LUN, 11 / FEB / 2013

Microsoft estuvo a punto de comprar a Sega en los 90

Sega se hubiera encargado de desarrollar lo que luego fue la primera Xbox

Joachim Kempin, ex vice presidente de ventas de Windows en Microsoft, declaró a IGN que dicha compañía estuvo a punto de adquirir a Sega durante los 90. “Había tres compañías en ese momento, creo que eran Sony, Sega y Nintendo. Hubo siempre el rumor de que quizás compraríamos a Sega o algo así, lo que nunca ocurrió. De hecho pudimos licenciar lo que ellos llamaban Windows CE, el hermano menor de Windows, para que corra en sus sistemas y hacer de eso su plataforma (para la Dreamcast)”, agregó Kempin.

Bill Gates decidió que Microsoft debía entrar en el negocio del hardware para sacar una parte de las ganancias a Sony, por lo que Sega serviría como ayuda para lograr eso. Sin embargo la adquisición nunca llegó a concretarse porque Gates “pensó que Sega no tenía suficiente fuerza para eventualmente detener a Sony, por lo que nosotros hicimos nuestra propia Xbox”.

Antes de eso ya existía la idea de que Microsoft adquiría por completo a Sega, “hubo algunas charlas pero nunca se materializó porque Sega era un sapo de otro pozo. Siempre hubo Sony y Nintendo ¿no? y Nintendo tuvo algunos problemas financieros en esa época, así que Sony salió con la Playstation y bang! despegaron y todos los demás quedaron atrás” dijo Kempin.

Recordemos que la Xbox original llegó a vender 24 millones de unidades mientras que la Dreamcast (considerada por muchos técnicamente superior y con mejores juegos que la Xbox y la propia Playstation 2) llegó a vender 10.6 millones de unidades en sus tres cortos años de vida antes que Sega le bajara la palanca a su división de hardware y se dedicara por completo a publicar juegos.

Fuente: IGN

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Me encantaba el Ultra64 digo… emm el N64, sin tiempos de carga y el joystick. Pero es verdad de la falta de espacio en el sistema de cartuchos algo que hoy con las memorias SD por ej. no tendria problemas ademas que estos eran mucho mas caros. Y mas alla de la bancarrota, el poder del marketing hizo muucho en favor de Sony.

  2. Leandro dice:

    No todo es hardware querido…podes tener una bestia tecnologica pero si los juegos son una porqueria no te la compra nadie…

  3. El Chaos dice:

    No sé, con las revisiones de la PS2 lo único que hicieron fue sacar cosas (la bahía para el disco rígido, por ejemplo). Después incluyeron la placa de red, pero igual a los modelos viejos podías agregarles la placa de red por separado.

    Lo que realmente marca la diferencia a favor de PS2 es simplemente que su fabricante no terminó en bancarrota (todo lo contrario, como todos saben) y los developers tuvieron unos 6 largos años para aprenderse la arquitectura de cabo a rabo y así hacer juegos mucho más espectaculares. Los juegos de alto presupuesto de la DC llegan hasta el 2001, sólo 3 años desde que salió.

    Y el DVD también ayudó bocha, sin el espacio para las texturas no se pueden hacer mejores gráficos. Es como con la Nintendo 64, aunque fuera mucho más potente que la competencia los cartuchos no tenían en dónde guardar las texturas, y donde uno en PSX o Saturn podía ver grietas en paredes, en N64 ve sólo color gris chato, por ejemplo.

  4. El Chaos dice:

    No me acuerdo dónde lo leí, creo que fue en Eurogamer, que los diseñadores de Microsoft trataron de incluir todas las tecnologías de controles de la competencia. De Dreamcast tomaron los gatillos, la ubicación del stick izquierdo y las ranuras de expansión (totalmente excesivo jaja), de PlayStation 2 sacaron el segundo stick, la sensibilidad de presión de los botones y la vibración incorporada.

  5. Antonio Benitez dice:

    Muchos directivos y cabezas de sega se fueron corriendo a Microsoft despues de la caida de Sega Hardware por lo que todas las ideas que iban a Dreamcast y otras consolas fueron regaladas a Microsoft.
    Entonces quien explica la extremada similitud que hat entre los pads de Xbox y Dreamcast?? por que los gatillos son iguales??
    Microsoft solo no habría logrado nada, solo los piratas de Sega USA que fueron los principales responsables de la caida de SEGA se vendieron.

  6. norompan dice:

    Igual mal no les salio la Jugada y si quieren hoy esas licencias exclusivas por un bueltin para ellos las pueden comprar, SEGA esta en la lona.

  7. Dreamcast:
    CPU: SH-4 RISC con unidad FPU vectorial de 128 Bits (frecuencia de operación: 200 MHz 360 MIPS/1,4 GFLOPS)
    Chip Gráfico: PowerVR2DC (PowerVR2 CLX2 modificado) de NEC con una velocidad de reloj de 100 MHz,
    produce hasta 7 millones de texturas, iluminado y sombreado de
    polígonos por segundo, y con 8 Mb de VRAM de 100 MHz de frecuencia.
    Memoria RAM: 16 MB.

    La diferencia fue que de la play2, SONY siguio haciendo revisiones de la misma y SEGA nunca mas actualizo la consola original. Y con esto le comenzo a sacar mas ventaja respecto al hardware.
    En su epoca original a mi me gustaba mas la Saturn que la play… pero bue el poder del marketing hizo lo suyo.

  8. Daniel dice:

    por eso puse “considerada por muchos”, no “por todos”

  9. El Chaos dice:

    “Técnicamente superior que la Xbox”? Quién podría pensar semejante burrada? La primera Xbox es superior en todos y cada uno de los aspectos a la Dreamcast: CPU, GPU, RAM, control, acceso a Internet… absolutamente TODO es mejor en Xbox que en Dreamcast. La PlayStation 2 es algo intermedio, tiene más RAM que la Dreamcast (32MB contra 16), pero menos VRAM (4MB contra 8 si mal no me acuerdo), aunque la VRAM de la PS2 es más rápida.

    Y qué mal que hicieron en no comprar SEGA, les habría ayudado a fortalecer las ventas y adopción en general en Japón, así como tener una mascota propia posta y una catarata de propiedades intelectuales clásicas exclusivas, de esas que hoy en día sólo Nintendo tiene.

  10. Seo Taiji dice:

    “comprenlo muchachos”

Leave a Reply