VIE, 17 / JUL / 2015

Microsoft estaría trabajando en smartphones sub-US$80 con Windows 10 Mobile

Naturalmente inscriptos en la gama baja, estos equipos low-cost se potenciarían con un procesador Snapdragon 210 de Qualcomm.

“Si los fabricantes no quieren hacer teléfonos con Windows, los haremos nosotros”, sentenció recientemente Satya Nadella. En la ocasión, el CEO de Microsoft aseguró que cubrirán las tres gamas de dispositivos, incluyendo en esta ecuación a los smartphones “de entrada”.

Un fresco rumor divulgado por Digitimes avanza en esta dirección. Según se indica, Microsoft estaría desarrollando smartphones que correrán con Windows 10 Mobile y que llegarán a mercados emergentes con un valor por debajo de los US$80. Con este eventual movimiento, la principal apuesta de los de Redmond sería el posicionamiento en el prometedor mercado chino.

Según indica la fuente, estos equipos de gama baja se potenciarían con un procesador Qualcomm Snapdragon 210, el cual incluye cuatro Cortex A7 a 1.1GHz. Siguiendo a Phone Arena, este hardware soporta pantallas con una resolución de hasta 720p y cámaras de 8MP.

Se espera además que lleguen con alternativas dual SIM y que debuten en el mercado en el último trimestre del año en curso.

Imagen: Microsoft (Lumia 430)

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

24 Comments

  1. elsauseador dice:

    Excelente, precio bajo, buen hardware, fluidos, actualizables, solo falta que con la migración a windows 10 la mayorias de las aplicaciones de android o ios sean migradas con la plataforma developer a w10 para convencer de una vez al grupo que se vive quejando de este tema.

  2. elsauseador dice:

    Deja de fumar faso antes de comentar.

  3. Javier dice:

    En cambio yo voy por mi segundo Lumia, y muy conforme.

  4. nacho004 dice:

    No tenes la menor idea de lo que estás hablando

  5. capitanqueso dice:

    No son los usuarios los que tunean las apps, sino programadores y desarrolladores, M$ solo le da trabajo a grandes empresas que le pagan 2 mangos a los programadores y se quedan con sus ideas

  6. riquelme8710 dice:

    91% del mercado de SO de pc es de windows, por que microsoft liberaría el código fuente de un SO que domina, si vos estas al mando de esto liberarias el codigo fuente con las consecuencias que va a traerte ?
    la principal es la perdida enorme de ganancias.
    vos trabajas gratis ?
    vos darías un producto fabricado por vos gratis?

    yo creo que no, lo bueno tiene precio. por algo los SO basados en linux no tienen tanta aceptacion hoy en dia.
    si me decis pero es mas seguro, con el 1% del mercado la verdad no vale la pena hackearlo o hacerle un virus.
    si los SO basados en linux tuvieran el 91% del mercado te aseguro que el SO mas seguro seria windows y el que estaría lleno de agujeros, fallas y virus seria el SO basado en linux.

  7. riquelme8710 dice:

    sumale la mugre empresarial en este caso las telfonicas que le agregan hasta en algunos casos un 500% de incremento del valor original del producto solo por ganancia.
    terminas dándote cuenta de esta forma que las empresas roban a gusto. agarra ebay busca un teléfono y fíjate que con los impuestos que te pone argentina osea 50% mas por traer algo de afuera es mas barato que comprarlo aca en argentina vendido por telefonica.

    este telefono costaria
    comprandolo por ebay

    80 dolares el valor del telefono + 50 dolares de impuesto en usa + 50% del valor en impuesto en argentina.

    y si lo agarra la telefonica

    80 dolares el valor del telefono + 50 dolares de impuesto en usa + 50% del valor en impuesto en argentina + x00% de lo que se le cante a telefonica

  8. riquelme8710 dice:

    a lo que voy con esto, es que si un dia baja la inflacion que tiene argentina, los precios no van a bajar como seria logico. van a aumentar mas que es lo peor. somos garcas por eso nos gobiernan garcas

  9. riquelme8710 dice:

    a esto sumale la típica picardia del argentino, que si tienen buena clientela le agregan precio al producto mas de lo normal total van a seguir comprando.
    doy un ejemplo que en parte me parece bien que quiera cobrar algo por cargar la sube es un servicio para mi 50 centavos esta perfecto 1 peso se perdona mas de eso es robo, pero aca en ciudadela tenes una exon sobre av gaona que te cobra 2 pesos lo aumentaron ahora nose por que lo aumentaron XD

  10. alfonsog7 dice:

    En un mismo ” HARD”, un Win PHONE va mas fluido que un ANDROID.
    A partir de un WIN PHONE 8, ya tenes ” casi” todas las aplicaciones que en los otros SO móviles.
    Cabe recordar que el precio es muy competitivo, tambien.
    LO malo:
    NO funciona en GNU/Linux 🙁 🙁 🙁

  11. Ignorante dice:

    Andaaaa
    Vos porque sos un ignorante fanboy de android.

