MIE, 6 / MAR / 2013

Europa demanda a Microsoft por U$S 732 millones por la Ballot Screen

La firma de Redmond se había comprometido a ofrecer en Windows sugerencias de navegadores. Un error técnico la habría impedido cumplir con el acuerdo durante 14 meses.

Los oficiales de la Union Europea han demandado a Microsoft por un total de U$S 732 millones. El motivo es que la compañía no ha cumplido con un acuerdo establecido en 2009 que exigía a Microsoft que le ofreciera a los usuarios de Windows una serie de opciones para navegadores más allá de su Internet Explorer. Joaquin Almunia, el encargado de la comisión antitrust fue quien hizo el anuncio. Es la primera vez que se actúa contra una empresa por incumplimiento de un compromiso legal.

Todo nace de una protesta hecha por Opera, el navegador de origen noruego, en 2007. Se argumentaba que Microsoft manipulaba la competencia entre los navegadores al añadir Internet Explorer en sus sistema operativo Windows. Luego de varios idas y vueltas Microsfot accedió a ofrecer a sus usuarios una pantalla con una serie de links que les permitirían elegir entre varios navegadores. Este fue el acuerdo al que se llegó en 2009.

El problema es que Microsoft se olvidó de ofrecer esta alternativa en su Windows 7 Service Pack 1. Lo hizo durante 14 meses, desde mayo de 2011 hasta julio de 2012. Como consecuencia un total de 15,3 millones de usuarios jamás vieron la pantalla con las opciones. Es decir, que comenzaron con Internet Explorer por defecto, dándole así a la empresa una ventaja. Microsoft reconoció el problema, pero lo minimizó argumentando que fue consecuencia de un error técnico de su equipo de ingenieros. Sin embargo, este fallo en la oferta de la pantalla para los navegadores tuvo también consecuencias internas cuando el máximo encargado de Windows, Stephen Sinofsky vio reducido su bono en un 40%.

Según explicó Almunia en 2012, cuando una compañía adquiere un compromiso debe hacer todo lo que pueda para cumplirlo o atenerse a las consecuencias. En 2013 agregó que los acuerdos solo funcionan si son cumplidos escrupulosamente. Microsoft debía proveer esta opción durante 5 años hasta el fin de 2014. Sin embargo, hace poco ofreció extender ese periodo de tiempo por otros 15 meses. Hace poco actualizó su sistema operativo Windows 8 para que ofreciera la pantalla con las opciones. Curiosamente la comisión reguladora no le ha exigido lo mismo respecto al Windows RT utilizado en tablets.

Fuentes: Computerworld, The Wall Street Journal

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. elsauseador dice:

    La demanda mas pelotuda que he visto, cualquiera pone en la barra de busqueda “firefox, chrome” y en 3 minutos ya tenes otro navegador instalado, que van a pedir para la proxima, chrome y firefox ya instalados de fabrica?? dios mio,..

  2. gabriel dice:

    agregale que microsoft es una empresa de USA osea las ganancias van a USA por ese motivo genera que empresas dispersas por el mundo no puedan crecer ya que no tienen chances de entrar al mercado por que es mas facil instalar word que es conocido que un procesador de texto echo en brazil por da un ejemplo. esto genera que las empresas de soft por el mundo no crescan no empleen mucha gente y no genere ganancias a un pais. despues mocosoft va, la compra y es una sucursal mas de microsoft y obviamente despide a esos empleados.

  3. gabriel dice:

    microsoft con el sistema operativo windows controla el 90% y un poco mas del mercado mundial. aparte de la famosa pantalla azul XD windows es famoso por las demandas por monopolio al ser un sistema operativo que como dije antes tiene casi todo el mercado del mundo en sus manos.
    a lo que va esto que mas del 50% del mercado de windows son usuario con conosimientos muy bajos abrir facebook es su maximo contacto con la pc, por ende no tienen conocimientos de otros navegadores esto hace que las empresas que solo se dedican a la venta de software para windows no tengan mucha entrada esto genera que no tengan las suficientes ganancias para mantenerce y cierran o microsoft la absorve.

    por eso europa le puso un freno al monopolio microsoft y lo obligan a mostrar opciones de otro navegador para descargar.

    los usuarios de sistemas linux en su gran mayoria tienen ya un conocimiento mucho mas grande esos usuario tienen conocimiento de otros navegadores, otras alternativas. si trae firefox es por un arreglo entre el creador del sistema operativo linux(diferentes verciones) y la empresa mozilla, obviamente se entiende que mozilla y por ejemplo la gente de ubuntu son dos entidades distintas a diferencia de microsoft que tanto windows como internet explorer son de la misma empresa y esto es lo que se llama monopolio ya que esto que hace microsoft es controlar todas las areas del mercado y bloqueando la posivilidad que una empresa pequeña no pueda crecer.

    otro ejemplo y mas sercano aunque tiene un clima politico es el grupo clarin. que un medio grafico es dueño de la materia prima del papel de diario esto genera que este diario tenga un costo minimo en el papel y otros diarios que quieren generar competencia les cueste mucho mas caro y asi generar un control de mercado.

    porfavor ahorrarce el comentario politico que no estoy hablando de eso, tengo muy claro que esto es mas una vengaza que otra cosa por que si fuera defender a las pymes argentina tiene dos empresas telefonicas nada mas eso tambien es un monopolio y con ellos no pasa nada.

  4. [not]null dice:

    En primer lugar, me parece perfecto que si MS se comprometió legalmente a hacer algo y no lo cumplió sea sancionado. Lo mismo debe aplicarse a cualquier empresa/institución, para que nadie tenga “coronita”.

    Sin embargo, no entiendo por qué MS tiene que brindar la opción de instalar otros navegadores en su SO. El argumento de que “Microsoft manipula la competencia entre los navegadores al añadir Internet Explorer en sus sistema operativo Windows” es exactamente la misma situación que años atrás terminó con Netscape. Entonces, si en ese entonces a nadie pareció importarle Netscape (de hecho Windows nunca dejó de venir con IE instalado), ¿por qué ahora defender a Opera del “abuso” de Microsoft?

    Y digo “abuso” entre comillas porque yo, por ejemplo, tengo windows 7 y uso Firefox. El hecho que Windows me haya traído instalado IE no me obligó a nada, ni limitó mi capacidad para decidir qué navegador utilizar.

    Además no veo a nadie quejándose por ejemplo que Ubuntu venga con Firefox instalado, o que Fedora venga con Konqueror.

  5. Daniel dice:

    Es una pelotudez, ¿por qué no le exigen lo mismo a iOS con su Safari? No solo viene por defecto, sino que te deja instalar otro navegador, pero no te deja predeterminar otro que no sea Safari.
    Microsoft es dueño de hacer lo que se le cante con sus S. O. al que no le guste que use Linux.

  6. kevin dice:

    hay gente al pedo eh…

  7. McJavi dice:

    Me parece bien y espero que sea igual para todos los SO que están en el mercado

  8. M$ucks dice:

    Jua, jua! Casualmente la foto que pusieron resume a la mayoría: Usás IE SOLO para descargar otro navegador.

Leave a Reply