
    si en algun momento las cifras se invierten… todos adoraran microsoft y lo demas pasara a ser inseguro.
    soy usuario de ie8 y firefox. dos caños.
     

  8. Takumi84 dice:

    A mi no me gusto la nueva version carecio de maneo propio, de adaptacion y ajustes a nosotros los usuarios, asi que sigo usando la version 3.0.30.
    en verdad cambio mucho el estilo y a mi punto de vista bajo un poco la calidad pero aun asi sigue siendo mejor que la cagada de internet eplorer!

  9. LucasElooo dice:

    Yo tengo firefox desde hace años, y lo recomiendo a cada persona que conozco.
    Por mi, debo haber bajado 300 veces el firefox, no solo para mi, despues de un formateo, sino en cada maquina de algun cliente.
    No se a que viene esta discusion, y si mejor hablan de las caracteristicas, fiabilidad y respuesta rapida y eficiente a los errores?
    Que te pasa microsoft, estas nervioso?

  10. -Pablo- dice:

    Siempre estuvo en claro cómo se contaban las descargas de Firefox. No sé por qué ahora hacen tanta alharaca y se quejan como si los números fueran una mentira.
    Todos sabemos que esas 1000 millones de descargas no significan que haya esa cantidad de usuarios del navegador. Lo que igual no le quita mérito a la hazaña.
    No hubo “marketing engañoso” de ninguna parte y sobre los de actualizar a un browser moderno, evidentemente es lo más recomendable, ya sea FFox 3.5 o IE 8…

  11. Gab24 dice:

    La verdad que no creo que la cifra sea cierta, pero si estoy seguro que igual es muy grande la verdadera cifra. Lo que si, ni loco sigo el consejo de Amy, el IE8 es una total y absoluta porqueria.

  12. magoblanco dice:

    Los de MS gustan de la polémica mediática… déjenlos quejarse, pues pocos son los que les creen a ellos y todas sus movidas y declaraciones y marketing…

    tengo 4 distros Linux, un FF en cada una de las tres y 2 en la otra (rama 3 y 3.5)… en fin…
    Saludos, MB

  13. raulis83 dice:

    la competencia siempre duda, pero creo q es mejor que los demas sueñen, total los dos navegadores son gratuitos… ademas microsoft tiene q dejar de querer abarcar todo, ya que “el que mucho abarca, poco aprieta”…

  14. jht dice:

    Mozilla al igual que cualquier empresa (en este caso fundacion) promociona su soft de la forma que puede, pero no hay 1000 millones de descargas si bajas actualizaciones, de ultima se descargaron distintas cosas 1000 millones de cosas, pero los usuarios son muchisimos menos, aparte yo vengo viendo que tanto agregado lo hizo poner mas lento y eso me alejo de firefox y acercarme a Chrome, Opera y Safari, si, uso todos esos navegadoras jaja, me encanta ir variando, antes usaba firefox y safari hasta que salio chrome que para mi esta fenomenal y opera 10 que lo estoy probando y no esta mal, safari ya lo conozco y es bueno.

  15. mpoli dice:

    Vamos gente, es marketing. No es una mentira, es una forma de decir las cosas.
    Cuando se batió el famoso récord de descargas en un día, se iba a batir de todos modos porque el récord no existía anteriormente. Marketing puro. ¿Está mal?

    Cuando aparecerá una nota que hable de los agujeros de seguridad de firefox?.

    No existe software sin errores. En Firefox los agujeros se solucionan rápido. La última vez en tres días ya estaba la nueva versión lista para la descarga. Eso es lo importante.
    ¿Querés ver los errores conocido de todas las aplicaciones de Mozilla, inclusive de sus sitios web?
    Entrás en https://bugzilla.mozilla.org/ y vas viendo todo el proceso por el cual se corrige el error y hasta el código fuente involucrado en esa corrección.
    Es más de lo que cualquiera puede pedir.

  16. daniel22 dice:

    En una nota anterior sobre el tema, publicada por redusers, se deja en claro que Firefox esta contando las actualizaciones, no solo las descargas. Yo uso firefox y lo descargue solo una vez, sin embargo son muchas las veces que salen actualizaciones, y eso no significa que hice 5/6 descargas, solo una.
    Admito que el producto es muy bueno, repito que lo uso, pero esto no significa que tenga que acatarse a la competencia porque si.
    Por otro lado, me parece algo razonable que Windows tenga preferencia por IE, si es un producto desarrollado por ellos. No veo porque se tiene que incluir otro navegador. La gente es libre de descargar otro navegador o usar el incluido. Si yo desarrollo windows, no tengo porque incluir un producto de la competencia en el paquete original, aunque si permitiría que se instale cualquier software que el usuario elija.
     
     

  17. epremuz dice:

    “La cifra que anuncio Firefox es una gran mentira”.

    Estuviste viendo los logs de los servidores de Mozilla? Estoy seguro que no, así que no mientas.

    “Se tendrian que contar las descargas limpias, sin actualizaciones, y veran que el número desciende significativamente”.

    Es precisamente como lo cuentan. Claro que hay personas (como yo) que descargaron Firefox desde cero varias veces, para poner en otras computadoras, para instalarlo después de un formateo, etc.

    “Que ganas que tiene la gente de pegarle solo a Microsoft”.

    Es lo que se merecen por usar tácticas monopólicas y vender productos pésimos, aunque sí es cierto que ahora parecen estar un poco más “buenos”.

  18. daniel22 dice:

    Microsoft duda, y lo bien que hace. La cifra que anuncio Firefox es una gran mentira. Se tendrian que contar las descargas limpias, sin actualizaciones, y veran que el número desciende significativamente.
    Cuando aparecerá una nota que hable de los agujeros de seguridad de firefox?. Que ganas que tiene la gente de pegarle solo a Microsoft.

Leave a Reply