  12. Montocho dice:

    Coincido que lo que aumenta los costos de todo lo que se fabrica en Tierra del Fuego es la logística mal gestionada. Es terrible como se comen los costos en toda la cadena , ya se por mal planificado o porque es el negocio de alguno llevar en camioncito todas las partes desde Bs As hasta Ushuaia.

  13. Montocho dice:

    Que tiene que ver que la aplicación sea cerrada o abierta? si te sirve, te srive.
    Que porcentaje de usuarios hace eso de tunear? no creo que llegue al 10%.
    Además hay un montón de aplicaciones gratis para WP de excelente calidad. Me parece que nunca probaste un teléfono WP .

  14. NicolaStuka dice:

    bien, retiro lo dicho eso de reconocer algo no es K pero tenes que comprender que duele saber (no pensar) que lo que nosotros producimos acá en el pais en ciudad del este vale la mitad mas allá que se fabrique en tierra del fuego o en la china, a lo que yo voy es que por mas que intenten sacar un producto bueno y economico acá le van a poner tantos sellos al producto que va a valer el equivalente a U$D250… Me encanta la idea que exista la producción nacional, hay que exportar y meter dolares en el país, pero no podemos ser credulos pensando que por U$D80 vamos a un smartphone… Y nada… Es como el Microsoft Lumia que iba a costar U$D99, te lo venden con plan en un equivalente a los U$D250
    Saludos

  15. capitanqueso dice:

    Hablo desde el punto de vista de las aplicaciones, las de windows son cerradas, las de android son mal que mal “abiertas” y las podés tunear o hacerte una app a medida, si windows phone se hace popular te van a cobrar hasta para jugar el solitario o al snake

  16. capitanqueso dice:

    No uso chome, es una cagada

  17. riquelme8710 dice:

    lo de ignorante K esta de mas, no vote y no voy a votar jamas a este gobierno. apoyo las políticas de ayuda el producto nacional y no de hacer lo que paso en los 90 que casi no quedo una empresa nacional. terminamos consumiendo casi al 100% productos de afuera y la verdad no da. por poco nos falto en la década del 90 que la carne sea importada

  18. riquelme8710 dice:

    que pretendes un tratado de libre comercio ? asi nos vamos a la mierd4 una vez mas

    la logística de los traslados de las materias primas o materiales para ensamblaje que van a tierra del fuego tienen una pésima organización lo acepto eso es la pura verdad.
    por el echo que un producto que se fabrica o se ensambla en argentina tenga casi el mismo coste que uno de afuera es por culpa de eso. la logistica pedorra que se maneja para trasladar estos materiales hacen que el costo se incremente casi al mismo nivel de un producto de afuera.

    ya que cuando vienen los productos entran por aduana, en ves de ir directo a tierra del fuego y después tienen que volver por aduana una ves armados. a eso sumarle toda la burocracia asquerosa que tiene este pais, osea los dias que va a quedar atascado en aduana el container incrementa mas el costo

  19. NicolaStuka dice:

    probalo…. Esta bueno… Es un viaje de ida, una vez que lo probas no volvew mas a android, yo lo tengo. Y no vuelvo a android

  20. riquelme8710 dice:

    te falta la bandera yo soy linux o yo soy android. como podes opinar de algo sin usarlo.
    yo daria lo que fuese por sacar el traga recursos de android y casualidad que chrome funciona de la misma manera que android 😉 come y come recursos hasta secarte la memoria.
    pero ya salio edge y para el 29 de este mes google va a tener que inventar algo, por que ahora microsoft saco un navegador de verdad que le va a pasar el trapo por la cara a chrome

  21. capitanqueso dice:

    Ni en pedo me compro un teléfono con windows, no importa cuan barato sea

  22. riquelme8710 dice:

    quema tus neuronas un ratito y pensa cuanto costaría este teléfono se la fabricación y ensamblaje fuera en Estados unidos. y a eso sumarle los impuestos por traerlo acá.

    el “ensamblaje” de cual vos hablas es poner tornillos y meterlo en la caja. poner el SO y nada mas. por que el teléfono fallaría solo por hacer eso ?
    no tendría que ser falla en la fabricación por pagar 1 dolar a los chinos?
    la mano de obra en estados unidos no cuesta 1 dolar por eso todo es echo en china

  23. NicolaStuka dice:

    que país de minions!

  24. NicolaStuka dice:

    y acá mínimo va a costar el mas barato el equivalente de U$D250 pppfffff y seguro que ensamblados en argentina. Pero a no echarle la culpa a Microsoft, el problema viene por otro lado como siempre y en todo lo demás referente a tecnologia

Leave a Reply